apertura-de-la-muestra-‘improntas-reginenses’

Apertura de la muestra ‘Improntas reginenses’

A partir de este miércoles 3 se podrá visitar en el Galpón de las Artes la muestra ‘Improntas reginenses’ de María Cristina Bay. La apertura de la misma será a las 20 horas.

Con su impronta  Bay muestra  un variado universo de sutiles y exultantes colores, colmados de riqueza visual y expresiva revalorizando y exhibiendo sitios y lugares emblemáticos de la localidad.

María Cristina Bay nació en Capital Federal pero vivió y estudió de maestra en Banfield.

Emigró a Río Negro y se instaló en Villa Regina adoptando la identidad reginense desde 1974. Aquí concreta sus sueños familiares y proyectos de vida personales, siempre con una actitud comprometida con lo educativo, en lo laboral/sindical y en lo social, especialmente en la militancia feminista por los derechos de las mujeres y las disidencias.

Sus primeras incursiones en la pintura fueron en un atelier por los años 70 y tomó clases con el profesor Norman Tornini, fundador de la Escuela Municipal de Arte, hito fundamental en nuestra historia cultural.

Participante de varios talleres y seminarios de Arte, hoy es alumna del Taller de Pintura artística de la Escuela Municipal de Arte a cargo del profesor Claudio Grossi.

En “Improntas reginenses” su deseo es mostrar, junto a sus compañeras de taller, imágenes que recrean lugares emblemáticos de Villa Regina y homenajear a quien le debemos su nombre.

La muestra se completa y complementa con la participación de cuatro artistas locales invitadas: Elsa Blatner, Pelusa Miño, Mariana Payllalef y Ana Tralamil, quienes acompañan a Cristina en el recorrido visual de ‘Improntas reginenses’, presentando también paisajes, retratos y temática costumbrista de la ciudad.

La muestra  cuenta con el apoyo de  la Dirección de Cultura de Villa  Regina y con la coordinación de Grossi Claudio para la exhibición y disposición en sala de la misma.

Podrá ser visitada hasta el viernes 26 de noviembre los días viernes de 18 a 21 horas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Propuestas que acompañan ‘Vendimia Celebra 2021’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de las actividades que se realizarán en adhesión a ‘Vendimia Celebra 2021’ que surgen del sector privado con el objetivo de acompañar el impulso turístico-productivo que refleja la actividad vitivinícola. En este marco, ‘Explora tu mundo’ a cargo de Yanina Plos EVT…

    Difunde esta nota
  • SIN CONCIENCIA NO HAY DERECHOS

    Escriben: Fernando Ramoa y Luciano Ramirez. Proponemos empezar esta nota con la siguiente pregunta: ¿No les preocupa el hecho de que una sociedad no pueda asegurar su propio bienestar si no es a través de la implementación de políticas de Estado coercitivas o punitivas que potencialmente aumenten las posibilidades de que se cometan abusos de…

    Difunde esta nota
  • | |

    TAMBALEAN PERO NO SUCUMBEN

    Año tras año la educación pública va resquebrajándose en sus cimientos; gobierno tras gobierno se la amedrenta y ametralla en nuestro país de manera sucesiva hace más de dos décadas. Golpes de knock out contundentes. Sin embargo quienes la sostienen tambalean pero no sucumben, siguen pensando y trabajando desde abajo, justamente desde donde se sientan…

    Difunde esta nota
  • Continúan las actividades turísticas y recreativas de la Dirección de Turismo

    Durante el fin de semana continuaron las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El domingo se realizó la segunda visita a la granja ‘La Soñada’, emprendimiento de turismo rural que se dedica a la cría de animales, que es uno de los principales atractivos de los más chiquitos. Con…

    Difunde esta nota
  • «DISFRUTO CUANDO LAS PERSONAS SE DIVIERTEN»

    Nicolás Ferreyra, es nacido en la ciudad de Villa Regina, tuvo que recorrer muchos kilómetros y disciplinas para convertirse (hace ya un lustro) en el «Mago Niko». A  los 18 años (hoy 33) conoció a unos chicos de Allen que hacían malabares, la actividad le llamó la atención y los allenses lo invitaron a entrenar….

    Difunde esta nota
  • |

    Estados Unidos admite que “hizo plata” con el swap a la Argentina

     

    El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que el gobierno de Milei le permitió a Estados Unidos obtener ganancias con el swap de monedas activado antes de las elecciones legislativas. Bloomberg sugiere que el intercambio por 20 mil millones de dólares ya se habría concretado.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reconoció este martes que su país “está haciendo plata” con el swap de monedas brindado a la Argentina. En una entrevista concedida a la cadena MSNBC, el funcionario negó que se haya tratado de un rescate financiero al gobierno de Milei, y sostuvo que el objetivo fue “estabilizar al país”.

    Según Bessent, “hicimos disponible una línea de crédito, se utilizó una pequeña parte de ella y obtuvimos ganancia con ello”. La frase, lejos de pasar inadvertida, confirma que la operatoria que el Gobierno presentó como un gesto de confianza de Washington en la gestión libertaria tuvo, en realidad, un fin puramente financiero: Estados Unidos gana dinero mientras Argentina se endeuda y entrega soberanía económica.


    Bloomberg apunta a un swap ya activado

    En la misma línea, la agencia Bloomberg informó que el swap por 20 mil millones de dólares ya habría sido activado, a partir del análisis del último balance semanal del Banco Central y la planilla de Derechos Especiales de Giro (DEGs) publicada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    De acuerdo con ese relevamiento, el Tesoro estadounidense habría vendido las letras en pesos que tenía en su poder, lo que implicaría que ya se concretó la operación de intercambio de monedas, con efectos directos sobre la emisión y la deuda local.


    Una “ayuda” que estabiliza a Washington

    Durante la entrevista, Bessent también afirmó que Estados Unidos usó su hoja de balance para “estabilizar a la Argentina”, una expresión que en el lenguaje del Tesoro significa intervenciones financieras directas en el mercado local. De hecho, ya se habían registrado compras de pesos por parte de fondos vinculados a organismos norteamericanos, destinadas a contener la suba del dólar en los días previos a las elecciones legislativas.

    Estas maniobras, realizadas bajo el argumento de “mantener la estabilidad”, terminan beneficiando a los capitales extranjeros, mientras el Banco Central argentino pierde autonomía y capacidad de control sobre su propia moneda.


    Milei, dependiente del “rescate que no fue”

    El desmentido de Bessent —que insistió en que “no fue un rescate”— resulta revelador: el swap con Estados Unidos no fue una ayuda solidaria, sino una operación especulativa con ganancias para el país del norte. En los hechos, Washington utilizó la necesidad financiera de la Argentina para reforzar su influencia y su rentabilidad, mientras Milei exhibía el acuerdo como un logro diplomático.

    Así, el Gobierno libertario vende como respaldo internacional lo que en realidad es endeudamiento condicionado, con intereses que crecen a la sombra del dólar.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta