| | |

Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (4)

I
Cultura neoliberal: mirar solamente tu reflejo, aunque te ahogues en las aguas del capital.

II
No sé si notaron que la gran mayoría de les que ocupan el papel de comisario en las series actuales son mujeres. investigo un poco y resulta lo que sospechaba: eso no es cierto si se coteja con las estadísticas. ¿Que la ficción mainstream sea así de políticamente correcta es un triunfo del discurso feminista? ¿O el asunto debería indicarnos algo más?.

III
La tecnología es soledad. es lo que podés hacer para estirar tu impreciso cuerpo: poner casas como pieles o ruedas como piernas, pantallas como ojos lejos o discos duros para sumar memoria. Querés llevar tu cuerpo a otro lado más lejos, por si pasa que ahí hay algo para que puedas estar sin cosas alrededor que te molesten: platos, preservativos, mesas o sillas que ponés en todos lados para ocupar lugar con partes de tu cuerpo que nunca va a ser tu cuerpo por más que te estires.

IV
Pueden dejar quieto cada músculo y cerrar los ojos y respirar vegetativamente. Pero el oído va a seguir funcionando a merced del ruido cruel del clarín. Y cuando escuchás, no te queda otra que hablar. escuchar pide respuestas.

V
Cualquiera de los que hace de periodista en los medios puede resultar desagradable a quien lo mira, según la ideología que sustente el periodista o el espectador. Sin embargo, puede haber algo peor todavía en el porte del periodista: el entusiasmo que muchos de ellos ponen en parecer “profesionales” en un oficio que no lo merece.

VI
Mientras le pasaba blem a los muebles, el iutuv ponía sus videos. Por ahí escuché unas canciones lindas que me sonaron medio viejas, como folk roc de los primeros 70tas. Como la voz de la chica era muy notable, me di cuenta de quién era. me acerqué a la pantalla y, mientras miraba el show, pensé: ¿por qué esta jovencita tiene todos músicos viejos en su banda si se hizo famosa hace poco, en los noventas? después me di cuenta de que los noventas son de hace como treinta años. Y, finalmente, me avivé de que Sheryl Crow es exactamente igual de jovencita que yo.

VII
“Esta película está basada en una historia real”. Un comienzo claramente insultante a la inteligencia humana.

VIII
Me perdí la parte de la serie en que cae la sirena en una red de modernos marineros, pero me da paja usar el maus para ir atrás. Recuerdo esa vez que Felini le hizo juicio a la RAI porque cortó una de sus cintas con publicidad. el tiempo pasa, las cosas cambian y uno nada puede hacer al respecto. Parece más cierta la sirena ahora que sus chillidos atroces son imaginados que si hubiera visto lo que esos pelotudos de Netflix inventaron.

IX En la sinopsis de una peli de ciencia ficción que vi, dice que los protagonistas son humanos intervenidos genéticamente, mucho más inteligentes que los humanos anteriores, que somos nosotros. Ahora bien: se ve que los actores leyeron la misma sinopsis, porque todos clavan en toda circunstancia una leve sonrisa lateral, que debe ser la idea que tienen de parecer inteligentes. Por lo demás, la película me parece bastante estúpida como casi todas las películas, y me pregunto por qué no contrataron a esos humanos intervenidos genéticamente para colaborar con el guionista.

X
Condiciones para redactar las sinopsis en cualquiera de las páginas de cine y series: no haber visto las películas que reseña, no haber visto otras películas, no haber leído nunca un libro, no tener nociones básicas de redacción, traducir para el orto. Edad requerida: ocho años de edad aproximadamente, o madurez psíquica equivalente.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

     

    A pesar de que con el inminente estreno de Estado eléctrico parece que Netflix vaya a volver a las andadas de esas producciones enormemente costosas, la realidad general del terminal sigue siendo en la actualidad, la de una marca que prioriza los proyectos pequeños de fácil retorno económico y que además, crea productos audiovisuales internacionales que consiguen ser líderes en diferentes países. Ese es precisamente el caso del último drama romántico más visto de Netflix: la adaptación de una novela que ha encandilado a los suscriptores de la marca californiana.

    drama romántico más visto Netflix

    No es la primera vez en la que la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph logra crear un relato viral por todo el mundo, bajo la producción de un países que no habitúan a configurar proyectos comerciales de tan largo alcance. Sin embargo, la posibilidad de estar presente a un golpe de mando (o tecla) en la televisión o dispositivo de cualquier hogar de Europa, Asia, África o Estados Unidos lleva, a una gran facilidad para ese trasvase cultural entre fronteras. En el formato fílmico tenemos ejemplos de la talla de la noruega Trol, la francesa En las profundidades del Sena e incluso, largometrajes españoles con el impacto mediático de La sociedad de la nieve, Nowhere y El hoyo… desconocemos si nuestra recomendación de hoy alcanzará este nivel de reproducciones histórica-lo tiene complicado-pero por el momento, Una historia de amor en Copenhague va camino de ser una de las películas nórdicas más vistas en el 2025 de la «gran N roja». Pero, ¿de qué trata esta triste trama que mezcla temas como el amor o la maternidad?

    ‘Una historia de amor en Copenhague’

    drama romántico más visto Netflix

    Estrenada el pasado 26 de febrero, la sinopsis oficial del que por el momento es el drama romántico más visto de Netflix es la siguiente: «Después de hallar el amor en Emil, un padre soltero, Mia, escritora de profesión, se enfrenta junto a él a los desafíos de los tratamientos de fertilidad para tener hijos juntos».

    drama romántico más visto Netflix

    En el elenco de Una historia de amor en Copenhague, encontramos a algunos de los rostros más reconocibles del cine danés, con Rosalinde Mynster y Joachim Fjelstrup. A la primera la hemos visto en repartos de producciones como La impaciencia del corazón, Persona non grata o Un asunto real. Sin una gran filmografía, a él lo hemos visto en otras cintas y series de su país; Algo en que creer (2017), Memorias de una escritora (2022) y en la reciente nominada al Oscar a la mejor película internacional, La chica de la aguja (2024). Sara Fanta Traore (La enfermera), Magnus Millang (Otra ronda), Bahar Pars (Descansa en Paz), Anders W. Berthelsen (Mifune) y Mille Lehfeldt (Una segunda oportunidad), completan el elenco secundario de esta emocionante trama de menos de dos horas.

    Tras las cámaras, se esconden las cineastas Ditte Hansen y Louise Mieritz, las cuales en realidad debutan en el formato del largometraje. Antes de plasmar audiovisualmente la obra escrita por la escritora Tine Høeg, este dúo de directoras únicamente habían dirigido la serie Chorus Girls, con una carrera que se inició en la interpretación.

    El drama romántico más visto de Netflix

    Actualmente, Una historia de amor en Copenhague es el drama romántico más visto de Netflix, ocupando el cuarto puesto en el Top 10 de películas de habla no inglesa de la compañía. Con sólo una semana en la prestigiosa lista de la major, el filme acumula 12 millones de horas vistas y 7 millones de reproducciones, casi empatando en sus estadísticas con Squad 36 y a muy poquito de Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios.

    Así, entre historias de terror y acción, la película ha logrado hacerse un hueco consiguiendo ser la primera opción en dos países y permaneciendo en el Top 10 de territorios tan diferentes como Costa Rica, Bélgica, Malta o Israel. Su desenlace conmoverá a los espectadores, escapándose de los tópicos más habituales de un género que lleva conquistando al público de la plataforma de streaming desde prácticamente, su salto internacional. Una opción de visionado fantástica que de seguro, alcanzará un puesto bastante más alto dentro de poco en la viralidad indisoluble de la corporación.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    DANILO MIOCEVIC, LA EXPERIMENTACIÓN MUSICAL COMO PREMISA

    En este recorrido que me propuse hacer con cada músico y música reginense existen varios pasos a seguir. En primer lugar, la investigación personal y la escucha activa de su música. Después viene la entrevista, la charla en la que juntos recorremos su carrera, que siempre me sorprende porque hay mucho que no conocemos detrás…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL REGINENSE: MÚSICA, GASTRONOMÍA & LITERATURA

    Compartimos con ustedes la AGENDA CULTURAL REGINENSE, todas las opciones que tenés en la ciudad para compartir con amigos y amigas, música, poesía, gastronomía y mucho más. Viernes 18 de febrero Nico Plos se presenta en Madisson, música y la horas felices con gastronomía. Una combinación ideal. «De cerca» desde las 21 hs. Música, gastronomía…

    Difunde esta nota
  • | |

    LA HUELLA MUSICAL: CONVERSANDO CON DIEGO ARDENGHI

    Escribe Micaela Romina Martinez Conversar con Diego siempre resulta interesante: un artista con calidez y una energía musical altísima. En ésta entrevista recorrimos sus intereses musicales desde los inicios y cómo impactaron en su sonoridad actual. La experimentación con diversos instrumentos logra que el artista se sumerja en la realización de dos discos que tienen…

    Difunde esta nota
  • |

    RECETAS: Zucchinis Rellenos

    •ZUCCHINIS RELLENOS•⚠️ Receta #vegana ♻️ Empecé picando ajo y cebolla y los llevé a una sartén con un poco de aceite, cuando están doradas puse granos de choclo, cociné unos minutos y mixie con la mini pimer. Condimenté con sal y pimienta. Saqué del fuego y le agregué puerro apenas picado, y garbanzos cocidos.LISTO EL RELLENO ?Corté 2 zucchinis…

    Difunde esta nota
  • |

    FIMBA: En cinco días, veinte conciertos gratuitos

    La segunda edición del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) concentrará en cinco días, del 27 al 31 de octubre, más de veinte conciertos con variedad de propuestas musicales de excelencia, junto a la Orquesta Filarmónica de Río Negro y sus ensambles. Las entradas serán gratuitas y podrán reservarse a partir del 22 de octubre…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta