Mayans se juega la última oportunidad de limitar los DNU a Milei y advierte que no puede vetar

Mayans se juega la última oportunidad de limitar los DNU a Milei y advierte que no puede vetar

 

José Mayans retoma el impulso de la semana pasada para sesionar este jueves, a 24 horas de la jura de los nuevos senadores, y convertir en ley el proyecto que limita el uso de los DNU a Javier Milei. «Vamos a insistir con el proyecto original del Senado», repite el formoseño por estas horas, convencido que el Presidente no podrá vetar lo que apruebe la Cámara Alta.

Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que la definición de Fuerza Patria se tomó tras una reunión con la conducción del PJ en la calle Matheu. «Nosotros habíamos planteado que dejábamos abierta la posibilidad de votar el proyecto con las modificaciones de Diputados pero se resolvió que vamos a insistir con la versión del Senado porque Milei no puede vetar», explicaron.

LPO informó que, durante el debate en comisión de Asuntos Constitucionales, la riojana Florencia López había sido la encargada de explicar esa postura del bloque de UP. Aunque aclaró que el peronismo consideraba que la ley era «perfecta» como había salido del Senado, señaló que el momento exigía pragmatismo: «Nosotros estamos totalmente de acuerdo con la ley pero también tenemos que ser prácticos y tenemos que ser inteligentes para frenar» al Presidente, dijo.

En ese sentido, López dijo que «insistir sobre el mismo texto original, sin escuchar a la Cámara de Diputados, puede llevar a una ley que sea perfecta en un momento pero que dure poco».

Fracasó la negociación de Mayans con Vischi por la Auditoría y sondean a Lousteau

Mayans, además, viene coordinando con los diputados peronistas la estrategia del Congreso, tal como reveló LPO que hacía para el caso del Presupuesto con el exdirector de Aduana y legislador electo por Entre Ríos, Guillermo Michel.

Un senador libertario admitió ante LPO que sus pares peronistas le avisaron que irían por todo este jueves. «Lo van a intentar porque en diciembre ya no van a ser 34», dijo en referencia a los 28 miembros que tendrá el Bloque Justicialista tras el recambio parlamentario, si se mantuviera unido.

Al ser una reglamentación de nuestras propias facultades legislativas, el Poder Ejecutivo no tendría facultad para vetar la ley de DNU y eso sería fuente de una controversia, y tendría que intervenir la Corte Suprema.

Como sea, el peronismo en la Cámara Alta terminaría validando lo que ya había planteado el radical Eduardo Vischi durante el debate en comisión, una postura refrendada entonces hasta por la cordobesa Alejandra Vigo. El jefe de la bancada de la UCR dijo: «al ser una reglamentación de nuestras propias facultades legislativas, el Poder Ejecutivo no tendría facultad para vetarlo y eso sería fuente de una controversia, y tendría que intervenir la Corte Suprema».

Desde el bloque radical confirmaron a LPO que este martes se buscaría la forma de acordar el temario para que se abra el recinto, algo que fracasó la semana pasada cuando Mayans y Vischi no pudieron sellar un trato.

La oposición necesitaría solo 37 voluntades para aprobar la iniciativa y Mayans cuenta con un piso de 34. La postura pública de Vischi y Vigo, que apoyaron en su momento la media sanción, podrían indicar que el peronismo está cerca de llevarse una victoria antes que termine el período de sesiones ordinarias.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi firmó convenio con Educación por insumos

    El Intendente Marcelo Orazi firmó esta mañana el convenio con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro para la provisión de insumos para los establecimientos escolares que se encuentran dentro de la jurisdicción local. El monto es de más de $7 millones. El acto se desarrolló en Cipolletti y contó con la…

    Difunde esta nota
  • ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EPIDEMIA DE DEMENCIA?

      Actualmente hay más de 50 millones de personas con este padecimiento en el mundo. Sí, digo bien, padecimiento, ¿por qué? Porque afecta a las capacidades esenciales del ser humano para auto-sustentarse o ejercer su autonomía. Y además, porque repercute en la esfera física, psíquica, social y económica no sólo de quien la padece, sino…

    Difunde esta nota
  • Se desinfla la ayuda que anunció Bullrich para los inundados y hay bronca en el campo: «Es una tomada de pelo»

     

    Aunque para varios productores inundados desde hace nueve meses la visita de Patricia Bullrich a 9 de Julio el último sábado fue considerada muy tardía, su desembarco había generado expectativas en términos de anuncios para paliar el drama del agua en el noroeste bonaerense.

    Sin especificar la letra chica de sus anuncios, la ministra de Seguridad (propietaria de un campo de 4 mil hectáreas en la región) habló de un fondo de 1.900 millones y una fuerte asistencia en términos de maquinaria.

    Sin embargo, en la reunión de la mesa de coordinación de este lunes (la primera en la que participó el Gobierno nacional), el emisario de Bullrich, el titular de la Agencia Federal de Emergencias Santiago Hardie, detalló en concreto cuál será la ayuda y desató acusaciones que tensaron el encuentro con las entidades del campo.

    «Del anuncio a la realidad, hay una decepción muy grande acá», dijo a LPO Patricia Gorza, productora de 9 de Julio y dirigente de Federación Agraria que participó de la reunión de este lunes en donde las entidades desataron su bronca con el emisario de Bullrich: «Nos parece una tomada de pelo», sostuvo.

    En las entidades creían que los 1.900 millones anunciados por Bullrich (monto que ya consideraban menor) era a distribuir entre los cinco municipios que estuvieron representados por sus intendentes en la asamblea del último sábado con la ministra.

    Se generó demasiada expectativa con el despliegue que se hizo el sábado con la ministra. No se condice con lo que van a hacer.

    No obstante, esa cifra será a repartir entre 20 comunas. «Es una cisterna de combustible para diez días de trabajo», graficó Gorza que definió esa asistencia como una «vergüenza» para distritos como 9 de Julio, que tiene el 80% de su red vial intransitable.

    En detalle, la maquinaria prometida por Bullrich consta de una retroexcavadora, una motopala, una motoniveladora y dos camiones volcadores de Vialidad Nacional. Eso, sumado a dos unimog y una ambulancia 4×4 del Ejército.

    En la mesa de emergencia de Nueve de Julio (conformada hace meses por las entidades, el gobierno bonaerense y el municipio) calculan que esa maquinaria apenas sirve para asistir dos accesos a localidades.

    En suma, estiman que el paquete de asistencia que dará la Nación para 20 municipios es lo que estaría necesitando cada uno de ellos para atender el desastre de las inundaciones.

    Además, el emisario de Bullrich confirmó este lunes que las máquinas que llegarán la semana que viene no estarán en territorio por 120 días, como pretendían las entidades. «La gravedad de esta situación requiere atenderla durante la única ventana que tenemos en el año, que es el verano», dijo Gorza.

    Y agregó: «Donde arranquemos en marzo con la lluvia del otoño sin solucionar nada, vamos a tener un problema gravísimo el invierno que viene, como en este».

    Productores inundados preparan protestas y denuncian que el gobierno de Milei no responde

    Este año, el impacto del agua en la región se tradujo en una drástica reducción del área sembrada. Por caso, en trigo, se logró sembrar el 30% de lo que en general se siembra. De ese porcentaje, solo se va a poder cosechar el 20%, el resto se perdió.

    La siembra de gruesa, que se debería estar en desarrollo, no se hizo aún porque no hay caminos para llegar a las zonas altas aptas para sembrar. «No se está trabajando, con lo cual todo el mundo se está comiendo el capital para vivir», describió Gorza.

     Estiman que el paquete de asistencia que dará la Nación para 20 municipios es lo que estaría necesitando cada uno de ellos para atender el desastre de las inundaciones. 

    En ese contexto, los productores inundados refuerzan el reclamo al gobierno de Javier Milei para que acelere las obras de dragado de uno de los tramos que el mes pasado reactivó en la Cuenca del Salado pero que avanza a paso muy lento.

    También en la zona definen como clave los trabajos en el Nodo Bragado, una obra anexa que permite que desemboquen todos los canales de aguas arriba para empalmarse con el Salado. «Esa obra la puso el gobernador en el presupuesto 2026, esperemos que se apruebe», dijo Gorza. 

    Hoy fue la primer reunión donde se sumo el gobierno nacional a la mesa de trabajo permanente que tenemos. Resulta que los 1900 millones son para repartir en 20 municipios.La cuenta da entonces el valor de 64 hectáreas de soja para cada uno.9 de Julio tributa ganancias y… https://t.co/kodkvVoNBX

    — Patricia Gorza (@PatriciaG9dj) November 10, 2025

     

    Difunde esta nota
  • Municipio elevó nota al DPA

    La Municipalidad de Villa Regina  informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro, Balances Municipales del ejercicio 2020 e Informe Anual   por el servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales correspondiente al año 2020, cumpliendo así con los requerimientos establecidos  en la Ley Provincial…

    Difunde esta nota
  • «LA INDIVIDUALIDAD SE RECONVIERTE EN UN INDIVIDUALISMO SOLIDARIO»

    Una nueva edición del pedalenado por un sueño se empieza a acercar, uno de los eventos solidarios más relevantes de la región patagónica, crece año tras año con la organización de la institución internacional Club de Leones, liderada en la ciudad por su presidente Hugo Pestrin. [wpcdt-countdown id=»20027″] En la última edición se recaudaron 187.195…

    Difunde esta nota