Ya rige en Villa Regina el decreto 40/20 que estipula la obligatoriedad del uso de barbijos (mascarillas higiénicas/tapa bocas) para quienes deban circular en la vía púbica y no puedan guardar el distanciamiento social mínimo, para quienes se desempeñen en lugares donde se manipulen alimentos y en galpones de empaque donde deberán proveerse por sus empleadores. Siendo recomendación para el resto de las personas.
También la gobernadora Arabela Carreras realizó una publicación en sus redes sociales donde también promueve el uso de mascarillas higiénicas caseras
” Insisto con esto: #QuedateEnCasa. Pero si estás en la lista de personas que realizan actividades exceptuadas o salís a comprar alimentos al comercio más cercano a tu domicilio, usá siempre tapabocas o barbijos caseros”
A raíz de estas nuevas medidas se generó cierta confusión por el uso o no de barbijos: Existen los barbijos quirúrgicos y las mascarillas higiénicas. A continuación te aclaramos algunas dudas:
DIFERENCIAS
RECOMENDACIONES DE USO DE BARBIJOS
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS BARBIJOS CASEROS/MASCARILLAS HIGIÉNICAS/TAPA BOCAS
Dina Migani dirige la Secretaría de medio ambiente del gobierno de Rio Negro, además es dueña de Quinpe SRL una empresa que vende químicos a empresas de fracking. Quinpe fue denunciada por un ex empleado por contaminar con químicos peligrosos en las acequias que se usan para riego en Fernández Oro y que terminan en el Rio Negro.
El documental “Cuellos blancos, el caso Vicentin”, dirigido por el reconocido periodista y cineasta Andrés Cedrón, ya está disponible de forma gratuita en YouTube. Este filme, que en 2024 se convirtió en un éxito absoluto en los cines de todo el país, llega ahora a una audiencia más amplia a través de la plataforma de…
Este martes se abrieron los sobres para la licitación del estadio mundialista de Mar del Plata y, a pesar de que cerca del municipio habían dejado trascender que existian múltiples interesados, solo se presentó una oferta.
La propuesta la hizo Minella Stadium S.A, firma creada para esta licitación y que está encabezada por el Grupo Revee, un fondo brasileño que modernizó estadios en Brasil y que, entre varios proyectos en el país vecino, concesiona el Sambódromo de San Pablo.
Como socio local, Revee tiene a Pro Enter, empresa dedicada a la comercialización y producción de eventos deportivos, fundada y dirigida por Javier Schmidt y Diego Ávila, ambos con pasado en Torneos.
Entre 2011 y 2015, Pro Enter controló la mayoría de los productos de la marca Boca, con excepción de la indumentaria. Eso, a partir de un acuerdo que la empresa hizo con Andrés Ibarra. Por aquel entonces, el ex ministro de Mauricio Macri era el responsable del área de márketing de Boca.
Ahora, Pro Enter desembarca en un municipio PRO de la mano de fondos brasileños y prometiendo una inversión cercana a los 20 millones de dólares, contemplando no solo la modernización del Minella, sino también el Polideportivo Islas Malvinas.
Proyecto presentado por Minella Stadium para la modernización del estadio mundialista y el polideportivo.
Como contó LPO, el creciente deterioro del estadio mundialista -al momento a cargo de la comuna- derivó en la clausura de su platea techada ante riesgo de derrumbe.
Tras eso, y en medio de planteos de la oposición local, Guillermo Montenegro planteó inicialmente un acuerdo directo con la AFA que no prosperó. De todos modos, el pliego que el municipio preparó para esta concesión por 30 años (con opción de prórroga por otros 10) contempla el interés por un convenio con AFA.
Renders presentados por la única empresa oferente.
En efecto, la presentación de Minella Stadium incluye un convenio con la entidad que conduce Claudio “Chiqui” Tapia que estipula el uso del estadio por parte de todas las selecciones nacionales.
“La idea es tener un estadio de última generación, con todo renovado, y cambiar el concepto de consumo del estadio, una obra que cambie la zona”, dijo el titular de Minella Stadium, Rafael Trevisán. La propuesta incluye zonas gastronómicas, de retail y gaming.
“La ciudad no puede seguir sosteniendo estructuras que generan gasto y no suman valor si las administra el Estado. Con inversión privada, buscamos transformar Mar del Plata en un polo de eventos deportivos y culturales de nivel internacional”, dijo Montenegro al celebrar la presentación.
Al ser propuesta única, además del aval del Ejecutivo, la propuesta requiere de la aprobación del Concejo Deliberante, algo que preocupa en la comuna ya que Montenegro cuenta con holgada mayoría oficialista en el recinto legislativo, sin contar con al buena relación que crece con La Libertad Avanza y que se traduce en el apoyo de los concejales libertarios.
Se plantea un canon de $ 120 millones, que se ajustará por inflación y deberá comenzar a pagarse tres años después de la firma del contrato.
Saludos, mi nombre es Vic Moss y los saludo nuevamente en este fabuloso viaje por Sud América, recorriendo este paisaje de colores y vida. Esta vez los saludos desde Santa Catarina, estado del sur de Brasil, conociendo sus sierras, encantadas, formadas de cañones de piedra, de formas variadas, de águilas, cóndores y guardianes de la…
Durante el mes de diciembre, la Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Obras Públicas, puso en marcha el plan de recambio de luminarias en distintos sectores de la ciudad. En la Calle España desde Ruta 22 hasta la Avenida 9 de Julio y en la Avenida General Paz desde Ruta 22…
CAPÍTULO 10 #abortolegalseguroygratuito Domingo al mediodía. Luis prepara el almuerzo. Inventa. Le encanta mezclar ingredientes sin seguir ninguna receta. A veces le pega y salen manjares. Otras… mejor no hablar de ciertas cosas. De algunas pavadas, no? Porque en esta familia de lo importante se habla. Eva juega con los chicos en el comedor. Encontraron un…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.