|

CALLARSE NO ES UNA OPCIÓN

Después de un mes de aprobarse por unanimidad la LEY Micaela en el Concejo Deliberante (CD) de #VillaRegina, Agustina Fernandez edil del bloque de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) denunció públicamente en una entrevista que brindó a Radio90 recibir violencia de género dentro de su propio bloque. A menos de una semana de esa denuncia la concejala Gabriela Figueroa del Frente de Todos (FdT) sufrió una situación de igual carácter por parte del presidente del CD Edgardo Vega durante la reunión realizada en el Galpón de Bellas Artes en conjunto entre los concejales y representantes de los trabajadores rurales.

En este caso particular la acción se hizo pública ya que la edil Figueroa le presentó una nota en repudio a su accionar directamente al Presidente. Nota que fue acompañada por firmas de algunos de los presentes durante esa reunión, pero llamativamente de solo tres concejales, Eugenia Paillapí de Somos Villa Regina (SVR), Hugo Cerda del FdT y Agustina Fernandez de JSRN.

Durante la sesión del jueves pasado y previo a iniciar con la orden del día, los ediles, presentes todos, se expresaron sobre lo acontecido.

En el comienzo Edgardo Vega puso en contexto la situación, leyó la nota y pidió disculpas (haciéndose cargo de su mal accionar) inclusive aclarando que quiso hacerlo ni bien finalizó la reunión con los rurales pero que por otros motivo no pudo. A su vez, expresó que por un hecho aislado no merecía semejante descalificación y menos aún por escrito. Tanto su intención de disculparse luego de la reunión como afirmar que fue un hecho aislado, sostienen el relato de la concejal del FdT.

Sin embargo, los concejales (varones) que se expresaron luego hicieron todos sus esfuerzos para justificar y resguardar la investidura del Presidente, maquillando la situación dada mediante micro mensajes patriarcales que ya no alcanzan para solapar actitudes que no se toleran más, desvalorizando el sentimiento ajeno frente a palabras, tonos, y gestos dominantes; minimizando un accionar repudiable dentro de un espacio democrático como lo es el CD aduciendo que en la política se levanta la voz, se discute con pasión y verborragia.

Un órgano donde se debe proclamar el respeto por las personas y por lo democrático, llevando a la nulidad total el autoritarismo nefasto de quienes las posiciones jerárquicas los sitúan por encima del resto.


A  continuación compartimos fragmentos (en orden cronológico) del debate donde cada uno de los ediles se expresó respecto a dicha situación de violencia.

Edgardo Vega – JSRN

Gabriela Figueroa – FdT

María Eugenia Paillapí – SVR

Agustina Fernández – JSRN

Silvio Rodriguez – JSRN

Carlos Rodriguez – SVR

Agustina Fernández – JSRN

Martín Vesprini – FdT


La naturalización de acciones violentas que se maquillan bajo una falsa realidad donde la política permite o genera el diálogo mediante ciertos sentimientos que conllevan exaltación mezclada con pasión, es ni más ni menos un escondite para acciones violentas que ya la sociedad no permite, y no deja pasar por alto. El polvo no se barre más bajo la alfombra…

Es tiempo de plantarse, no hay que ser tibios frente a esta problemática.
¿Cómo erradicar la violencia de género en la sociedad si quienes definen nuestros intereses y dirigen nuestro destino como comunidad son los que pretenden barrerla debajo de la alfombra?.
¿Con qué tupé levantan la mano para aprobar una ley que se quiebra inmediatamente puertas adentro?.
El patriarcado instalado en órganos tan importantes como el CD muestran la hipocrecía que reina dentro de la política en torno a esta problemática social.
¿Quieren realmente erradicar la violencia machista y patriarcal o solo surfean la ola porque la fuerza del movimiento los empuja?

Escribe: Emiliano Piccinini
Portada: Germán Busin

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Comenzó el ciclo ‘Domingos de Plaza’

    Este fin de semana, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el ciclo ‘Domingos de Plaza’ para que los vecinos puedan disfrutar de distintas expresiones de la mano de artistas reginenses. Rey David, Alicia Triviño y Zule Vega animaron la primera entrega en la Plaza de los Próceres. El…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Orazi participó del reconocimiento al voluntariado

    El Intendente Marcelo Orazi participó de la actividad en la que se hizo entrega de un presente a los voluntarios y las voluntarias de seguimiento de contactos estrechos de pacientes de COVID-19, en reconocimiento al trabajo realizado. También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler y el Ministro de Desarrollo Humano y…

    Difunde esta nota
  • |

    AGENDA CULTURAL en La Tapa

    ¿Tenés planes para este finde? En La Tapa te contamos algunas de las actividades culturales programadas en nuestra ciudad.  ***** SEMINARIO DE DANZA TEATRO EN LA HORMIGA CIRCULAR Seminario composición Danza Teatro a cargo de Pablo Tamburini Un seminario de danza teatro que ofrece un recorrido abierto, es una exploración en un espacio de encuentro…

    Difunde esta nota
  • Zdero recibe a Milei, pero lo borra de los carteles y tapa el logo libertario

     

    El gobernador Leandro Zdero mandó a tapar el logo libertario en los afiches callejeros para que sus candidatos no queden pegados al rechazo social que generan los escándalos que atormentan a Javier Milei.

    El problema del mandatario chaqueño es que el Presidente visitará este sábado la provincia norteña, donde Karina Milei y Lule Menem trabaron una alianza con el oficialismo local. «Milei viene justo cuando la candidata a senadora dejó de nombrarlo», dicen en Resistencia en referencia a la vicegobernadora y candidata a senadora por LLA, Silvana Schneider.

    El «upgrade estético» empezó a aplicarse sobre los afiches en las últimas dos semanas: «En una sola noche, cuadrillas de militantes barrieron las calles para borrar el águila libertaria de los chapones publicitarios», comentaron fuentes del Senado.

    Ahora, solo pueden apreciarse el número de lista y la foto del gobernador. El recorte también se aplicó a los spots publicitarios y los flyers, mientras que los candidatos alteraron el mensaje: solo piden el voto para la Lista 503 pero no mencionan a Milei ni a La Libertad Avanza.

    Apretado por la falta de fondos, el radical Zdero cerró con Milei

    En los videos, Schneider no menciona a los libertarios. «Una palabra: Renovación. Porque del otro lado, otra vez los mismos», dice la vicegobernadora, al tiempo que una voz en off agrega: «Este 26 de octubre, marcá la violeta, lista 503». Ninguna referencia a Milei o La Libertad Avanza.

    Los peronistas reconocen que «el gobernador no mide tan mal como el Presidente y quiere traccionar votos con su imagen» pero se ilusionan con que «el 26 de octubre los votantes van a encontrar en las boletas a los candidatos ignotos de Karina y el sello libertario».

    Según los sondeos que se consumen tanto en Casa Rosada como en Chaco, la proyección electoral arroja un resultado parejo entre las listas de Zdero y Milei contra las del peronismo, que lleva como candidato a senador al ex gobernador Jorge Capitanich.

    LPO reveló también que la trama de las coimas de la droguería Suizo Argentina complicó al gobernador chaqueño. Tras sellar la alianza electoral con Milei, Zdero derivó la compra de medicamentos a la empresa de la familia Kovalivker.

    De acuerdo a los registros de la Tesorería General de la Provincia, entre abril y agosto de 2024 Chaco le compró al laboratorio Suizo Argentina medicamentos e insumos por $ 64.131.764,11. En el mismo período, pero en 2025, la cifra se elevó a $ 472.145.358,71, y posiblemente aún no se hayan abonado las órdenes de compra del 13 de agosto, que sumarían otros $ 72.500.585.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¿VOS VIVÍS EN UNA BURBUJA?

    Esferas son formas como fuerzas deldestino: comenzando con la esfera fetal en sus oscuras aguas privadas hasta el globo cósmicoimperial que se nos pone ante los ojos con la pretensión soberana de encerrarnos y apisonarnos. Peter Sloterdijk, Introducción al libro Esferas Entonces, ¿vos vivís en una burbuja?Esta pregunta está orientada al sentido de encierro, de…

    Difunde esta nota
  • | |

    Cap. 7 «LOS MANEJES DE LAS PRETROLERAS». Estreno Web

    «Una vecina rural define la situación: “acá hablamos de plata nomás, de plata y contaminación, porque no hay otra cosa”. Los vecinos al no ser escuchados por las petroleras, se quejan en los medios o toman medidas de protesta como cortar el acceso al pozo. Recién ahí es cuando las petroleras ofrecen “soluciones”, como regalarles electrodomésticos, ofrecerles materiales para la casa, mudarlos a un hotel mientras perforan o pagarles por su silencio.»

    Difunde esta nota

Deja una respuesta