En minutos le robaron del camión una suma millonaria

En minutos le robaron del camión una suma millonaria

 

Un hombre oriundo de Trelew, decidió parar para almorzar en un restaurante cercano a una estación de servicio en Caleta Olivia. Dejó estacionado su camión unos metros más allá. En cuestión de minutos, delincuentes aprovecharon ese descuido para romper el vidrio del vehículo y robar una mochila que contenía una importante suma de dinero en efectivo junto con documentos.

La víctima de 33 años y su acompañante no alcanzaron a darse cuenta de lo ocurrido hasta que regresaron a su camión y notaron la rotura en la puerta. De inmediato, dieron aviso a la Policía local, que rápidamente se presentó en el lugar para comenzar a trabajar en la investigación y comentaron que la mochila contenía cheques y más de 6 millones de pesos en efectivo, junto con un bolso de ropa.

La escena dejó en evidencia la rapidez con la que actuaron los delincuentes y generó preocupación en la comunidad, que se encuentra alerta ante la creciente inseguridad. Las autoridades mantienen abierta la investigación.

Este episodio refleja una problemática cada vez más común en la zona, donde robos a plena luz del día en espacios públicos ponen en jaque la tranquilidad de los vecinos.

The post En minutos le robaron del camión una suma millonaria first appeared on Alerta Digital.

 

Desde la cárcel de Senillosa repartían droga y material sexual

Desde la cárcel de Senillosa repartían droga y material sexual

 

Un impactante operativo de efectivos de la policía Federal llevado a cabo en la cárcel de Senillosa permitió descubrir una red de distribución de drogas y de material sexual relacionado con abusos infantiles. Secuestraron computadoras, celulares, dispositivos y droga.

En el marco de una investigación iniciada hace meses, efectivos de la Federal realizaron allanamientos en la unidad penitenciaria, especialmente en algunos sectores.

Allí descubrieron que las áreas destinadas a los encuentros íntimos de los presos y la de formación educativa, eran el centro de operaciones que habían montado los internos para llevar a cabo las actividades delictivas.

Con la complicidad en el exterior del penal, los presos llevaban a cabo actividades relacionadas con distribución de droga, de material sexual relacionado con niños y también de estafas y extorsiones, aunque todo es materia de investigación.

La red criminal que operaba desde el Complejo Penitenciario Federal V de Senillosa es investigada por la fiscal federal Vanesa Rebolledo Venencio y luego se sumó la fiscal Cecilia Pagano Mata que mostró su asombro por lo descubierto: “este tipo de delitos en contextos carcelarios no es nuevo, pero el nivel de planificación detectado en este caso es alarmante.”

El sector de visitas y de encuentros íntimos eran algunas de las áreas donde se halló material tecnológico y drogas.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación destacaron el trabajo conjunto entre las fiscalías intervinientes, el Juzgado Federal y la Policía Federal. Además, subrayaron la importancia del nuevo Código Procesal Penal Federal, recientemente implementado en Neuquén, que permitió una mayor agilidad en las acciones judiciales.

Durante el procedimiento se incautaron computadoras, celulares camuflados, dispositivos de almacenamiento digital, 76 gramos de marihuana y documentación relevante para la causa.

En las últimas horas trascendió que se podrían realizar allanamientos y detenciones fuera de la cárcel, identificando a quienes actuaban de cómplices de la red descubierta.

The post Desde la cárcel de Senillosa repartían droga y material sexual first appeared on Alerta Digital.

 

No dejaron lugar sin robar en Rincón de los Sauces: la pareja fue condenada

No dejaron lugar sin robar en Rincón de los Sauces: la pareja fue condenada

 

Una pareja fue condenada por cometer una serie de 12 robos y tentativas de otros hechos en la ciudad de Rincón de los Sauces, tras aceptar un acuerdo de responsabilidad penal en una audiencia judicial. El hombre, con antecedentes previos, deberá cumplir una pena efectiva de prisión, mientras que la mujer recibió una condena condicional con reglas de conducta.

Rubén Aníbal Bogado y Jeanette Elizabeth Mora Mariangel admitieron su participación en múltiples delitos cometidos entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Según detalló la fiscal Rocío Rivero, Bogado actuó solo en seis hechos y en otros cuatro junto a Mora, siempre en la misma localidad. Los robos incluyeron locales comerciales, viviendas particulares y hasta un hotel.

Entre los hechos más destacados, se encuentra el robo de una gran suma de dinero y varios objetos en un local comercial el 23 de diciembre, así como un golpe a un hotel donde sustrajeron ropa de cama y electrodomésticos. También se registraron hurtos de alimentos, bebidas, herramientas, bicicletas, electrodomésticos y artículos personales. Parte del botín fue recuperado tras diversos allanamientos.

Por estos delitos, Bogado fue condenado a 6 años de prisión efectiva, sumando una sentencia previa por violencia de género. Mora, en tanto, recibió una pena de 3 años condicional, con la obligación de cumplir una serie de medidas como trabajos comunitarios, tratamiento de adicciones y la prohibición de contactar a las víctimas.

La jueza de garantías Natalia Pelosso avaló el acuerdo entre la fiscalía y las defensas, y declaró a ambos imputados responsables de los hechos, permitiendo así que las condenas comiencen a ejecutarse de inmediato.

The post No dejaron lugar sin robar en Rincón de los Sauces: la pareja fue condenada first appeared on Alerta Digital.

 

Romero deja el Senado y Karina le ofrece el ministerio del Interior o la Auditoría

Romero deja el Senado y Karina le ofrece el ministerio del Interior o la Auditoría

 

Juan Carlos Romero no renovará su banca en el Senado y el gobierno quiere contenerlo para que hasta diciembre sirva como freno de la embestida de la oposición contra Javier Milei, que en la última sesión desembocó en una paliza para el oficialismo.

El ex gobernador de Salta quedará fuera de la disputa electoral en su provincia. Sus allegados dijeron a LPO que, si bien Romero mide lo mismo que Alfredo Olmedo, su baja es de común acuerdo tanto con Santiago Caputo como con los Menem.

Lule rechaza armar un frente con Gustavo Sáenz, el gobernador de Salta, en un escenario similar al de Corrientes, en el que los libertarios tenían el acuerdo servido con el oficialismo local pero decidieron armarle en contra.

Pero al mismo tiempo, los Menem quieren tener contento a Romero. Es que en la Rosada advirtieron que el Senado ya se les fue de las manos y que el escenario de ahora en más se complejizará con la enemistad pública entre Milei y Victoria Villarruel.

Como creen que los vetos del presidente al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia por discapacidad no tienen a los héroes asegurados en Diputados, necesitan que Romero sirva como un dique de contención de los “dialoguistas” que otrora le sirvieron a la Rosada.

A Romero ya le ofrecieron tres cosas y todavía no aceptó ninguna. En primer lugar, le propusieron la presidencia de la Auditoría General de la Nación, ante la creencia de que Juan Manuel Olmos podría asumir una banca en la Legislatura porteña en diciembre para reclamar la vicepresidencia primera, segundo escalafón de la cadena de sucesión de la Ciudad. Romero no aceptó.

 La catarata de ofertas a Romero explica la desesperación del gobierno para tener algo de control en el Senado

También le ofrecieron presentarlo como candidato a ministro de la Corte Suprema, ante una eventual ampliación del Máximo Tribunal. Pero ni ante el escenario más favorable, que implicaría una votación acordada con el kirchnerismo, el salteño aceptaría esa oferta. Es que este año cumple 75 años y tiene el antecedente muy próximo de Juan Carlos Maqueda, a quien desde el propio gobierno hicieron jubilar en diciembre pasado por haber cumplido los 75.

Lo último que le prometieron a Romero es que, ante un rediseño del organigrama del Ejecutivo, se podría recuperar el Ministerio del Interior y él podría ser el titular de la cartera.

La catarata de ofertas explica la desesperación del gobierno para tener algo de control en el Senado. Romero les había garantizado el primer mes de gobierno una mayoría para votar las autoridades y desde entonces los libertarios se esmeraron por destruirla. 

 

Mencionan al posible sucesor de Valenzuela en Tres de Febrero para manejar los bienes del Estado

Mencionan al posible sucesor de Valenzuela en Tres de Febrero para manejar los bienes del Estado

 

Electo legislador porteño en las últimas legislativas en la Ciudad, el libertario Nicolás Pakgojz tiene definida su salida al frente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo clave para el remate que la gestión libertaria promueve sobre los inmuebles estatales.

Para su reemplazo, en las últimas semanas comenzó a mencionarse con fuerza el nombre de Rodrigo “Roco” Aybar, que viene de ocupar dos cargos en el gobierno libertario, primero en Capital Humano y luego al frente de la extinta Secretaría de Vivienda.

El dato que abre interrogantes sobre esa posibilidad es que Aybar es concejal en uso de licencia en Tres de Febrero, donde fue electo en 2023 al encabezar la lista de concejales de Diego Valenzuela. Por ende, es quien debería asumir la intendencia en ese municipio, en caso de que Valenzuela sea electo senador bonaerense.

El intendente de Tres de Febrero confirmó en reiteradas oportunidades que su candidatura en la Primera sección no es testimonial, por lo que asumirá su banca y no volverá al municipio.

Aunque se encargó de señalar que seguirá estando cerca de la comuna y que deja a su equipo a cargo, en ningún momento lo mencionó a Aybar, que mantiene su licencia en el Concejo, donde fuentes consultadas por LPO señalaron que “no se lo ve hace mucho tiempo”.

 Aunque en los últimos tiempos se mostró alineado a Valenzuela, “Roco” Aybar tiene su origen político en San Miguel, con Joaquín de la Torre. Incluso, su llegada al gobierno libertario fue a partir del entonces secretario de Niñez Pablo de la Torre. 

Por lo pronto, fuentes de la AABE dieron cuenta del nombramiento de Aybar como asesor del organismo.

Más allá de ese rótulo, hay quienes ya lo ven como un virtual director y que su designación actual es un paso previo a su desembarco formal como responsable del organismo clave para ejecutar la ola de remates de inmuebes estatales promovidos por Milei.

Cerca de la AABE aseguran que solo resta encontrar el “momento político” para blanquearlo y que Aybar ya participa activamente de reuniones y gestiones en la agencia.

Valenzuela quiere ser ministro de Seguridad con el apoyo de Bullrich

Eso dispara dudas sobre qué hará Valenzuela de ser electo senador en septiembre. Incluso, el intendente de Tres de Febrero está entre las opciones de reemplazo de Patricia Bullrich en Seguridad, en caso de que la actual ministra encabece la lista libertaria en la Ciudad.

Aunque en los últimos tiempos se mostró alineado a Valenzuela, “Roco” Aybar tiene su origen político en San Miguel, con Joaquín de la Torre. Incluso, su llegada al gobierno libertario fue a partir del entonces secretario de Niñez Pablo de la Torre.

Sin ser un “puro” del grupo de Valenzuela, en Tres de Febrero hay quienes aseguran que, de asumir Aybar la intendencia, no tendría incidencia en las decisiones de trazo grueso. Por eso, no está claro qué sucederá con el manejo del municipio en diciembre, menos aún con la posibilidad de que Aybar desembarque al frente del AABE en breve.

 

Encuesta: el peronismo ganaría en septiembre y crece el rechazo a Milei en la provincia

Encuesta: el peronismo ganaría en septiembre y crece el rechazo a Milei en la provincia

 

Una encuesta de la consultora Trends ubica al peronismo ganador en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, a la vez que exhibe un fuerte derrumbe en la imagen de Javier Milei y creciente rechazo a su gestión.

Para las legislativas provinciales, el 43,2% de los encuestados votaría por Fuerza Patria y el 40,6 por La Libertad Avanza (LLA). El evolutivo muestra además que la brecha entre peronismo y libertarios se amplió casi dos puntos de mayo a agosto.

Eso, en paralelo a un desplome en la imagen presidencial, que ya perfora el piso de 45 puntos de positiva y se acerca a los 55 de negativa.

El rechazo es más profundo hacia Karina Milei, que concentra un 58,3 de negativa, la más alta del Gobierno. En el peronismo, tanto Axel Kicillof como Cristina Kirchner registran un diferencial positivo, de 3,5 y 1,3, respectivamente.

El estudio también expone un escenario expectante para el kirchnerismo de cara a las elecciones nacionales de octubre ya que registra un crecimiento de 14 puntos en el evolutivo de mayo a agosto (de 23 a 37%), contra un estancamiento de La Libertad Avanza en torno a los 39 puntos.

 El 43,2% de los encuestados votaría por Fuerza Patria y el 40,6 por La Libertad Avanza. El evolutivo muestra además que la brecha entre peronismo y libertarios se amplió casi dos puntos de mayo a agosto. 

Incluso, haciendo la sumatoria del peronismo no K y el kirchnerismo, la encuesta destaca que el peronismo unido también ganaría en octubre contra LLA y el PRO (44,1 contra 43).

La desaprobación a la gestión libertaria se profundizó en los últimos tres meses, pasando de los 53 puntos a 55,2. A un ritmo similar fue cayendo la aceptación (del 44,8 a 42,5), en un contexto donde se profundiza el derrumbe en las ventas y el consecuente golpe al entramado productivo, con cierres y despidos.

Ese panorama se evidencia en la consulta sobre el estado de ánimo, donde predominan los sentimientos negativos acerca del futuro del país (temor, decepción, tristeza y enojo) que, juntos, alcanzan un 52,4%, muy por encima del optimismo que conserva el 37,3% de los encuestados.

Cae la imagen de Milei y casi el 60% de los argentinos cree que la situación económica es mala

La gestión de Axel Kicillof, en tanto, pasó de un diferencial negativo de casi tres puntos en mayo (47,5 de rechazo contra 44,6 de aprobación), a uno positivo por casi un punto en agosto (48,5% de aceptación contra 47,7 de negativa).

Otro aspecto relevante en estas elecciones es el interés en ir a votar. El nivel de ausentismo que ya tiene como antecedente las elecciones en la Ciudad es un factor de preocupación de cara a los próximos comicios. Según el estudio de Trends, el desinterés por votar en estas legislativas supera los 22 puntos.