
Publicaciones Similares
Se habilitó el ciclismo en Villa Regina
PorLa TapaPor decreto, la gobernadora Arabela Carreras autorizó las caminatas recreativas y esparcimiento en 30 Municipios y la totalidad de las Comisiones de Fomento, todas respetando estrictas normas de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19. Nuestra ciudad, Villa Regina, no se encuentra dentro de las 30 ciudades habilitadas. Pero si se podrán realizar en Villa…
Información de interés para proveedores municipales
La Municipalidad de Villa Regina informa que, a partir de la implementación del procedimiento de Certificación Municipal de Libre Deuda Alimentaria, quienes pretendan constituirse en proveedores municipales deberán adjuntar un Certificado Municipal de Libre Deuda Alimentaria expedido por la Contadora Municipal. Esto será una condición para la correspondiente inscripción como proveedor. La Contadora Municipal será…
En el Congreso sospechan que Milei no presentará el Presupuesto y analizan pedir voto de censura para Francos
Los diputados y los senadores de la oposición comparten por estos días la preocupación frente a la posibilidad que el gobierno de Javier Milei tampoco impulse la ley de Presupuesto para 2026.
Un legislador peronista le dijo a LPO que un funcionario le había reconocido que el oficialismo tenía dificultades para darle tratamiento a la ley de leyes porque eso obligaría a brindar detalles sobre la proyección del tipo de cambio. “El Presupuesto contiene todo el plan de gobierno, también el precio del dólar y, si lo someten a debate, van a tener que blanquear la devaluación”, explicó.
En efecto, los agentes del mercado descuentan un cimbronazo cambiario posterior a las elecciones de octubre, tal como viene informando LPO, pero los libertarios no pueden darse el lujo de que la elección termine atravesada por la discusión sobre los sacudones del precio de la divisa norteamericana.
Por eso, un diputado comentó que hay colegas suyos en el Congreso que evalúan presentar una denuncia judicial contra Milei, por incumplir con lo que manda la ley. Ese camino abre un escenario tan largo como incierto, porque depende del juzgado en que recaiga la causa eventualmente.
Uno de sus colegas, además, acotó ante la consulta de LPO que el peronismo podría extremar sus reclamos ante la gravedad institucional que el oficialismo se empeña en agudiza. Ante ese escenario, un sector de los ex aliados del gobierno evalúa echar mano de la moción de censura contra Guillermo Francos, un mecanismo previsto en el artículo 101 de la Constitución Nacional desde la reforma de 1994.
“El jefe de gabinete puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras”, dice la Carta Magna. Si la idea prospera, podría ser letal para el gobierno.
El director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, precisó en la red social X un detalle del pacto de Milei con el FMI respecto del presupuesto. “En el último acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei no se comprometió a contar con un Presupuesto Nacional 2026 aprobado por ley del Congreso”, tipeó el ex diputado.
Al respecto, reveló que Milei y Luis “Toto” Caputo se comprometieron ante el organismo a “presentar al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, de conformidad con la regla de déficit presupuestario general cero”. “El proyecto de presupuesto contendrá un marco fiscal a mediano plazo, incluyendo una declaración detallada de riesgos fiscales y escenarios adversos”, completó.
Milei, el 1° de septiembre de 2024.
Según su análisis, el compromiso solo sería para “presentar” el proyecto de ley, algo que debería ocurrir antes del 15 de septiembre. “Dado que el FMI requiere que Argentina garantice un superávit primario no menor al 2,2% del PBI para 2026, Milei y Toto Caputo ya tienen decidido que el Congreso no tratará la ley de leyes”, vaticinó Rodríguez, y agregó: “El Ejecutivo firmará un decreto de prórroga del Presupuesto 2023, que incluye las quince actualizaciones ya aprobadas desde 2024”.
La situación es inédita en la historia argentina y, si se confirmara la estrategia del gobierno, Milei sería el primer presidente electo democráticamente que prorroga por tres años consecutivos el Presupuesto.
En el último acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei no se comprometió a contar con un Presupuesto Nacional 2026 aprobado por ley del Congreso.
Ya en noviembre de 2023, el ex ministro de Economía y candidato presidencial por el peronismo, Sergio Massa, aceptó retirar el proyecto de Presupuesto para que la administración libertaria, próxima a asumir, prorrogue la ley vigente para el año en curso. En 2024, el Jefe de Estado realizó un show en el Congreso, en la noche del domingo 1° de septiembre, para presentar un proyecto que promovía, de forma irreductible, un proyecto de Presupuesto con déficit 0.
El diputado José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto, dilató la convocatoria para debatir la iniciativa y los libertarios se negaron a aceptar modificaciones. Más tarde, Milei amagó con mandar el proyecto para que se apruebe en sesiones extraordinarias pero no lo hizo y, por esa razón, el Estado nacional se manejó en 2025 con el presupuesto aprobado en 2022 para 2023.
En el Poder Legislativo, por tanto, ya se activaron las alarmas para tratar de evitar el escándalo.
Concurso de precios 06/2021
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 06/2021 para la adquisición de insumos de limpieza con destino a distintas escuelas de Villa Regina y Valle Azul. El presupuesto oficial es de $1.345.488. Las ofertas se reciben hasta el 12 de julio a las 11 horas en Mesa de Entradas de…
Otra caja millonaria de Karina Milei en manos de un amigo que no rinde cuentas
En el país del ajuste y la motosierra, los hospitales agonizan y las jubilaciones permanecen congeladas. Sin embargo, la caja que administra Karina Milei se expande como nunca: más de $25.000 millones en 2024. Lo más grave: ni un solo informe público explica a dónde fueron a parar esos fondos.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
La agencia que se transformó en caja política
El discurso oficial de la “austeridad” se desmorona cuando se miran los números reales. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que depende de la Secretaría General de la Presidencia conducida por Karina Milei, cuadruplicó su presupuesto en apenas un año y hoy concentra más de $25.000 millones.
La paradoja es obscena: mientras el Gobierno recorta partidas a hospitales, congela jubilaciones y paraliza la obra pública, un organismo sin transparencia alguna se convierte en el verdadero corazón financiero del poder libertario.
El salto explosivo de la caja
La historia de la AAICI, señalan desde EnOrsai, muestra cómo fue mutando en un botín de uso discrecional. En 2022 manejaba $1.500 millones; en 2023, aún bajo Cancillería, llegó a $3.000 millones. Pero el salto brutal se dio en 2024, cuando pasó a responder directamente a Karina: su presupuesto saltó a $12.800 millones y, con las partidas de este año, el acumulado ya roza los $25.898 millones.
Lo escandaloso no es solo el monto: el último informe de gestión disponible es de 2023, bajo la administración anterior. Es decir, no existe ninguna información pública sobre cómo se están gastando esos recursos extraordinarios.
Garrahan en crisis, la caja de Karina florece
La comparación desnuda la contradicción. Mientras el Hospital Garrahan, en plena crisis por falta de insumos, tiene un presupuesto congelado en $16.651 millones, la agencia de Karina Milei maneja montos mucho más abultados sin rendir cuentas.
El ajuste para los sectores más vulnerables contrasta con la multiplicación de fondos para una caja bajo control familiar.
El amigo de la troupe teatral que maneja millones
El hombre clave detrás del manejo discrecional es Diego Sucalesca, abogado, hombre de medios y compañero de los hermanos Milei en la obra teatral El consultorio de Milei. Hoy preside el organismo que concentra uno de los presupuestos más inflados del Estado.
Los críticos lo definen como un ejemplo de manual de favoritismo político: un amigo de la troupe teatral convertido en administrador de fondos multimillonarios.
Una “entidad privada” para gastar recursos públicos
La excusa oficial es casi un insulto a la inteligencia: al tratarse de una “entidad jurídica privada”, la AAICI no está obligada a informar cómo gasta el dinero público que recibe. Entre los gastos que se filtraron figuran millonarias participaciones en ferias internacionales en Estados Unidos, Chile e Italia.
Los roces internos y la mano de Karina
El malestar dentro del propio Gobierno quedó expuesto con los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que advertían: “Le sacaron la caja a Diana Mondino, fijate los quilombos que están teniendo”. No por nada la excanciller terminó renunciando en noviembre pasado.
La gran guardiana de las cajas
Apodada “El Jefe”, Karina Milei se erige como la gran guardiana de las cajas del poder. Mientras el pueblo soporta un ajuste feroz, la AAICI se disparó como nunca antes: sin informes, sin control y bajo la conducción de un íntimo amigo de la familia.
Una contradicción brutal para un gobierno que pide sacrificios a la sociedad, mientras multiplica privilegios en la cúpula del poder libertario.
PERRO SUELTO CUIDADO
Vecinos de la ciudad recibieron una notificación por parte del municipio como pre aviso de multa si continúaban alimentando a perros callejeros. Desde #LaTapa, Luciano Ramirez, estudiante de abogacía, nos explicó porque no pueden prohibirnos de llevar a cabo esta acción, por cierto bondadosa y humanizada. Y además, nos explicó que la Ordenanza Municipal 014-14…