El gobierno de Kicillof finalizará cerca de 900 viviendas paralizadas por Milei

El gobierno de Kicillof finalizará cerca de 900 viviendas paralizadas por Milei

 

El gobierno de Axel Kicillof anunció este lunes la puesta en marcha del Plan Completar, tendiente a finalizaron por etapas las viviendas paralizadas por Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a lo denunciado por la gestión bonaerense, son 16 mil las obras de casas que se frenaron desde la llegada del gobierno libertario.

En una primera fase, la idea será avanzar con la finalización de 897 viviendas que cuentan con un alto porcentaje de construcción. Para este plan se tiene previsto una inversión de 20 mil millones.

“Hoy, con el precio inaccesible de los alquileres y el déficit habitacional que existe, es de una crueldad nunca antes vista dejar las obras de vivienda tiradas que se vandalizan y destruyen”, dijo la ministra de Hábitat provincial Silvina Batakis.

Bullrich les quitó 160 viviendas a beneficiarios del Procrear para dárselas a las fuerzas federales 

El anuncio se da en medio de la controversia que cruza a varios proyectos Procrear que, paralizados desde la disolución de ese programa, comenzaron a ser redirigidos a las fuerzas federales, como sucedió en Avellaneda, con las casas entregas por Patricia Bullrich a efectivos policiales.

En el gobierno de Kicillof explicaron que, con el Plan Buenos Aires Hábitat, la Provincia tiene en ejecución 8.000 viviendas con recursos propios. Además, se logró reactivar el financiamiento internacional para 500 nuevas.

Dentro del Plan de Hábitat también se lleva adelante la prueba piloto de casas industrializadas hechas por la Universidad Nacional de La Plata, destinadas a casos de emergencia, que se podrán instalar en los municipios que dispongan de terrenos o lotes con servicios. 

 

Nahuel Pennisi y «Libre»: un concierto que celebra la esencia

Nahuel Pennisi y «Libre»: un concierto que celebra la esencia

 

El cantautor argentino Nahuel Pennisi se prepara para llevar su música a la Patagonia con una gira que comenzará en Trenque Lauquen y llegará hasta Caleta Olivia, pasando por Neuquén y Cipolletti los días 16 y 17 de agosto en el Cine Teatro Español y el Complejo Cultural Cipolletti. Su regreso a Neuquén, una provincia que lo recibió cálidamente hace años, promete un concierto íntimo y acústico, pensado para toda la familia.

En una entrevista con AM Cumbre 1400, Pennisi expresó su entusiasmo: “Estoy muy contento, recorriendo la Patagonia, agradecido por la posibilidad de llevar la música a la gente”.

Pennisi rememoró su primera visita a Neuquén hace casi una década, cuando aún no era ampliamente conocido. “La gente me acompañó y fue muy lindo”, recordó, destacando la calidez del público neuquino. Este vínculo emocional con la región lo impulsa a regresar con un espectáculo renovado, donde la cercanía con el público será protagonista. “Voy con un concierto íntimo, acústico, más familiar, ojalá la gente pueda acompañar”.

El proceso creativo de Pennisi es una danza entre lo emocional y lo cotidiano. “Es un proceso divertido, también emocional, tiene que ver con lo que pasa adentro, con lo que observo afuera o con historias que me cuentan”, explicó. Este enfoque visceral es lo que, según él, conecta con públicos de todas las edades, desde abuelos hasta niños.

Cuando se le preguntó qué define a Nahuel Pennisi como músico, respondió con humildad: “Estoy hecho de mucha sencillez, de disfrutar cada momento, del valor de la familia y del compartir”. Su trayectoria, marcada por el sacrificio y el aprendizaje en la calle, le ha dado una conexión única con el público. Esta filosofía lo lleva a valorar cada encuentro con su audiencia, desde pequeños escenarios hasta grandes teatros como el Colón.

Reconocimientos

El 2025 ha sido un año de hitos para Pennisi, desde los Premios Gardel hasta su participación en La Voz Kids en Uruguay y un homenaje a Mercedes Sosa en el Teatro Colón. “Me sorprendo todo el tiempo de las cosas que me pasan, esto es cumplir un sueño”, confesó. La gira por el sur, con paradas en 10 ciudades, es otra muestra de su crecimiento artístico. Además, anticipó proyectos futuros, como un posible disco para niños y un viaje a las Islas Canarias para homenajear la música argentina, demostrando que su horizonte creativo no tiene límites.

Bautizada como “Libre”, esta gira refleja la libertad artística de Pennisi para explorar diversos géneros, desde el folclore hasta la cumbia y el tango. “Me gusta ser melómano, escuchar mucha música, eso me genera libertad”, explicó. En Neuquén y Cipolletti, el público encontrará un concierto dinámico con canciones de toda su vida, monólogos que narran sus inicios y momentos de interacción al estilo de un fogón. “Es un concierto bien familiar, íntimo, una linda posibilidad para relajarse”, prometió, invitando a todos a ser parte de esta experiencia única.

The post Nahuel Pennisi y «Libre»: un concierto que celebra la esencia first appeared on Alerta Digital.

 

La oposición fuerza una reunión para tomar el control de la investigación del caso Libra

La oposición fuerza una reunión para tomar el control de la investigación del caso Libra

 

Los bloques opositores que impulsaron la creación de la comisión investigadora para el caso Libra buscarán imponerse ante los libertarios y sus aliados para reformar la resolución de origen, designar un presidente y destrabar su funcionamiento.

La pelea crucial arrancará este martes a las 17, en el Anexo del Congreso, en el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por José Luis Espert y Silvia Lospennato. La Libertad Avanza y el PRO pretenden que la comisión caducó, tal como anticipó LPO que dirían, pero una diputada de UP avisó que eso forma parte de “las provocaciones”: “Nosotros tenemos que ir, dictaminar y llevar el tema al recinto sin entrar en el juego de ellos”, argumentó.

El choque quedó habilitado después que Maximiliano Ferraro mocionara el emplazamiento de ambas comisiones en la última sesión, la que le provocó 12 derrotas políticas a Javier Milei. La iniciativa del legislador lilito cosechó 135 votos y quedó en condiciones de debatirse en el plenario, con el propósito de saltar la neutralización política en la que la sumieron tácticamente Martín Menem y Cristian Ritondo, con la anuencia circunstancial de un sector de UP.

Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que los peronistas, los pichettistas, los radicales de Facundo Manes, la izquierda y los legisladores de Elisa Carrió son 18 legisladores sobre 31 en la comisión de Lospennato y 20 sobre 35 en la que mantiene pisada Espert. Con esos números, hasta los macristas presumen que la oposición está “sobrada” para cambiar la resolución de creación del cuerpo.

¿Volvió el pacto?: Una oportuna pelea de camporistas y libertarios impidió tratar Comisión Libra y límite a los DNU de Milei

El proyecto de Ferraro, acordado con sus colegas comprometidos con la investigación por la estafa cripto, establece que el presidente de la comisión pueda ser nombrado por los bloques que, unidos, junten mayor cantidad de diputados en recinto. Esa disposición regiría en caso de empate entre los miembros de la comisión investigadora a la hora de designar a su titular, algo que ocurrió en la reunión en que pretendieron conformarla y naufragó entre el candor opositor y las triquiñuelas que Ritondo tramó para salvar a Menem.

Como informó LPO, el líder del bloque PRO espabiló al riojano para que habilitara la subdivisión de los bloques parlamentarios con el objetivo de ir sumando más representantes de aliados al oficialismo en el cuerpo. El objetivo era evitar que prosperara la investigación, algo que el gobierno estaba dispuesto a lograr por todos los medios.

Bornoroni y Ritondo.

Así, la comisión quedó integrada por 28 diputados y los candidatos propuestos por ambos sectores para presidirla, Gabriel Bornoroni a propuesta de los libertarios y la peronista Sabrina Selva por voluntad de la oposición, empataron 14 a 14 dos veces seguidas.

Por esa razón, Menem terminó acordando con los jefes de las bancadas opositoras, en una sesión problemática el pasado 4 de junio, que la comisión fuera coordinada por el secretario parlamentario de la Cámara Baja, Adrián Pagán. El “coordinador” se desempeña como empleado legislativo hace décadas pero ahora se encuentra bajo las órdenes del riojano, algo que también sirvió para dormir la comisión o quitarle validez a las actuaciones, tal como planteó en recinto Ferraro.

Nosotros tenemos que ir, dictaminar y llevar el tema al recinto sin entrar en el juego de ellos.

Según adelantó a LPO un legislador opositor, los bloques que promueven la investigación sobre la promoción que hizo Milei de la estafa el 14 de febrero último volverían a proponer a Selva como presidenta.

Al cierre de esta nota, era una incógnita la estrategia que utilizarían los libertarios y los partidos más colaborativos con la Casa Rosada. “Sin comentarios”, respondieron a LPO, y agregaron: “El tiro puede salir para cualquier lado o no salir”.

 

Promovido por Alak, todos los espacios acordaron una campaña limpia en La Plata

Promovido por Alak, todos los espacios acordaron una campaña limpia en La Plata

 

Promovido por Julio Alak, los principales espacios políticos con representación local en La Plata acordaron hacer una campaña limpia, ajustándose a las normas que regulan la publicidad en la vía pública.

La ordenanza que regula el tema, prohíbe la colocación de publicidad política en árboles, luminarias, señales, mobiliario urbano y fachadas no autorizadas; fija plazos para instalación y retiro y promueve medios alternativos que eviten daños y contaminación visual.

El acuerdo firmado este lunes en el Palacio Comunal se dio durante una reunión encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Cara, donde participaron los jefes de campaña de Fuerza Patria (Sebastián Tangorra),  Javier Mor Roig (Somos Buenos Aires) y Matías De Urraza (La Libertad Avanza), además del apoderado del Frente de Izquierda, Luciano Sívori.

“Es un acuerdo histórico que nos iguala a todos y nos compromete con la limpieza, el orden y el respeto por el vecino”, dijo Cara. Y agregó: “La democracia también se construye cuidando nuestra ciudad y garantizando que el espacio común sea utilizado sin generar perjuicios a la comunidad”.

El encuentro ratificó la decisión de garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas durante el proceso electoral, promoviendo un uso ordenado del entorno urbano. También se resolvió mantener esta mesa de diálogo semanalmente para monitorear y resolver situaciones vinculadas a esta temática.

El acuerdo se alinea con el programa municipal de recuperación del espacio público “Ciudad Limpia”, el cual busca afianzar una cultura política basada en el respeto, la equidad y la responsabilidad ciudadana, fortaleciendo la convivencia democrática y el cuidado del entorno urbano.

A través de esta iniciativa, la Municipalidad de La Plata ya intervino y recuperó más de 7 mil frentes de vivienda y fachadas de comercios, entre otros espacios. 

 

En medio de la crisis del turismo, Scioli se lanza contra los carpinchos y choca con Costantini

En medio de la crisis del turismo, Scioli se lanza contra los carpinchos y choca con Costantini

 

En medio de una crisis histórica del turismo que ya llega a niveles de la pandemia, Daniel Scioli se embarcó en una guerra contra los carpinchos y choca con la familia de Eduardo Costantini, el hacedor de Nordelta.

El ex motonauta, que es el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación se dejó influir por una asociación de vecinos del barrio de Tigre que ya hace años mantiene una cruzada contra los roedores.

Los carpinchos son los habitantes naturales de los humedales de la zona del Delta, que fueron invadidos por cientos de casas con estilo toscano, generalmente con el mismo tono terracota. Los vecinos de Nordelta, sin embargo, lograron convencer a Scioli de que los invasores eran los carpinchos.

Las quejas suelen ser del mismo formato: que los carpinchos arruinan los jardines y que se cruzan de noche entre las callecitas de los barrios cerrados, con el riesgo que ello acarrea para los paragolpes.

“Estamos prisioneros en nuestras casas”, se quejan los vecinos en los grupos de Whatsapp, si bien los carpinchos se alimentan de pastos y pedazos de corteza. Al comer también frutas y vegetales, estos roedores esparcen semillas con sus heces y favorecen la regeneración de bosques y humedales. Ya sólo con esa función innata, los carpinchos están haciendo mucho más por el ambiente que el secretario del área, que es justamente Scioli.

Voy a hacer un hospital para carpinchos en Nordelta

Los reclamos de los vecinos horrorizados movilizaron al “Pichchi”, que se siente un vecino de Tigre ya que allí conserva su quinta de Villa La Ñata en la que convive junto a estatuas de cera de Los Pimpinela y Cacho Castaña. El funcionario quiere dejar como legado la solución del conflicto con los mamíferos.

La crisis del turismo se profundizó en vacaciones de invierno, con un derrumbe del 11%

Scioli aún no le pudo encontrar la vuelta a la cuestión y por eso ya propuso una serie de alternativas que todavía no pudo implementar. Una es trasladar a los carpinchos a islas de San Fernando y del Delta. No convenció con esta idea porque los carpinchos ya se habían escapado cuando comenzó la construcción de Nordelta y volvieron con mayor ahínco. Nada indica que no lo vayan a hacer de nuevo.

Eduardo Costantini.

Como no tuvo éxito con la idea de la deportación, el ex motonauta buscó una medida más extrema: la aplicación de vacunas anticonceptivas para frenar la reproducción de los roedores. Lógicamente se topó con la resistencia de los protectores de animales, que rechazan una medida rayana a la esterilización masiva.

Pero la mayor resistencia que tiene Scioli viene desde el mismísimo corazón de Nordelta. Elina Fernández, la esposa de Eduardo Costantini, es quien defiende a viva voz a los animales y, ante las quejas de los vecinos, amenaza con hacer un hospital para carpinchos en Nordelta.

“Están en la casa como un perro más”, dijo el propio Costantini en 2021, cuando anunció que una de sus carpinchas había tenido 12 crías. 

 

Nardini se posiciona como el intendente mejor valorado del conurbano

Nardini se posiciona como el intendente mejor valorado del conurbano

 

Leo Nardini es el intendente con mejor imagen del conurbano. Así lo confirma el último informe de CB Consultora Opinión Pública, que lo ubica en el primer lugar del ranking con un 62,7% de valoración positiva.

El intendente de Malvinas Argentinas se sostiene en los primeros puestos de este relevamiento y conserva altos niveles de aceptación, a más de nueve años de haber sido electo por primera vez.

El podio lo completan Diego Valenzuela (Tres de Febrero) con un 62%, y en tercer lugar Jaime Méndez (San Miguel) con un 61,5%.

Debajo, figuran Federico Achaval (Pilar) con 61,1, Fernando Gray (Esteban Echeverría) con 60,4%, Julio Zamora (Tigre) con 59,1%, Federico Otermín (Lomas de Zamora) con 57,4% y Soledad Martínez (Vicente López) con 56,5%.

Nardini lleva adelante una gestión que combina cercanía, planificación y transparencia que se palpa en el día a día. Desde que asumió en 2015, su manera de gobernar puso en el centro las necesidades reales de la comunidad.

El intendente de Malvinas Argentinas lidera el ranking con un 62,7% de valoración positiva.

Cursando el tercer período a cargo de la intendencia, en el distrito le destacan un perfil de dirigente que recorre, escucha, interpreta y responde. Malvinas Argentinas se posiciona como un modelo de gestión pública y desarrollo en el conurbano.

Durante los últimos nueve años, la gestión de Leo Nardini se consolidó en tres ejes fundamentales: obra pública, salud y seguridad.

Se pavimentaron y repavimentaron más de 5.400 cuadras, se recuperaron más de 70 espacios públicos y hoy hay más de 40 obras en marcha, la mayoría de ellas realizadas con recursos y equipos municipales, ante la decisión del retiro del financiamiento de la obra pública a nivel nacional.

 En seguridad, el municipio cuenta con 130 patrullas activas y un sistema de monitoreo con cámaras de última tecnología, fortaleciendo la prevención y el cuidado de los vecinos. 

Invierten constantemente en materia de salud construyendo y refaccionando hospitales, ampliando la oferta de servicios e incorporando tecnología de última generación, posicionando al distrito como referente local y regional, ya que se atienden pacientes del propio municipio y de muchos distritos vecinos.

En seguridad, el municipio cuenta con 130 patrullas activas y un sistema de monitoreo con cámaras de última tecnología, fortaleciendo la prevención y el cuidado de los vecinos.

A estos pilares se suman dos dimensiones: la transformación digital del Estado local, que agiliza trámites, pagos y denuncias y fortalece la comunicación con los vecinos y vecinas; y la promoción de lo cultural y lo recreativo como espacios de encuentro.

El municipio ofrece propuestas accesibles y de calidad para toda la comunidad, con eventos deportivos, culturales y sociales que promueven identidad y participación social. La gestión Nardini apunta a combinar administración eficiente, innovación y cercanía con hechos concretos.