En medio de la preocupación por el estado de salud de un bebé de un año que fue mordido por un pitbull, la familia tuvo que salir a aclarar que no se están solicitando donaciones. Amigos y familiares cercanos advirtieron sobre la circulación de mensajes falsos que apelan a la solidaridad de la gente en redes sociales y WhatsApp, pero que no tienen relación con la familia del menor.
Una allegada a la madre del niño explicó que no existe ninguna campaña para recaudar fondos y que lo único que están pidiendo oración por el bebé.
Tras el ataque, una vecina ayudó a trasladar al menor al hospital local, desde donde fue derivado de urgencia a General Roca debido a la complejidad de las heridas. Los médicos constataron fracturas en el cráneo y, luego de una cirugía, informaron que su estado sigue siendo reservado, aunque mostró algunos signos positivos.
Una madrugada que parecía tranquila se transformó en una escena desgarradora en un departamento del barrio Queensbridge Houses, en Nueva York, cuando una beba de tan solo un mes fue atacada por el perro de la familia mientras dormía junto a su madre y su padrastro….
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.
La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.
El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.
Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.
Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.
El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.
La fiscalía de Delitos Ambientales realizó un allanamiento en el predio del basurero petrolero Comarsa del Parque Industrial de Neuquén. El traslado de los residuos tóxicos desde allí hacia Añelo, acordado en 2024 entre la empresa y la Secretaría de Ambiente de Neuquén, permite ahora acceder a otras superficies en las que tomar las nuevas muestras. El procedimiento se concretó en el contexto de la causa contra el dueño y dos ejecutivos de la empresa por los delitos de contaminación y administración fraudulenta y tuvo como objetivo tomar esas muestras y secuestrar documentación sobre movimientos de suelos, traslados y disposición de residuos. La gran cantidad de residuos de la explotación de Vaca Muerta sigue siendo un problema irresuelto para la provincia. Por OPSur.
“Ya en 2023 y 2024 se había allanado a Comarsa con el fin de tomar muestras de suelo en el predio. Pero el alcance fue acotado por la enorme cantidad de residuos en el lugar, lo que imposibilitó el acceso a determinados sectores”, dijo el fiscal de la causa Maximiliano Breide Obeid en relación al motivo de este nuevo ingreso.
Según el querellante Rafael Colombo, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, “lejos de ser un asunto resuelto como pretenden las autoridades políticas de Neuquén, este allanamiento refuerza las medidas de investigación”. Colombo explicó que es el quinto allanamiento a la empresa, y que se concreta “junto a muchas otras medidas que ratifican que Comarsa cometió delitos de contaminación, usurpación de tierras públicas y un fraude millonario escandaloso a lo largo de más de 10 años. Todo en el contexto de la gestión de la basura petrolera del fracking de Vaca Muerta”.
Fotos: Emiliano Ortiz.
Por fuera de la causa judicial, en octubre de 2024 Comarsa acordó con la Secretaría de Ambiente trasladar los residuos ubicados en Neuquén a la planta de disposición final de Indarsa en Añelo en un plazo de 24 meses. Según el convenio, la empresa no trasladaría los 31.000 m³ de residuos en biopilas pero retiraría los 210.000 m³ acopiados. Con ese objetivo, se pautó la obligación de retirar 17.500 m³ por bimestre. Entre enero y febrero de este año, cuando comenzó a concretarse el convenio, la compañía movió 11.500 m3. Es decir, solo el 65% de lo acordado.
Al día de hoy, no hay información pública que permita saber si Comarsa cumplió con los volúmenes establecidos para el segundo bimestre. La Secretaría de Ambiente no publicó informes actualizados ni respondió los pedidos de información realizados por la Fiscalía y las querellas sobre las cantidades transportadas y qué tipo de análisis se les realizó. Tampoco se conoce si se iniciaron sanciones por el incumplimiento anterior de la empresa.
Se informó que desde las 6.30 hasta las 13.30 el corte en el suministro afectará al sector comprendido por las calles Las Heras y Catriel, entre Belgrano y 12 de Septiembre Norte. Allí, los operarios de CALF realizarán tareas de remodelación de las líneas de media tensión para obras de repotenciación de red de distribución.
Los trabajos se realizarán si las condiciones del clima lo permiten ya que se han emitido alertas por fuertes vientos en Neuquén.
Cortes en localidades del Neuquén
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informó que durante los próximos días se realizarán cortes programados de energía en distintos puntos de la provincia debido a tareas de mantenimiento y emergencia.
El lunes, entre las 13.30 y las 19, se realizará otro corte de energía que impactará en diversas localidades del departamento Minas, incluyendo Tricao Malal, Villa Curi Leuvú, El Alamitoy zonas rurales aledañas. La medida responde a una intervención urgente en una columna metálica dañada por la caída de árboles durante el último temporal en la línea de media tensión Chos Malal–Andacollo.
Durante ese lapso, también estarán sin servicio eléctrico las localidades de Andacollo, Huinganco, Los Miches, Los Guañacos, Las Ovejas, Manzano Amargo, Varvarco, Villa del Nahueve, Cerro Mayal, además de la empresa OTSA y diversos parajes rurales. No obstante, muchas de estas zonas cuentan con «reserva fría», es decir, generadores que permitirán mantener operativos los servicios esenciales y parte del casco urbano.
Cortes del martes 24 y jueves 26
El martes 24, el corte alcanzará al paraje El Salitral, la Estancia Los Remolinos y Santa Isabel. En Las Coloradas, el servicio se sostendrá con reserva fría local. Las tareas incluirán el reemplazo de postes y elementos dañados por el último temporal.
Por último, el jueves 26, entre las 10 y las 15, se verán afectadas las zonas de El Salitral, Los Remolinos, Santa Isabel, San Ignacio, Estancia Huechahue, Sihuen y el paraje La Rinconada. Al igual que en ocasiones anteriores, Las Coloradas funcionará de manera aislada con generación local.
El EPEN recomendó a los usuarios tomar las precauciones necesarias para reducir los inconvenientes ante la falta de energía.
Corte de luz en Villa La Angostura
La semana próxima, en Villa La Angostura, el EPEN también procederá a realizar múltiples cortes de luz programados, según el siguiente cronograma:
Lunes 23 de junio
De 9 a 13 afecta: Barrios Aguas Azules y Calfu-Co
De 9:30 a 13:30 afecta: Barrio Villa Correntoso
De 10 a 14 afecta: Barrio Rincón de Linch
Jueves 26 de junio
De 9 a 14 afecta: Barrio Epulafquen
Por otra parte, el EPEN llevará a cabo trabajos de mantenimiento programado de emergencia los días martes 24 y jueves 26 de junio en el horario de 10 a 15, que afectarán zonas rurales de la localidad de Las Coloradas durante dicho lapso.
Solamente la lista Celeste y Blanca cumplió con los requisitos establecidos en el estatuto de la cooperativa eléctrica, por lo que será proclamada en la asamblea del próximo 21 de enero. De esta manera, la actual conducción retendrá los cuatro lugares del Consejo Directivo de CALF que se encontraban en juego. Como informara Alerta Digital, […]…
La ciudad de Cutral Co está conmocionada por el fallecimiento de Braian Alain Navarrete, el joven motociclista de 28 años que se encontraba internado en estado crítico luego de protagonizar un violento choque con una camioneta conducida por el concejal Fabián Godoy. La confirmación oficial del deceso llegó en las últimas horas por parte de la fiscalía local.
El accidente ocurrió el martes 9 de julio, cerca de las 17:15, en la intersección de avenida Olascoaga y calle Entre Ríos, a metros del CPEM 6. Navarrete circulaba en una Motomel 250 cc en dirección a Plaza Huincul cuando impactó contra una Jeep que se desplazaba desde el sur hacia el norte. El motociclista fue asistido por personal médico y trasladado de urgencia al hospital local, pero debido a la gravedad de sus heridas fue derivado al hospital Castro Rendón de Neuquén capital, donde permaneció en terapia intensiva hasta su fallecimiento.
El impacto y la dinámica del siniestro
El comisario Marcelo Barrientos explicó que, de acuerdo a los primeros informes y testimonios, el conductor de la Jeep tenía prioridad de paso al transitar por la calle Entre Ríos. Según las pericias preliminares, la motocicleta impactó en la parte frontal izquierda del vehículo y ambos rodados circulaban a velocidades normales al momento del siniestro.
“Fue un choque de importancia. El motociclista sufrió fracturas y múltiples lesiones que motivaron su traslado inmediato”, indicó Barrientos. El conductor de la camioneta, el concejal Fabián Godoy, resultó ileso y contaba con toda la documentación en regla, según constató el personal de Tránsito.
Por la gravedad del accidente, la Fiscalía de Cutral Co tomó intervención inmediata y ordenó la realización de todas las pericias de rigor: medidas de frenado, análisis de cámaras, toma de testimonios y evaluación mecánica de los vehículos involucrados.
Seis policías con graves heridas, un móvil con los vidrios destruidos a balazos y el agresor con un impacto de bala fue el saldo de un sangriento hecho que se registró en la madrugada de este martes en Cutral Co. El fiscal jefe de esa localidad, Gastón Liotard, informó por AM Cumbre 1400 que el […]…
Una familia fue rescatada en plena madrugada tras quedar atrapada por la nieve en un paraje cercano a Pino Hachado, en la cordillera neuquina. El temporal azota con fuerza la región y mantenía aislados a cuatro adultos, cuya camioneta quedó varada bajo temperaturas extremas.
El operativo fue encabezado por personal de Gendarmería Nacional de la Sección Paso Internacional “Pino Hachado” y por trabajadores de Vialidad Provincial, quienes fueron alertados sobre un vehículo detenido en la nieve en el paraje Mallín Chileno, a 14 kilómetros de la Ruta Nacional 242.
Operativo en condiciones extremas
Los gendarmes, junto a tres máquinas pesadas de Vialidad, se desplazaron por la Ruta Provincial N° 23 para despejar los caminos. El rescate se concretó durante la madrugada del martes, cuando encontraron el rodado cubierto de nieve y atascado en el camino.
Pese al difícil acceso y a las temperaturas bajo cero, los efectivos lograron liberar el vehículo y asistir a sus ocupantes. Se constató que los cuatro adultos estaban en buen estado de salud, aunque afectados por el frío extremo.
En un caso, cerca de Junín de los Andes, y en otro, más al norte en Chos Malal, dos grupos de crianceros fueron reportados como desaparecidos durante condiciones climáticas extremas….
El juez Jorge Gorini notificó este martes por la tarde que la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, deberá cumplir su condena por la causa armada denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento de la calle San José 1111. Por Indymedia Argentina.
El Tribunal dispuso esta tarde la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Kirchner desde hoy, con lo cual la ex mandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.
En el fallo le imponen “reglas de conducta”, que incluyen el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. El texto parece escrito para contentar a los operadores de ultraderecha como Eduardo Feinmann, Luis Majul y Jonatan Viale, que pasaron los últimos días escupiendo veneno ante la manifestación popular frente al domicilio de la ex mandataria.
La marcha de la militancia desde la casa de Cristina a Comodoro Py se realizará de todas formas, ya lo habían confirmado los organizadores previamente.
En Comodoro Py, la Cámara de Casación, que tiene la superintendencia del edificio, le pidió al jefe de la Policía Federal que garantice la seguridad por la marcha de mañana.
También sugirió la Casación que se trabaje a distancia.