Javier Milei culpó a la niebla para bajarse del acto por el 9 de julio en Tucumán y no quedar expuesto a una foto sin los gobernadores, que vaciaron la reunión en medio de las tensiones con la Casa Rosada.
El presidente no quiso exponerse a una foto contrastante con la del año pasado en el mismo escenario, cuando el 9 de julio firmó el “Pacto de mayo” junto a una veintena de gobernadores. Incluso se dio el lujo de hacerlo pasar frío a Mauricio Macri en la puerta de la Casa Histórica.
“La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, tuiteó Manuel Adorni, el portavoz de Milei.
En Tucumán dicen que no hubo niebla en todo el día y que pudieron viajar sin problemas a Buenos Aires. “A Jaldo no lo ve a gustar ni aca que Milei no venga”, dijo a LPO un importante dirigente peronista de Tucumán.
Acaso por eso uno de los gobernadores que iba a faltar al acto llamó a su par tucumano y le dijo “esto no es con vos”. Además, le aclaró que recibió un llamado de Santiago Caputo, que pidió a los gobernadores que no viajaran.
La jugada se da en medio de la interna desatada entre el asesor estrella de Milei y los Menem, que reportan directamente a Karina Milei y buscan sacarle el control de la relación con los gobernadores. “El único indispensable en este gobierno soy yo”, repite el líder de los Peaky Blinders.
Karina, en tanto, ya le dijo que si quiere ser el nexo de la Rosada con los gobernadores, asuma como jefe de gabinete y ponga la firma, que es lo que estuvo evitando en este año y medio.
Este fin de semana se desarrollaron los cierres anuales de diferentes talleres de la Escuela Municipal de Arte en emotivas presentaciones. La Banda Municipal, el Ballet Folclórico Municipal, el Coro Municipal, el taller de Tango y el de Bellydance ofrecieron un espectáculo emocionante e inolvidable en el SUM del colegio María Auxiliadora. Por otro lado,…
«Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», dijo.
Siguiendo con una mala secuela del menemismo, el Gobierno de Milei anunció que inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA, a través de la venta del 90% del capital accionario en manos del Estado, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni,
«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», comunicó el portavoz durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Adorni explicó que la privatización se a través de un esquema mixto, “que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.
El 10% restante está en poder de los empleados de la empresa, quienes se quedarán con esas acciones. Este mecanismo responde al Programa de Propiedad Participada.
Adorni precisó que “desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por US$ 13.400 millones”.
El vocero afirmó que “indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”, y subrayó los costos operativos.
Claro que si te parecen bien las privatizaciones para que las cosas funciones bien, te recordamos que Edenor y Edesur son privadas…
El desastre de Aguas Argentinas
La concesión de agua y cloacas fue conflictiva desde su inicio durante el menemismo. Aguas Argentinas, controlada por la francesa Lyonnaise des Eaux (Suez), ganó la licitación en 1993 al ofrecer la mayor rebaja tarifaria respecto de Obras Sanitarias de la Nación (-26,9 por ciento), pero en septiembre de 1994 se le concedió una “revisión extraordinaria” que implicó un aumento del 13,5 por ciento. En noviembre de 1997 se renegoció el contrato posibilitando la dolarización de las tarifas y la implementación de una revisión tarifaria anual. De esta forma, se violó la seguridad jurídica de los demás consorcios que se habían presentado a la licitación inicial. En mayo de 1998 la empresa fue autorizada a aumentar nuevamente la tarifa un 5,1 por ciento. Luego siguieron varias renegociaciones más.
Según un estudio elaborado por el área de Economía y Tecnología de Flacso, entre mayo de 1993 y enero de 2002 las tarifas residenciales llegaron a incrementarse un 88,2 por ciento, mientras que los precios minoristas lo hicieron un 7,3 por ciento. Las recomposiciones tarifarias le permitieron a la empresa obtener hasta el 2001 una tasa de rentabilidad promedio del 12,9 por ciento con relación a la facturación y del 15,4 por ciento con relación al patrimonio.
Las inversiones han sido una de las mayores asignaturas pendientes de la empresa. Según un informe del Etoss, en el primer quinquenio de la concesión se previeron obras por 1449 millones de pesos, pero sólo se ejecutaron 837,50 millones (58 por ciento). Entre los incumplimientos figuraban obras esenciales como la Planta de Tratamiento de efluentes de Berazategui, la Cuarta Cloaca Máxima y las plantas depuradoras Norte y Sudoeste. En el segundo quinquenio la situación no mejoró. Entre 1999 y 2002 se previeron obras por 752 millones de pesos y sólo se ejecutaron 428 millones (57 por ciento).
Los incumplimientos contractuales determinaron que la cobertura del servicio de agua potable en el 2003 fuera del 79 por ciento cuando la meta comprometida era del 88 por ciento. Y en el de desagües cloacales se alcanzó un 63 por ciento frente a la previsión del 74 por ciento establecida en el contrato.
Los incumplimientos contractuales y los desvíos en las metas de calidad, como la presencia de nitratos en varias localidades y la falta de presión en muchas zonas, determinaron la rescisión del contrato y la creación de AySA en 2006. A partir de ese momento la situación cambio. Un informe reciente de los equipos técnicos del Frente Grande destacó que entre 2006 y 2015 se incorporaron al servicio de agua potable 3 millones de habitantes llevando la cobertura al 83,3 por ciento, y más de 2 millones al servicio de desagües cloacales alcanzando una cobertura del 63,3 por ciento. En ese periodo se realizaron 9 plantas de tratamiento de líquidos cloacales que permitieron elevar el tratamiento del 15 al 90 por ciento de los líquidos cloacales recepcionados. Fue AySA quien se hizo cargo de la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Berazategui que estuvo terminada en tres años e inaugurada por Cristina Fernández de Kirchner en el 2011.
El ciclo ‘Mostrá tu talento’ que lleva adelante la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina en la biblioteca al aire libre de la Isla 58 ha tenido una gran recepción durante los domingos de verano. La propuesta está destinada a quienes cantan o tocan instrumentos y que no se dedican profesionalmente a…
La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, reconoció ayer a alumnos y docentes de la ESRN Nº 145 que realizaron una intervención artística en el anfiteatro del Militante en el marco del proyecto educativo denominado ‘Habitando espacios’. En la oportunidad estuvo presente el Intendente Marcelo Orazi acompañado por la Directora…
El lenguaje es una dimensión aún desconocida en donde las palabras adquieren sentido según el contexto en que se generen y apliquen. Pero es ahí, en la brecha entre el silencio y las palabras por donde aparece el guiño de la mujer… En estas tierras latinas, la colonización española marcó formas de nombrarnos, e impuso…
Entre 20 y 25 metros de cable subterráneo fue sustraído en las últimas horas del sector del Paseo del Arroyo, lo que constituye un nuevo ataque a los espacios públicos de Villa Regina. Para llevar adelante este hecho delictivo, los autores bajaron la térmica lo cual dejó sin iluminación a ese sector. Hay que destacar…