alcances-del-decreto-nacional

Alcances del Decreto Nacional

La Municipalidad de Villa Regina informa las medidas que se aplicarán de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nacional 334/2021 firmado por el Presidente Alberto Fernández, teniendo en cuenta que la ciudad está incluida dentro del Departamento General Roca, considerado de ALARMA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA.

Las mismas regirán desde el 22 al 30 de mayo inclusive, y los días 5 y 6 de junio. Vale aclarar que las restricciones y los alcances del DNU son de CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO, lo que deja sin facultad al Municipio de flexibilizar algunas de las medidas adoptadas por el gobierno nacional.

Lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia es lo siguiente:

❌ ACTIVIDADES ECONOMICAS, INDUSTRIALES, COMERCIALES, DE SERVICIOS, CULTURALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, TURÍSTICAS, RECREATIVAS Y SOCIALES: Sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo.

❌ PERMANENCIA EN DOMICILIOS: Las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios. 

❌ SALIDAS DE ESPARCIMIENTO: Podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. No es necesario tramitar permiso para circular para estas actividades.

❌ ACTIVIDADES RECREATIVAS: no se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales.

❌ CIRCULACION: No se podrá circular afuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.

❌ PROHIBICION DE CIRCULACION: Desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente.

❌GASTRONOMIA: Sólo mediante delivery y take away.

❌ TRANSPORTE PUBLICO: Quedan habilitadas para su uso las personas expresamente autorizadas para el desempeño de sus actividades (1) , los casos especiales, atención de salud y vacunación.

❌ PERMISOS: Todas las personas exceptuadas de la prohibición de circular (1) y (2), deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” que las habilite a circular. Los desplazamientos de las personas exceptuadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Comenzó ‘Coctelería en casa’

    Con el primer curso de coctelería se inició el sábado el ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Con el cupo de participantes superado, la primera clase presencial se desarrolló en el Social Resto Bar en el horario de 16 a 18. Los…

    Difunde esta nota
  • “Fue una jornada de importantes anuncios para Villa Regina”

    El Intendente Marcelo Orazi destacó la importancia de los convenios firmados con la Gobernadora Arabela Carreras, entre ellos el acta compromiso para la construcción de 185 viviendas con una inversión superior a $900.000.000 y el convenio marco para garantizar servicios a 107 lotes en el marco del Programa Suelo Urbano. “Hace muchos años que en…

    Difunde esta nota
  • En el Gobierno de Llaryora creen que Milei empezó a perder poder al asumir la derrota en la provincia

     

    “Una La Libertad Avanza debilitada, favorece a Provincias Unidas. Por la crisis que creó al asumir el propio Milei una derrota de una elección en la que no estaba en juego su modelo, se potenció el malestar económico y la caída de las expectativas. El escenario de 10 puntos nacionales de Provincias Unidas, aparece como posible”.

    Esa es la síntesis del análisis que hacen cerca del gobernador Martín Llaryora respecto del resultado electoral en la provincias de Buenos Aires y de la estrategia “errática” que eligió el Gobierno nacional para afrontarlo: “Cuando un gobierno acepta que se equivocó, pierde el poder. Y eso hizo Milei: asumir como propia una derrota municipal”, agregan.

    Con la mente en octubre, en El Panal dicen que el “camino es lineal” y sin demasiados secretos: que Juan Schiaretti y los candidatos de los gobernadores de Provincias Unidas (PU) ganen la elección y plantear a la sociedad argentina “un modelo alternativo distinto al de Milei que abandona a la gente y al stalinismo de Kicillof”, una jugada que tiene como objetivo que PU logre 10 puntos nacionales que “hoy están más cerca que el viernes”.

    Luego, desde diciembre, “seguir mostrando coherencia en un bloque homogéneo y coherente con ese modelo productivo”; lograr que los gobernadores de PU sea reelegidos en el primer semestre del año y llegar a la elección de octubre de 2027 con “fuerza para disputar” la elección nacional con Kicillof-Massa o con Milei, si La Libertad Avanza logra atravesar la crisis desatada el domingo.

    Para garantizar el triunfo de Schiaretti, que hoy sigue en zona gris por la potencia de la marca LLA en Córdoba, en el Gobierno cordobés admiten que deben restarle al menos 4 puntos a Natalia de la Sota. “De los 11 puntos que hoy tiene Natalia, 4 son nuestros y el resto del kirchnerismo. Los militantes del peronismo cordobés tienen el desafío de hacer conocer a nuestros afiliados que ella se fue del PJ. Pero la campaña de PU es contra el modelo de Milei”, agregan.

    Los estrategas analizan que el PJ -columna de PU en Córdoba- tiene tres herramientas para darle un triunfo a Schiaretti: “El mejor candidato, un proyecto nuevo para la política nacional y el aparato político más importante de los últimos tiempos”, esto último por la sumatoria de la confluencia de intendentes peronistas y radicales en PU.

    Desde la semana que viene, Schiaretti y los gobernadores de PU tomarán vuelo con despliegue en medios de Buenos Aires para “repetir” que un “modelo de ajuste sostenible no cierra sin un programa productivo”.

     

    Difunde esta nota
  • Hace 20 días Ansaloni fue a ver a Milei para advertirle de supuestas coimas de Lule con la obra social de Uatre

     

    Javier Milei fue alertado de las supuestas coimas de Eduardo “Lule” Menem en la obra social de los peones rurales, Osprera, en el marco de la intervención que el Gobierno mantiene hace ya un año en la segunda obra social más grande del país.

    Los desmanejos denunciados en Osprera y el supuesto plan del Gobierno para quedarse con el control de Uatre están motorizando la investigación que, este viernes, derivó en allanamientos en la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero.

    Pero las irregularidades serían más profundas y el Presidente está al tanto. De acuerdo a lo detallado a LPO por fuentes del bloque libertario, hace 20 días el diputado Pablo Ansaloni lo visitó a Javier Milei para ponerlo al tanto del descalabro de Osprera.

    Según las fuentes consultadas, a Milei se le notificó que son “5 mil millones lo que muerden” los Menem de la caja de la obra social que, como contó LPO, representa más de 50 mil millones por mes. De ser así, sería cerca un 10% del total.

    Más allá de estas advertencias, Milei no intervino en el tema, en un patrón de conducta que se emparenta con su inacción tras ser notificado de las coimas en la Andis por Diego Spagnuolo.

    Aparecen chats que comprometen al Gobierno en un plan para quedarse con la obra social de Uatre: “Somos Lule y Karina”

    Ansaloni es, junto a Cordero y el interventor de Osprera Marcelo Petroni, una de las seis personas sobre las que pesa un pedido de indagatoria por parte del fiscal Guillermo Marijuan.

    Es que Ansaloni, enfrentado con el titular de la Uatre José Voytenco, es uno de los dirigentes marcados como impulsores de la intervención de Osprera en agosto de 2024, en medio de una avanzada sobre la Uatre que no prosperó gracias a la intervención del gastronómico Luis Barrionuevo sobre el ministro Mario Lugones, su socio en el Sanatorio Guemes. Barrionuevo puso al empresario Julio Comparada a controlar los negocios del gremio.

    Pero Barrionuevo si tuvo que aceptar que los Menem -con el aval de Lugones- intervinieran la obra social (Osprera). Apenas tomó control de Osprera, el interventor Petroni le dio contratos millonarios a la empresa de un socio de Martín Menem e hizo pagos por 7.700 millones a la droguería Suizo Argentina, ligada al escándalo de la Andis.

     Según relataron a LPO fuentes al tanto de la disputa, el diputado fue corrido del manejo de Osprera por los Menem y, tras esa ruptura, decidió pedir una reunión con Milei para ponerlo al tanto de un supuesto esquema de coimas. 

    La sinuosa trayectoria de los libertarios en la Uatre parece confirmar esa fatídica frase de Milei: “Les estamos afanando los choreos”.

    En los chats que se dieron a conocer esta semana y que complican al Gobierno, el interventor Petroni expone un vínculo directo con los Menem pero también registra un frecuente contacto con Ansaloni.

    Sin embargo, según relataron a LPO fuentes al tanto de la disputa, el diputado fue corrido del manejo de Osprera por los Menem y, tras esa ruptura, decidió pedir una reunión con Milei para ponerlo al tanto de un supuesto esquema de coimas.

    Durante la semana, LPO quiso contactarse con Ansaloni pero no tuvo una respuesta.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

    Oriundo de Colón, provincia de Buenos Aires, Ansaloni es acusado por sus detractores en Uatre como alguien que escaló en el gremio sin haber trabajado jamás como peón rural.

    Aseguran que el padre de Pablo Ansaloni, por entonces secretario General de la seccional Colón de Uatre, fue quien puso a su hijo como administrativo en la boca de expendio.

    “Era el que le daba los bonos a los beneficiarios. No trabajó en su puta vida”, dijo a LPO un dirigente de Uatre que integró la mesa chica de Gerónimo “Momo” Venegas y que sostuvo: “La destrucción del gremio comenzó con Ansaloni y Voytenco”.

     En Uatre, fuentes consultadas por LPO, no dudan: “A Petroni lo puso Lule”. Quienes lo trataron afirman: “Es un muchacho que no entiende nada de nada. Lo pusieron ahí para hacer lo que le digan los Menem”. 

    En el viejo entorno de Venegas, recuerdan que, tras la muerte Ramón Ayala, Ansaloni y Voytenco se repartieron el mando de Uatre y Osprera. En diciembre de 2022 ambos se enfrentaron en una elección que ganó Voytenco por cuatro votos. Desde entonces, se disputan la conducción.

    “Cuando estuvieron juntos, de 2020 a 2022, hicieron un desastre en la obra social, la justicia lo debería investigar. Por eso no hay denuncia penal de uno contra otro”, dijo un dirigente de trayectoria en Uatre que habla de “un pacto de no agresión” entre Ansaloni y Voytenco.

    El pacto lo selló el abogado Marcelo Urban, verdadero jefe del gremio, que cuando comenzó la disputa con el Gobierno, se acercó a Mario Lugones para negociar una tregua que implique un doble comando en Osprera.

    En ese intento de paz entre Voytenco y el Gobierno, también operaron Luis Barrionuevo y Enrique “Coti” Nosiglia”, dueños del Sanatorio Güemes y jefes de Lugones.

    El nexo ahí, además de Urban, fue el ex presidente de Independiente Julio Comparada, hombre del gastronómico. Como parte del acuerdo se hablaba del control del negocio de los seguros del gremio para Barrionuevo y la obra social para los Menem.

    Guerra por la caja del sindicato de peones rurales: Mario Lugones intenta una negociación con Voytenco

    En Uatre, fuentes consultadas por LPO, no dudan: “A Petroni lo puso Lule”. Quienes trataron en reuniones con el interventor, lo retratan: “Es un muchacho que no entiende nada de nada. Lo pusieron ahí para hacer lo que le digan los Menem”.

     

    Difunde esta nota
  • 16 vehículos retenidos por alcoholemia

    En el marco de los controles de prevención vial realizados por la Direccion de Tránsito Municipal en conjunto con la BMA (Brigada Motorizada de Apoyo) y la comisaria 5ta de la ciudad, se constataron diferentes infracciones de tránsito. Se retuvieron 16 vehículos por alcoholemia superior a 0,50 gs de alcohol en sangre. La más alta…

    Difunde esta nota
  • |

    ARGENTINA ES TOP DE CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS EN EL MUNDO

    Por el consumo de bebidas azucaradas, más de 800 mil argentinos se enferman por año . Argentina es uno de los principales consumidores de gaseosas del mundo. La mitad de nuestra hidratación está compuesta por bebidas que contienen grandes cantidades de azúcar. El consumo máximo de azúcar agregada por día no debe ser mayor a…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta