Autor: Invitad@ Especial

  • Golpe al narcotráfico en Neuquén: 15 allanamientos, tres kilos de cocaína, armas y seis detenidos

     

    En una operación que marcó un nuevo golpe al narcotráfico en la provincia, la Policía del Neuquén logró desarticular una red dedicada a la venta de drogas que operaba en distintos barrios de la ciudad capital.

    La Policía del Neuquén realizó ayer por la tarde y noche una serie de procedimientos que permitieron el secuestro de más de 3 kilos de cocaína, una importante cantidad de armas y municiones, 695 gramos de cannabis sativa, tres automóviles, cinco motos y dinero en efectivo. Además, fueron detenidos cinco hombres de entre 22 y 33 años y una mujer de 43 años. Mientras que dos viviendas fueron clausuradas.

    Por la tarde, los allanamientos fueron en los barrios Independencia, Gran Neuquén Sur, Toma Renacer y Cuenca XV. Mientras que por la noche se efectuaron en el barrio Confluencia.

    Nicolini: compromiso en la lucha contra la droga

    El ministro de Seguridad, Matías Nicolini encabezó este viernes una conferencia de prensa para brindar los detalles de los operativos y destacó que se obtuvieron “muy buenos resultados”. “Ratificarles, a la Policía y a la ciudadanía, el compromiso del gobierno provincial en esta lucha que estamos llevando adelante contra la droga”, agregó.

    Explicó que algunos elementos se encontraron enterrados en el patio de una de las viviendas. “Era una causa que se inició por un tema de armas, pero deriva en que no solo se encontraron armas -de grueso calibre y de mucho poder de vulnerabilidad- sino también prácticamente tres kilos de cocaína”, indicó al referirse a parte de los allanamientos de la tarde.

    Sobre el secuestro de la droga, destacó que “hace que esa sustancia deje de estar disponible para el comercio y para hacer daño a nuestras familias, nuestros hijos y nuestros ciudadanos”. Además, el ministro felicitó “a todos los que han intervenido en estos operativos” y les agradeció “el compromiso, el trabajo y el profesionalismo”.

    Gerez: otro golpe al microtráfico

    Por su parte, el fiscal general José Gerez destacó que se trata de “otro golpe fuerte al microtráfico de drogas a nivel provincial” y comentó que “el día de ayer fue muy activo con varias diligencias que tienen que ver con investigaciones conjuntas” entre la Policía y el Ministerio Público Fiscal.

    Destacó la participación de los vecinos por las denuncias a través del código QR y también la tarea de los fiscales y los efectivos policiales. “Tenemos la mejor policía”, indicó y recalcó que “el trabajo en equipo hizo que podamos tener estos resultados”.

    “Tenemos un orgullo muy grande los hombres y mujeres de la policía”, aseguró el jefe de la Policía del Neuquén, Carlos Díaz Pérez y destacó el “profesionalismo y convencimiento en el combate hacia la droga”.

    Dijo que se secuestraron “armas de grueso calibre que pueden causar mucho daño”. “Estamos enfrentándonos a bandas que están preparadas y organizadas, pero las estamos combatiendo”, manifestó.

    Los operativos

    Por un lado, la Policía de la provincia realizó un importante operativo como parte de una investigación de la Fiscalía de Actuación Genérica y de la Fiscalía de Delitos Juveniles, por amenazas calificadas y violación de domicilio.

    De esta forma, a las 16.30 de ayer jueves se llevaron a cabo cuatro allanamientos simultáneos en distintos barrios de la ciudad, bajo la coordinación de la Comisaría 16 y con la participación de personal de UESPO, del Departamento Antinarcóticos, DCRIM y las jurisdicciones correspondientes.

    Fueron en los barrios Independencia, Gran Neuquén Sur, Toma Renacer y Cuenca XV. Los resultados globales del operativo fueron tres personas que resultaron detenidas/demoradas; diez armas secuestradas (incluyendo pistolas, revólveres, carabinas y una pistola ametralladora FMK3); más de 250 cartuchos de diferentes calibres incautados y 2,972 kilos de clorhidrato de cocaína.

    En el barrio Cuenca XV (Sector 20 de Septiembre), se secuestraron 2,972 kilos de clorhidrato de cocaína y dos personas fueron demoradas y notificadas por tenencia ilegal de armas de guerra y de uso civil; e inicio de causa por Ley 23.737. Fueron Identificados un hombre y una mujer y se secuestró un arsenal completo: pistolas semiautomáticas (Walther, Taurus, Glock – algunas con numeración suprimida); revólver King Cobra calibre 357 Magnum; carabina calibre 22 con mira y supresor; pistola ametralladora FMK3 con cargadores; municiones de diferentes calibres, cargadores y repuestos armeros; y 37 cachas de pistola marca Bersa.

    En el barrio Gran Neuquén Sur se identificaron cinco ocupantes (mayores y menores) y se secuestró una vaina servida calibre 9 mm. En el sector de Toma Renacer, en una vivienda sin moradores se encontraron 12 cartuchos completos (11 calibre .22 —8 “OA”, 3 “CBC”— y 1 calibre 7.62×51 FLB 78).

    En el barrio Independencia se identificaron dos mujeres y se secuestraron dos vainas servidas y un cartucho calibre 9 mm; una carabina calibre 22 Magnum marca The Marlin con mira, correa y bípode; una carabina calibre 22 marca Magtech modelo 7022 con mira y supresor; y 132 cartuchos de diferentes calibres.

    Once allanamientos en barrio Confluencia

    Por otra parte, anoche la División Antinarcóticos de la Policía Provincial realizó once allanamientos en el barrio Confluencia de la ciudad de Neuquén y secuestró drogas, armas, vehículos y dinero en efectivo. Además, se clausuraron dos viviendas y seis personas fueron detenidas.

    El detalle de los secuestros incluye 437 gramos de clorhidrato de cocaína; 695 gramos de cannabis sativa; 6.921.150 pesos; un arma de fuego calibre 36; municiones calibre 22, 36 y cartuchos calibre 14; sistema de fertilización y cultivo con 7 plantines de cannabis; cinco motos; y tres automóviles (Gol, Astra y VW Sirocco).

    The post Golpe al narcotráfico en Neuquén: 15 allanamientos, tres kilos de cocaína, armas y seis detenidos first appeared on Alerta Digital.

     

  • Instalarán en la Patagonia una mega industria de Inteligencia Artificial: alianza de OpenAI y Sur Energy

     

    OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, eligió la Patagonia argentina para instalar uno de los centros de datos de inteligencia artificial más grandes del mundo. En alianza con Sur Energy, una empresa de energía limpia fundada por los argentinos Emiliano Kargieman y el fallecido Mat Travizano, la inversión proyectada alcanza los 25.000 millones de dólares, y se perfila como el mayor proyecto de infraestructura en la historia del país.

    El objetivo es que la Argentina se consolide como el principal hub de inteligencia artificial de América Latina, generando y exportando la potencia computacional que se desarrollará en la región patagónica.

    Una apuesta tecnológica y geopolítica

    La decisión de OpenAI de desembarcar en Argentina se enmarca en una relación estratégica con Estados Unidos y en el potencial energético del sur del país. Según fuentes del sector, la compañía considera al proyecto como una apuesta tecnológica de largo plazo, pero también como un movimiento geopolítico clave para posicionar a América Latina en el mapa global de la IA.

    “El momento para instalar centros de datos de IA en la región es ahora. Argentina tiene el marco regulatorio y la alineación geopolítica adecuados. El potencial es enorme”, señalaron desde la empresa.

    El presidente Milei recibió a los directivos de OpenAI este viernes.

    «Poner la inteligencia artificial en manos de los argentinos”

    Durante el anuncio, el CEO de OpenAI, Sam Altman, destacó que el proyecto “va más allá de la infraestructura”, y que su objetivo es democratizar el acceso a la inteligencia artificial.

    La primera etapa del data center comenzará a construirse el próximo año y se completará en un plazo de doce meses. Sur Energy financiará la obra junto a un socio internacional especializado en desarrollos en la nube y energéticas locales como Central Puerto y Genneia.

    Aunque OpenAI no realizará directamente la inversión, será el offtaker —es decir, el comprador exclusivo de la potencia computacional generada—, lo que garantiza la viabilidad del proyecto.

    El corazón tecnológico de la IA en el sur

    El complejo, que llevará el nombre de “Stargate Argentina”, alcanzará una capacidad de 500 megavatios cuando esté a plena escala, convirtiéndose en el mayor data center de América Latina. Será alimentado con energías renovables y diseñado para minimizar el impacto ambiental.

    La instalación incluirá infraestructura de última generación: sistemas de enfriamiento y energía de alta eficiencia, racks y unidades de procesamiento gráfico (GPU) Nvidia, esenciales para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

    Una visión que trasciende fronteras

    El emprendimiento se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y contempla etapas de desarrollo por hasta 10.000 millones de dólares en su primera fase. Además, forma parte de un plan global de OpenAI para construir una red de data centers de IA —bajo la iniciativa “Stargate”— con inversiones que superarán los 500.000 millones de dólares a nivel mundial.

    “Este proyecto combina el potencial energético de la Patagonia con la innovación tecnológica global. Argentina puede transformarse en un actor central del nuevo mapa digital y energético”, afirmó Emiliano Kargieman, cofundador de Sur Energy.

    Empleo, innovación y desarrollo sostenible

    El mega centro patagónico impulsará la creación de empleo calificado, la llegada de inversiones internacionales y el crecimiento del ecosistema tecnológico nacional. Además, permitirá que empresas locales, dependencias estatales y organizaciones adquieran capacidad computacional para sus propios desarrollos, desde aplicaciones industriales hasta soluciones de IA en salud y educación.

    Según datos de OpenAI, el uso de ChatGPT en Argentina se triplicó en el último año, y casi el 30% de las empresas locales ya integran inteligencia artificial en sus operaciones.

    Argentina, polo de inteligencia artificial

    Con su combinación de talento tecnológico, recursos energéticos renovables y alineación estratégica internacional, la Patagonia se encamina a ser el nuevo polo de inteligencia artificial de América Latina.

    El proyecto Stargate Argentina no solo representa una inversión sin precedentes: simboliza el ingreso del país a la élite mundial en infraestructura de IA, con una base sustentable y una mirada puesta en el futuro, se indicó.

    The post Instalarán en la Patagonia una mega industria de Inteligencia Artificial: alianza de OpenAI y Sur Energy first appeared on Alerta Digital.

     

  • Francos cruzó a Bessent: «No creo que una parte del acuerdo con EE.UU. sea excluir a China»

     

     Guillermo Francos salió a desmentir las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU, que había afirmado el compromiso de Milei para sacar a China de la Argentina.

    «No creo que una parte del acuerdo con EE.UU. sea excluir a China», dijo el jefe de Gabinete para intentar bajar la polémica por las expresiones de Scott Bessent.

    El problema de Francos es que Bessent fue quien negoció el salvataje con con Toto Caputo y que su frase no deja mucho lugar a las dobles interpretaciones. «Milei está comprometido con sacar a China de su país», dijo el funcionario norteamericano.

    En una entrevista con Radio Rivadavia, Francos se hizo el desentendido. Aseguró que no vio el acuerdo firmado entre la Argentina y EEUU y que solo aparecieron «comentarios preliminares» sobre el contrato.

    Bessent explicó por qué rescató a Milei: «No queremos que Argentina sea un estado fallido»

    Pero no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina», dijo Francos en abierta contradicción a los dichos de Bessent. «Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, [pero] en los temas comerciales no tienen nada que ver», agregó.

     

  • |

    Descubren el histórico campo de batalla del Gránico, donde Alejandro Magno inició su conquista de Asia

     

    Tras dos décadas de investigaciones, arqueólogos turcos identificaron con precisión el sitio donde el joven rey macedonio enfrentó por primera vez al Imperio Persa. El hallazgo será incorporado a una nueva ruta cultural y turística dedicada a su legado.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    Parte del friso de la Tumba II que muestra al cazador seis (Alejandro Magno) luciendo un sarapis con dos franjas blanquecinas entre las púrpuras, que corresponden al material hallado en el osario masculino de la misma tumba. (Foto: A. Bartsiokas / Journal of Field Archaeology)

    Después de más de 150 años de búsqueda, el enigma del Campo de Batalla del Gránico, escenario de una de las gestas más decisivas de Alejandro Magno, finalmente fue resuelto. El hallazgo, anunciado por el portal Türkiye Today, se produjo en la llanura de Biga, en el noroeste de Turquía, cerca del río que da nombre a la histórica contienda.

    El sitio, de unos 2.400 años de antigüedad, será desarrollado como un polo cultural y turístico dentro del proyecto “Ruta Cultural de Alejandro Magno”, que busca conectar distintos puntos de su campaña asiática a través de circuitos históricos, arqueológicos y paisajísticos.


    Un hallazgo tras 20 años de investigación

    El descubrimiento fue encabezado por el profesor Reyhan Körpe, asesor científico del proyecto y docente de Historia en la Universidad Çanakkale Onsekiz Mart (COMU). Según explicó a Türkiye Today, “después de casi 150 años de búsqueda, logramos identificar la ruta que Alejandro siguió hacia el Gránico. Pudimos precisar el lugar exacto de la batalla, las aldeas implicadas y su posición dentro de la llanura”.

    Körpe inició la búsqueda hace más de dos décadas, realizando extensas prospecciones en los alrededores de Biga y de la región de Çanakkale. Los resultados de este año permitieron finalmente determinar con exactitud el punto donde se enfrentaron los macedonios y los persas en mayo del 334 a.C., el primero de los tres grandes combates entre ambos imperios.

    El investigador subrayó que “nuestra investigación, combinada con una lectura cuidadosa de las fuentes antiguas, nos permitió localizar con precisión el campo de batalla y el trayecto que siguió Alejandro desde el norte de Anatolia hasta la llanura del Gránico”.


    El inicio del mito de Alejandro

    La Batalla del Gránico fue el primer gran enfrentamiento entre las tropas de Alejandro y el Imperio Persa, y marcó el inicio de su expansión por Asia. Körpe destacó que “esta batalla es considerada uno de los momentos más decisivos de la historia mundial. Tras su victoria aquí, Alejandro conquistó Anatolia occidental y gran parte de Asia, extendiendo su imperio hasta la India”.

    El hallazgo también permitió reconstruir la ruta seguida por el conquistador macedonio, que partía desde el pueblo de Özbek, cruzaba Umurbey y Lapseki, y descendía hacia la llanura de Biga, donde se encontraba el río Granikos, escenario de la contienda.


    De la arqueología al turismo cultural

    El proyecto de recuperación cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, además de las autoridades locales y representantes del sector turístico. En una reciente reunión, el alcalde de Çanakkale, Muharrem Erkek, y académicos de la región discutieron las acciones para integrar el sitio dentro del creciente circuito de turismo histórico del país.

    De acuerdo con Türkiye Today, el plan incluye tareas de paisajismo, senderos interpretativos y señalización histórica, que formarán parte del proyecto “Ruta Cultural de Alejandro Magno”. Esta iniciativa, añadieron las autoridades, busca convertir el campo de batalla en un destino emblemático para estudiosos y viajeros interesados en la historia antigua.

    Körpe sostuvo que “esta iniciativa no solo preservará un patrimonio histórico de relevancia mundial, sino que también permitirá a los visitantes recorrer el mismo camino que siguió Alejandro hace más de dos milenios”.


    Alejandro Magno, el conquistador universal

    Nacido en Pella (Macedonia) en el 356 a.C., Alejandro ascendió al trono a los veinte años y gobernó hasta su muerte en el 323 a.C. en Babilonia. En poco más de una década construyó uno de los imperios más extensos de la historia, que se expandió desde los Balcanes hasta el actual Pakistán.

    Su carrera militar comenzó precisamente con la victoria en el Gránico, continuó con las de Isos (333 a.C.) y Gaugamela (331 a.C.), y culminó con la caída del Imperio Persa Aqueménida. También fundó ciudades legendarias, como Alejandría en Egipto, que se convirtió en un faro cultural del mundo antiguo.

    Murió a los 32 años, en circunstancias aún debatidas. Algunos historiadores atribuyen su muerte a una infección o malaria, mientras otros sostienen que fue envenenado. Con su desaparición, su vasto imperio se fragmentó entre sus generales, dando origen al período helenístico, una era de profunda transformación política y cultural.


    Un nuevo capítulo en la historia viva de Anatolia

    La identificación del campo de batalla del Gránico aporta una pieza clave al mapa histórico de Anatolia y refuerza el vínculo entre Turquía moderna y las grandes civilizaciones del pasado.

    Como destacó Türkiye Today, la incorporación del sitio a la “Ruta Cultural de Alejandro Magno” promete convertir al Gránico en un destino ineludible para los amantes de la historia universal, donde arqueología, memoria y turismo se entrelazan para revivir el inicio de una de las epopeyas más célebres de la humanidad.

     

  • |

    DÍA DE LA LEALTAD: El kirchnerismo convoca a marchar a la casa de Cristina

     

    A 80 años de la histórica movilización del 17 de octubre de 1945, el kirchnerismo prepara una caravana nacional que culminará frente al domicilio porteño donde Cristina Fernández de Kirchner cumple condena judicial. La consigna: recuperar la épica popular y denunciar la continuidad del “lawfare”.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El próximo viernes 17 de octubre, con motivo del Día de la Lealtad peronista, el kirchnerismo realizará una caravana nacional bajo la consigna “Leales de Corazón”, que tendrá su punto de encuentro final en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, frente al departamento donde reside Cristina Fernández de Kirchner.

    La convocatoria se inscribe en el marco del 80° aniversario del 17 de octubre de 1945, jornada fundacional del peronismo que marcó el inicio de una nueva etapa en la historia argentina, cuando una multitud obrera y popular colmó la Plaza de Mayo para exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón.

    “Ochenta años después, el peronismo vuelve a convocar al conjunto del pueblo argentino frente a una realidad que repite viejos ataques a los derechos conquistados: recortes laborales y jubilatorios, precarización del trabajo, vaciamiento del Estado, entrega de recursos nacionales y desprecio por la salud y la educación públicas”, expresa el comunicado difundido por la cuenta “Argentina con Cristina”, organización que coordina la campaña “Cristina Libre”.

    Desde ese espacio señalaron que la movilización busca visibilizar el carácter político y persecutorio de la condena contra la ex presidenta, a la que consideran resultado de un proceso de “lawfare” articulado por sectores de poder judicial, mediático y económico, similar al que afectó en su momento al actual mandatario brasileño Lula da Silva.

    “La detención ilegal de la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, expresa la continuidad de esas políticas de exclusión y persecución”, sostiene el texto, que llama a defender la soberanía popular y los derechos sociales frente al avance de las políticas de ajuste.

    El comunicado concluye con una consigna que busca unir pasado y presente en una misma tradición política: “Lealtad a Perón. Leales a la Patria. Leales al Pueblo argentino. Leales a Cristina. Leales de Corazón.”

     

  • Golpe del Tano: Angelici se queda con el control del contrato de la basura y podría sumar Desarrollo económico

     

    Daniel Angelici desembarcó con todo en el gobierno porteño. El Tano se quedó con la Secretaría Orden e Higiene, que controla el contrato de la basura, el más caro de toda la Ciudad. Además, como Hernán Lombardi asumiría como legislador porteño, el empresario designaría a Christian Gribaudo en Desarrollo Económico.

    El Tano sumó poder en el gobierno porteño tras la derrota de mayo, cuando el PRO quedó tercero por detrás de los libertarios y del peronismo por primera vez desde 2007.

    Angelici comenzó a ocupar espacios que habían quedado a la deriva tras la salida de Néstor Grindetti, como fue el caso de la relación del gobierno con la Legislatura.

    Pero el Tano se quedó con uno de los cargos más codiciados del distrito. Hizo nombrar a Pedro Martín Comin Villanueva en Orden e Higiene. Esa secretaría maneja el contrato de la recolección de basura, que insume 764 mil millones de pesos por año del presupuesto porteño, más del 8% del total.

    Jorge Macri se sacó una foto con Patricia y ahora espera que Milei le destrabe los créditos internacionales que tiene pisados

    Comin Villanueva había sido el segundo de la Agencia de Bienes durante la presidencia de Mauricio Macri por detrás de Ramón Lanús.

    Además, en el futuro, Angelici espera que Lombardi asuma como legislador porteño para nombrar en su lugar a Christian Gribaudo. Se había especulado con que ni Alonso ni Lombardi juraran como legisladores para que el corrimiento beneficiara a Lautaro García Batallán y a Lorena Bracci, vinculadas al Tano.