Doble a la derecha con su mano izquierda, pateando con el huesito dulce esas medidas conservadoras de los corazones valientes.
En los dedos de aquella mano encontraron el ojo derecho de un revolucionario de centro-izquierda. Todo hacía suponer que si el riñon derecho del gobierno de turno no hubiese tenido a esos opositores de pies descalzos sobre la frente de la oreja izquierda del ministro de justicia, la orientación simplista y ubicada no colapsaría pasando hacia la rodilla derecha de cualquier izquierdista nato.
Hay una tendecia a pedalear con los pulmones, entonces salen productos manufacturados del poscapitalimo comunitario hecho en la China Industrial de Occidente o del testículo izquierdo u ovario derecho situados en el hemisferio norte de razonamientos geométricos en donde ir hacia la derecha de la tiranía popular podría conducir a intereses particulares de una izquierda muy singular.
La historia de la izquierda de los problemas de derecha es el problema izquierdo de la historia de la derecha.
Nada es tan claro como parece cuando el poder crece como una uva derecha que va ser molida por un pie izquierdo, y bebida por un antiguo grupo anarquista que hoy, a final de cuentas, se transformó en una célula terrorista o de extrema derecha light.
Cancelamos los boletos de ida porque el tobillo derecho de la economía se torció su posibilidad de doblar a la izquierda.
El tipo pensaba con el hemisferio derecho ideas socialistas que podría aplicar sobre terratenientes adheridos al dinero y a necesidades naturales de izquierda y derechamente artificiales como una sopapa.
¡Que barbaridad! La vida formalista de las informalidades de los partidos políticos quienes se fragmentaron en pedazos, y ahora, entre las partes de la izquierda desorientada y las partes de la derecha acongojada: quedan migas para que lo nuevo de lo viejo se autoreitere indefinidamente, y ya nadie sepa con certeza si la incertidumbre va a saludarnos con sus dos brazos en la espalda.
Leer con moderación. Prohibida la venta a menores de 18 años.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
Mauro Ariel Fernández. Poeta, escritor y guionista, comenzó en la pandemia el ciclo radial Relámpago de Sémola, que trajo un aire distinto a la radio. Allí se conjugan sus intereses, lo sonoro y la palabra. Por Juan Cruz Guido Agencia Paco Urondo: ¿Cómo surgió la idea de hacer el programa? Mauro A. Fernández: Desde que tengo…
Fin de semana santo, y todos somos cristianos para descansar, #LaTapa te acerca la agenda para este fin de semana XXL El Museo reginense Ing. Felipe Bognoli estará abierto y recibiendo visitas abiertas durante el jueves y el viernes santo de 14hs a 18hs. Emma Calfin se presenta en Madisson este jueves a partir de…
Como ya nos demostraron Infiltrados, Valor de ley o Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, los grandes cineastas también se enfrentan en algún momento a la realización de remakes. Ahora el turno parece haberle llegado a Darren Aronofski, quien tras haber recuperado su mejor nivel autoral con Madre! (2017) yLa ballena (2022), podría abordar la dirección de Cujo. Adaptación de la novela homónima de Stephen King que ya tuvo una versión cinematográfica en los 80, dirigida por Lewis Teague. Una revisión más sobre la obra del maestro del terror, la cual durante más de 50 años ha supuesto un vergel creativo para Hollywood.
Según cuentan desde medios estadounidenses, Aronofski está implicado desarrollando la producción de este relato sobre un simpático perro San Bernardo, convertido en asesino tras contraer la rabia por el mordisco de un murciélago. Por su parte, Netflix sería la principal impulsora de un proyecto que supuestamente habría comenzado a moverse en los despachos la semana pasada. De concretarse el acuerdo, el nominado al Oscar asumiría las labores de dirección sin tener todavía un guionista asignado, mientras que Roy Lee ocuparía el puesto líder dentro de la producción ejecutiva. Lee sabe mejor que nadie lo que significa trasladar el imaginario de King a la gran pantalla, pues él mismo fue el encargado de erigirse como productor en otras adaptaciones de autor como Salem’s Loto las dos cintas de It. Será la primera ocasión en la que el director norteamericano asuma la narración de una historia que ya proyectó antes otro realizador. Aunque de algún modo, el universo referencial de Aronofski habitualmente ha bebido de materiales preconcebidos. Ahí están las múltiples conexiones de Cisne negro (2010) con el anime Perfect Blue(1997) o cómo Réquiem por un sueño (2000) y la anteriormente mencionada La ballena parten, de sendos fenómenos literarios. De hecho, el de Brooklyn siempre es mucho más comedido cuando no parte de un lienzo en blanco, siendo sus guiones originales fruto del nacimiento de obras narrativamente radicales a la altura de La fuente de la vida, Pi, fe en el caos o la propia Madre!
‘Cujo’: ¿qué esperar de la nueva versión?
Publicada originalmente en 1981, Cujo no tardó demasiado en ser un reclamo para la industria. Pues dos años después, la Warner Bros. se encargó de adaptar el el libro de King en una cinta sin excesivas pretensiones financieras. Sin embargo y, partiendo de un presupuesto de 8 millones de dólares, Cujo terminó recaudando 21 millones en el box office mundial con una buena colección de críticas irregulares por el camino. Cujo (1983) estuvo dirigida por Lewis Tague, un realizador televisivo del mundo de la serie B que también terminaría sumiendo la dirección más tarde de Los ojos del gato (1985), otro material de King. Como dato anecdótico, la fotografía de esta primera versión corrió a cargo de Jan de Bont, quien posteriormente se convertiría en un director comercial de éxito en los 90, gracias a Speed: Máxima potencia (1994) y Twister (1996). Protagonizada por Dee Wallace (Agárrame esos fantasmas) y Daniel Hugh Kelly (El buen hijo), el trabajo de Teague está disponible en la plataforma de Filmin.
De concretarse el acuerdo con Aronofski, su Cujo podría ser una exégesis realmente aterradora. Más aún viniendo de un cineasta que apuntala con precisión los trazos psicológicos de sus personajes, sin dar ningún tipo de prueba ni descanso a la constante tensión sobre el espectador. Por otra parte, la presencia de Netflix podría trasladar la adaptación al terreno del mero encargo, sin dejar ningún tipo de rastro ni mirada autoral en ella.
La bibliografía de Stephen King nos trajo en 2024 dos filmes; El misterio de Salem’s Lot y La vida de Chuck (todavía sin estreno en España). Recientemente, pudimos ver la versión de The Monkey de Osgood Perkins y a lo largo de 2025, la industria nos traerá La larga marcha y el remake de Perseguido. Sí, el universo literario de King parece inagotable dentro del séptimo arte.
El futuro de Aronofski
Mucho antes de la llegada de Cujo, Aronofski estrenará el thriller policial Caught Stealing. Adaptación de los libros de Charlie Huston que tendrá como principal protagonista a Austin Butler, compartiendo elenco con Zoë Kravitz (The Batman) y Matt Smith (La casa del dragón). En proceso de desarrollo se encuentra igualmente, su cinta biográfica sobre Elon Musk para A24. A pesar de que con el ascenso político del multimillonario, esto parece ahora un poco complejo de llevar a cabo.
La investigación se realizó sobre 158 personas durante un año. Los resultados de un reciente estudio de un laboratorio privado confirmaron las alentadoras investigaciones previas relacionadas con el uso de cannabis medicinal sobre pacientes con epilepsia refractaria, lo cual abre la posibilidad de aplicarla a otras patologías. Las conclusiones fueron rotundas. Quedó comprobado que el…
Escribe Macarena Franco Le tenia idea, me parecía de fiesta de 50. Hasta que un día me invitaron a uno. Al principio como todo lo bueno uno se acerca con una cierta timidez, un recelo natural a esas pistas pedorras que siempre suenan mal. Hasta que me puse a cantar y me di cuenta que…
Miceláneo 3 + tango. Relámpago de sémola es casi un programa de roc. Y como todo programa que sigue motivos en cada capítulo, a veces se generan temáticas que funcionan como burbujas o diasporas digitales y a veces me gusta publicar lo que se me canta. Aunque esto último sucede la mayoría de las veces….
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.