Autor: Invitad@ Especial

  • Último momento: Espert renunció a su candidatura

     

    El candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, anunció este domingo su renuncia a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, un empresario acusado de lavado de dinero del narcotráfico. 

    A pesar de la drástica decisión, surgen dudas sobre qué pasará con las boletas, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. 

    La renuncia del economista se produce en una situación logística compleja: debido a que este año se implementa la Boleta Única de Papel, y dado que las papeletas ya fueron impresas y estaban listas para ser distribuidas desde el 29 de septiembre, no habría tiempo material para reimprimir las boletas.

    Además, el costo millonario de reimprimir todas las boletas sería otro motivo para desalentar esta opción.

    Con la salida de Espert, la lista de LLA sufriría un reordenamiento automático:

    • La periodista, conductora y modelo Karen Reichardt, quien era la segunda candidata, ascenderá y ocupará el primer lugar de la lista.
    • El diputado del PRO, Diego Santilli, que se encontraba en tercer lugar, pasará a ser el segundo candidato.

    Qué dijo Javier Milei

    Javier Milei se expresó en sus redes tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura en Buenos Aires, asegurando que el proceso de cambio que impulsa es lo más importante y que no permitirá que ataques externos lo pongan en riesgo.

    The post Último momento: Espert renunció a su candidatura first appeared on Alerta Digital.

     

  • Mientras cargaba nafta, el auto explotó y dejó tres heridos

     

    Una jornada común en la estación de servicio Huayna Kápaj II, al sur de Cochabamba en Salta, se transformó en un momento de terror cuando un auto explotó de manera inesperada mientras cargaba gas. La detonación sorprendió a todos los presentes, desatando pánico y convirtiendo la playa de carga en un escenario de caos.

    El estallido fue tan fuerte que alcanzó a otros dos vehículos cercanos, provocando corridas desesperadas y gritos de alarma. Testigos relataron cómo la gente buscaba refugio, mientras el personal de la estación intentaba controlar la situación y evitar que el fuego se propagara. La confusión y el temor se extendieron rápidamente entre quienes estaban allí.

    Los equipos de emergencia llegaron al lugar casi de inmediato, asistiendo a los tres heridos y evaluando los daños materiales. Todavía se está investigando si fue un elemento artesanal lo que provocó la explosión.

    The post Mientras cargaba nafta, el auto explotó y dejó tres heridos first appeared on Alerta Digital.

     

  • Conocé todas las medallas que consiguió Neuquén en los Juegos Evita

     

    El equipo femenino de beach handball de Neuquén cerró su participación en los Juegos Deportivos Nacionales Evita con una medalla de bronce, tras vencer a Corrientes en el partido por el tercer puesto. La competencia se realizó en Mar del Plata.

    Las jugadoras neuquinas, dirigidas por Zoe Raiman, mostraron superioridad en ambos parciales, logrando imponerse con claridad. El plantel estuvo integrado por ocho deportistas que defendieron los colores de la provincia y lograron el primer bronce para la disciplina femenina desde que participa en los Juegos Evita.

    Con este logro, el beach handball neuquino alcanzó un total de seis medallas desde su incorporación al programa nacional en 2022. En tanto, el conjunto de beach vóley masculino finalizó en el puesto once después de vencer a Corrientes en su último encuentro.

    En el recuento general, Neuquén acumuló 39 medallas: 13 de oro, 19 de plata y 7 de bronce.

    Las medallas de los neuquinos

    Oro

    Enzo Sánchez y Ainhoa Hormaechea Guerrero (Bádminton doble mixto Sub-14).

    Giovanni Montenegro Petrelli (-46 kilos taekwondo).

    Xiomara Muñoz (esports).

    Thiago Soto (lanzamiento de la bala Clase 54).

    Samuel Concha, natación S6 (50 m libres).

    Samuel Concha, natación S6 (50 m mariposa).

    Samuel Concha, natación S6 (50 m pecho).

    Samuel Concha, natación S6 (50 m espalda).

    Emir Prado, natación S14 (50 m espalda).

    Federico Lorenzo Díaz, breaking (top rock).

    Lorenzo Díaz, breaking (clásica).

    Sofía Flores Montaña, breaking (top rock).

    Uriel Melinao, atletismo F12 (lanzamiento de la bala).

    Plata

    Sofía Nerea Carrasco Soto, (-56 kg taekwondo).

    Uriel Melinao, (salto en largo Clase 12). 

    Theo Chávez, (tenis de mesa, Clase 11).

    Emir Prado, natación S14 (50 m libre).

    Emir Prado, natación S14 (50 m mariposa).

    Emir Prado, natación S14 (25 m libre).

    Candela Amancio, natación S21 (25 m espalda).

    Candela Amancio, natación S21 (25 m libre).

    Candela Amancio, natación S21 (50 m libre).

    Guadalupe Soto, atletismo T34 (100 metros libres).

    Guadalupe Soto, atletismo F34 (lanzamiento de la bala).

    Uriel Melinao, atletismo T12 (200 metros).

    Federico Lorenzo Díaz, breaking (Footwork). 

    Sofia Flores Montaña, breaking (footwork).

    Sofia Flores Montaña, breaking (Clásica).

    Enzo Suárez, judo (64 kg).

    Aaron Romero, judo (+64 kg).

    Uriel Melinao, atletismo T12 (100 metros).

    Bianca Amancio Funes, natación adaptada S21 (25 m espalda).

    Bronce

    Beach handball femenino Sub-16.

    Alma Morales, Bádminton Sub-14.

    Ciclismo Sub 16, prueba ommium. 

    Gimnasia rítmica Sub 14 (aros).

    Thiago Soto, atletismo. adaptado T54 (200 m).

    Guillermo Garrido Salas, natación S15 (25 metros mariposa).

    Ezequiel González Williams, Powerlifting (54,1 a 65).

    The post Conocé todas las medallas que consiguió Neuquén en los Juegos Evita first appeared on Alerta Digital.

     

  • Triple crimen: una red de al menos 15 implicados en Florencio Varela

     

    La causa por el triple crimen de Florencio Varela, en el que fueron asesinadas Brenda del Castillo, de 20 años, Morena Verdi, de la misma edad, y Lara Gutiérrez, de 15, tiene aún tres sospechosos prófugos y se estima que en los asesinatos participaron de manera directa o indirecta al menos 15 personas.

    Así lo afirmaron fuentes judiciales y policiales a la Agencia Noticias Argentinas, al tiempo que también indicaron que Matías Ozorio «ya estaba en la casa del horror cuando llegaron las chicas».

    «Falta detener a tres sospechosos, dos que iban en la Chevrolet Tracker con las víctimas y uno más que iba con Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Benítez en el Volkswagen Golf», señalaron los voceros.

    El acompañante del vehículo de menor porte fue señalado por la propia Benítez como un amigo llamado Diego, aunque en la investigación no dieron mayores detalles sobre esa persona, pero también la vinculan con un entramado narco.

    Asimismo, señalaron que Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como «Pequeño J» se trasladó  «en otro vehículo» y pudo haber estado en la vivienda de Florencia Varela, donde se produjo el triple crimen. 

    «Lo que sí está confirmado es que Ozorio estuvo en esa casa y llegó antes que las chicas, pero en otro vehículo. Además del Golf y la Tracker hay dos o tres autos más que llegaron a ese lugar. por ahora tenemos nueve detenidos, hay tres más por atrapar, pero acá van a caer en total al menos 15 personas», detalló la fuente consultada por NA, por lo que faltarían arrestar a seis sujetos más.

    En relación a la hipótesis del triple crimen, ratificó la de una «venganza narco», pero aclaró que la involucrada de manera directa no sería Lara sino otra de las víctimas.

    «Al parecer, presionada por alguien, pasó el dato de la cocaína y una banda ´mexicaneó´al grupo de Valverde Victoriano», señaló el vocero.

    The post Triple crimen: una red de al menos 15 implicados en Florencio Varela first appeared on Alerta Digital.

     

  • Neuquén crece mientras el país se desinfla una vez más

     

    En la historia del país, dos años es algo así un pestañeo. Pero en la de los gobiernos es nada menos que la mitad del mandato; es decir más que lo suficiente como para realizar un balance inequívoco y trazar proyecciones rumbo a lo que venderá (o podría venir). Se trata de un ejercicio obligado a tan sólo tres semanas de las elecciones nacionales que definirán las nuevas composiciones de ambas cámaras del Congreso de la Nación.

    Aquí en Neuquén la situación es clara. En nombre del equilibrio fiscal, el gobierno de Javier Milei despojó a la provincia de los fondos para realizar rutas, abandonó los planes de viviendas, se desentendió de la construcción de escuelas, miró para otro lado frente a la necesidad de ampliar los centros asistenciales y recortó las partidas para asistencia social, como por ejemplo la que se les brinda a las personas con discapacidad.

    No es que se haya ensañado con Neuquén. Nada de eso, es una matriz, una decisión que afectó a las distintas provincias. En todo caso, la diferencia radica en que el gobierno de Rolando Figueroa tomó la decisión de cubrir todas esas áreas no sólo con recursos propios, sino también con estrategias que jamás se habían aplicado. Entre ellas, la financiación de becas estudiantiles y la construcción de rutas con el aporte de las grandes petroleas a las que convenció que debían ayudar al modelo de desarrollo que beneficia a los neuquinos. Neuquén hizo lo que tenía que hacer (aquello con lo que se había comprometido) y también hizo lo que Nación tenía que hacer y dejó de lado.

    Aquella meta del equilibrio fiscal no es patrimonio exclusivo de Nación. Nada de eso. Neuquén ha mostrado un manejo transparente y cuidadoso de los recursos, a los que les sumó la distribución equitativa que Nación dejó de lado. Neuquén despidió a los ñoquis, redujo la planta política y eliminó todos los gastos innecesarios del Estado, al tiempo que invirtió en créditos para emprendedores, también para productores y -entre otras cosas- puso en marcha una serie de planes destinados a generar puestos de trabajo. Eso más el indispensable fortalecimiento de la salud pública y de la seguridad, a las que nutrió de vehículos y de nuevas instalaciones.

    Estas y otras muchas razones son las que ubican a los candidatos de La Neuquinidad (frente de partidos que conduce Figueroa) con grandes chances de acceder a la mayor cantidad de las bancas que se pondrán en juego este 26 de octubre: tres en Diputados y las tres del Senado.

    Los discursos rumbo a esa cita electoral son muy claros respecto de las intenciones de unos y otros. Es que mientras los partidos de la grieta se desgastan entre sí, La Neuquinidad habla de los neuquinos. La Libertad Avanza (golpeada por el narco gate que tiene en el ojo de la tormenta a José Luis Espert) pregona “es Milei o el kirchnerismo”; mientras que el kirchnerismo apuesta al “fuera Milei”. Es decir, intentan instalar una polarización que aquí, en la provincia de Vaca Muerta, carece de sentido y lo único que puede llegar a sembrar es un odio que no hace más que horadar el ánimo (y las posibilidades de éxito).

    La Neuquinidad, en cambio, explica su postura con términos prácticos: para fortalecer el modelo neuquino que permitió el desarrollo pese a las mezquindades de Nación, es necesario que la provincia tenga sus propios representantes en el Congreso; es decir, legisladores que no tengan a sus jefes allá, en Buenos Aires.

    El frente provincial es, además, el único que ha presentado propuestas. Ya redactó un proyecto de Ficha Limpia para aplicar en todo el país lo que ya rige en la provincia (e impide que condenados o destituidos puedan ser candidatos o ejercer cargos). Y propone modificar la ley de Coparticipación Federal para que la provincia que nutre a la Argentina de petróleo, gas y energía eléctrica reciba lo que simplemente le corresponde.

    Hoy Neuquén, la provincia que sostiene al país con sus recursos naturales, es discriminada por Nación, tal como lo fue durante los gobiernos de los Kirchner, Macri y Alberto Fernández. Sucede que por cada 100 pesos que envía al Tesoro Nacional, apenas regresan 51, cuando otras provincias reciben mucho más que el doble (e incluso que el triple). Esa es la pelea que La Neuquinidad quiere dar en el Congreso y si la gana, el desarrollo de la provincia será más acelerado y los beneficios para la población se multiplicarán más rápido. La prueba está en que Neuquén es una provincia que crece con esfuerzo propio, aún en medio de la máquina impedir sobre la que se sientan los partidos de la grieta.

    The post Neuquén crece mientras el país se desinfla una vez más first appeared on Alerta Digital.

     

  • Equinococosis quística en Argentina: qué es, cómo se contagia y cómo detectarla a tiempo

     

    La hidatidosis o equinococosis quística es una enfermedad parasitaria que cada año afecta a cientos de personas en la Argentina. Los registros oficiales muestran que, entre 2019 y 2023, se notificaron en promedio 470 casos anuales, aunque en 2024 el número trepó a 643 notificaciones.

    Según especialistas, este aumento no necesariamente refleja más contagios, sino un mayor nivel de notificación y detección, lo que visibiliza una problemática que no sólo amenaza la salud humana sino que también genera fuertes pérdidas en la producción ganadera.

    Qué es la hidatidosis y cómo se transmite

    La enfermedad es causada por el parásito Echinococcus granulosus, que se hospeda en el intestino de los perros sin generar síntomas en el animal. A través de las heces, el parásito elimina huevos microscópicos que contaminan agua, tierra, pasturas e incluso el pelaje del perro.

    El contagio puede ocurrir por contacto directo con los animales infectados o de forma indirecta, a través de verduras regadas con agua contaminada o al consumir alimentos sin la debida higiene. Los niños son particularmente vulnerables, ya que el contacto cotidiano con mascotas infectadas facilita la entrada del parásito.

    Impacto en la salud

    Los quistes hidatídicos que provoca la enfermedad crecen lentamente dentro del organismo y pueden alcanzar hasta 30 centímetros de diámetro en órganos vitales como el hígado o los pulmones. Esta evolución silenciosa provoca que, en muchos casos, el diagnóstico se realice años después del contagio, complicando el tratamiento.

    Los síntomas varían según la ubicación de los quistes: dolor abdominal, tos persistente, dificultad para respirar o alteraciones neurológicas en los casos más graves. Si los quistes se rompen, existe riesgo de reacciones severas que requieren atención inmediata.

    El círculo vicioso entre perros, ganado y personas

    En el ámbito rural, la transmisión se sostiene por costumbres arraigadas: alimentar a los perros con vísceras crudas de ganado infectado y faenas domiciliarias sin control sanitario. Así, el ciclo del parásito se perpetúa entre animales de granja, mascotas y humanos.

    Los estudios en mataderos muestran altos índices de infección en ovejas, bovinos, caprinos y porcinos, lo que confirma la magnitud del problema en distintas provincias, especialmente en la Patagonia.

    Prevención y cuidados

    La prevención es la herramienta más efectiva frente a esta enfermedad silenciosa. Los especialistas recomiendan:

    • No alimentar a los perros con vísceras crudas.
    • Desparasitarlos cada 45 días con medicamentos específicos.
    • Lavar frutas y verduras con agua potable antes de consumirlas.
    • Evitar que los perros laman la cara de los niños.
    • Controlar la disposición de desechos de faena y mejorar el acceso a agua segura.

    En el ganado, una vacuna para ovinos y caprinos demostró ser eficaz para frenar el ciclo del parásito. En humanos, los tratamientos varían entre la administración de antiparasitarios y la cirugía en casos avanzados.

    The post Equinococosis quística en Argentina: qué es, cómo se contagia y cómo detectarla a tiempo first appeared on Alerta Digital.