Su custodia impide el libre ejercicio de la profesión.
En lo que significa u nuevo paso en una escalada que atenta contra todos los principios de la convivencia democrática, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a puesto en marcha un nuevo «protocolo antiperiodistas» que, no solo impide el libre ejercicio de la profesión sino que, además, atenta contra el principio básico del derecho al libre tránsito.
Todo ocurrió en vivo. «Ministra, ¿pueden ser unas palabritas nada más? Estoy en vivo. Una preguntita nada más, por los dichos del expresidente Macri», le dijo Cristian Mercatante a Patricia Bulllrich cuando la tuvo a unos metros en la vía pública.
El objetivo era saber qué pensaba la otrora presidenta del PRO de los dichos del expresidente Mauricio Macri sobre que los funcionarios «que tenían precio ya fueron comprados».
Pero el movilero de «Desayuno Americano» no pudo moverse con libertad por la calle para hacer su trabajo, sino que fue interceptado por la custodia personal de la funcionaria.
«¿Por qué me cortás el paso? Estoy laburando«, protestó Mercatante mientras Patricia Bullrich se alejaba caminando con otros dos empleados de seguridad, que resultaron ser miembros de la Policía Federal.
De hecho, Mercatante explicó luego que personal identificado como de la Policía Federal le pidió sus datos y le preguntó qué tenía que hacer por esa esquina de Scalabrini Ortíz y Beruti, en Palermo, donde se cruzó a Patricia Bullrich.
Senadores del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires presentaron en las últimas horas un proyecto que busca modificar la normativa que limita las reelecciones de legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares.
El proyecto presentado por Luis Vivona, es acompañado por más de una decena de senadores alineados a Cristina Kirchner y excluye en las modificaciones el caso de los intendentes, muchos de ellos alineados a Axel Kicillof que vienen empujando la eliminación de esa restricción para ir por una nueva reelección.
La presentación se hace tras la sesión en la que el kirchnerismo aceptó aprobar la suspensión de las PASO pero se negó a incluir un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección provincial del 7 de septiembre.
LPO contó que, durante la cumbre del PJ en diciembre, existieron planteos para voltear la ley que impide las reelecciones indefinidas, pero que la mayor urgencia tenía que ver con las bancas de legisladores y no tanto con los intendentes que fueron reelectos en 2023.
En esa línea, el proyecto presentado este martes mantiene el límite para los intendentes: “Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.
También, aclara que quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos intendentes que hayan asumido su cargo por un segundo periodo “sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”.
En un contexto nacional muy difícil, más adelante se tratará el tema de los mandatos de intendentes. Hoy urge la situación de concejales, consejeros escolares y legisladores.
“Nunca estuve a favor de las limitaciones de mandatos que la ley propone. Hoy es inmediato resolver las situaciones de los concejales, consejeros escolares y legisladores”, dijo a LPO el senador Vivona para advertir que “esta situación de incertidumbre de los concejales es un problema para los intendentes”.
Al señalar que “hoy los intendentes están preocupados por resolver los problema de seguridad de sus vecinos, la obra públicas y las cuestiones de la diaria de sus distrito”, Vivona dijo que “en un contexto nacional muy difícil”, el tema de los mandatos de los intendentes “se tratará más adelante”.
El autor del proyecto confía en que, cuando la iniciativa camine en las distintas comisiones, “va a aparecer el apoyo de algunos legisladores que piensan en esta sintonía, que son de otros espacios políticos y se va a lograr un consenso general”.
Hay intendentes alineados a Kicillof que leen esa exclusión en clave interna y recuerdan que numerosos jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) no podrían ir por otra reelección en 2027 de no modificarse la ley que les impide ir por un tercer mandato consecutivo. También, señalan que el gobernador apoya la eliminación de esas restricciones.
Pero hay quienes creen que solo puede tratarse de una estrategia en función de enfrentar estas elecciones y el apremio de correr esa barrera para los legisladores y que marque un antecedente de cara a la discusión por el caso de los intendentes hacia 2027, donde también se tiene que dar la discusión con el Frente Renovador, que impulsó el límite a las reelecciones indefinidas durante el vidalismo.
“Nosotros tenemos que resolver este tema ahora porque quien generó esta ley era la ex gobernadora de la provincia, que luego fue como candidata a diputada nacional por la ciudad y hoy es la jefa de campaña de la elección porteña. Es decir, no tiene legitimidad su planteo”, dijo Vivona en alusión al tope a las reelección que impulsó María Eugenia Vidal.
Y agregó: “Fue una cuestión marketinera sin haberla pensado o profundizado, sin siquiera haber convocado a los sectores más allá de la Cámara como para generar consensos más profundos”.
Concretamente, además de Vivona, la iniciativa fue presentada por Gustavo Soos, Walter Torchio, Teresa García, Emmanuel González Santalla, Eduardo Bucca, Adrián Santarelli, Laura Clark, Amira Curi, María Rosa Martínez, Elena Defunchio y Daniela Viera.
Ezequiel Atauche propuso en la reunión de labor parlamentaria de este martes que se postergue la sesión por Ficha Limpia prevista para el jueves y, en su lugar, se realice otra en homenaje al Papa Francisco.
La idea contaba con apoyo de senadores dispuestos a viajar a Roma para las exequias del sumo pontífice, que tendrían que costearse por sí mismos el ticket de los pasajes después que se frustrara la posibilidad de que el gobierno los incluyera en su comitiva, pero también del peronismo, que festeja toda demora en el expediente.
Tal como anticipó LPO, el avance en el Senado del expediente que podría proscribir a Cristina Kirchner estaba atado a lo que pasara esta semana con la comisión investigadora por el Criptogate y las interpelaciones a los funcionarios de Javier Milei en la Cámara de Diputados. La partida del ex cardenal sirvió también de excusa para que Martín Menem y los jefes de las bancadas opositoras en la Cámara Baja declinaran el calendario diseñado para indagar en la estafa $Libra y pospusieran esa hoja de ruta hasta la semana próxima.
Con esa parte del plan en pausa, el gobierno aceptó congelar Ficha Limpia. “Los libertarios quieren llevar el tema al recinto el 8 de mayo pero ese 8 no va a llegar nunca”, dijeron en un despacho aliado del oficialismo.
La negociación enfureció a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, que fueron escrachados por Silvia Lospennato en TN y la periodista Cristina Pérez en La Nación+. La senadora estuvo presente en la reunión de labor y se habría opuesto al plan de Atauche pero quedó en franca minoría.
En rigor, la sesión sería el 7 de mayo porque 12 senadores deberán estar el jueves 8 en los cierres de campañas de sus provincias: el 11 de mayo van a elecciones Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. Además de Ficha Limpia, el oficialismo pretende aprobar la asunción de Emilio Viramonte como secretario administrativo en reemplazo de la renunciada María Laura Izzo, mientras que José Mayans se ilusiona con la posibilidad de rediscutir la composición de las comisiones.
Un senador reconoció el malestar de los patagónicos. “Los prendieron fuego desde el gobierno y ahora los del gobierno no quieren sesionar, no sé cómo van a hacer para conseguir que les voten algo en adelante”, reflexionó.
Desde la Casa Rosada siguieron punto a punto las conversaciones, pero asumieron sus limitaciones para intervenir. “Desde la Ley Bases para acá, no ganamos ninguna”, admitieron ante LPO en Balcarce 50.
En los pasillos del Senado, hablan de agregar delitos pero lo central es que una votación con cambios obligaría a una devolución de la norma para su aprobación o su ratificación en la cámara de origen.
Sucede que no solo fracasó Santiago Caputo en la estrategia para completar las vacantes de la Corte Suprema sino que también terminó expuesto José Rolandi, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, cuando Carambia dijo por Instagram el último feriado de viernes santo que lo había recibido en su despacho de la Cámara Alta el 8 de abril porque pretendían sondear su voluntad para el proyecto de Ficha Limpia.
Frente a la incertidumbre por la cantidad de apoyos disponibles, un legislador que no estuvo en labor habría sugerido abrir el proyecto a modificaciones. En los pasillos del Senado, hablan de agregar delitos pero lo central es que una votación con cambios obligaría a una devolución de la norma para su aprobación o su ratificación en la cámara de origen.
Ese derrotero consumiría más tiempo, la divisa que beneficia al interbloque de UP en su cerrada defensa de Cristina Kirchner contra la sanción de esa ley. “Si pasa el tiempo, no la embocan y, además, hay que reglamentar la ley también”, concedió una fuente de LLA.
Por lo demás, el plan de Labor con la inclusión de Ficha Limpia en el temario debería votarse este jueves pero fuentes parlamentarias deslizaron que Atauche tenía dudas de someterlo a consideración del cuerpo. La jugada parece arriesgada porque restan 15 días para el 7 de mayo y para entonces podrían ausentarse senadores por la campaña electoral en sus provincias, comprometiendo la suerte del expediente en discusión.
Como sea, un senador cercano al oficialismo interpreta que “el gobierno prefiere mantener el proyecto como prenda de negociación con el peronismo antes que cualquier otra cosa”.
El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trasladaba esta tarde a distintos hospitales al menos a 20 adultos mayores de un geriátrico del barrio porteño de San Cristóbal que dieron positivo del nuevo coronavirus. El SAME comenzó a trasladar después de las 19 al menos a 20 adultos mayores del Hogar Geriátrico Catamarca, ubicado…
✅El Comité de Crisis local indicó que no se registran novedades en nuestra ciudad, por lo que no hay casos sospechosos. Se hizo hincapié en que se sigue de cerca los resultados de los cuatro casos sospechosos de General Roca teniendo en cuenta la cercana distancia de 45 kilómetros. En consecuencia, se pidió tomar mayor…
En el Kartódromo del Moto Club Reginense, en Gral. E. Godoy (RN), se desarrollará este sábado la última fecha del Campeonato Nocturno de Verano 2020. Luego de dos exitosas presentaciones llega a su culminación con ajustadas definiciones del campeonato en las cuatro categorías competitivas. Sin el requerimiento de haber participado en algunas fechas anteriores, se…
El próximo sábado GastroArte ofrece una nueva propuesta para disfrutar de la buena música y comida local. En este caso, la cita es en Mon Bohemi a partir de las 23 horas con Juani Liberati y Nico Plos y un menú que incluye medallón de roast beef con provoleta fundida, berenjena asada y chutney de…