Ahora se pueden traer de Chile heladeras, cocinas y lavarropas: ¿conviene?

Ahora se pueden traer de Chile heladeras, cocinas y lavarropas: ¿conviene?

 

Un reciente cambio normativo permite que ciudadanos argentinos y residentes mayores de 16 años puedan importar legalmente productos de línea blanca —como heladeras, cocinas y lavarropas— bajo ciertas condiciones. La medida representa un giro significativo frente a lo establecido por la antigua Resolución ANA N.º 3751/94, que excluía expresamente este tipo de artículos del régimen de importación personal.

La apertura reaviva un viejo dilema para los consumidores locales, especialmente en provincias como Neuquén, cercanas a la frontera con Chile: ¿vale la pena cruzar la cordillera para comprar electrodomésticos a menor precio?

Foto: Falabella

Precios mucho más bajos del otro lado de la cordillera

Las comparaciones de precios son el principal argumento a favor de la importación. En Chile, una heladera Samsung No Frost de 230 litros cuesta alrededor de 290 mil pesos chilenos —poco más de $390.000 argentinos—, mientras que un modelo similar en Argentina supera el millón de pesos. Lo mismo ocurre con cocinas y lavarropas: una cocina Electrolux a gas, por ejemplo, se consigue en Chile por el equivalente a $700.000 argentinos, cuando en comercios locales cuesta casi el doble.

Foto: Falabella

En el caso de los lavarropas-secadoras, la diferencia puede ser aún mayor. Un modelo Hisense de 10 kilos cuesta unos $364.000 en Chile, mientras que en el mercado argentino supera ampliamente el millón de pesos. En todos los casos, la diferencia oscila entre el 90% y el 200%.

Foto: Falabella

Logística y trámites: el otro lado de la ecuación

Sin embargo, los especialistas advierten que el ahorro no es automático ni universal. A los precios atractivos hay que sumar el costo del viaje, el traslado de productos voluminosos y los trámites aduaneros, que pueden incluir pagos de aranceles, impuestos y demoras.

Además, la compra local continúa ofreciendo beneficios importantes: financiación en cuotas sin interés, entrega a domicilio y garantía oficial. Para muchos consumidores, especialmente fuera del área fronteriza, esas ventajas compensan la diferencia de precio.

En ese sentido, quienes vivan en ciudades cercanas a pasos internacionales —como Zapala, Junín de los Andes o San Martín de los Andes— tienen mayores posibilidades de aprovechar esta oportunidad. En cambio, para quienes residen en el centro o norte de la provincia, la logística puede resultar más compleja y costosa.

Un nuevo marco legal que habilita la importación personal

El cambio más relevante es que ahora los productos de línea blanca están expresamente permitidos en el régimen de importación personal. El sistema habilita el ingreso de una unidad por persona por año calendario, con registro digital y bajo ciertas condiciones de valor y volumen.

Este esquema, más accesible y formalizado, busca facilitar compras individuales controladas, evitando abusos y permitiendo a los ciudadanos ahorrar sin recurrir al contrabando o al mercado informal. La norma representa un avance para el consumidor, que por primera vez puede considerar de forma legal la importación de electrodomésticos como una opción concreta.

Una decisión que depende de cada caso

La importación desde Chile es una alternativa atractiva para quienes pueden organizar el traslado y gestionar los trámites. Pero no es para todos. El análisis debe contemplar no solo el precio, sino también la logística, la garantía, la financiación y el tiempo disponible.

En un contexto de alta inflación y precios internos disparados, este nuevo escenario amplía las opciones del consumidor argentino. Y en provincias como Neuquén, donde la cercanía con Chile ofrece ventajas logísticas, el interés por esta vía de compra podría crecer notablemente en los próximos meses.

The post Ahora se pueden traer de Chile heladeras, cocinas y lavarropas: ¿conviene? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares