Descubren un Australopithecus que convivió con Lucy
|

Descubren un Australopithecus que convivió con Lucy

 

Sus restos fueron hallados en Etiopía y se encontraban en estudio.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

Un conjunto de fósiles hallados en Woranso-Mille, en la región de Afar (Etiopía), reescribe la historia evolutiva del Plioceno: un homínido contemporáneo de A. afarensis, pero más antiguo en su morfología, más dependiente de los árboles y con una dieta basada en alimentos vegetales de ambientes boscosos.

Una especie que convivió con “Lucy”, pero no era “Lucy”

Durante décadas, el relato más difundido sobre el Plioceno africano sostuvo que Australopithecus afarensis —la especie del célebre esqueleto “Lucy”— dominaba el paisaje evolutivo entre los 3 y 4 millones de años atrás. Sin embargo, hallazgos, recientes publicados en Nature, en la zona de Burtele (BRT), dentro del proyecto Woranso-Mille, muestran que había otra especie viviendo al mismo tiempo: Australopithecus deyiremeda.

El nombre circula desde 2015, pero hasta ahora existían dudas sobre si ciertos fósiles —especialmente un pie parcial y varias piezas dentales— pertenecían a esa especie o incluso a algún linaje cercano a Ardipithecus.

La aparición de nuevos mandíbulas, dientes y restos infantiles, todos en el mismo nivel estratigráfico que el famoso pie BRT-VP-2/73, cambia el panorama: todo pertenece a la misma especie, y esa especie es A. deyiremeda.


Lo que dicen los dientes: una dieta más antigua que la de A. afarensis

El estudio muestra algo clave: los dientes de A. deyiremeda son más “primitivos” que los de A. afarensis.

¿Qué significa eso?

  • Sus caninos tienen poca “relieve” en la cara interna, parecido a A. anamensis y distinto de A. afarensis.
  • Sus premolares (P3 y P4) presentan formas y crestas inclinadas que se parecen más a las de especies más antiguas, e incluso a las de grandes simios actuales.
  • Sus segundos molares deciduos (dientes de leche) son más pequeños que los de A. afarensis.

Los análisis isotópicos (δ13C) de esmalte dental ofrecen otra pista fundamental: su alimentación estaba dominada por plantas C3, típicas de bosques y ambientes húmedos, una dieta similar a la de los más tempranos A. ramidus y A. anamensis.

En otras palabras: vivían en ambientes más boscosos, comían alimentos “de sombra” y no estaban adaptados aún a las sabanas abiertas donde prosperó A. afarensis.


Un pie que no miente: un homínido que seguía trepando

El pie BRT-VP-2/73 dio que hablar en toda la paleoantropología, porque tenía rasgos extraños:

  • articulaciones más flexibles,
  • estructuras que recuerdan a especies arborícolas,
  • y una capacidad de agarre del dedo gordo del pie que no coincide con la locomoción totalmente bípeda de A. afarensis.

Como no correspondía a Lucy ni a homínidos más tardíos, algunos investigadores propusieron que tal vez fuera un Ardipithecus tardío. Pero las nuevas mandíbulas y dientes, encontrados exactamente en la misma capa geológica, zanjan la discusión:
ese pie pertenece a A. deyiremeda.

Esto prueba de manera directa que esta especie era parcialmente arborícola, una rareza para su antigüedad… pero no tanto si recordamos su dieta y su similitud morfológica con especies más antiguas.


Un mundo con más diversidad de la que imaginábamos

El trabajo confirma algo que cambia la narrativa del Plioceno: hace 3,4 millones de años, había más de una especie de australopiteco coexistiendo en el Cuerno de África.

No solo existían diferencias en dientes y mandíbulas, sino también distintas soluciones evolutivas para moverse, alimentarse y adaptarse al entorno.

Mientras A. afarensis se consolidaba como bípedo terrestre y ampliaba su dieta, A. deyiremeda mantenía una relación más estrecha con los árboles, consumía alimentos de bosque y conservaba rasgos anatómicos más antiguos.

Esta convivencia entre formas de vida tan distintas en la evolución humana muestra que la línea evolutiva no era una escalera, sino un arbusto.


¿Por qué importa este descubrimiento?

Porque redefine cómo entendemos la evolución del bipedalismo y de la dieta humana.
Porque muestra que no hubo una sola forma de ser homínido en el Plioceno, sino varias.
Y porque registra, con fósiles concretos, que el arborealismo persistió mucho más tiempo de lo que se creía.

El hallazgo de Woranso-Mille no solo completa un capítulo evolutivo: lo reescribe.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ÚLTIMA VUELTA

    La última fecha de la temporada se correrá los días 27 y 28 de febrero y tendrán como escenario al mítico autódromo porteños “Oscar y Juan Gálvez”, la expectativa crece a medida que se acerca la fecha y la noticia es que se desarrollará con público en las tribunas, el cupo limitado será de 500…

    Difunde esta nota
  • Están abiertas las inscripciones para distintos talleres

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los talleres de Canto, Lifting de pestañas, Pintura artística y técnicas variadas y Semi-permanente de uñas. Los días y horarios en que se dictarán los talleres son los siguientes: -Canto: lunes a las 16 horas….

    Difunde esta nota
  • | |

    EL CAPITAL ES LA CIENCIA

    Tres semanas de paro en 57 universidades públicas del país, el reclamo salarial y presupuestario  ya no es reclamo, sino exigencia, lucha. El 30 de agosto habrá una marcha hasta las puertas del ministerio de educación en capital, y se acompañará con movilizaciones en distintos puntos del país con la intención de visibilizar los reclamos…

    Difunde esta nota
  • |

    Está abierta la convocatoria a artistas rionegrinos/as para participar del Cosquín 2022

    Hasta el 19 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para formar parte de la delegación que representará a Río Negro en el Festival Cosquín 2022. Los seleccionados se anunciarán el 6 de diciembre a través de los medios de comunicación oficiales y redes sociales de la Secretaría de Estado de Cultura. La delegación de Río…

    Difunde esta nota
  • Intendentes llaman a construir «sin nostalgias ni rencores» y posicionan a Kicillof: «Será protagonista de la reconstrucción»

     

    Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Axel Kicillof salieron con una carta abierta en la que dejaron varias expresiones hacia la interna peronista y comenzaron a posicionar al gobernador hacia 2027: «Será protagonista de la reconstrucción», señalaron.

    En esa línea, plantearon que el peronismo bonaerense «demostró que puede ganar, resistir y gobernar» y que, ahora, «tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores».

    El viernes pasado Kicilof había reunido a sus 40 intendentes en medio de la tensión interna que había disparado la carta que Cristina Kirchner publicó en redes y en la que responsabilizó al gobernador por la derrota electoral.

    Ahora, tras conocerse el resultado del escrutinio definitivo donde el peronismo acortó la diferencia a 0,3%, los intendentes del MDF hablaron de «prácticamente empate técnico».

    Sobre ese resultado, apuntaron: «Podría ser una tentación para buscar culpables. Sin ambargo, no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de la sociedad.

    Fuerte apoyo de los intendentes a Kicillof ante el ataque de Cristina: «vamos por el 2027»

    La carta de Cristina había generado un fuerte malestar en los intendentes del axelismo: «No se respeta a los intendentes que trabajamos a full en las dos elecciones», dijo a LPO un intendente del MDF en alusión a las críticas del kirchnerismo sobre el rol de los jefes comunales el 26 de octubre.

    En esa clave, la carta abierta de los intendentes del axelismo puso en valor «el enorme esfuerza político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes».

    «Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota», agregaron para defender la estrategia electoral de Kicillof de desdoblar: «fue acertada y valiente», expresaron para agregar que, así, se «demostró que Milei no es invencible y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender».

     Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos 

    Indicaron que la victoria de septiembre quebró una racha de 20 años de derrotas electorales consecutivas para el peronismo bonaerense y que Fuerza Patria logró imponerse en 100 municipios y obtuvo 34 bancas sobre 69 en juego en la Legislatura.

    «Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene», señalaron.

    Sobre la elección nacional también hicieron un análisis optimista: «Se logró el mejor desempeño electoral de los últimos 20 años. Y lo más importante: cumplimos con el objetivo central ya que, a los 15 diputados que se renovaban, se agregó uno más».

    Sobre las razones de la derrota, hablaron de una suba del voto libertario «alimentado por el clima de miedo» pero también aludieron a la construcción interna.

     Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo». 

    «Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos», señalaron.

    Un intendente del MDF puso de relieve a LPO que, para ganar la elección, a Fuerza Patria solo le «alcanzaba con los votos que sacó el Fernando Gray» con el sello de Unión Federal. El intendente de Esteban Echeverría, históricamente enfrentado a La Cámpora, había jugado dentro de Fuerza Patria en septiembre.

    Frente a eso, los jefes comunales del axelismo hablaron de «dificultades que obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político».

    Al analizar los 3.6 millones de votos a Fuerza Patria como «un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del gobernador», en su carta los jefes comunales lo identificaron como «uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional».

    Así, posicionaron directamente al gobernador para 2027: «Axel Kicillof será sin dudas protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías».

    Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo».

    Más allá de eso, los intendentes también llamaron a una construcción amplia para la elección presidencial: «No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular». 

     

    Difunde esta nota
  • Se implementarán talleres del Programa de Mediación Comunitaria

    El Intendente Marcelo Orazi firmó con la Secretaria de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor un acuerdo de cooperación para implementar el dictado de talleres de sensibilización por parte del Programa de Mediación Comunitaria y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos mediante la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria. De esta…

    Difunde esta nota