| | |

Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (4)

I
Cultura neoliberal: mirar solamente tu reflejo, aunque te ahogues en las aguas del capital.

II
No sé si notaron que la gran mayoría de les que ocupan el papel de comisario en las series actuales son mujeres. investigo un poco y resulta lo que sospechaba: eso no es cierto si se coteja con las estadísticas. ¿Que la ficción mainstream sea así de políticamente correcta es un triunfo del discurso feminista? ¿O el asunto debería indicarnos algo más?.

III
La tecnología es soledad. es lo que podés hacer para estirar tu impreciso cuerpo: poner casas como pieles o ruedas como piernas, pantallas como ojos lejos o discos duros para sumar memoria. Querés llevar tu cuerpo a otro lado más lejos, por si pasa que ahí hay algo para que puedas estar sin cosas alrededor que te molesten: platos, preservativos, mesas o sillas que ponés en todos lados para ocupar lugar con partes de tu cuerpo que nunca va a ser tu cuerpo por más que te estires.

IV
Pueden dejar quieto cada músculo y cerrar los ojos y respirar vegetativamente. Pero el oído va a seguir funcionando a merced del ruido cruel del clarín. Y cuando escuchás, no te queda otra que hablar. escuchar pide respuestas.

V
Cualquiera de los que hace de periodista en los medios puede resultar desagradable a quien lo mira, según la ideología que sustente el periodista o el espectador. Sin embargo, puede haber algo peor todavía en el porte del periodista: el entusiasmo que muchos de ellos ponen en parecer “profesionales” en un oficio que no lo merece.

VI
Mientras le pasaba blem a los muebles, el iutuv ponía sus videos. Por ahí escuché unas canciones lindas que me sonaron medio viejas, como folk roc de los primeros 70tas. Como la voz de la chica era muy notable, me di cuenta de quién era. me acerqué a la pantalla y, mientras miraba el show, pensé: ¿por qué esta jovencita tiene todos músicos viejos en su banda si se hizo famosa hace poco, en los noventas? después me di cuenta de que los noventas son de hace como treinta años. Y, finalmente, me avivé de que Sheryl Crow es exactamente igual de jovencita que yo.

VII
“Esta película está basada en una historia real”. Un comienzo claramente insultante a la inteligencia humana.

VIII
Me perdí la parte de la serie en que cae la sirena en una red de modernos marineros, pero me da paja usar el maus para ir atrás. Recuerdo esa vez que Felini le hizo juicio a la RAI porque cortó una de sus cintas con publicidad. el tiempo pasa, las cosas cambian y uno nada puede hacer al respecto. Parece más cierta la sirena ahora que sus chillidos atroces son imaginados que si hubiera visto lo que esos pelotudos de Netflix inventaron.

IX En la sinopsis de una peli de ciencia ficción que vi, dice que los protagonistas son humanos intervenidos genéticamente, mucho más inteligentes que los humanos anteriores, que somos nosotros. Ahora bien: se ve que los actores leyeron la misma sinopsis, porque todos clavan en toda circunstancia una leve sonrisa lateral, que debe ser la idea que tienen de parecer inteligentes. Por lo demás, la película me parece bastante estúpida como casi todas las películas, y me pregunto por qué no contrataron a esos humanos intervenidos genéticamente para colaborar con el guionista.

X
Condiciones para redactar las sinopsis en cualquiera de las páginas de cine y series: no haber visto las películas que reseña, no haber visto otras películas, no haber leído nunca un libro, no tener nociones básicas de redacción, traducir para el orto. Edad requerida: ocho años de edad aproximadamente, o madurez psíquica equivalente.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Canal Encuentro y el Ministerio de Cultura estrenan Ensayo para Güemes

    Una película original dirigida por Daniel Rosenfeld, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, con la participación especial de Mercedes Morán y las actuaciones de Martina Garello y Walter Jakob. Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, presentará, el próximo jueves 17 de junio a las 22:00, un estreno especial en homenaje al General Martín Miguel…

    Difunde esta nota
  • | |

    LA HUELLA MUSICAL: CONVERSANDO CON DIEGO ARDENGHI

    Escribe Micaela Romina Martinez Conversar con Diego siempre resulta interesante: un artista con calidez y una energía musical altísima. En ésta entrevista recorrimos sus intereses musicales desde los inicios y cómo impactaron en su sonoridad actual. La experimentación con diversos instrumentos logra que el artista se sumerja en la realización de dos discos que tienen…

    Difunde esta nota
  • La miniserie de misterio de Netflix que promete: si te gusta el suspense te vas a enganchar seguro

     

    La explosión de las plataformas de streaming trae novedades constantes a los suscriptores. Sin embargo, en la actualidad ya nos faltan dedos para contar la cantidad de marcas de vídeo bajo demanda que han aparecido en nuestros dispositivos, por lo que estar al tanto de todo parece una quimera que del mismo modo, condena al injusto ostracismo a producciones que merecieron en su momento más atención por parte de los espectadores. Ese es precisamente, el caso de la historia de Dualidad (Echoes), la miniserie de misterio de Netflix de la que no te podrás separar hasta el último capítulo.

    miniserie misterio Netflix

    Estrenada en 2022, no es de extrañar que algunos contenidos como este thriller terminen casi en el anonimato mediático. Más aún teniendo en cuenta que la plataforma fundada por Reed Hastings y Marc Randolph cuenta con aproximadamente más de 18.000 títulos en su catálogo audiovisual. Porque Dualidad funciona como ese prototipo algorítmico de la «gran N roja» que tan bien ha funcionado tradicionalmente dentro de sus números, entre visualizaciones y audiencias destinadas a la búsqueda de una viralidad que posicione los proyectos en la primera línea del escaparate que se despliega ante el público cada vez que dichos usuarios abren la aplicación. A través de sus siete capítulos, la creación de Vanessa Gazy (showrunner de Eden) cuenta con la dirección de Brian Yorkey (Por trece razones) y la producción del responsable de Runaways, Quinton Peeples. Pero sobre todo, el encanto y reclamos que puede servir como impulso para los lectores es la presencia de un casting muy reconocido dentro de la meca del cine. Así y sin ser la primera ocasión en la que prescribimos una narración ignorada, hoy pasamos a recomendar el visionado de una ficción en la que tenemos a la actriz Michelle Monaghan por partida doble.

    ‘Dualidad’ (‘Echoes’): sinopsis y reparto

    La sinopsis de esta miniserie de misterio de Netflix es la siguiente: «Gina debe desentrañar el misterio que rodea la desaparición de su hermana gemela, Leni. No obstante, hay algo que el resto de sus seres queridos desconocen. Ambas han intercambiado sus vidas en secreto desde que eran niñas y ahora, viven una doble vida como adultas, teniendo dos hogares, dos maridos y un hijo. Pero cuando Leni desaparece del mapa, los secretos de las hermanas comienzan a revelarse».

    La actriz estadounidense encarna el papel de las dos gemelas en un elenco donde Matt Bomer es el principal coprotagonista. Nominada al Globo de Oro, Monaghan ha brillado tanto en la gran pantalla como en el streaming, participando en algunos de los trabajos más llamativos de la escena cinematográfica. Su carrera comenzó con un pequeño papel en la serie Jóvenes rebeldes, pero pronto fue adquiriendo relevancia en el terreno fílmico, participando en cintas como El mito de Bourne o Sr. y Sra. Smith. Aunque su estatus de estrella comenzó gracias a títulos de la talla de Kiss Kiss Bang Bang y Misión Imposible 3. Tras estas, llegaron Adiós pequeña, adiós, Somewhere, Código fuente y MaXXXine, su película más reciente. En el campo de las series, Monaghan ha estado presente en True Detective y actualmente, podemos encontrarla entre el casting de la última temporada de The White Lotus.

    miniserie misterio Netflix

    La miniserie de misterio de Netflix no es la única colaboración de Bomer con la marca. El estadounidense estuvo en el drama Los chicos de la banda y coprotagonizó junto a Bradley Cooper y Carey Mulligan el biopic sobre Leonard Bernstein, Maestro. Bomer interpreta a Jack Beck, el esposo de Leni, quien aunque aparenta ser un hombre normal, podría esconder secretos oscuros. Karen Robinson (El hijo perfecto), Celia Weston (El bosque), Jonathan Tucker (Sleepers), Daniel Sunjata (El caballero oscuro: La leyenda renace) y Michael O’Neill (Dallas Buyers Club) cierran el casting principal de Dualidad.

    ¿Mejor miniserie de misterio en Netflix?

    La crítica especializada no la recibió especialmente con halagos, pero dentro de la frustración de su quizás excesiva complejidad forzada, Dualidad es una propuesta adictiva dentro de una época en la que la empresa que dirige Ted Sarandos ya no ofrece tantos contenidos originales con tantas subtramas y genuina intriga.

    Siete episodios de 45 minutos, en la que en una maratón de cinco horas se resuelve la miniserie de misterio de Netflix que no te puedes perder.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    CAP. 2 «FRUTICULTURA» Estreno Web

    Allen tiene producción frutícola hace alrededor de 100 años y es uno de los mayores exportadores de pera del país. Actualmente hay alrededor de 200 pozos con la proyección de hacer 90 más. Los fruticultores que ya venían en crisis, terminan vendiendo o alquilando sus chacras a las petroleras que pagan buena suma de dinero, pero que luego de muy poco tiempo dejan la tierra arrasada e improductiva

    Difunde esta nota
  • | |

    JULIÁN MILANESI, CALIDAD ARTÍSTICA Y SONORA COMO CARACTERÍSTICA

    Hace mucho que quería entrevistar a Julián Milanesi, sabía que estaba detrás del sonido de muchas bandas y artistas de la zona y me parecía muy necesario hablar con él. Por fin llegó la oportunidad perfecta con el anuncio de la fecha de Plastic KK, me contacté y salió esta interesantísima charla en la que…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta