Áñez promulgó la ley y las elecciones se realizarán el 6 de septiembre

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente este domingo la ley sancionada que establece que las elecciones generales se realizarán el 6 de septiembre próximo, después de que el parlamento con mayoría opositora advirtiera que lo haría si la mandataria se negaba.

Áñez sostuvo que “nunca” tuvo interés en prorrogar su gestión. “De este modo dejo claro que la única razón (por la) que acepté hablar de la postergación (de los comicios) era para evitar riesgos a la salud de la gente” en medio de «la pandemia de coronavirus», dijo.

“Pero en este tema de riesgo, quiero pedir al señor (ex presidente) Evo Morales, Luis Arce Catacora (candidato presidencial del MAS) y Carlos Mesa (ex presidente y también candidato presidencial), que asuman con valentía la responsabilidad que tienen al haber exigido con tanta insistencia para que hagamos elecciones en plena pandemia”, agregó.

La jefa del Estado anunció la promulgación “después de que recibió una serie de presiones por parte de sus adversarios políticos, como el candidato Carlos Mesa y representantes del Movimiento al Socialismo (MAS)”, afirmó la agencia noticiosa estatal ABI.

Las elecciones estaban programadas originalmente para el 3 de mayo pasado, pero se resolvió aplazarlas debido a la pandemia de coronavirus.

El TSE propuso que se efectuaran entre el 28 de junio y el 27 de septiembre, pero el parlamento sancionó la Ley de Postergación de las Elecciones Generales y estableció un plazo de 90 días a partir del 3 de mayo para que se efectuaran.

Áñez vetó esa norma con el argumento de que la movilización de más de seis millones de personas en plena emergencia sanitaria causaría miles de contagios de coronavirus y decenas de víctimas fatales.

Asimismo, legisladores de la centroderechista Unidad Demócrata (UD) presentaron un recurso de inconstitucionalidad de esa ley ante el Tribunal Constitucional, que aún no se pronunció.

A comienzos de este mes, tras un acuerdo con los partidos políticos, el TSE presentó una nueva propuesta para que las elecciones se realizaran en un plazo máximo de 127 días, o sea hasta el 6 de septiembre.

El 12, Áñez informó a la presidenta del Senado, Eva Copa -del MAS- que no promulgaría esa ley hasta que no recibiera un informe epidemiológico que le garantizara que el brote de coronavirus estará controlado en septiembre.

El viernes último, Copa advirtió que si Áñez no promulgaba la norma, lo haría ella en uso de las facultades que le confiere la Constitución.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    #YOMESUMO REGINA LIBRE DE PIROTECNIA

    La Tapa relanza el hashtag #YOMESUMO para que en estas fiestas la pirotecnia se la metan en el c… cajón! y te invitamos a utilizarlo en todas las publicaciones que hagas en referencia a “Regina ciudad libre de pirotecnia” para lograr definitivamente una maduración social a través del compromiso y la empatía, respetando a todo…

    Difunde esta nota
  • Villa Regina será sede de la Fiesta de la Sidra

    Con la idea de revalorizar una bebida de central importancia en la historia de Villa Regina se está gestando la Primera Fiesta de la Sidra de la región. A partir del reimpulso de la Cooperativa La Reginense en la elaboración de sidras y el trabajo que llevan adelante emprendedores y la Universidad Nacional de Río…

    Difunde esta nota
  • «LA INDIVIDUALIDAD SE RECONVIERTE EN UN INDIVIDUALISMO SOLIDARIO»

    Una nueva edición del pedalenado por un sueño se empieza a acercar, uno de los eventos solidarios más relevantes de la región patagónica, crece año tras año con la organización de la institución internacional Club de Leones, liderada en la ciudad por su presidente Hugo Pestrin. [wpcdt-countdown id=»20027″] En la última edición se recaudaron 187.195…

    Difunde esta nota
  • Moyano sostiene a su triunviro en la nueva conducción de la CGT y la UTA se bajó

     

    Hugo Moyano hizo valer su gravitación en el nuevo esquema de conducción de la CGT y sostuvo como triunviro a su hombre de confianza, Octavio Argüello, quien reemplazó el año pasado a Pablo Moyano, que se retiró de la cúpula cegetista tras fuertes discrepancias con sus pares por el rol de la central obrera frente al Gobierno.

    Ahora, el dirigente camionero estará acompañado por Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), ambos dirigentes que ya venían con un respaldo mayoritario para asumir en el nuevo triunvirato.

    Pero el surgimiento del nuevo consejo directivo durante el congreso de este miércoles en Obras Sanitarias generó fuertes tensiones con sectores que pretendían terminar con el formato vigente de conducción y volver al unicato.

    Entre ellos, estaban los colectiveros de la UTA, los ferroviarios de La Fraternidad y el gastronómico Luis Barrionuevo que, como contó LPO, ya se había ausentado del encuentro previo que la CGT hizo la semana pasada en la sede de la Uocra.

    Fracasada la propuesta de unicato al someterse a votación, tanto Barrionuevo como el titular de la UTA, Roberto Fernández, abandonaron la votación y no integraron sus gremios en el nuevo consejo directivo.

    Arguello, Sola y Jerónimo, el nuevo triunvirato de la CGT

    Dirigentes que participaron del congreso escucharon amenazas de ruptura y reminiscencias a la CGT Azul y Blanca que entre 2008 y 2016 lideró Barrionuevo, pero en el gremialismo que permanece en la CGT descreen de esas advertencias, sobre todo porque aseguran que el gastronómico ya no concentra el poder de fuego de otros tiempos.

    Como sea, lo cierto es que también hubo expresiones de malestar desde otras representaciones. La titular de los Trabajadores Viales, Graciela Aleña, expuso su bronca por la ausencia de mujeres en el nuevo triunvirato, algo que se había barajado seriamente, incluso en la reunión de la Uocra el jueves último.

    «No venimos por la foto, no servimos el café, queremos a las compañeras conducir la CGT», fue uno de los cánticos que se escucharon en Obras por parte de las dirigentes sindicales.

    La CGT llamó a la unidad para enfrentar la reforma laboral pero faltó Barrionuevo

    «Tengo bronca. No puede ser que haya dirigentes históricos que todavía entren a última hora y te cambien una lista que ya estaba decidida», dijo Aleña al salir de la votación. Aunque no quiso dar nombres, la referencia parece apuntar a Hugo Moyano.

    Más allá del cupo femenino, esa bronca de Aleña tampoco pasa desapercibida considerando que la titular del gremio de Viales reporta directamente a Pablo Moyano, cada vez más distanciado de su padre.

    Como contó LPO, a pesar de algunos reparos con los nombres del triunvirato y la distribución de cargos, los gremios más cercanos al kirchnerismo, con la UOM al frente, seguirán integrando el consejo directivo.

     Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri.  

    El líder metalúrgico Abel Furlán esta vez no está en la Secretaría Gremial, sino que puso ahí a uno de sus hombres de confianza, Osvaldo Lobato.

    En tanto, continúan en sus cargos Andrés Rodríguez (Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda).

    Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri. 

     

    Difunde esta nota
  • Código Civil del Buen Delincuente (Actualización)

    El Código Civil del Buen Delincuente se propone como un eslabón imprescindible para una pacífica convivencia social. Veremos algunos extractos para una mejor comprensión. El artículo 22 del Código Civil del Buen Delicuente refiere que: • Todo aquel individuo que realice una actividad delictiva, deberá vestir prolijamente para la ocasión, atarse los cordones para evitar…

    Difunde esta nota
  • La libertaria Villaverde amenazó a Wiñazki por revelar una causa narco y Manes pidió que la expulsen del Congreso

     

    La diputada libertaria Lorena Villaverde amenazó al periodista Nicolás Wiñazki, por presentar un informe en el que contaba cómo según consta en una causa habría comprado un kilo de cocaína por 17 mil dólares en un restaurante de comida mexicana en Estados Unidos. 

    Mientras el redactor de Clarín desarrollaba la noticia en la pantalla de A24, la legisladora le envió un mensaje intimidatorio por WhatsApp que decía «que dios te bendiga y te devuelva el doble de lo que hacés en salud para vos y tu familia».

    Wiñazki había arrancado su exposición al aire planteando «cuál es la historia de la cocaína y Villaverde, que además está vinculada a Fred Machado». La relación entre el rionegrino extraditado recientemente y la libertaria estaría atada por la relación de ella con el primo de Machado, Claudio Ciccarelli, vinculados en el negocio de canteras de arenas silíceas en Río Negro habilitado por el gobernador Alberto Weretilneck, como reveló LPO.

    Los vínculos de Weretilneck con Machado en la trama narco de Río Negro

    Wiñazki reveló en su informe que la diputada libertaria Villaverde fue a un «restaurante en Miami Beach, llamado Don Pablo’s, parecido a Breaking Bad», acompañada de dos hombres. La referencia irónica alude a la exitosa serie audiovisual de un frustrado profesor de química que se vuelve narco.

    Wiñazki reveló que la diputada Villaverde quedó involucrada en una compra de coacaína en Miemi y mientras continuaba el programa, la libertaria le mandó el mensaje amenazante y Facundo Manes, que se encontraba en el estudio, anunció que reclamaría la expulsión de la legisladora de la Cámara Baja.

    Pero el periodista reconstruyó un plot twist mucho mejor que el de Breaking Bad para el caso de Villarruel. Según su información, los acompañantes de la diputada eran agentes encubiertos que la venían siguiendo y, cuando le traen el paquete de droga, uno de los dos lo corta para probarla, reconoce que es cocaína y la detienen.

    La trama de Wiñazki no se detuvo ahí. Mientras continuaba el programa, Villaverde le mandó el mensaje amenazante y el diputado Facundo Manes, que se encontraba en el estudio del canal televisivo como invitado, anunció que reclamaría el apartamiento de la legisladora en la Cámara Baja.

    En efecto, el radical presentó un proyecto de resolución para expulsar a Villaverde por indignidad, al igual que lo hizo contra su colega José Luis Espert, también unido a Machado para el financiamiento de su propia campaña. Al difundir su iniciativa por X, Manes llamó a «construir transversalmente un ‘NO PASARÁN’ al narcotráfico, que es la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina».

    Toda mi solidaridad con @wwnicolas pic.twitter.com/hI9aJmXDOz

    — Facundo Manes (@ManesF) October 18, 2025

    El impacto de la vinculación de Villaverde con el narco está complicando seriamente la campaña libertaria en Río Negro. Según fuentes del peronismo, el diputado Martín Soria, candidato a senador por Fuerza Patria, encabeza los sondeos y aventajaría a su contendiente de LLA por una diferencia muy contundente.

    La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

    El último traking del monitor electoral de la consultora Mercados & Estrategias, que mide para Villaverde, arrojó este sábado un saldo de 33,1 por ciento para Soria, 26,1 por ciento para la libertaria, y 16,3 por ciento para Facundo López, el candidato de Weretilneck, también afectado por la ramificación de vínculos políticos con el narco en la provincia.

    Por eso, en las últimas horas el oficialismo provincial alimentó rumores sobre la renuncia de Villaverde a su candidatura a senadora. «Si la corren a Villaverde, se beneficia Weretilneck», dijeron a LPO.

    Todos los cargos de la causa en Estados Unidos contra Villaverde fueron desestimados por la Justicia de ese país.

    Desde el entorno de la candidata de Karina respondieron a LPO que «todos los cargos de la causa en Estados Unidos fueron desestimados por la Justicia de ese país». «Nosotros ya hemos demostrado que ante una duda razonable apartamos a un candidato», dijeron en referencia a Espert, y acusaron por los cargos en su contra al kirchnerismo.

    Como sea, en caso que Villaverde diera un paso al costado, los libertarios tampoco tendrían un camino de rosas por delante. El candidato que la secunda es Enzo Fullone, un hombre de su confianza que estuvo al frente de la dirección de Vialidad Nacional en Río Negro hasta el inicio de la campaña y que enfrenta sus propias denuncias.

     

    Difunde esta nota