| |

A RÍO REVUELTO…

El río Negro está revuelto y los pescadores ya están en la costa eligiendo la carnada. Lectura del escenario político reginense de cara a las elecciones 2023,

DESTITUIR ES UNA DECISIÓN POLÍTICA

Como había anticipado no se dio lugar a la procedencia del #JuicioPolítico al intendente Orazi. Sin que le suelten la mano desde provincia era imposible que se logren 7 votos de 10. Si no pregúntenle a Daniel Fioretti, al ex intendente el senador Alberto Weretilneck sí le había quitado el padrinazgo en 2017. Los 8 concejales (4 de JSRN) que quedaron en la sesión votaron a favor aquella vez.

Digamos entonces que destituir un intendente es una decisión política más que administrativa o legal, o algo que autónomamente no definiría un CD. Esta vuelta fue más pareja pero siguió siendo inalcanzable el 30% sin la bajada de línea desde provincia. La votación fue 5-5. Un intendente es destituido antes de votar por la procedencia del juicio. A la destitución se llega con al menos una semana previa de rosca política fuerte. En este caso no pasó. Lo que pasó fue que antes de votar cada concejal (no todos) expuso su posición y encontró la manera de fundamentar su decisión. Digamos que cada uno tomó un libro de su biblioteca y lo puso sobre la mesa.

Con lo que me quedó de toda esta movida, es el escenario que se presenta de cara al 2023. El dato es el ARI (Paillapi) votando a favor de la procedencia, una muestra de ruptura respecto a la estrategia electoral del 2019, no olvidemos que son parte del bloque SVR que acompañó a JSRN en las elecciones a Intendente permitiendo que hoy Orazi gobierne a cambio de un par de cargos. Si no acompañaban, hoy gobernaba Daga por el FdT y el presidente del CD era Vesprini, otro cantar. Desde la mesa local de JxC creen que miden bien como para analizar candidatos propios, confían en los números de las intermedias del 2021 donde midieron bien en Villa Regina con un marcado crecimiento. Ese año fue la peor elección del peronismo en la ciudad y JSRN perdió algo terreno.

La comparativa entre las municipales del 2019 y las intermedias del 2021, entendiendo a los factores que las diferencian, da a JSRN cayendo 4 puntos (34% a un 30%), el FdT con una caída estrepitosa de 19 puntos (40% a un 21%)
y JxC, como mencionaba con un crecimiento de 9 puntos (21% a un 30%).

Más información en las siguientes notas:

LA SED NO ES NADA, LA IMAGEN LO ES TODO

La manija en la provincia es sabido que la tiene JSRN, y se podría decir que en Regina también, se ganaron las últimas dos elecciones municipales (obviando la elección intermedia por la destitución de Fioretti) y es cierto que han sabido aprovechar el aparato político, sin embargo la gestión de Orazi no deja de estar sobre la lupa de Weretilneck y las referentes locales.

Según la encuesta realizada por la consultora cordobesa Social Track realizada en junio sobre los 12 intendentes de las ciudades con más cantidad de votantes en la provincia, al reginense la mitad de los encuestados lo dieron con imagen negativa. De los 12 intendentes, Orazi se encuentra a un punto de jugar por el descenso con sus colegas de Bariloche, Cipolletti, Allen y Cinco Saltos.

En cuanto a la medición sobre su gestión, que se da en función de una variable de temas como obras públicas, medio ambiente, ofertas culturales y deportivas, desarrollo social y atención (entre otras), el promedio es de 5 sobre 10. Pedro Pesatti, intendente de Viedma encabeza la lista con un 6,3 y Liliana Martín intendente de Allen la cierra con un magro 3,9.

En la interna de JSRN de cara a las elecciones 2023 las cosas no están definidas, Orazi deberá mejorar su gestión en este último cuarto de mandato para que le den la venia para ir por la reelección. Sin haber construido territorio propio en estos (casi) 3 años ningún voto de JSRN en Regina le es propio, las legisladoras Silvia Morales y Marcela Ávila son dueñas de ese capital. Sin territorio, sin equipo de comunicación que maquille mejo el panorama y sin una buena gestión que lo sostenga Orazi está supeditado a acatar a fines del 2023

MOVIDITO MOVIDITO

El panorama de cara a elecciones 2023 se avecina movidito movidito. Luis Albrieu (FR) blanqueó su candidatura en sesión legislativa a sabiendas que los sondeos internos lo dan un buen margen arriba de cualquier candidato. Con sonrisa socarrona y unos pocos aplausos en el recinto, el ex intendente se regocija ante el panorama eleccionario que sin candidatos firmes en los demás espacios lo posiciona para elegir alianzas.

JSRN, como decía, parece se queda sin colectora. La imagen de Orazi no acompaña, en los sondeos internos Ávila y Morales miden mejor que el actual intendente pero las legisladoras no quieren regalar su capital político yendo por la intendencia si en un año Orazi no mejora su gestión y endereza la nave en la que viajan todos.

En el FdT local la cosa sigue desarticulada, hay vanidades pero también hay soldados, el rollo entre el sorismo y el senador camporista Doñate ensució un poco más el panorama provincial pero en el contexto local de venir de la peor caída en números electorales de su historia en Villa Regina, lo razonable sería medir y acompañar, sin mucha vuelta. Y medir pueden medirse muchos, pero que midan bien hoy, solo Albrieu.

JxC confía en sus números inclusive a nivel provincial con Tortoriello a la cabeza, que Weretikneck esté en búsqueda de aliados es una muestra de ello pero a nivel local tendrán que blanquear candidatos para medir y hacer mejores análisis, el crecimiento en las urnas es real pero necesitan de un nombre que lo materialice en 2023 exclusivamente en las urnas reginenses.

En términos políticos, la oposición coincide en que de cara a las elecciones 2023 les conviene que Orazi siga en su cargo. Condicen en que la imagen de Orazi es difícil de revertir y que el tiempo inclusive la puede desgastar un poco más. En JSRN algunos ven algo parecido y se sienten arrastrados.

“A río revuelto, ganancia de pescadores”, dice el refrán popular que se refiere a aquellas personas que suelen sacar provecho de las situaciones de caos o desorden. Cuando las aguas de un río se encuentran revueltas, es cuando más óptima resulta la pesca.

A poco más de un año para las elecciones hay río revuelto y los pescadores están en la costa, ¿Quién será el mejor pescador?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    TERMINAL: PARA EL MUNICIPIO LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINITRACIÓN ES EXLUSIVAMENTE DE NARDANONE

     En marzo de este año el intendente Marcelo Orazi firmó un convenio con el ya fallecido ex ministro de transporte Meoni por la refacción y remodelación de la planta baja y el 1er piso de la terminal de ómnibus por un total de 65 millones de pesos. En este momento se está avanzando sobre los…

    Difunde esta nota
  • Ya está listo el proyecto para eliminar una de las barreras más tediosas de la Ciudad

     

     El gobierno porteño avanza con la eliminación de la barrera de Álvarez Thomas, una de las más tediosas de la Ciudad.

    La barrera está ubicada en el cruce con las vías del FFCC Mitre-Suárez que suele causar enormes congestiones de tránsito en una de las salidas más utilizadas de la Capital.

    El paso bajo nivel tendrá 255 metros de longitud entre las calles Monroe y Pedro de Rivera, en Villa Urquiza. Contará con dos carriles con mano única hacia la General Paz.

    La salida del túnel será pasando la calle Cullen y allí Álvarez Thomas volverá a ensancharse en cuatro carriles: dos irán hacia Galván y los otros dos continuarán en la dirección de Álvarez Thomas.

    Subte: La Ciudad lanza la licitación de la F y las obras empezarían el año próximo

    Para los peatones y personas con movilidad reducida, habrá pasarelas peatonales bajo nivel de cada lado de la calzada. Tendrán escaleras y rampas para el acceso de personas con movilidad reducida.

    La obra está a cargo del Ministerio de Infraestructura que conduce Pablo Bereciartúa y será ejecutada por AUSA. Prevé que las calles de convivencia estén ubicadas en los laterales del paso bajo nivel. Habrá una puesta en valor que consistirá en renovar las veredas, el mobiliario urbano y realizar trabajos de forestación.

    También está contemplada una readecuación del sistema hidráulico y se instalará una estación de bombeo con grupo electrógeno, en caso de que haya cortes de energía. 

     

    Difunde esta nota
  • Pase sanitario: Regina adhiere a la Resolución del Ministerio de Salud

    A través del Decreto 189/21, la Municipalidad de Villa Regina adhiere en todos sus términos a la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro Nº N° 8951/21 que establece el ‘PASE LIBRE COVID’ como requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio de la provincia que representan mayor riesgo epidemiológico, además de…

    Difunde esta nota
  • Se reducen los montos a abonar por habilitación y renovación de licencias comerciales

    El Intendente Marcelo Orazi promulgó la ordenanza 09/21 que establece una reducción en un 50% en los montos a abonar en concepto de tasa por Habilitación y Renovación de Comercio e Industria por el término de 6 meses. Para ello, la norma establece categorías de comercios de acuerdo a los metros cuadrados de superficie afectados…

    Difunde esta nota
  • |

    ESCÁNDALO: ¿Qué tiene que ver Karen Reichardt con Fred Machado?

     

    Un tuit que toca de cerca a la electa diputada.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El hilo lo abrió Rodolfo Tailhade, pero la historia ya venía escrita en los tribunales de Texas y en los despachos de la ultraderecha local. En un tuit que retumbó este viernes, el diputado kirchnerista recordó que entre 2015 y 2019, el narco argentino Federico “Fred” Machado transfirió más de tres millones de dólares a Vidal “Vidalito” Bada Vázquez, el empresario bonaerense detrás de Lácteos Vidal, la misma firma que Patricia Bullrich y su aliada Florencia Arietto presentaron como una “pyme familiar perseguida por la mafia sindical”.

    Lo nuevo no es solo la plata ni los vuelos: es el nombre que Tailhade deslizó al final del mensaje, con ironía y puntería. “Vos, @KarenReichardt1, ¿por casualidad sabés algo de los negocios de Fred Machado?”. La pregunta quedó flotando, pero la conexión que sugiere abre otra capa del escándalo que Noticias La Insuperable viene siguiendo desde principios de octubre.


    Del Bank of America a Carlos Casares

    Según reveló este portal en la nota “Los vuelos, la coca, el dinero y las minas: la red de Espert, Machado y los Bada Vázquez”, la justicia estadounidense investiga a Fred Machado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico a través de su firma Wright Brothers Aircraft Title Inc., epicentro de un entramado financiero que mezcla aviones, criptomonedas y minas de oro.

    En los registros bancarios del Bank of America —incorporados a la causa USA vs. Mercer-Erwin et al.— aparecen los movimientos que Tailhade detalló: transferencias millonarias desde la cuenta de Machado hacia los Bada Vázquez, que suman más de 3 millones de dólares.

    En paralelo, la justicia argentina allanó las empresas y el domicilio de los Bada en Carlos Casares, tras descubrirse que una avioneta vinculada a su grupo empresarial fue usada para transportar 352 kilos de cocaína en Ibicuy, Entre Ríos. El avión había sido vendido a los narcos por apenas 13 mil dólares, cuando su valor real superaba los 250 mil.


    Espert, los vuelos y el patrón narco

    El nexo político más visible es José Luis Espert, el diputado libertario que firmó con Machado un contrato de un millón de dólares y realizó 36 vuelos en aeronaves ligadas al empresario. Uno de esos vuelos, según denunció Juan Grabois, apagó el transpondedor al salir de Florida y reapareció sobre Rosario, un movimiento típico de las “narcoflotillas” bajo investigación en Texas.

    En esa misma red aparecen también los Bada Vázquez —aportantes de campaña de Bullrich— y Claudio “El Lechuga” Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado, con quien los Bada compartieron una empresa minera, Eco Friendly S.A., que intentó quedarse con la mina de oro de Andacollo, en Neuquén.


    El círculo liberal y las minas del narco

    La trama se completa con sociedades cruzadas: María Cecilia Roncero, esposa de Vidal Bada Vázquez, es socia de Ciccarelli en esa firma minera. Ambos figuraron en el intento de “salvataje” de la mina neuquina, que se frustró cuando el nombre de Machado comenzó a aparecer en las causas de lavado.

    El reparto accionario de Eco Friendly S.A. muestra la red con claridad: Vidal Bada (47%), Roncero (48%) y Southcross Logistics (5%), una firma de transporte internacional con ramificaciones en Miami. Todos caminos que conducen al mismo lugar: el entorno del empresario narco condenado en Texas, financista del libertarismo argentino.


    Reichardt y el silencio que habla

    Tailhade no incluyó a Karen Reichardt —ex modelo y actual legisladora provincial libertaria— por casualidad. Su nombre aparece entre quienes defendieron públicamente a los dueños de Lácteos Vidal durante el conflicto gremial con el sindicato lechero ATILRA, repitiendo el discurso de “pyme perseguida” que impulsaron Bullrich y Arietto.

    Hoy, con las pruebas de la justicia estadounidense y las transferencias bancarias sobre la mesa, esa defensa política adquiere otro color. Si los Bada eran “una pyme acosada”, ¿por qué recibían millones desde la cuenta de un narco del Cártel de Sinaloa?

    Reichardt aún no respondió. Pero la pregunta de Tailhade parece menos retórica que estratégica: ¿qué tanto sabe el círculo libertario sobre los negocios de Fred Machado y sus socios?


    El corazón del entramado

    Lo que las causas argentinas y texanas están mostrando es un esquema transnacional de lavado, contrabando y financiamiento político, que une al empresariado liberal con el dinero sucio del narcotráfico.

    Y en ese mapa, los nombres se repiten: Machado, Espert, Bada Vázquez, Bullrich… y ahora Reichardt.
    Un rompecabezas que ya no se arma en los laboratorios del liberalismo, sino en los tribunales de dos países.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta