| |

AGENDA CULTURAL en La Tapa

¿Tenés planes para este finde largo? En La Tapa te contamos algunas de las actividades culturales programadas en nuestra ciudad. 

Un fin de semana repleto de espectáculos en locales gastronómicos de la ciudad, eventos privados junto con actividades en espacios abiertos que se conjugan para brindarnos varios días con muchas opciones para elegir. 

FESTIVAL REGINA AUDIOVISUAL 2021 

Viernes 19 y sábado 20 de noviembre continúa el FRAV en el estacionamiento del Anfiteatro Municipal Cono Randazzo.  El evento se puede seguir en vivo desde las redes sociales o desde el canal de YouTube del festival. En la web se pueden conocer la selección oficial de los cortometrajes festivalfrav.com, la entrada es libre y gratuita.

PEDALEANDO 24 HORAS POR UN SUEÑO, DÉCIMA EDICIÓN 

Esta actividad comenzará el sábado 20 de noviembre a las 18 horas en la Plaza de los Próceres y cierra el domingo 21 de noviembre a las 18 horas. Este año el evento se realizará en beneficio del Hospital Área Programa de Villa Regina, reconociendo a todas sus áreas de salud. Podés inscribirte para participar y colaborar en pedaleandoporunsueño.com.ar, la entrada es libre y gratuita. 

FOGÓN ESTUDIANTIL SOLIDARIO 2021 

Las familias reginenses y de alrededores vuelven a encontrarse este domingo 21 de noviembre en el Anfiteatro Cono Randazzo para vivir una noche inolvidable: una nueva edición del FOGÓN ESTUDIANTIL. Con una grilla cargada de artistas regionales y espectáculos, los fogoneros te esperan este domingo desde las 20:30 horas. Las entradas tienen un valor de $250 anticipadas y podés adquirirlas en diferentes puntos de la ciudad o contactándote con @fogonestudiantil2021

MR. BROWN: MÚSICA DE LOS 80´s y 90´s

Este sábado 20 de noviembre en el Cine Teatro Círculo Italiano se presenta en un espectáculo único e inolvidable la banda reginense Mr. Brown, nuevo repertorio con todos los clásicos de siempre y con muchos artistas invitados, ellos mismos te cuentan lo que se viene:  

Diego Ardenghi – Artista invitado
Matías Figueroa – Velvet Pro
Jere Barrera – Artista invitado

Las entradas anticipadas se consiguen en la boletería el Cine, en SaboreArte (Primera Junta 151) o a través de las redes de Mr. Brown o Stickers Producciones.

HORA LIBRE: 4 AÑOS DE PUNK

La banda reginense festeja sus cuatro años de trayectoria este sábado 20 de noviembre en el Club Social Resto Bar desde las 22 horas. Celebrando esta fecha se presentan también «The Bandidos» y «Los Gegenes de Gigena». La entrada es libre y gratuita.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Libro: «Las primas» de Aurora Venturini

    El 4 de diciembre de 2007, el jurado integrado por Juan Ignacio Boido, Juan Forn, Rodrigo Fresán, Alan Pauls, Sandra Russo; Guillermo Saccomano y Juan Sasturain otorgó el Premio Novela de Página/12 a Las primas que se presentó bajo el seudónimo de Beatriz Portinari.  La noche de la entrega del premio, Aurora Venturini abrió su…

    Difunde esta nota
  • |

    KM1120 Blanco Dulce Natural 2022

    Chacra Moschini es un proyecto familiar establecido en Ingeniero Huergo (Río Negro); posee unas 7 hectáreas de vides que se encuentran en expansión y elabora unas 16.000 botellas de vinos. Los primeros viñedos ya cuentan con 23 años de implantación y este blanco nace con el asesoramiento del Lic. Mario Lascano. La variedad Serna fue desarrollada en Argentina…

    Difunde esta nota
  • Cuenta regresiva para el Rally de Regina

    La primera fecha del Regional #PremioFiestaProvincialDelaVendimia, ya se palpita en la ciudad. Este 11, 12 y 13 de marzo, los caminos reginenses levantan polvo. Más de medio centenar de binomios, darán color a una de las clásicas pruebas que recorre toda la provincia de Río Negro. La Perla del Valle, es la elegida para bajar la…

    Difunde esta nota
  • |

    EL PARQUE SUBMARINO DE LAS GRUTAS CONTARÁ CON CINCO BUQUES

    El hundimiento controlado del “Magdalena María II” se unirá a los otros cuatro barcos que forman parte del Parque Submarino Las Grutas, el más grande de Sudamérica, en su estilo. Este atractivo rionegrino sigue en constante evolución y día a día permite a buzos aficionados y experimentados vivir una gran aventura submarina, además de jerarquizar…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei, la recesión y la Embajada en alerta

     

    El tablero político y económico argentino está al rojo vivo. La recesión, el malestar industrial y las elecciones de octubre encendieron las alarmas no sólo en los despachos empresarios sino también en la Embajada de Estados Unidos. Como señala el periodista Leandro Renou en Página/12, la relación entre el establishment local, Milei y los enviados de Washington atraviesa un momento de máxima tensión.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Crisis fabril y silencio calculado

    Los alfiles de Paolo Rocca, desde Techint hasta la propia Unión Industrial Argentina (UIA), ya no ocultan la gravedad de la situación. En la última mesa chica, Martín Rappallini, titular de la central fabril y hombre de Rocca, habló de “devastación” productiva y advirtió que la industria está 10 puntos por debajo del 2023. Aun así, transmitió la orden política: “mantenernos al margen de opiniones políticas, al menos hasta noviembre”.

    La UIA, otrora complaciente con los ajustes, cambió el tono. Pide un ajuste con crecimiento para evitar que el gomón ya pinchado termine de hundirse. El dato es letal: los metalúrgicos de ADIMRA tienen hoy un salario promedio de apenas 900 mil pesos, un número que refleja con crudeza la parálisis fabril.

    El mapa electoral que teme Milei

    Los industriales hacen sus propias encuestas y el panorama no es alentador para el oficialismo. En provincias productivas como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, la expectativa es de derrota para Milei, con un rojo especialmente duro en San Nicolás y Villa Constitución, donde la destrucción industrial arrasa. En cambio, esperan que el libertario conserve votos en Mendoza y Chaco.

    El deterioro económico y el cierre de empresas golpean a los distritos más fabriles del país, un déjà vu de lo que ya se vive en los municipios industriales del Conurbano bonaerense. La bronca social se acumula y amenaza con traducirse en las urnas.

    Washington en modo “perfil bajo”

    La Embajada estadounidense también ajustó su libreto. Tras el aterrizaje torpe de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, y la presión sobre Caputo para acelerar la liquidación de dólares, Washington decidió enfriar gestos de respaldo público a Milei. El enojo de los farmers norteamericanos por la pulseada sojera dejó en evidencia la torpeza de esa jugada.

    Incluso, según reconstruyó Renou, circuló un video de Peter Lamelas, nuevo embajador designado, donde cargaba contra Cristina Fernández de Kirchner y defendía intervenciones directas en provincias argentinas. El material fue ocultado: en la Embajada saben que la sociedad argentina rechaza la intromisión extranjera y que cualquier gesto fuera de lugar puede encender más resistencias.

    El círculo Caputo-Pazo y las coincidencias PRO

    En este tablero aparece también Juan Alberto Pazo, titular de la ex AFIP (hoy ARCA), empresario agropecuario y viejo socio de Caputo. Pazo no sólo negocia con los ruralistas; también figura en la red de sociedades armadas con el propio Caputo, Santiago Bausili y otros exfuncionarios del macrismo, como Mariano Federici.

    La trama converge en Invernea, un fondo que concentra inversiones en agro y ganadería y que hoy tiene entre sus socios a Pazo y familiares directos de Caputo. Un esquema calcado de los negocios y favores cruzados que ya habían montado en tiempos de Macri.

    Agua al cuello

    La combinación de recesión, salarios pulverizados, elecciones inciertas y presión extranjera dibuja un escenario crítico para Milei. En los círculos de poder, tanto locales como internacionales, empieza a calar la idea de que el gobierno libertario se queda sin aire antes de tiempo.

    Como ironizó un industrial en la reunión de la UIA, cuando se hablaba de un eventual rescate de Trump: “No te salva ni Obama de esto”.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Y ahora qué?

    La condena a Cristina produjo un sismo en la política argentina y sobretodo en el espectro político a su alrededor. El reivindicado “vamos a volver” plantea un horizonte hacia donde dirigirse. La pregunta ahora es ¿cómo se volvería? Difícil pensar en si mejores o peores como en la última experiencia kirchnerista sino en algo más…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta