| | |

Apuntes rápidos sobre medios & comunicación

I

“abrir cámara de compresión (…) cerrar cámara de compresión”. en casi todas las películas de ciencia ficción, la voz (no se sabe por qué siempre latosa) de una computadora superinteligente que hay en la nave nos dice muy didáctica y redundantemente más de la mitá de lo que hay que saber de la trama para que la cosa sea masomenos llevadera. quiero decir: buena parte de la narrativa audiovisual de los últimos años nos viene tratando de idiotas. ojo

II

el uso generalizado hace tiempo de la palabra “surrealista” me produce asco*. mucha gente llama “surrealista” a todo lo que no sabe qué es ni qué significa ni qué gracia tiene, pero que compra igual porque el mercado se lo ha puesto adelante de la nariz como si fuera una obra de arte. ejemplos para progres de semejante porquería son la mayoría de las películas de david lynch o las de lars von trier (pongo ejemplos para progres, aunque hay más entre todas las películas y series que se producen), muchos de los cuadros de dalí o la mitad al menos del arte visual actual, y sin duda mucho de lo que se vende como poesía o literatura. lo que hacen la mayor parte de los consumidores es como votar a macri pero delante de un cuadro o una peli o unas palabras: no usan la conciencia ni la tradición ni nada que no sea una especie de narcicismo pobre, sin intenciones y adaptativo. muy seguido los que no votan a macri no conocen la relación entre las cosas, y deciden inclinarse ante el mercado financiero y sus peores consecuencias culturales cuando están adelante de un cuadro o de una peli, lo que es bastante pior que votar a macri

* el asco siempre es político

III

dice uno en una página de facebook de esas que comentan y recomiendan pelis: “Hi, mates. Busco películas que sean biopics de emprendedores geniales como Steeve Jobs o Mozart”. yo sigo esperando que por fin en este 2020 la pandemia haga lo que tiene que hacer, pero parece que no

IV

durante los dos primeros minutos del comentado docu sobre el roc en latinoamérica que hizo netflix en el 2020 (“Rompan todo”) aparecen como quince testimonios de conocidos de la escena diciendo tales sandeces y lugares comunes que ahora que empecé a verlo estoy seguro de que lo que ellos llaman roc ha muerto. larga vida al no sé qué

V

¿cuando escuchan palabras como “underground”, “alternativo”, “contracultural”, “independiente” e incluso “transgresor” o “marginal” tomadas al pie de la letra, no les parece todo muy sospechoso?

VI

¿alguien vio alguna serie en la que ser joven no signifique ser un reverendo pelotudo? y ojo que digo pelotudo para simplificar. no sé, cualquier ejemplo de las últimas décadas me da ese resultado. en muchas pelis también, por ejemplo: ¿el jim morison de la película de oliver stone no es un auténtico salame?

VII

me puse a escuchar las canciones pop más exitosas internacionalmente de los últimos 2 años (puro mainstream, 2 o 3 top ten de cada año). casi todas son inaceptables para cualquiera al que le interese (aunque sea) la música: casi iguales a cosas que eran un poco simpáticas y casi originales hace 30 años, con escaso color, sin riesgo, sin juego, con letras que son lugares comunes cuando no son un balbuceo babeante. pensé: la cultura de mercado insulta nuestra inteligencia. y también pensé: la cultura de mercado es nuestra inteligencia. la mayoría de la gente pone cualquier FM en el auto para recibir esos insultos, y no se da cuenta

VIII

una peli española (no suelo mirar cine español) empieza con un plano cenital de una mesita ovalada de mármol gisaceo que encima tiene: un teléfono rosa fuerte (a un lado), un álbum de fotos color rosa claro (al centro), un alhajero circular color rosa más claro (al otro lado). también hay (para compensar el peso del teléfono) un encendedor de plástico rosa tirando a fucsia. el equilibrio, que podría llamarse clásico aunque es evidentemente una imitación fofa, decorativa y degradante de cierta simetría clásica, anuncia una película completamente inconsistente y amanerada pero, eso si, pretenciosa. me olvidé de decir que también hay en la mesa un cenicero circular color gris (un poco más oscurito que el gris del mármol y con menor diámetro que el alhajero) con ocho colillas prolijamente ordenadas. la miré toda, sí. perdóname Señor. cuánto más desagradable, cuánto más ofensivo al gusto es lo pretencioso, lo hecho con evidentes “buenas intenciones” progres que lo meramente comercial, pop o descuidado, ¿no? quiero decir: en materia artística, me quedo toda la vida con las películas de armando bo que con las de subiela

IX

en una parte de la película que podría llamase peli o cinta y ahorrarnos dos sílabas, la joven que (spoil) va a ser en hora y media quemada por bruja hace de bruja: ¡qué necesidad, compañero! baila con lobos drogada con centeno en torno a una fogata con otras chicas drogadas y desnudas ¡qué necesidad hay de tal cosa, compañero! si querías mostrar chicas rosadas para calentar un poco al vecino pajero que somos todos, ponelas tocándose al principio de la cinta debajo de sábanas por otras trabajosas puritanas almidonadas y listo. entonces después contame algo

X

uno de los motivos por los que no miro televisión (esto es: televisión de aire) es que me molesta muchísimo el esfuerzo que hacen los animadores por animarme. es una especie de demagogia denodada, border, parecida a la prostitución, y a mí la prostitución me la baja porque estropea la seducción, entre otras cosas. y no me refiero solamente a animadores propiamente dichos; los que hacen de periodistas también entran, porque quieren animarte incluso a pesar de las noticias. otra vez: eso de que hay que estar obligatoriamente de buen ánimo es newage, por lo tanto es neoliberal y por lo tanto es de extrema derecha.

@mfernandez para trafkintu.com.ar sociedad de autores

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tránsito: campaña para promover el respeto hacia los peatones

    Continuando con las actividades de educación vial, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante la campaña ‘Regina respeta al peatón’ con el objetivo de que tanto conductores de vehículos como peatones tomen conocimiento de los derechos y obligaciones que tienen al transitar en la vía pública. La…

    Difunde esta nota
  • |

    PREMIOS ETAPAS: ZONA A

    Les presentamos la ZONA A de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2023. El formato de esta tercera edición comprende dos zonas con 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán todos por cantidad de votos recibidos y los 8 más votados pasarán a la instancia FINAL, que tendrá el mismo formato de votación. Handball, tenis,…

    Difunde esta nota
  • La oposición espera el acuerdo de Kicillof con La Cámpora para entrar en la negociación del presupuesto

     

    En La Plata hay optimismo respecto del presupuesto que Axel Kicillof envió a la Legislatura. La oposición espera que los negociadores confirmen un acuerdo entre Axel Kicillof y el resto del peronismo para acercar sus demandas.

    Por fuera de los libertarios no existe en principio demasiadas objeciones a los tres proyectos que el gobernador envió a la Legislatura: el presupuesto, el endeudamiento por USD 3.035 millones y la Ley Fiscal. Varios legisladores expresan por lo bajo su voluntad de aprobarlo, aunque exigirán asientos en organismos de control que históricamente corresponden a la oposición.

    El martes será una jornada clave. La comisión de Presupuesto de Diputados se reúne para sacar dictamen de los tres proyectos. El acompañamiento -o no- de La Cámpora a los expedientes marcará la posición del kirchnerismo duro: o avalan el proyecto tal cual lo envió el gobernador, o habrá muchos días de tensiones.

    En La Cámpora se mantienen en silencio. Probablemente esperen que sea la oposición quien tense la discusión con el Ejecutivo, algo que, al menos por el momento, no ocurrió. Por el contrario, dejan correr por lo bajo algunos elogios hacia los proyectos de Kicillof.

    El gobierno de Kicillof rechaza un fondo fijo para los intendentes: «es inconveniente»

    En la oposición quieren evitar lo que sucedió en diciembre del año pasado: cuando la negociación fracasó quedaron como los principales responsables cuando en rigor fue el propio peronismo quien llevó la discusión al límite.

    Por eso esperarán a que el peronismo dirima su interna respecto de los tres proyecto y una vez superada esa instancia se mostrarán dispuestos a acompañar siempre y cuando Kicillof ponga sobre la mesa los organismos de control.

    Se sabe que las cuatro vacancias en la Suprema Corte quedarán para el año próximo, aunque el gobernador ya dio luz verde a esas negociaciones. LPO adelantó que Kicillof puso sobre la mesa el nombre del asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

    Diego Garciarena.

    La oposición reclama lugares en el directorio del Banco Provincia, que cuenta con todos los mandatos del directorio vencidos. También sillones en el Consejo de Educación, en la Contaduría bonaerense y en las empresas del Grupo Provincia.

    LPO adelantó que Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares fueron ungidos como negociadores políticos. Un especie de puente entre el Ejecutivo y la Legislatura que a pesar de que están separados por apenas algunos metros, la distancia entre ambos poderes parece infinita.

    El ministro de Infraestructura y el intendente de Almirante Brown trabajan en los consensos con el objetivo de aprobar los tres proyectos el 26 de noviembre. El gobernador sabe que la actual conformación de la Legislatura es mucho más dialoguista de lo que parece ser la Legislatura que asumirá el 10 de diciembre.

     

    Difunde esta nota
  • |

    TAMPOCO TAN GRANDES

    Un viaje puede ser una aventura, aunque sea una negación o un desafío. En tono de comedia romántica con absurdos. Con escenas de Western, miradas profundas sostenidas en continuo desafío entre las personas y la cleptomanía. Tampoco Tan Grandes (Argentina 2019) Dirección: Federico Sosa. Actores: Paula Reca, Andrés Ciavaglia, Miguel Ángel Solá y María Canale….

    Difunde esta nota
  • Circular con precaución por Avenida General Paz

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda transitar con precaución por la Avenida General Paz, entre Azcuénaga y Belgrano, donde el personal de la Secretaría de Obras y Servicios está colocando divisores de carriles frente a la Ciudad Judicial. Por ello los inspectores se encuentran desviando el tránsito en ese sector mientras se llevan a cabo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta