Karina no le quiere dar el 75% de la lista a intendentes del PRO y tensiona el acuerdo

Karina no le quiere dar el 75% de la lista a intendentes del PRO y tensiona el acuerdo

 

Karina Milei está obsesionada con pasarle la motosierra al poder territorial de los intendentes del PRO y se niega a darles el 75% de la lista de concejales, condición que se había incluido en el acuerdo inicial que, ahora, cruje a horas del cierre.

Semejante postura puede ser determinante para algunos intendentes que vienen amenazando con irse del frente libertario, tal como ya lo hicieron Javier Martínez (Pergamino) y Diego Reyes (Puan).

El mayor grado de intransigencia de la hermana presidencial está en los municipios gobernados por aquellos alineados a Jorge Macri, entre los que aparecen Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio).

A ellos, se suma el caso de Campana, donde los libertarios no le perdonan a Sebastián Abella (que responde a Diego Santilli) el hecho de hacer público su voto por Sergio Massa en el ballotage.

El temor que aparece en algunos municipios es el factor gobernabilidad. De eso se habló mucho en las reuniones de intendentes PRO con Cristian Ritondo, previo a oficializarse el frente.

 “Pero ¿cuánto te cuesta comprar a estos cachivaches?, no rompas las bolas”, le dijo un alto dirigente que promueve el acuerdo a otra figura del PRO que desconfía de lo que puede llegar a venir si los intendentes aceptan las condiciones de Karina y el ingreso de varios concejales libertarios. 

El planteo abre interrogantes sobre lo que puede llegar a pasar en los concejos deliberantes frente a un escenario donde la mayoría oficialista quede condicionada al voto de los concejales libertarios y cómo ellos podrían hacer uso de ese poder.

A primeras luces, no resulta una preocupación disparatada. Por caso, en 9 de Julio los concejales de LLA quisieron destituir a la intendente Gentile e hicieron dos denuncias penales en su contra.

Como fuere, la avanzada de Karina está generando fuertes discusiones en el PRO, donde revelaron a LPO algunos cruces para graficar la tensión que domina la interna amarilla.

Relegados por Karina, los intendentes del PRO amenazan con un éxodo de las listas libertarias

“Pero cuánto te cuesta comprar a estos cachivaches, no rompas las bolas”, le dijo un alto dirigente que promueve el acuerdo a otra figura del partido que desconfía de lo que puede llegar a venir si los municipios PRO aceptan las condiciones de Karina.

Dentro de los que quieren terminar con las tensiones y cerrar el acuerdo creen que hay intendentes que exageran los riesgos y sobreestiman a los libertarios locales que juegan con Pareja, a los que ven de rápida absorción una vez que asuman sus bancas.

El intendente de Pergamino rompe el acuerdo con los libertarios y se va con los Passaglia 

A pocas horas del cierre, la desconfianza de varios intendentes no desaparece y no es un tema menor ya que en el reglamento del frente, a diferencia de los municipios sin tierra donde pueden avalarse las listas solo con la firma de los apoderados libertarios, en el caso de los municipios PRO, los apoderados son dos para cada lado.

De persistir las diferencias en las próximas horas, algunos aseguraron a LPO que se irán y que, para eso, ya tienen alternativas, entre listas locales y otras alianzas. 

 

Los intendentes alineados a Kicillof encabezarán sus listas en el sur del conurbano y tensionan con La Cámpora

Los intendentes alineados a Kicillof encabezarán sus listas en el sur del conurbano y tensionan con La Cámpora

 

Los intendentes alineados a Axel Kicillof en el sur del conurbano van a encabezar sus listas locales. En algunos casos omitieron directamente a dirigentes de La Cámpora y, en otros, condicionan hasta último momento la apertura a la espera de cómo se resuelvan las candidaturas en la sección y el resto de los municipios.

Como reveló en exclusiva LPO en abril pasado, por entonces varios intendentes comenzaron a analizar esa posibilidad como contrapeso de una posible candidatura de Cristina Kirchner. Ahora, decidieron avanzar en bloque en un contexto donde la unidad del peronismo no dispersó la tensión interna.

Al momento, están confirmadas las candidaturas de Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Varela), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso).

El otro intendente del axelismo en la Tercera, Mariano Cascallares, aún no se sumó ya que su nombre es una opción para liderar la boleta de Fuerza Patria en esa sección.

Mussi es quien fue más a fondo y armó una lista cien por ciento pura, sin lugar (hasta el momento) para La Cámpora ni para el Frente Renovador. Y el resto de las organizaciones ocupan casillos suplentes.

 “La Cámpora le votó cosas en contra y en otras votaciones se ausentó”, dijo a LPO un dirigente cercano a Mussi, para argumentar la exclusión del camporismo de la lista en Berazategui.

El intendente de Berazategui presenta este viernes la lista que encabeza como candidato testimonial. Lo secunda su sobrina, la secretaria de Desarrollo María Laura Lacava y en tercer lugar va el secretario de ONG, Marcelo Benedetti.

Completan la lista la actual presidenta del Concejo, Andrea Canestro, el vice Pablo Ciabocco, la delegada de El Pato, Irma Bauche, Juan “Nene” López, Griselda Genes, Jorge Ulianow, Emilio Piaggi(UOM) y Gisela Grycajuk (subsecretaria de Culto).

“La Cámpora le votó cosas en contra y en otras votaciones se ausentó”, dijo a LPO un dirigente cercano a Mussi, para argumentar la exclusión del camporismo.

Ferraresi, en tanto, condiciona la apertura de su lista a la “reciprocidad” de La Campora. “Si todos abren, Jorge va a abrir”, dicen cerca del municipio de Avellaneda. La atención ahí está puesta no solo en el cierre seccional, también en ciudades que gobierna La Cámpora como Lanús y Quilmes, donde Ferraresi tiene dirigentes.

En Avellaneda no dan por cerrado que sea una candidatura testimonial la de Ferraresi y dejan abierta la posibilidad de que su esposa Magdalena Sierra (que asumirá el cargo en tiempos de campaña) siga al frente de la comuna hasta 2027 para posicionarla de cara a una eventual candidatura.

En Varela, Andrés Watson lidera una lista protagonizada por dirigentes alineados al ex intendente Julio Pereyra y donde tampoco hay camporistas en los casilleros expectantes de ingreso.

En los primeros lugares, aparecen la concejal Beatriz Domingorena y el actual presidente del Concejo, Gustavo Rearte. Le siguen Nidia Perrone, Marcelo Vicente, Amancia Báez y Marcelo Basualdo, entre otros.

“Lejos de eludir responsabilidades, estamos para dar pelea desde todos los frentes”, dijo Watson al lanzar su candidatura testimonial en la sede del PJ de Varela que preside Pereyra.

En tanto, en el municipio de Berisso confirmaron a LPO que el intendente Fabián Cagliardi encabezará la lista local, lo mismo que Mario Secco en Ensenada. Secco fue uno de los primeros en reconocer abiertamente su intención de competir. 

 

Karina le veta un candidato a Patricia y estalla otra interna libertaria

Karina le veta un candidato a Patricia y estalla otra interna libertaria

 

Karina Milei no quiere al candidato que le propuso Patricia Bullrich para encabezar la Sexta Sección porque dice que no se hizo libertario a tiempo.

El cierre de la Sexta es una leading case de la interna que sacude al gobierno y se traslada al armado de las listas bonaerenses de La Libertad Avanza.

La interna que se vive en Bahía Blanca nació desde abajo hacia arriba, desde la lista de concejales. Sebastián Pareja pidió Franca Grippo, su coordinadora en la ciudad portuaria, para encabezar la boleta. Grippo se había anotado para ser cuarta diputada pero Pareja la quiere obligar a que juegue la local.

Esa jugada hizo enfurecer a Nidia Moirano y Santiago Nardelli -director del Banco Provincia en acuerdo con el peronismo-, referentes de Bullrich en Bahía, que perderán una banca. Se subieron a un avión rumbo a Aeroparque y le pidieron a Bullrich que como compensación reclamara el primer lugar de la lista de diputados para Héctor Gay, ex intendente de Bahía.

Santilli pidió por Martiniano y Karina le dijo que no le gustan los cocineros 

Bullrich le dijo a Pareja que para La Libertad Avanza era mejor que encabezara Gay, que ya estaba instalado en el electorado. Como demostrando que su pedido respondía a una estrategia política más que un pago para ella misma.

La resurrección de Gay choca con el interés de Pareja, que empuja a Oscar Liberman para la cabeza de la boleta. Pero el armador libertario le dijo a Patricia que le fuera con el cuento a Karina.

Héctor Gay, ex intendente de Bahía.

Pero la hermana presidencial le cortó las alas a Gay y rechazó la propuesta de Bullrich. “Gay no se pintó a tiempo de violeta”, le remarcó. También le advirtió a Patricia no pinta de violeta a sus ex candidatos por arte de magia: el pasado en la casta no se lo borra cualquiera. Gay además tiene el veto del grupo del PRO que encabezan Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro.

A Bullrich le dijeron además que ya había metido a Diego Valenzuela como cabeza de lista y a Juan Pablo Allan como primer concejal en La Plata, más de lo que están ligando otros ex PRO.

De todos modos, la negativa a Bullrich no fue concluyente, ya que le dijeron que lo mande a Gay a un lugar menos auspicioso de la boleta o que proponga a otro, total esperan meter seis diputados. Agustín Romo también quiere colar a Felipe Ferrández, por lo que hay pocos platos para tanto puchero.

“Nadie ofrece a una mujer, qué machista se ha vuelto Bahía”, ironizaron en el armado libertario.

 

Milei furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación

Milei furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación

 

Javier Milei se brotó con Martín y Lule Menem por el escándalo de la licitación del Banco Nación por casi 4000 millones de pesos que “ganó” la empresa Tech Security, propiedad de Fernando y Adrián, los hermanos del titular de la Cámara de Diputados. 

Aunque la realidad es peor: el socio original de Tech Security es el propio Martín que le “cedió” sus acciones a Adrián apenas asumió en la cámara baja, para despegarse de incompatibilidades, como esta contratación del Banco Nación.

Como sea, dos funcionarios importantes del gobierno confirmaron a LPO que el caso sacó al presidente Milei, que le recriminó a su hermana Karina por el escándalo. En efecto, Karina Milei es la gran protectora de los Menem: designó a Lule como su segundo en la Secretaría General y sostiene a Martín en la presidencia de la Cámara Baja.

Karina y Santiago tantean una tregua en medio del tiroteo por los Menem y Scatturice 

“Es una locura que haya metido a su empresa en una contratación con el Estado, es como el caso de los hoteles de Cristina con Aerolíneas”, afirmó a LPO un diputado libertario.

En efecto, el escándalo golpea el relato de Milei abajo de la línea de flotación y lo emparenta con la casta que supuestamente vino a reemplazar. Con un agravante: estalla a dos meses de las cruciales elecciones legislativas.

Es una locura que haya metido a su empresa en una contratación con el Estado, es como el caso de los hoteles de Cristina con Aerolíneas.

“Los Menem tienen todas las malas costumbres de la vieja política”, agregó a LPO un funcionario libertario de muy buen diálogo con Karina.

La desconfianza de Milei con los Menem no es nueva y no es un secreto que él prefería al macrista Cristian Ritondo como titular de Diputados. Un legislador libertario confirmó a LPO que Milei “le había picado el boleto a Menem ya en febrero con el caso Libra”. “La próxima que se mande lo echo”, le habrían escuchado decir en ese momento.

En efecto, en aquel momento la diputada Marcela Pagano acusó a Menem por X de “robar en nombre” de Milei. Por aquellos días, tal como informó LPO, al riojano lo llamaban “el señor de la Wallet”, en referencia a las billeteras virtuales que vaciaron las cuentas de Libra en la cripto estafa.

Pagano arrastra una vieja pelea con el riojano y por eso este jueves cargó contra Menem. Reposteó un tuit de TN dando cuenta del escándalo de la licitación e ironizó: “Debe ser una falsa licitación creada con Inteligencia Artificial”.

Uno de los diputados más cercanos al Presidente reveló a LPO que Milei se mortifica por haber aceptado a Menem como titular de la Cámara Baja.

Debe ser una falsa licitación creada con Inteligencia Artificial.

La furia del Presdiente es tan profunda que habría decidido sacarse de encima a los Menem después de las elecciones de medio término, pese a que la explosión del escándalo haya sido explicada en Balcarce 50 como una deriva más de la tensión entre Santiago Caputo y Karina, como reveló LPO

“Caputo se equivoca en querer detonar a los Menem ahora, pero después de octubre deberían correrlos”, admitió un funcionario libertario, que comentó preocupado que “hablan que podrían estallar más escándalos de los riojanos”.

 

Le sacan la competencia electoral en Santa Fe al juez federal que echaron por ofrecer coimas cuando era empleado

Le sacan la competencia electoral en Santa Fe al juez federal que echaron por ofrecer coimas cuando era empleado

 

El juez federal de Rosario Gastón Salmain no podrá desempeñarse como juez con competencia electoral en Santa Fe. La Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto la resolución de diciembre de 2024 que lo ubicaba en ese cargo luego de que trascendiera que el magistrado mintiera en relación a los antecedentes laborales que le permitieron ser juez, al omitir que en 2002 la Corte Suprema de la Nación lo había echado de su puesto de empleado judicial, tras una denuncia por ofrecer un soborno para direccionar un expediente.

La Cámara Nacional Electoral designó en lugar de Salmain en el juzgado federal 1 de Santa Fe, que tiene la atribución de actuar sobre temas electorales, al juez federal de Venado Tuerto Aurelio Cuello Murúa.

Este lunes el presidente del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, ordenó abrir un expediente para investigar las irregularidades que rodean a la designación de Salmain como juez federal de Rosario. La instrucción motivó que este órgano dispusiera iniciar actuaciones sobre las que habrá novedades este viernes. Ya se resolvió que intervendrá la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, al caso se le asignó número de expediente y mañana se sorteará el consejero que quedará como instructor.

Salmain es porteño, vive en un barrio cerrado frente a Nordelta y fue designado en Rosario en 2023. Cuando era agente administrativo en 2001 fue denunciado por la Cámara de Apelaciones de la Seguridad Social, que indicó que le ofreció una suma de dinero a la empleada de mesa de Entradas Florencia Depetris “para violar el sistema informático de la Cámara, a fin de que algunas ejecuciones previsionales resultaran “sorteadas” en el tribunal donde él trabajaba”.

Por este hecho se inició el expediente 2117/2001 que terminó con una resolución de cesantía para Salmain de la Corte Suprema de la Nación, la 39/02, firmada por unanimidad de sus siete ministros.

El juez electoral de Santa Fe que nombró Alberto Fernández había sido echado por ofrecer coimas

En esas circunstancias, según fuentes judiciales, no estaba en condiciones de concursar para juez, ya que el mal desempeño administrativo que deriva en un despido no habilita a competir para magistrado. Según las constancias Salmain no hizo constar en su CV el dato de que había sido cesanteado.

https://www.lapoliticaonline.com/politica-mx/el-juez-electoral-de-santa-fe-que-nombro-alberto-fernandez-habia-sido-echado-por-ofrecer-coimas/

La decisión de la Cámara Nacional Electoral lleva las firmas de Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera. La resolución fue cursada a la Cámara Federal de Rosario que hace dos semanas había designado como subrogante a Salmain en el juzgado federal de Santa Fe que tiene competencia electoral. Los camaristas rosarinos se ampararon en que la Cámara Electoral había habilitado a Salmain antes de que trascendiera a nivel público la historia de su cesantía.

El 8 de julio pasado la Cámara Electoral le había pedido a Salmain mediante nota “que explique, al mayor brevedad posible, los diferentes hechos referidos a su actuación en las recientes publicaciones periodísticas”.

El trámite penal que generó el sumario administrativo se resolvió con un dictado de falta de mérito. Pero por el sumario interno a Salmain lo suspendieron primero y lo echaron de su cargo de agente judicial el 11 de junio de 2002. Pese a esa cesantía según fuentes judiciales Salmain se presentó por lo menos a nueve concursos para ser juez sin indicar nunca este antecedente eliminatorio.

El último antecedente que ingresó al legajo que mañana será sorteado en el caso de Salmain en el Consejo de la Magistratura fue una nota con fecha 14 de julio de la diputada santafesina del socialismo Lionella Cattalini, quien pidió copia certificada íntegra de las actuaciones que se habían generado contra el magistrado en 2018, cuando afrontó otro proceso disciplinario. Esta es la misma diputada que denunció por mal desempeño a otro juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, quien afronta un juicio en etapa inicial por hechos de corrupción, y a quien el gobierno de Javier Milei le aceptó la renuncia hace veinte días.

 

Neuquén se movilizó en defensa del sistema de salud y por trabajadores despedidos

Neuquén se movilizó en defensa del sistema de salud y por trabajadores despedidos

 

Este miércoles 17 de julio, gremios y organizaciones sociales marcharon por las calles de Neuquén capital en el marco de una jornada nacional de lucha contra el gobierno de Javier Milei, con reclamos por el sistema de salud, el cierre de organismos públicos y la falta de recomposición salarial.

En Neuquén, la protesta fue encabezada por Siprosapune, Asspur y ATE, junto a otras agrupaciones. La concentración comenzó a las 17 horas frente al monumento a San Martín, en el centro de la ciudad, donde se reunieron también delegaciones de Senillosa, El Chocón y Arroyito.

“El tenor de la actividad tiene como objetivo manifestarnos en apoyo de la fuente laboral de todos los organismos”, expresó el referente de INTA, Jonatan Valenzuela.

El paro nacional fue convocado por ATE y puso el foco en la crítica situación del Hospital Garrahan, símbolo del deterioro en la salud pública. Pero además, se sumaron los trabajadores afectados por el cierre de Vialidad, así como por la reestructuración de instituciones clave como INTA e INTI.

La movilización recorrió Avenida Argentina y calle Roca, siguió por Mitre y regresó al punto de inicio. Durante la manifestación se interrumpió el tránsito, y se prevé que al cierre se realice un acto frente al municipio para visibilizar los reclamos.

En Río Negro también hubo actividades similares convocadas por Asspur y ATE, con volanteadas y asambleas en hospitales y oficinas públicas.

The post Neuquén se movilizó en defensa del sistema de salud y por trabajadores despedidos first appeared on Alerta Digital.