Virtualidades argentinas: libertad estadística
|

Virtualidades argentinas: libertad estadística

 

Si hay que liberar todo en la economía y en la nación, ¿por qué no se van a poder liberar las estadísticas del yugo realista que las oprime?

Por Antonia García Abril para Noticias La Insuperable

El ciberespacio argento es libre como el viento; el proyecto de vida de Mabel, también. La economía, los negocios, los precios y hasta los mercados menos glamorosos son libres. ¿Por qué entonces las estadísticas tienen que sufrir el yugo del cálculo, la dictadura de los relevamientos, las cadenas del realismo y la tiranía estalinista de la cifra inamovible?

Gordos, flacos, libertarianos de la primera hora y hasta viejos cambiemistas se unieron en el éter para vitorear la revolución que encabeza un ácrata puro del mercado del indicador: Marquito. Gracias a su compromiso con la libertad, a su espíritu proactivo y su independencia absoluta, está cayendo el último muro de vieja prosapia berlinesa que coartaba el libre albedrío de nuestro INDEC.

Adoquines de álgebra, ladrillos del naturalismo de la actividad económica, piedras de precios e insolente grava de formalidad esclavizante están siendo pulverizados por la maza revolucionaria del inefable Marco Polo del viaje estadístico hacia la liberación.

Si la economía es dinámica, como dice el Profe amigo de la ópera en Olivos, ¿cómo puede ser que el índice de ayer no pueda cambiarse libremente y el de hoy deba responder a un determinismo animal, indignamente hiperrealista, peor que el de los tanos izquierdosos? ¡Las estadísticas también son libres!

Esta verdad de Perogrullo libertariana estuvo siempre ahí, pero debió venir un iluminado Lavagna para mostrárnosla. Mabel llora de emoción en su muro de FB al imaginarse el orgullo de Roberto padre; el chileno aporteñado José, funcionario estrella, ve en X el fruto  del guarismo humano, con Marco el bueno tan lejos del zurdo malo, y todo economista de bien festeja EMAEs libres y reclama IPCs más libres todavía.

Suena de fondo en los reels de  IG Nino Bravo: “libre, como el INDEC de Marquito yo soy libre, ¡ay libertad!, guarismos sin igual…”, Toto tararea, un radical empelucado parafrasea a otro y vocifera,  blandiendo el EMAE libre, que la recesión está en la mente. Las aguas de números rojos se abren y los índices marchan verdes hacia el Instituto prometido.

El éter, gracias a Marco, es una fiesta, casi una experiencia religiosa. ¡Qué libremente mística es nuestra virtualidad!

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tras una insólita discusión, el acuerdo por el nombre destrabó la ley del servicio penitenciario porteño

     

    Una discusión por la denominación del servicio penitenciario porteño hizo peligrar su creación, que tenía apoyo absoluto en la Legislatura tras seis meses de discusión. Al final hubo acuerdo y se votaría en la maratónica sesión del jueves.

    Los tres ejes del proyecto diseñado por el Subsecretario de Política Criminal,  Leandro Halperín y consensuado con todos los bloques son: pena segura, separación entre seguridad y tratamiento y la intervención de la víctima en el proceso de ejecución de la pena. El objetivo principal de la ley es evitar la reincidencia.

    Pena segura implica que no haya delitos adentro de las cárceles y que los presos no puedan continuar cometiendo delitos desde adentro.

    La normativa es una de las más modernas del continente y prevé que el cuerpo de agentes penitenciarios esté divido entre los que mantienen la seguridad de las cárceles y aquellos dedicados al tratamiento de los presos.

    Lospennato no asumiría en la Legislatura y Angelici queda cerca de sumar otra banca

    Precisamente la palabra reinserción fue el eje de una controversia. Tras seis meses de discusión y cuando ya estaba pronta para tratarse, la creación del servicio penitenciario de la Ciudad corrió peligro.

    Patricia Bullrich no quería se que se llamara agencia penitenciaria sino servicio penitenciario. Parte del bloque libertario tampoco quería que se utilizará reinserción o reintegración en el nombre.

    La palabra reinserción fue el eje de una controversia. Patricia Bullrich no quería se que se llamara agencia penitenciaria sino servicio penitenciario. Parte del bloque libertario tampoco quería que se utilizará reinserción o reintegración en el nombre.

    La ley que creaba el servicio penitenciario porteño tenía acuerdo de todos los bloques, incluídos los libertarios. No es una cuestión menor: el gobierno quería lograr el mayor consenso posible, tal como ocurrió con la creación de la policía porteña. Y lo consiguió: tras acceder a denominarlo servicio penitenciario se obturó la discusión.

    Ajeno a las discusiones, Halperín agradeció la «buena predisposición de todos los bloques y del gobierno» para tratar la normativa.

    El subsecretario de Política Criminal, Leandro Halperin.

    Esa ley será una de las 300 que podrían ser aprobadas durante la madrugada del viernes. Para conseguir apoyo en el Presupuesto y la Tarifaria, el gobierno accedió a pedidos casi todos los bloques.

    Los libertarios y Graciela Ocaña reclamaron medidas para aliviar a la clase media, como la reducción del impuesto a los sellos para operaciones menores a los 150 mil dólares, que se excluyan de IIBB a los fondos de inversión y las criptos. También se aprobarían beneficios para adultos mayores.

    El bloque de Pilar Ramírez también pidió que la bonificación del Régimen Simplificado llegue también a sociedades de hecho e irregulares de hasta tres socios y que se exima del impuesto a los sellos a los intereses de las tarjetas de crédito.

    Facundo Del Gaiso no tendrá demasiada suerte con su proyecto para evitar que con el cambio de concesión los recolectores de basura sean indemnizados. 

     

    Difunde esta nota
  • En plena vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 334

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda que se encuentra en plena vigencia en el ejido municipal el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 334 del Presidente Alberto Fernández. Asimismo se recalca que ni el Gobierno Provincial y el Estado Municipal en este caso tienen la facultad de flexibilizar ningún punto de su articulado. Difunde esta…

    Difunde esta nota
  • La biblioteca al aire libre, un innovador atractivo en la Isla 58

    La biblioteca al aire libre de la Isla 58 viene registrando una importante cantidad de visitantes, de Regina y localidades vecinas, que se acercan a descubrir este espacio único en el Alto Valle Este. Especialmente durante los domingos, las familias visitan este sector que fue puesto en marcha por la Dirección de Cultura de la…

    Difunde esta nota
  • “Esta capacitación es para multiplicar nuestras buenas conductas al conducir”

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante ayer el ciclo de ‘Educación vial en mi barrio’ en Villa Alberdi, con charlas destinadas a quienes necesiten obtener la primer licencia o renovar la licencia de conducir que tendrán continuidad en la jornada de hoy. La actividad se distribuye…

    Difunde esta nota