Una trayectoria prometedora en el básquet femenino
Wanda López, a la derecha, con la camiseta número 19 (Foto: X@ObrasBasket).
López nació el 19 de octubre del 2000 y dio sus primeros pasos en el básquet en Deportivo Berazategui, donde participó en dos ediciones de la Liga de Desarrollo Femenina. Más adelante continuó su carrera en Moreno de Quilmes, equipo con el que disputó la Liga Federal Femenina 2022 y el torneo organizado por la Asociación Femenina Metropolitana de Básquet (AFMB). Además, fue convocada a la preselección argentina de la modalidad 3×3 que se preparaba para la Nations League.
El trágico episodio que terminó con su vida ocurrió en la localidad bonaerense de Berazategui, a la altura de Lisandro de la Torre, entre las calles 12 y 13, cuando fue arrollada por una formación de la línea Roca. Las causas del hecho aún se investigan.
El sentido mensaje del club Obras Basket
Desde Obras Basket lamentamos profundamente el fallecimiento de Wanda López, jugadora que formó parte de nuestro equipo en la Liga Femenina 2025.
Acompañamos a su familia, amigas, compañeras y seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/IQD442CxRv
«Desde Obras Basket lamentamos profundamente el fallecimiento de Wanda López, jugadora que formó parte de nuestro equipo en la Liga Femenina 2025», expresó el club.
«Acompañamos a su familia, amigas, compañeras y seres queridos en este doloroso momento», agregó.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
Conscientes del deterioro en las rutas que atraviesan ambas provincias, los gobernadores de Neuquén y Río Negro se reunieron para delinear una estrategia común que permita mejorar la infraestructura vial y potenciar el crecimiento del norte patagónico.
El encuentro, que marcó el inicio de un trabajo conjunto, reunió a Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck. Durante la jornada, los mandatarios coincidieron en que el mal estado de los caminos no solo afecta la conectividad, sino que también limita el desarrollo de sectores productivos clave, como el energético.
Figueroa puso como ejemplo la situación del acceso norte a la ciudad de Neuquén, una obra ejecutada con fondos provinciales y que, tras ser transferida a Nación, volvió a quedar bajo jurisdicción neuquina. Allí, se trabaja en un sistema de peaje provincial que permita financiar su mantenimiento y vincularla con otras rutas estratégicas, especialmente las que rodean a Vaca Muerta. También mencionó el avance sobre la Ruta 6, donde se proyecta asfaltar y repavimentar tramos esenciales para mejorar la circulación hacia Rincón de los Sauces.
Sin embargo, el gobernador neuquino advirtió que estos avances aislados no serán suficientes si Río Negro no acompaña con obras complementarias en su territorio, como el trayecto que va desde la Ruta 151 hasta Octavio Pico. Esa conexión permitiría reducir de forma significativa los recorridos de los camiones que abastecen la industria, haciendo más eficiente y menos costoso el transporte.
Desde Río Negro, Weretilneck apuntó al silencio del gobierno nacional respecto al futuro de las rutas nacionales. Propuso alternativas como cederlas a las provincias o repartir parte de los fondos generados por el impuesto a los combustibles para que cada jurisdicción pueda hacerse cargo del mantenimiento.
Viedma.– En su cuenta de X, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck ratificó que tiene una misma mirada del contexto nacional y regional que su par neuquino Rolando Figueroa. “Río Negro y Neuquén son provincias hermanas, tenemos mucho en común. Con mi gran amigo Rolando Figueroa estamos trabajando juntos con el mismo objetivo: defender los intereses […]…
En medio de la preocupación por el estado de salud de un bebé de un año que fue mordido por un pitbull, la familia tuvo que salir a aclarar que no se están solicitando donaciones. Amigos y familiares cercanos advirtieron sobre la circulación de mensajes falsos que apelan a la solidaridad de la gente en redes sociales y WhatsApp, pero que no tienen relación con la familia del menor.
Una allegada a la madre del niño explicó que no existe ninguna campaña para recaudar fondos y que lo único que están pidiendo oración por el bebé.
Tras el ataque, una vecina ayudó a trasladar al menor al hospital local, desde donde fue derivado de urgencia a General Roca debido a la complejidad de las heridas. Los médicos constataron fracturas en el cráneo y, luego de una cirugía, informaron que su estado sigue siendo reservado, aunque mostró algunos signos positivos.
Una madrugada que parecía tranquila se transformó en una escena desgarradora en un departamento del barrio Queensbridge Houses, en Nueva York, cuando una beba de tan solo un mes fue atacada por el perro de la familia mientras dormía junto a su madre y su padrastro….
Aproximadamente a las 11.25 de ayer miércoles, los vecinos alertaron sobre el combustible derramado en la céntrica calle San Martín, donde se ubica el sector comercial, bancario y municipal, en forma simultánea a una manifestación que se efectuaba en la plaza ubicada en el lugar.
De acuerdo con lo informado por Bomberos el derrame se pudo observar en las calles San Martín e Intendente Pons, y continuaba hacia Primeros Pobladores y San Juan Bosco.
Junto a personal policial, se cortó el tránsito en forma inmediata y se procedió a colocar arena y tierra para neutralizar el efecto del combustible derramado en el lugar.
El trabajo de bomberos demandó unas tres horas para neutralizar el combustible derramado en el centro de Centenario. Foto: gentileza
La investigación policial incluye la recolección de registros de cámaras de seguridad de la zona para observar el movimiento del vehículo que arrojó el combustible. Una de las hipótesis que se estudian es el derrame en forma intencional en ese sector, vinculado con la protesta que se llevaba a cabo.
Por el gasoil esparcido se pudo reconstruir que el vehículo recorrió todo ese sector céntrico.
Luego de unas tres horas de trabajo, el tránsito se reanudó en ese sector.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
El pánico de los poderosos: jueces debatieron entre el home office y francotiradores mientras el pueblo marchaba por Cristina.
En una escena digna de una distopía judicial, los jueces de Comodoro Py entraron en pánico al enterarse de la masiva movilización que el peronismo preparaba para acompañar a Cristina Fernández de Kirchner hasta los tribunales. Según reveló el portal La Política Online, la conmoción entre los camaristas fue tal que, en una reunión de Superintendencia de la Cámara de Casación, se evaluó insólitamente la posibilidad de adoptar el home office… o incluso instalar francotiradores en el edificio.
La absurda discusión expone el nivel de desconexión de una casta judicial que no midió el impacto político y social de una decisión que pretende encarcelar a la dirigente más importante del país, con nula legitimidad popular y evidentes motivaciones políticas.
El temor a la multitud
Todo comenzó con la notificación del juez Jorge Gorini, quien había enviado un oficio advirtiendo que los días 17 y 18 de junio se harían efectivas las detenciones en la causa Vialidad. La reacción fue inmediata: preocupación, llamados desesperados y un despliegue de seguridad inédito, como si se tratara de una amenaza militar.
Daniel Petrone, presidente de la Cámara de Casación, informó que Gorini pedía “medidas de seguridad suficientes”. Esto generó una cascada de llamados entre jueces, fuerzas de seguridad, el Ministerio de Seguridad porteño y hasta funcionarios del Gobierno nacional. El objetivo: blindar Comodoro Py.
Tan desbordante fue el nerviosismo que se desplegó una unidad especial de la Policía Federal, camiones celulares y hasta el Grupo Especial de Operaciones (GEOP), encargado de revisar el edificio durante el fin de semana previo.
¿Francotiradores para contener una marcha?
La paranoia alcanzó un nivel grotesco cuando, según relataron fuentes judiciales a LPO, se planteó la opción de colocar francotiradores en los techos del edificio judicial. La jueza Ángela Ledesma se opuso categóricamente al despliegue de fuerzas armadas y logró frenar el delirio represivo. La propuesta, sin embargo, demuestra el grado de desconexión institucional frente a una manifestación pacífica en defensa de los derechos políticos de una dirigente proscripta.
Un fiscal citado por el mismo medio señaló que incluso el juez Carlos Mahiques expresó temor porque en la ciudad bonaerense de Mercedes aparecieron volantes agraviantes hacia su persona y su familia. “Se pasaron de rosca, no midieron las consecuencias, es como el 2×1”, comparó uno de los jueces, recordando el repudio generalizado que despertó el intento de beneficiar con un cómputo de penas al represor Luis Muiña en 2017.
“No jodan con Cristina”: el mensaje que incomodó a los jueces
El clamor popular retumbó con fuerza en los pasillos de tribunales. Una imagen en particular incomodó especialmente a los magistrados: la columna de La Cámpora, encabezada por una bandera que decía sin eufemismos “Jueces macristas, no jodan con Cristina”. La frase, directa y potente, no dejó margen a la interpretación.
“El repudio en la calle no le gusta a nadie. Menos cuando es de este alcance. Y eso que frenaron los micros”, confesó un juez.
Mientras el aparato judicial y político que sustenta al gobierno de Javier Milei intenta disfrazar de “independencia judicial” lo que no es más que una operación de persecución política, las calles hablaron con claridad. El pueblo argentino sigue demostrando que no se resigna a ver cómo encarcelan a sus referentes por medio de una justicia servil, sin pruebas ni legitimidad.
Entre el lawfare y el miedo a la calle
Este nuevo capítulo del lawfare en Argentina no solo confirma la intención de proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, sino que también deja en evidencia algo más profundo: el temor visceral de los jueces al pueblo movilizado. Cuando la Justicia deja de impartir justicia y se convierte en instrumento del poder económico, no es extraño que sus operadores tiemblen frente a una multitud que exige democracia y soberanía.
El desvarío de discutir francotiradores para enfrentar una manifestación política deja al desnudo que el problema no es la seguridad del edificio de Retiro, sino el pánico de una cúpula judicial que sabe que sus decisiones ya no tienen respaldo social.
Porque cuando los pueblos marchan, los poderosos tiemblan.
El vocero dio nombres y hablo de presunto espionaje.
La Embajada de la Federación de Rusia en Argentina expresó su preocupación por las declaraciones realizadas el pasado 18 de junio por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien mencionó el descubrimiento de “un grupo de residentes rusos en Argentina que estarían realizando tareas sospechosas en favor de intereses geopolíticos de Rusia”.
Según indicó la representación diplomática rusa, Adorni mencionó en su conferencia de prensa a dos ciudadanos identificados como Lev Andriashvili e Irina Yakovenko como presuntos líderes del grupo.
Sin embargo, la Embajada afirmó que estas personas “no están registradas en la sección consular” y que, ante esta situación, “se ha enviado una Nota Verbal al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina solicitando aclaraciones sobre su estatus legal”.
Desde la sede diplomática lamentaron que “esta no es la primera oleada de una manía de espionaje relacionada con los intentos de los adversarios de nuestro país de perjudicar las relaciones ruso-argentinas”.
Las autoridades rusas evitaron realizar mayores comentarios hasta recibir una respuesta oficial del Gobierno argentino, aunque reafirmaron su disposición al diálogo y al fortalecimiento de los lazos bilaterales.
Hemos prestado atención a la declaración de Manuel Adorni sobre el descubrimiento de un “grupo de residentes rusos que estarían realizando tareas sospechosas”. Lamentablemente esta no es primer intento de perjudicar las relaciones ruso-argentinas.