Autor: Invitad@ Especial

  • |

    EXCUSA GUATEMALTECA: Espert blanqueó los 200 mil dólares, pero no pudo despegarse del narco Machado

     

    Cuando faltaban quince minutos para la medianoche, José Luis Espert publicó un video de seis minutos confirmando lo que ya se sabía: cobró 200 mil dólares. Lo hizo intentando despegarse de Fred Machado, el narco detenido dueño de los aviones que usó en su campaña de 2019. La explicación, lejos de aclarar, oscureció aún más el vínculo.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El video de la medianoche

    En un mensaje grabado, leído de punta a punta y sin margen para improvisar, Espert aseguró: “Los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada”. Notar que dice «pagos» en plural, lo que abre la pregunta: ¿cuánto dinero recibió realmente?
    El escenario elegido —un escritorio, unas hojas impresas y una cortina beige detrás— buscaba transmitir seriedad. Pero el Bank of America, cuyos registros forman parte de la causa judicial en Texas, dice otra cosa: la transferencia salió de una de las empresas de Machado y terminó en una cuenta de Espert.


    La excusa guatemalteca

    El diputado libertario intentó desligarse afirmando que trabajó para un empresario de Guatemala, Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo. Según su relato, lo asesoró sobre proyectos mineros y reestructuración empresarial.
    El problema es que Machado también tenía inversiones en Guatemala. Y que los papeles bancarios no dejan lugar a dudas: el dinero provino de una firma controlada por el narco.

    “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, se defendió Espert, repitiendo el guion de “operación kirchnerista” que luego reforzó Milei en redes.


    Milei, único sostén

    El presidente salió en su auxilio:
    “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición”, escribió Milei en X.

    En la Rosada, sin embargo, la preocupación es otra: Bullrich y Francos presionaron públicamente para que Espert dé explicaciones claras, y la militancia libertaria en Buenos Aires ya se niega a repartir boletas con su cara.


    Candidato en la sombra

    La crisis se notó enseguida. Se suspendió un acto en La Plata, y en Ezeiza, durante el anuncio del nuevo Código Penal, a Espert lo mandaron a la tercera fila para esconderlo de las cámaras. Mientras Milei prometía “tolerancia cero con el crimen”, el candidato acusado de recibir dinero narco entraba al penal acompañado por personal del Servicio Penitenciario Federal.

    Ese mismo día pasó por Casa Rosada para ver a Santiago Caputo. Allí le confirmaron que no se baja, pero que deberá sostener el relato oficial: “operación kirchnerista”.


    La militancia, en crisis

    Mientras tanto, en el conurbano bonaerense la bronca crece.
    “En el territorio nos dicen: nos llegaron los panfletos con la cara de Espert, pero, ¿con qué cara le damos esto en el barrio?”, confió un referente de campaña a Noticias La Insuperable.


    Dos causas, un mismo patrón

    En tanto, el juez Marcelo Martínez de Giorgi investiga en la causa 1780/2021 los 35 vuelos en aviones de empresas vinculadas a Machado durante la campaña 2019. Allí el propio Espert reconoció que los usó con fines electorales, aunque intentó deslindar responsabilidades.
    En paralelo, el juez Lino Mirabelli analiza la denuncia de Juan Grabois por el pago de 200 mil dólares de una socia de Machado condenada en Texas por lavado narco.


    Final abierto

    El video de Espert pretendió ser un cierre, pero abrió más preguntas de las que respondió. El dinero llegó de Machado, los aviones eran de Machado, y las causas siguen vivas en Comodoro Py y en Texas.
    Mientras tanto, Milei insiste en blindarlo como amigo personal, aunque cada vez más sectores libertarios se preguntan: ¿cuánto costará políticamente seguir cargando con un candidato que no logra explicar ni un dólar de los que recibió?

     

  • Milei y Bullrich presentaron la reforma al Código Penal: «tolerancia cero»

     

    El presidente Javier Milei encabezó la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal en un acto en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Si aprobamos esta reforma, la Argentina va a cambiar en serio. Sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo», dijo el mandatario.

    Estuvo acompañado también por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y, en señal de apoyo a su candidatura, se sumó además el diputado José Luis Espert, cuestionado en los últimos días luego de que se publicaran documentos que lo vinculan con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

    La titular de Seguridad fue la encargada de abrir el acto y enfatizó «un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse de que esas condenas se cumplan». «Hoy, algunas de esas cosas se cumplen y otras no. Nuestro Código Penal tiene más de 100 años de antigüedad, por eso, esta comisión ha presentado uno moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes», sostuvo.

    Por su parte, Milei destacó los logros del Gobierno en materia de seguridad desde el comienzo de su gestión y señaló que, para seguir en este camino, presentaron estas reformas «de tolerancia cero contra la delincuencia». «Si logramos aprobarlas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura». De esta manera, se dirigió al Congreso de la Nación y apuntó que «depende de quienes estén sentados en las bancas del Poder Legislativo que tengan la vocación de ponerse en el lugar de las víctimas y no de los delincuentes. Por eso el país necesita diputados y senadores que entiendan esto», enfatizó el Presidente, mientras el oficialismo atraviesa un panorama adverso en ambas Cámaras parlamentarias.

    «Los países que son más libres son más prósperos pero para que esa prosperidad tome lugar, necesita una precondición que es el orden. Se tiene que respetar la vida, la libertad y la propiedad y que rija el principio de no agresión. Eso es orden», remarcó el mandatario.

    En ese sentido, advirtió que a partir de la «doctrina Zaffaroni» hubo una «inversión de la carga de la prueba». Sobre este punto, explicó: «Se hizo de la víctima el victimario. De esa manera, se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes», sostuvo y agregó que estas condiciones «conducen al empobrecimiento y por ende termina destruyendo la prosperidad».

    Así, el líder libertario afirmó que para cumplir el objetivo de «hacer a la Argentina grande nuevamente, el orden es condición y por eso se necesita tolerancia cero: el que las hace las paga».

    «Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad», dijo el Presidente.

    En tono de campaña, Milei cerró su discurso afirmó que «el futuro va a ser distinto al pasado», pero aclaró que el proceso todavía está «a mitad de camino» y que «falta para el punto de llegada»: «Este camino conlleva esfuerzo, pero es el correcto. Hagamos que el esfuerzo valga la pena», concluyó, repitiendo el lema de la Libertad Avanza para los comicios legislativos de octubre.

    The post Milei y Bullrich presentaron la reforma al Código Penal: «tolerancia cero» first appeared on Alerta Digital.

     

  • Colapinto ante otro desafío en el Gran Premio de Singapur: los horarios

     

    El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) disputará este fin de semana el Gran Premio de Singapur, correspondiente a la 18ª fecha del campeonato de Fórmula 1 que tiene como líder al australiano Oscar Piastri, de McLaren.

    El Gran Premio de Singapur se corre en el Circuito Callejero de Marina Bay, que cuenta con 19 curvas y tiene una extensión de 4,940 kilómetros.

    El líder del campeonato, como se mencionó previamente, es Piastri, aunque es seguido de cerca por su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris, quien se encuentra a 25 puntos.

    Sin embargo, no hay que quitar de la ecuación al neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull), quien ganó las últimas dos carreras y se colocó a 69 puntos de Piastri.

    Colapinto, por su parte, buscará sumar sus primeros puntos del año, en una temporada realmente complicada en Alpine, que es el peor coche de la parrilla.

    El argentino consiguió como mejor resultado del año el undécimo puesto en el Gran Premio de Países Bajos, mientras que tanto en Mónaco como en Canadá quedó 13°.

    En Singapur, el pilarense buscará repetir o mejorar lo hecho el año pasado, cuando terminó 11° cuando corría para la escudería británica Williams. Durante dicho Gran Premio, Colapinto sorprendió a todos con un “dive bomb” en la largada para superar a tres rivales.

    La actividad en este Gran Premio comenzará el viernes, jornada que contará con la práctica libre 1 entre las 6:30 y las 7:30 (hora de Argentina), mientras que entre las 10 y las 11 de la mañana será la segunda sesión de entrenamientos.

    El sábado será clave para Colapinto, ya que a las 6:30 tendrá la tercera y última práctica libre en la que dispondrá de sus últimos intentos para poner su monoplaza a punto de cara a la clasificación, que será a partir de las 10 de la mañana.

    Finalmente, la carrera del Gran Premio de Singapur será este domingo 5 de octubre, a partir de las 9 de la mañana.

    Los horarios del GP de Singapur

    Viernes 3/10:

    • Práctica libre 1 a las 6:30
    • Práctica libre 2 a las 10

    Sábado 4/10:

    • Práctica libre 3 a las 6:30
    • Clasificación a las 10

    Domingo 5/10:

    • Carrera a las 9

    The post Colapinto ante otro desafío en el Gran Premio de Singapur: los horarios first appeared on Alerta Digital.

     

  • El FMI también le pide a Milei buscar apoyo político para las reformas

     

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió al gobierno de Javier Milei acumular más reservas en el Banco Central (BCRA) y demandó la necesidad de que haya un “amplio apoyo político” en la Argentina para “asegurar la implementación de las reformas”.

    Durante una conferencia de prensa, la vocera del organismo Julie Kozack afirmó que desde el FMI continúan trabajando “en estrecha colaboración con las autoridades” para “apoyar el camino de Argentina hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”.

    La directora de comunicaciones del FMI aseguró que el fortalecimiento de las reservas del Central y la reducción de la inflación “seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldada por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas”.

    “Con respecto al programa en curso, también continuamos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, señaló Kozack.

    Sobre los apoyos anunciados por Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo que “acogemos con beneplácito el apoyo de los socios de Argentina y aquí estamos colaborando estrechamente muy de cerca con todos, a medida que avanzamos conjuntamente el apoyo hacia Argentina”.

    Más temprano, el secretario del Tesoro americano, Scott Bessentreiteró su apoyo al Gobierno Nacional, insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina y confirmó que se trabaja en swap.

    Sin emebargo, aclaró que la asistencia financiera al país no es una inyección directa de dinero sino que se trata de “una línea de swap”.

    Los comentarios de la vocera del organismo se dieron luego de la reunión que mantuvieron la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, junto al presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en Nueva York.

    Georgieva detalló que fue una reunión “excelente”adelantó que se volverán a reunir y aseguró que la Argentina “está yendo en la dirección correcta”.

    The post El FMI también le pide a Milei buscar apoyo político para las reformas first appeared on Alerta Digital.

     

  • |

    CONFIRMADO: Espert recibió un giro de dinero vía Bank of America por u$s200.000

     

    Un giro de dinero del Bank of America por u$s200.000 demuestran la conexión entre el diputado de la Libertad Avanza y el narcotraficante Fred Machado.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El libro contable del Bank of America dejó expuesta una transferencia internacional por 200.000 dólares destinada al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, vinculada directamente a la red empresarial de Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, narcotráfico y lavado de dinero.

    La documentación, publicada por La Nación a partir de registros oficiales de la justicia norteamericana, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, condenada en 2023. El dato coincide con lo revelado por Juan Grabois, quien días atrás utilizó parte de esos documentos para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.

    El nombre de José Luis Espert aparece en un libro contable oficial de la empresa Wright Brothers Aircraft Title, cuya dueña es Debbie Mercer-Erwin, socia de Fred Machado

    La transferencia bajo la lupa

    El giro corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se conociera públicamente que Machado era buscado por la justicia de Estados Unidos. La planilla del BoA detalla que los fondos pasaron por OKX (plataforma de criptomonedas), Cash Pro, Citibank y Morgan Stanley, hasta llegar a la orden final de acreditarlos a nombre de Espert.

    El documento incluye el código N28FM, matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert durante su campaña presidencial de 2019. El economista había reconocido públicamente haber usado esa aeronave y una camioneta blindada del empresario, pero ayer se negó a confirmar o desmentir la transferencia que, de ser real, nunca fue declarada ante la justicia electoral ni ante la AFIP.

    El material bancario se incorporó al expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.” (4:20-cr-00212-ALM-BD), bajo la órbita del juez federal Amos Mazzant. La evidencia figura como la pieza “45a”, aceptada en el juicio pese a la objeción de la defensa y subida en febrero de 2025 al sistema oficial PACER, de acceso público en Estados Unidos.

    La contabilidad registra una transferencia de 200.000 dólares el 22 de enero de 2020 y el detalle d elos bancos por los que pasó

    El esquema Machado-Mercer

    La fiscalía norteamericana, liderada por Ernest González, demostró que el entramado incluía compra y venta de aviones y helicópteros mediante sociedades fantasma, fideicomisos y cuentas “escrow”. Por esas vías, millones de dólares del narcotráfico fueron blanqueados.

    En ese contexto, la transferencia a Espert aparece no como parte de un negocio aeronáutico, sino como un giro directo a su nombre, registrado como válido y ejecutado en su totalidad. Según testificó Jeffrey Jackson, experto del BoA, la entidad mantiene estos registros como práctica regular y con validez probatoria.

    La cronología de la causa

    Mercer-Erwin, su hija, Machado y otros cinco acusados fueron imputados por un gran jurado en 2020. Sin embargo, las pruebas confirmaron que siguieron operando hasta septiembre de ese año, ocho meses después de la transferencia destinada a Espert.

    El caso se había iniciado en 2019, cuando un informe de la cadena WFAA de Dallas descubrió que en el diminuto pueblo de Onalaska, Texas, con menos de 3.000 habitantes, había más de mil aviones registrados, muchos más que en ciudades como Seattle o Nueva York. La investigación destapó el uso de fideicomisos para ocultar la identidad de los dueños de aeronaves, utilizadas luego para introducir cocaína a Estados Unidos.

    Machado y la Argentina

    Machado fue detenido en abril de 2021 en Neuquén y desde entonces espera resolución sobre su extradición. En 2022 el juez federal Gustavo Villanueva declaró procedente el pedido, ratificado luego por el procurador Eduardo Casal. Sin embargo, en agosto de 2025 la Corte Suprema devolvió el expediente al juzgado neuquino para evaluar un escrito de la defensa.

    La estrategia dilatoria beneficia al empresario, cuyo abogado en la Argentina es Francisco Oneto, actual representante legal de Milei.

    Silencio de Espert

    Pese a la contundencia de los documentos, Espert optó por el silencio. Consultado nuevamente por La Nación, no respondió. Mientras tanto, la evidencia sigue sumándose: el giro por 200.000 dólares, registrado con todos los protocolos bancarios, lo señala directamente como beneficiario de dinero proveniente de la red de Machado, hoy acusado de narcotráfico internacional.

     

  • Polémica: Alfredo Casero generó indignación antes de su show en Neuquén y Cipolletti

     

    El actor Alfredo Casero llegó al Alto Valle junto a Fabio Alberti para presentar un espectáculo que revive los clásicos de ChaChaCha, pero la previa estuvo atravesada por la controversia: organizaciones feministas repudiaron sus declaraciones sobre el triple crimen de Florencio Varela y rechazaron su presencia en escenarios culturales de la región.

    Las funciones están previstas para este sábado en Neuquén capital y el domingo en el Complejo Cultural Cipolletti. La Asamblea Ni Una Menos Cipolletti difundió un comunicado en el que cuestionó la gira del humorista, que además incluye fechas en Roca, Villa Regina y Viedma: “Su retórica no es una broma: es violencia simbólica. Misógina, humillante, ofensiva. Definida bajo la Ley 26.485”.

    Desde el colectivo remarcaron que “dejar que ocupe espacios culturales no es neutral. Es respaldar el machismo. Menosprecia el trabajo de personas que luchan contra la violencia estructural cada día”.

    Qué dijo Alfredo Casero

    Antes de iniciar la gira, Casero brindó una entrevista al canal Laca Stream donde fue consultado sobre el triple crimen que conmocionó a Florencio Varela. “Si te metés con narcos, pasan estas cosas”, afirmó.

    En otro tramo, sostuvo: “Si vos no le enseñás y largás al mundo a una piba que a los 15 años se va a prostituir porque quiere tener un iPhone y uñas largas de 10 centímetros, es porque se comió toda la mierda que andaba dando vuelta y nadie le puso un colador, pobrecita”. Además, aseguró que el Estado “no tenía ninguna responsabilidad” en el caso.

    Casero también comparó la situación con un ejemplo que indignó a los colectivos feministas: “Si las pibas se meten adentro del narco… es lo mismo que echarle la culpa a un león si camina al lado de una gallina. La gallina entra sola, se la van a comer”.

    Frente a estas expresiones, desde Ni Una Menos Cipolletti reclamaron a las autoridades y a los productores culturales que “no sean cómplices” y remarcaron: “El arte no puede replicar el odio. Estamos hartxs como activistas transfeministas, ciudadanxs y trabajadorxs culturales. No en nuestros escenarios. No en nuestros territorios. No en nombre del arte. ¡Ni unx menos! Vivas, libres y sin miedo nos queremos”.

    The post Polémica: Alfredo Casero generó indignación antes de su show en Neuquén y Cipolletti first appeared on Alerta Digital.