7 candidatos perfectos para ser el nuevo 007 de Amazon: ¿quién se convertirá en el próximo James Bond?

7 candidatos perfectos para ser el nuevo 007 de Amazon: ¿quién se convertirá en el próximo James Bond?

 

Hace poco más de una semana, la industria cinematográfica recibió una de las noticias más relevantes de lo que llevamos de año: el control creativo de la franquicia de 007 pasaba a las manos del control creativo de Amazon MGM. Una nueva preocupante para los fans que incluso ha sido criticada por tres ex protagonistas de la saga (Timothy Dalton, Daniel Craig y Pierce Brosnan). Entre otras cosas, porque la empresa creada por Jeff Bezos ya nos ha demostrado con la obra de J.R.R. Tolkien que el respeto por el material original de sus propiedades intelectuales no es precisamente, una de sus principales virtudes.

007 Amazon

Pero sobre todo, porque el principal temor de los fans del personaje creado por Ian Fleming es que la marca de streaming termine expandiendo el universo del espía con decenas de spin-offs, precuelas, reboots y series derivadas. Algo que podría terminar por devaluar el estatus y la mitología singular del icónico rol. Cumplido casi un lustro desde el estreno y despedida de Craig del papel con Sin tiempo para morir, no creemos que Amazon vaya a tardar demasiado en determinar quién será el nuevo James Bond. Por eso y hasta que conozcamos el casting oficial, hemos realizado una lista con siete candidatos perfectos que podrían tener licencia para matar en el futuro fílmico del MI6. Eso sí, debemos tener en cuenta que sin el mando de Barbara Broccoli y Michael G. Wilson (antiguos dueños de la explotación de la IP), algunas de las exigencias para enfundarse el esmoquin seguramente puedan quedar en el olvido. Como por ejemplo que el intérprete sea originalmente británico o que pase la barrera de los 35 años.

7 candidatos: el James Bond de Amazon

1-Josh O’Connor

nuevo James Bond

Edad: 34 años.

Ya ha sonado entre la rumorología principal, siendo un perfil acorde a la nueva masculinidad que parece estar irrumpiendo en el Hollywood actual. Además, O’Connor todavía no ha ocupado una franquicia vistosa para la industria, trabajando al lado de cineastas europeos como Luca Guadagnino y Alice Rohrwacher. En el futuro lo veremos protagonizando la última cinta de Steven Spielberg y este 2025 estrenará Puñales por la espalda: El misterio de Lázaro, donde compartirá elenco con Craig. Seguro que el anterior Bond puede darle más de un consejo para fichar por la saga. Además, en La quimera nos demostró que tiene percha hasta para vestir como un vagabundo.

2-Jonathan Bailey

Jurassic World Rebirth

Edad: 36 años.

Su paso por Los Bridgerton y Wicked representan un currículum excelente para demostrar la elegancia innata desprendida por Jonathan Bailey en cada plano. El próximo verano aparecerá junto a Scarlett Johansson en Jurassic World: El renacer. Más allá de su incursión en el mundo jurásico, Bailey mantiene una agenda despejada. Una situación que lo posiciona muy bien para asumir el liderazgo de un proyecto que por lo menos, le implicará ser el 007 de Amazon al menos, durante una década.

3-Jacob Elordi

nueva película Frankenstein

Edad: 27 años.

Es el más joven de nuestra lista, pero su fichaje sería un notición increíble para la licencia. Del mismo modo, sería el segundo australiano tras Dalton que se pone en la piel del agente especial. Su deriva profesional tras el éxito de Euphoria le ha llevado a trabajar con voces autorales del cine independiente de la talla de Sofia Coppola, Paul Schrader y próximamente lo veremos como el nuevo Frankenstein de Guillermo del Toro y enamorándose tóxicamente de Margot Robbie en Cumbres Borrascosas. Con su 1,96 de estatura, también sería el James Bond más alto de la historia.

4-Charlie Hunnam

007 Amazon

Edad: 44 años.

Si pensamos en la pura experiencia de esta ristra de nombres, Charlie Hunnam destaca claramente sobre todos sus competidores. Acción, drama, fantasía…el de Newcastle parece la opción segura y un salto definitivo para una carrera en la que ya no tiene mucho más que demostrar. Vincular su nombre al 007 en Amazon sería el colofón de su filmografía.

5-Paul Mescal

007 Amazon

Edad: 29 años.

El actor indie por excelencia no ha salido muy bien parado de su protagonismo en Gladiator II, pero teniendo en cuenta su tirón entre el público femenino, el terminal podría tener muy a mano, acercarse a un público objetivo siempre reticente para la franquicia. El principal problema es su vinculación como Paul McCartney en las cuatro cintas de Los Beatles que preparar Sam Mendes.

6-Jamie Dornan

007 Amazon

Edad: 42 años.

Al igual que sucede con Hunnam, Jamie Dornan ya tiene un amplio recorrido como intérprete a sus espaldas. Conocido por su papel en la saga Cincuenta sombras de Grey, su perfil siempre ha estado orientado al de secundario de lujo. Cambiar su apellido por el de Bond sería esa gran oportunidad para poner el broche a una trayectoria un tanto irregular como el nuevo 007 de Amazon.

7-Richard Madden

007 Amazon

Edad: 38 años.

Ya ha sonado en más de una ocasión. Aunque la principal ventaja de Madden frente a sus competidores reside en que ya tiene un contacto directo con Amazon, tras protagonizar la serie de Citadel y la película Sol de justicia. De Rey en el Norte a superhéroe de Marvel en Eternals, el de Edersile ya demostró en la miniserie de el Guardaespaldas saber desenvolverse gratamente en el terreno de la acción.

 

YPF gastó más de 11 millones de dólares en los sueldos de once directores

YPF gastó más de 11 millones de dólares en los sueldos de once directores

 

La petrolera estatal YPF destinó mas de 11 millones de dólares en honorarios para directores y síndicos durante el 2024, en otra flagrante contradicción con el relato libertario de austeridad. 

Este escándalo se suma al delirante gasto en publicidad que el año pasado Santiago Caputo reventó hasta los 100 mil millones, confirmando que el gobierno de Milei usó a la petrolera estatal como canal de pautado del Estado, para poder sostener su relato que elimino la publicidad oficial. Esto es grave porque debilita la defensa de la compañía en el juicio que tiene con el fondo Buford, que argumenta que es parte del Estado argentino.

La revelación de los sueldos que se adjudicaron los directores libertarios la publicó el economista Hernán Letcher, que en el gobierno pasado fue vicepresidente de YPF Litio. 

La petrolera de bandera cuenta con un órgano directivo compuesto por 11 integrantes por las acciones Clase D que son las que controlan el directorio. Uno de los miembros es el presidente y CEO, Horacio Marín, nombrado por el gobierno de Javier Milei, como la mayoría de los directores. 

Santiago Caputo gastó 100 mil millones en publicidad de YPF y se termina el relato libertario de pauta cero

La lista de los directores es una fotografía perfecta de lo que Milei suele calificar como casta. Integran el privilegiado grupo con sueldos que alcanzan el millón de dólares, el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez; el ex secretario de Energía libertario, Eduardo Rodriguez Chirillo y Carlos Bastos, cerebro de su fallida gestión.

La lista de los directores de YPF es una fotografía perfecta de lo que Milei suele calificar como casta. Integran el privilegiado grupo con sueldos que alcanzan el millón de dólares, el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez; el ex secretario de Energía libertario, Eduardo Rodriguez Chirillo y Carlos Bastos, cerebro de su fallida gestión. 

También son directores el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi; el empresario Horacio Forchiassin; la ministra de Energía de Mendoza, la radical Jimena Latorre, José Guillermo Terraf y el dirigente del sindicato petrolero Supeh, Gerardo Canseco. 

Un caso aparte es el del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuya situación salarial en la compañía se mantiene bajo siete llaves. Primero, voceros de YPF afirmaron a LPO que Francos era director suplente y por eso no cobraba sueldo. Sin embargo, en la propia página oficial de YPF figura como director, es decir que debería cobrar el sueldo.

En una de sus exposiciones en el Congreso, Francos contestó que no podía decir si cobraba o no cobraba un sueldo en YPF. Lo mismo aplica a su vicejefe de Gabinete, José Rolandi, también director de la compañía estatal.

Desde sus inicios, los libertarios acomodaron en la petrolera oficial a los funcionarios que trajeron del sector privado para pagarle sueldos que justificaran dejar su trabajo. No es casual que Francos y su antecesor Nicolás Posse, hayan sido designados por Milei en YPF, luego que aceptaron dejar Aeropuertos 2000 para sumarse al Gobierno. 

Un caso aparte es el del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuya situación salarial en la compañía se mantiene bajo siete llaves. Primero, voceros de YPF afirmaron a LPO que Francos era director suplente y por eso no cobraba sueldo. Sin embargo, otras fuente de la compañía aseguran que es director y que cobra sueldo. En una de sus exposiciones en el Congreso, Francos contestó que no podía decir si cobraba o no cobraba un sueldo en YPF. 

Al dividir el total destinado a salarios del directorio entre once directores y tres síndicos titulares se alcanza un ingreso de 865 millones pesos cada uno, casi un millón de dólares por cabeza.    

Como siempre que estalla el escándalo de los sueldos de YPF, los voceros de la compañía repiten un libreto: “Agarran el presupuesto y lo dividen por cabeza. Y no es así. Primero porque además de los directores están los suplentes. Y no todos los directores cobran lo mismo”. Curioso, los mismos voceros que argumentan que Francos como director suplente no cobra, dicen que los que cobran cobran menos porque hay que pagarle a los suplentes.

Pero hay un número que es ineludible: los fondos destinados a honorarios del directorio fueron 12.106 millones, poco más de 11 millones de dólares. De esa fortuna, el presidente Horacio Marin se llevó la mejor parte porque cobra más que el resto. Como contraparte, Jimena Latorre, que representa a las provincias petroleras que conforman la OFEPHI, cede parte de su sueldo al gobierno de Mendoza, por una imposición del gobernador Cornejo.  

 

IMPRESIONANTE: Descubren un mapa 3D hecho durante la prehistoria

IMPRESIONANTE: Descubren un mapa 3D hecho durante la prehistoria

 

La manipulación de piedra arenisca para recrear ríos y valles en miniatura revela una comprensión del paisaje que desafía nuestra percepción sobre las capacidades cognitivas prehistóricas.

Imagen: Dr. Médard Thiry

En las profundidades de una cueva de arenisca al sur de donde hoy se emplaza la ciudad de París, en Francia, científicos han descubierto lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo del mundo. Este hallazgo, que data de hace aproximadamente 13.000 años, según los geocientíficos Médard Thiry, del Centro de Geociencias de Francia, y Anthony Milnes, de la Universidad de Adelaida, representa un avance significativo en nuestra comprensión de las capacidades cognitivas de nuestros antepasados del Paleolítico superior.

La cueva Ségognole 3, parte de un famoso complejo de estructuras de arenisca en el país galo que incluye más de 2.000 grabados de la Edad de Piedra, alberga este descubrimiento excepcional. Lo que hace único a este sitio es cómo los antiguos cazadores-recolectores manipularon magistralmente el suelo de arenisca para crear una representación del valle circundante.

Cartografía paleolítica: una miniatura funcional del paisaje

A diferencia de otros mapas antiguos conocidos, señalan desde DW, este no es simplemente un dibujo bidimensional. Los hombres prehistóricos que habitaron esta cueva tallaron y alisaron los suelos de piedra creando canales, cuencas y depresiones que, al llenarse con agua de lluvia, cobran vida representando ríos, deltas, estanques y colinas del paisaje exterior.

Los hombres prehistóricos que habitaron esta cueva tallaron y alisaron los suelos de piedra creando canales, cuencas y depresiones que, al llenarse con agua de lluvia, cobran vida representando ríos, deltas, estanques y colinas del paisaje exterior

«Lo que hemos descrito no es un mapa tal y como lo entendemos hoy —con distancias, direcciones y tiempos de viaje—, sino más bien una miniatura tridimensional que representa el funcionamiento de un paisaje«, explica Milnes, en un comunicado de la Universidad de Adelaida.

Cartografía del suelo de la cueva mostrando la precisa representación tridimensional del valle del río École, creada por artesanos paleolíticos hace 13.000 años.
Imagen: Dr. Médard Thiry

Para nuestros ancestros, sostiene el investigador, la dirección de los flujos de agua y el reconocimiento de las características del terreno eran probablemente más importantes que los conceptos modernos de distancia y tiempo. Este mapa podría haber servido para cazar, educar, contar historias o para rituales relacionados con el agua.

La historia de este hallazgo comenzó en 2017, cuando Thiry visitó por primera vez la cueva. Ya entonces, el sitio era conocido por sus grabados artísticos: dos caballos de estilo paleolítico tardío flanqueando una representación púbica femenina. Sin embargo, fue al seguir el curso del agua que fluía por estos grabados cuando los investigadores notaron algo extraordinario.

Ingeniería hidráulica en la Edad de Piedra

El suelo de la cueva había sido manipulado con una precisión asombrosa. Los antiguos artesanos crearon una serie de depresiones y canales que, según los investigadores, reproducen elementos del paisaje exterior: la terraza superior representa la meseta del valle, mientras que los surcos representan el río École y sus afluentes. Incluso las zonas planas de arenisca corresponden a la posición de las estribaciones locales.

El hallazgo va más allá de ser una mera representación geográfica. «Los accesorios tienen probablemente un significado mucho más profundo, mítico, relacionado con el agua», sugiere Thiry. La presencia de una representación femenina por donde también fluye el agua sugiere una compleja comprensión de la relación entre la naturaleza y la vida.

Los antiguos artesanos paleolíticos tallaron con precisión asombrosa el suelo de arenisca, creando canales que cobraban vida al llenarse con agua de lluvia.
Imagen: Dr. Médard Thiry

Para poner en perspectiva la importancia del descubrimiento, antes de esto, el mapa tridimensional más antiguo conocido era una losa de roca portátil de la Edad de Bronce, creada hace apenas 3.000 años.

«La precisión del dibujo de esta red hidrográfica revela una notable capacidad de pensamiento abstracto en quienes lo dibujaron y en aquellos a quienes iba dirigido», escriben los investigadores en su estudio publicado en Oxford Journal of Archaeology.

Este hallazgo no solo demuestra la capacidad de abstracción y las habilidades técnicas de nuestros antepasados, sino que también sugiere que tenían una comprensión profunda y sofisticada de su entorno, muy superior a lo que se pensaba anteriormente.

 

La miniserie de Netflix basada en hechos reales que vas a devorar en una tarde

La miniserie de Netflix basada en hechos reales que vas a devorar en una tarde

 

Los proyectos de Netflix basados en hechos reales siempre son un reclamo para la audiencia. Sobre todo en una época en la que la docurrealidad y los true crime están a la orden del día, despertando debates populares como por ejemplo, el caso de los hermanos Lyle y Erik Menendez en la serie de Ryan Murphy, Monstruos. Por ello, no nos extraña nada el reciente triunfo de El gatopardo, la ficción seriada que bebe de la realidad sociopolítica de la Sicilia del siglo XIX, partiendo de la novela homónima de 1958 que escribió Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

Netflix hechos reales

En realidad, aparte de reconocimiento literario, El gatopardo ya era un relato ampliamente reconocido en el audiovisual gracias al filme que en 1963 dirigió Luchino Visconti. Palma de Oro en el Festival de Cannes y nominada al Oscar al mejor vestuario, a la obra maestra producida por Goffredo Lombardo le tocó convivir en el mismo año con otro fenómeno italiano fílmico, Fellini, ocho y medio (8½). La cual terminaría llevándose la consideración a la mejor película internacional. Ahora Netflix presenta esta serie partiendo de los hechos reales en los que Tomasi di Lampedusa se basó para crear su libro sobre esta historia centrada en la aristocracia italiana y las intrigas palaciegas repletas de aliados, sombras y conspiraciones. Pero, ¿de qué trata El gatopardo? ¿cuantos episodios tiene? ¿es realmente fiel al escrito de Lampedusa? A continuación repasamos todo lo que sabemos sobre la miniserie del momento.

‘El gatopardo’: sinopsis y reparto

Netflix hechos reales

La sinopsis oficial de Gatopardo es la siguiente: «Un familia aristócrata siciliana del siglo XIX se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. Sicilia, década de 1860, en plena revolución, don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, siempre ha vivido rodeado de belleza y privilegios. Pero a medida que la unificación italiana se va consolidando y la aristocracia ve amenazada su posición, Fabrizio se da cuenta de que el futuro de su familia corre peligro. Para evitarlo, tiene que forjar nuevas alianzas que pondrán a prueba todos sus principios».

Netflix hechos reales

Considerado uno de los dramas de época más reconocidos del país de la bota, la adaptación cuenta en esta ocasión cuenta con varios rostros conocidos de la industria de Italia. Comenzando por su protagonista Kim Rossi Stuart, nominado a múltiples premios David di Donatello como actor, aunque su única estatuilla la conseguiría por dirigir su primera cinta, Líbero. Después, completando el casting secundario, encontramos a Benedetta Porcaroli (Immaculate), Saul Nanni (Brado), Paolo Calabresi (El talento de Mr. Ripley), Francesco Colella (Oriana Fallaci), Astrid Meloni, Greta Esposito (Aquí me río yo) y la hija de Vincent Cassel y Monica Bellucci, Deva Cassel (La bella estate).

De la dirección de los seis episodios se han encargado Tom Shankland (The Leftovers), Giuseppe Capotondi (Berlin Station) y Laura Luchetti (Twin Flower). Mientras, el libreto corre a cargo de dos responsables creativos de la empresa que lidera Ted Sarandos; Benji Walters, guionista de Obsesión (2023) y Richard Warlow, el autor del material de la miniserie Serpiente, otra producción de Netflix basada en hechos reales. Con una hora por capítulo, El gatopardo es la opción

Netflix: ¿una serie de hechos reales?

Netflix hechos reales

Lo de los hechos reales siempre es algo que hay que «coger con pinzas», más si cabe en el terreno de la ficción. En la realidad, el príncipe Salina no existió pero tiene un referente cercano al autor, el bisabuelo del escritor del libro Don Giulio Fabrizio Tomasi, 8º príncipe de Lampedusa.

En el terreno donde se desarrollan lo acontecimientos, el pueblo ficticio de Donnafugata se inspira en Santa Margherita di Belice, mientras que la vida del protagonista vive de la propia experiencia del escritor, el cual a pesar de vivir en épocas muy diferentes, también vivió la decadencia de su apellido. Por ello, tanto la novela de Lampedusa como la serie beben de un contexto histórico real y sin embargo, termina nutriéndose de personajes ficticios .

Estrenada el pasado 5 de marzo, El gatopardo se encuentra en estos instantes en el puesto Nº 5 del Top 10 de las series más vistas de habla no inglesa, entrando en las listas virales de 36 países esta semana y con 3,4 millones de visualizaciones y casi 20 millones de horas vistas. Una tendencia que podría llevar a la miniserie a superar a las dos siguientes historias del top, Si la vida te da mandarinas y Cassandra.

 

Adiós a ‘Succession’: la serie de Netflix que te va a encantar y es mucho mejor

Adiós a ‘Succession’: la serie de Netflix que te va a encantar y es mucho mejor

 

Una de las novedades de Netflix que está sorprendiendo desde su estreno es la serie colombiana Medusa que está protagonizada por la actriz Juana Acosta y se ha colado en el Top10 de la plataforma de streaming esta semana. Una original serie que cuenta las intrigas de una familia millonaria que es la propietaria de un conglomerado empresarial. Todo cambia para la protagonista cuando después de haber sido nombrada como CEO del imperio familiar sufre un accidente terrible del que logra sobrevivir. Una serie al estilo de Empire, Beauty in Black o Sucession en la que los miembros de la familia luchan por hacerse con el imperio económico familiar. La serie Medusa tiene 12 episodios de unos 39 minutos de duración y ha sido creada por Said Chamie y Claudia Sánchez y dirigida por José María del Castillo. Otra serie interesante que puede ser una buena opción para un maratón de fin de semana.

El estreno de la serie Medusa ha causa cierta polémica en Colombia porque la campaña de marketing de la agencia de comunicación que lleva la publicidad de Netflix en este país hacía referencia a un intento de asesinato real de una empresaria de Barranquilla. La supuesta familia real ha acusado a Netflix de vulnerar su privacidad al haber convertido su historia en una serie de televisión y al final ha tenido que retirar toda la publicidad exterior y de manera temporal el tráiler de las plataformas digitales. Un incómoda situación que puede tener lugar cuando se adaptan historias de crímenes real a ficciones como series o películas.

Esta serie Medusa se ha rodado en diversas localizaciones de Colombia como la localidad de Barranquilla en lugares como el Castillo de Salgar y los Lagos de Caujaral. También algunas escenas se rodaron en lugar tan sorprendentes como Aleta del Tiburón, la Ventana al Mundo, la Plaza de San Nicolás o la Casa del Carnaval.

Medusa serie

¿Qué ocurre en la serie Medusa?

La protagonista de esta serie es Bárbara Hidalgo, papel que interpreta la actriz Juana Acosta, una mujer que va a ser nombrada CEO de la empresa millonaria familiar. Antes de asumir este importante cargo, se encuentra en un barco en alta mar y es atacada por unos desconocidos de forma violenta. Aunque todo el mundo la da por muerta e incluso sus familiares realizan un funeral, logra sobrevivir y regresa para tratar de descubrir la verdad sobre quién está detrás de su intento de asesinato.

Bárbara Hidalgo para lograr descubrir lo qué ocurrió contará con la ayuda de Danger Carmelo (Manolo Cardona), un investigador privado. Para descubrirlo tendrán que sacar a la luz el misterio y los secretos que rodea a la familia Hidalgo, uno de los clanes más poderosos de Colombia. A medida que van descubriendo más secretos de la familia, se dan cuenta de todas las mentiras y traiciones que han utilizado para mantenerse en el poder.

La serie Medusa sorprende porque es una mezcla de thriller, romance y drama en el que la tensión y el misterio va subiendo poco a poco. Una interesante ficción que, aunque no es obra maestra, entretiene y mantiene el interés desde el primer episodio. Medusa es una de las series más vistas de Netflix desde su estreno el pasado 5 de marzo.

serie Medusa

El reparto de esta serie de drama y suspense

Esta serie está protagonizada por la actriz Juana Acosta que interpreta el papel de la empresa que sufre un despiadado ataque en alta mar. A esta actriz la hemos visto en series tan conocidas como Velvet, La templanza o El inocente. El actor colombiano Manolo Cardona da vida a Danger Carmelo, el investigador privado que se ayuda a desentrañar el misterio. Este actor ya nos sorprendió con su papel en las ficciones Una chihuahua de Beverly Hills y El cartel de los sapos.

En el reparto de esta serie están los actores Carlos Torres, Sebastián Martínez, Mabel Moreno, Diego Trujillo, Biassini Segura, Juanita Molina, Adriana Arango, Luis Fernando Hoyos, Laura Archbold, Sebastián Osorio, Diana Wiswel, Johan Rivera, Ángela Rodríguez, Ramsés Ramos, Jacqueline Arenal y Mariana Mozo, entre otros.

La serie Medusa están funcionando muy bien en Netflix y sus seguidores ya están preguntando en redes sociales si habrá una segunda temporada de Medusa. Por ahora los responsables de la plataforma de streaming no lo han confirmado. Para los que han visto el final de esta serie de suspense, es evidente que la historia de la familia Hidalgo se puede alargar varias temporadas. Tendremos que esperar a que Netflix se pronuncie para saber si se podrán ver nuevos episodios de esta intensa serie en 2026. Por ahora los usuarios de la plataforma de streaming se tendrán que conformar con ver los 12 episodios que están disponibles por ahora en Netflix.

 

Massa arma en Córdoba, pensando en Schiaretti y no en Llaryora

Massa arma en Córdoba, pensando en Schiaretti y no en Llaryora

 

En la previa de lo que será el congreso del Frente Renovador mañana en Parque Norte, el líder del espacio, Sergio Massa habló con todos los dirigentes del interior del país. Y en el asterisco dedicado a Córdoba, el mensaje fue claro: no raspar al gobernador Martín Llaryora en este momento.

Entre líneas, se percibe que el excandidato a presidente decidió enfocar las críticas de sus dirigentes a la gestión del gobierno nacional de Javier Milei y, por lo bajo y por ahora, empezar a apuntar también a quien entienden fue un aliado del libertario, como el exgobernador Juan Schiaretti. De manera tal que están decididos a competir con una lista para el tramo a Diputados -únicos escaños que se ponen en juego en Córdoba este año- y si Schiaretti es el candidato de Llaryora, el mensaje será con la contundencia suficiente como para acercar ideológicamente al caudillo peronista con el mensaje de Milei.

Por Córdoba, las principales referencias del encuentro de mañana serán el intendente de Cruz Alta, Agustín González, y la concejala de Deán Funes y exlegisladora provincial, Tania Kyshakevych. Armadores de Massa en Córdoba, prontos a quedarse con el sello del Frente Renovador y encargados, en la provincia, de afinar los vínculos con el delasotismo. Principalmente con la diputada Natalia de la Sota que está cada vez más lejos de un esquema que la contenga junto a Schiaretti.

Con la hija del exgobernador hay diálogo, el propio Massa habla con la parlamentaria y ahora será decisión de ella qué hacer. Aunque, todos los actores involucrados aseguran que “hay tiempo”.

Lo que también observa el massismo para Córdoba es una clara posibilidad de que una lista pura del kirchnerismo también juegue. Estrategia que, entienden, puede terminar favoreciendo al Frente Renovador para “arrastrar la marca”. “Lo que nosotros no queremos es que nos peguen con los K. Así que para nosotros mejor si hay una lista pura del kirchnerismo”, dicen.

De acuerdo con lo conversado, el entorno de Massa también piensa que “una elección de ocho o diez puntos en este momento se convierte en la rueda de auxilio para el peronismo de Córdoba en el 2027” y redoblan la apuesta: “como así también en la posibilidad de jubilar al schiarettismo y renovar la dirigencia”.

Nadie lo va a reconocer públicamente ni en off, pero el tigrense busca una revancha de lo que ocurrió en el balotaje del 2023, cuando entiende que Schiaretti hizo todo lo posible para allanarle el camino a Milei y dejarlo a él sin presidencia. Y en Córdoba, un contrapeso al exgobernador puede ser la apertura de un nuevo aliado para Llaryora pensando hacia adelante.

Peligroso juega si se considera que hay parte de la botonera cordobesista en manos de schiarettistas.

De todas maneras, Massa entiende que la nacionalización de las Legislativas permitirá un armado en Córdoba, sin roces con Llaryora y con una propuesta que, de no existir, serán votos que a futuro engordarían un esquema del senador Luis Juez.