La Policía activó el protocolo de búsqueda de la menor. Foto: Policía de Río Negro.
Muñoz, quien tiene cabello rubio y al momento de su desaparición vestía un jean cargo claro, campera puffer, suéter negro y zapatillas blancas.Llevaba además una mochila con ropa.
Ante cualquier información, se solicita a toda la comunidad comunicarse con la Comisaría 31 o llamar al 911.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
Entusiasmada por la llegada de su cumpleaños, Maylen Elena Santillán, una nena de 7 años, jugaba en su casa con globos, imaginando su festejo. Faltaban apenas unos días para que cumpliera ocho pero en cuestión de segundos, la alegría se transformó en desesperación: mientras inflaba uno de los globos, un fragmento se le fue por la garganta y le obstruyó por completo las vías respiratorias.
El hecho ocurrió en la localidad tucumana de San Cayetano, donde la nena vivía junto a su familia. Al notar que Maylen se estaba ahogando, su mamá actuó con desesperación y la llevó de inmediato al hospital de Alberdi. Eran cerca de las seis de la tarde cuando ingresaron a la guardia. La escena era angustiante, y los médicos iniciaron maniobras de reanimación de inmediato.
Hospital de Alberdi
El doctor Eduardo Sfrizo, comentó que, al revisarla, detectaron una fuerte cianosis, signo de que el oxígeno no estaba llegando a su cuerpo. Con ayuda de un laringoscopio, lograron visualizar el trozo del globo atascado y lo extrajeron pero la pequeña murió.
Desde el área de Acción Social del municipio ofrecieron apoyo emocional y económico a la familia, devastada por la pérdida. Además, el objeto que causó la asfixia fue entregado a la Justicia para que se realicen los peritajes necesarios.
El viernes por la tarde, un micro que transportaba a 12 chicos de entre 12 y 13 años chocó contra un árbol y un poste de luz en la intersección de Juan B. Justo y Boyacá, en el barrio porteño de La Paternal….
Los inmuebles a estrenar se encuentran en Avellaneda y ya habían sido sorteados y adjudicados a otras familias por el programa Procrear, que fue disuelto este lunes mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía. La Resolución del Ministerio, que encabeza Luis Caputo, reglamentó la disolución del fideicomiso que administraba los créditos del programa Procrear, incluida en el Decreto 1018/2024 publicado en noviembre pasado. Las 160 viviendas entregadas a fuerzas federales en el marco de un acto realizado este martes con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y protestas de vecinos y vecinas, se encuentran en el edificio Sagol. Por Red Eco Alternativo.
Al respecto, el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, repudió la medida del Gobierno: “Con gran indignación denunciamos que las viviendas del plan ProCreAr en Avellaneda, que pertenecen a sus vecinas y vecinos, han sido entregadas de manera arbitraria a los militares (…). Esta medida fue tomada en un acto que vulnera el espíritu del programa, creado para garantizar el derecho constitucional a un techo digno para las familias de los trabajadores».
Cabe recordar que el Programa Procrear se había creado en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y funcionaba como una política de estímulo al crédito hipotecario y al acceso a la vivienda. Funcionaba con un fideicomiso administrado por el Banco Hipotecario, el cual también gestionaba los créditos y las tierras fiscales urbanizadas por el Estado.
La noche avanzaba sobre la Ruta 40, en las afueras de Chos Malal, cuando dos jóvenes volvían en moto desde el paraje La Salada. El viento estuvo todo el fin de semana, con ráfagas que arrancaron techos y tumbaron árboles pero nadie imaginó que también habría un cable colgando en medio de la oscuridad.
No lo vieron venir, la visibilidad escasa y la ruta parecía tranquila, pero de repente, un golpe seco, violento, los lanzó al piso. Habían chocado contra un cable de fibra óptica que cruzaba de lado a lado la calzada, suspendido a la altura del manubrio de la moto.
Foto: FM Patagonia
El impacto los arrastró al asfalto, donde quedaron tirados, aturdidos y ensangrentados. Uno de ellos sufrió un esguince en el tobillo izquierdo, el otro terminó con múltiples escoriaciones y la moto quedó varios metros más adelante.
El punto exacto del accidente fue a la altura del predio de Transporte Chos Malal, un tramo ya conocido por los vecinos por situaciones similares. Ese cable, que nadie sabe bien a qué empresa pertenece, vuelve a convertirse en una amenaza cada vez que hay viento fuerte.
Si el cable hubiera estado unos centímetros más arriba, a la altura del cuello de los jóvenes, otra sería la lamentable noticia.
La Ruta Nacional 40, una de las vías más emblemáticas de Argentina, se extiende por más de 5,000 kilómetros a lo largo de la Cordillera de los Andes. Desde el cabo Vírgenes, en Santa Cruz, hasta la frontera con Bolivia en La Quiaca, Jujuy, esta carretera mítica atrae a viajeros que buscan recorrer el país de sur a norte. El punto medio de esta ruta, ubicado en la ciudad neuquina de Chos Malal, se convirtió en un destino turístico por derecho propio, conocido como la “Libertador General Don José de San Martín”….
Una sensación única de intimidad, silencio y asombro encierran los gigantes de piedra del Área Natural Protegida de Los Altares, a la vera de la Ruta Provincial 25, en Chubut. Un lugar muy especial para mí que quiero compartir en esta edición especial de El Diario de Vanesa.
Muchas veces, por mi trabajo de traslado de mascotas, pasé por ese lugar donde la altura, los colores y los secretos deslumbran, pero no tuve la oportunidad de detenerme, contemplarlos en su inmenso silencio y también de recorrerlos hasta llegar a lo más alto.
Siempre me conquistó ese descubrimiento de con qué color me encontraría en cada viaje en esas inmensas paredes de rocas, porque depende de la estación y de cómo está el sol, ellas nos ofrecen una paleta de colores sin igual.
En esos cien kilómetros de ruta con farallones a los costados, la naturaleza y sus vientos patagónicos han tallado cuevas y contornos que maravillan, pero también en sus paredes han quedado mensajes de los tehuelches, en pinturas y dibujos rupestres que aumentan su tesoro histórico.
En este viaje, volviendo de Esquel de trasladar dos perros maravillosos hacia mi ciudad de El Calafate, no dudé un minuto y me detuve para poder compartir con ustedes esta vista y una recorrida que me llenó de inmensidad y amor eterna por esta Patagonia nuestra.
Ubicado en la localidad de Paso de Indios, en este campo se encontraron los restos del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del que se tenga registro y que vivió hace unos 101 millones de años. Se pueden recorrer los caminos, senderos y huellas que utilizaban históricamente los habitantes del lugar y el ganado ovino.
Sin dudas que la mejor época para hacer el recorrido que hice hasta lo más alto es la del verano, otoño y primavera, ya que en invierno la presencia de nieve y las bajas temperaturas pueden jugarnos una mala pasada, aunque ese paisaje blanco deber ser aún más impactante.
Pero, como en otros lugares de la Patagonia, todo invita al recogimiento ante la naturaleza inmensa y al asombro sobre lo que la antigüedad dejó para nosotros en ese lugar. Recorrí sus caminos hasta lo alto, disfrutando de cada piedra y arbustos típicos de esta zona del Chubut, y no quise que quedara sólo en mí esa sensación y la comparto con ustedes en el video que acompaña esta entrega.
Si recorren esta ruta, que une Esquel con el valle del Chubut, no lo duden: es para detenerse y dejarse abrazar por la inmensidad de esas paredes gigantes y ascender hacia una vista impactante del valle que forma el serpenteo del río.
Desde hace 24 años se lleva a cabo un encuentro que tiene como eje al tradicional alimento, pero que además significa un gran orgullo para la comunidad. Hacen la torta frita más grande del mundo de cinco metros de diámetro y la comparten con los asistentes. A casi 2800 kilómetros de mi ciudad, El Calafate, […]…
El tradicional edificio de la Comisaría Cuarta del barrio Alta Barda se encuentra en obras y ya no están allí las autoridades policiales de ese sector de la ciudad. Numerosos vecinos se comunicaron con Alerta Digital para saber sobre la nueva ubicación para acudir en caso de emergencias.
El área de Prensa de la policía neuquina recordó que por los trabajos que se realizarán para la nueva dependencia policial, provisoriamente se encuentra asentada en el edificio de la posta del barrio Terrazas del Neuquén.
En ese lugar, ubicado en Cabellera del Frío y Mara, funciona además el mismo teléfono fijo (0299 4331449).
También se dieron a conocer los teléfonos disponibles para contactarse en caso de emergencias: C-1 Alta Barda: 299 576 5931; C-2 14 de Octubre – Copol: 299 547 4634; C-3 Rincón de Emilio: 299 576 5956; C-4 Terrazas del Neuquén: 299 576 6889; C-5 Balcón de la Ciudad: 299 511 1270.
Las obras que se harán en la Comisaría de Alta Barda
A principios del mes de abril, el gobierno neuquino adjudicó a la empresa Zahidas S.A. la nueva obra en el edificio de la Comisaría Cuarta, ubicada en avenida Las Flores y que tiene una antigüedad de 37 años.
La nueva sede policial tendrá una inversión cercana a 2.400 millones de pesos -valores a noviembre de 2024, cuando se llamó a licitación- y permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos que revisten en esa unidad policial y el servicio a la comunidad que brindan a diario.
El plazo de ejecución de las obras es de 420 días corridos.
La obra tendrá 1.005 metros cuadrados cubiertos que incluyen las áreas de recepción y violencia de género, de móviles y secuestros, operativa, de jefatura y alcaldía, sector de estacionamiento, quincho y archivo. Tendrá un acceso principal sobre Avenida Las Flores que será peatonal para el público y vehicular para los móviles de la Comisaría. Además, sobre calle Los Pensamientos se encontrará el acceso vehicular para el sector de detención.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
El Millonario no la tendrá fácil, no contará con Sebastián Driussi, lesionado en el tobillo, y eso obliga al Muñeco a mover fichas. Entre las opciones que baraja están Miguel Borja, para mantener el peso ofensivo, o sumar a Maximiliano Meza en el medio, apostando a controlar más la pelota.
La probable formación de River tiene a Franco Armani en el arco, una defensa sólida con Montiel, Martínez Quarta, Pezzella o Paulo Díaz, y Marcos Acuña. En el medio, Kevin Castaño, Enzo Pérez e Ignacio Fernández, acompañados por el juvenil Mastantuono y, dependiendo de la táctica, Borja o Meza. Facundo Colidio completa el ataque.
Con River liderando su grupo y Monterrey obligado a ganar, se espera un partido intenso. Una victoria más y el sueño internacional sigue firme.
Los dos clubes más importantes del fútbol argentino ya eligieron a los jugadores que los representarán en el inédito Mundial de Clubes con formato de 32 equipos, que se disputará en Estados Unidos. …