Llaryora se mostró con un hombre de Eurnekian y afina su vínculo con el Círculo Rojo

Llaryora se mostró con un hombre de Eurnekian y afina su vínculo con el Círculo Rojo

 

El gobernador cordobés Martín Llaryora decidió de manera contundente afinar los vínculos con el Círculo Rojo en los últimos días. Desde la presentación del Presupuesto 2026 con la reducción de Ingresos Brutos que le valió el reconocimiento de economistas cercanos a Casa Rosada la semana pasada, el lunes anunció la instalación de dos centros operativos de Mercado Libre en Río Cuarto y Villa María y este miércoles se mostró con hombres de Eduardo Eurnekian para anunciar las reformas en el aeropuerto cordobés.

El CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchivachián fue recibido en el Centro Cívico por Llaryora, el intendente Daniel Passerini y el titular de Turismo de la provincia, Darío Capitani para lo que fue el anuncio de una inversión de 26 millones de dólares que apunta a acompañar el crecimiento del tráfico aéreo, duplicar la capacidad operativa, mejorar la experiencia de los usuarios y potenciar el desarrollo económico de toda la región.

Así, en pocos días Llaryora y, después de la elección que terminó con derrota para el cordobesismo, buscó una buena sintonía con el empresariado afín al presidente Javier Milei y destacó, dentro del anuncio con AA2000, el rol de Capitani -hombre del PRO- al frente de Turismo.

«Somos prudentes, no contestamos agravios y eso les da confianza a los inversores. Nosotros no salimos a contestar, sobre todo por lo que pasó en Mercado Libre, con los que buscaron atacarnos. Uno sabe que eso en política puede estar, pero jugar en contra de la provincia me parece lastimoso. Somos una de las mejores provincias de Latinoamérica», dijo Llaryora y resaltó «la baja presión fiscal».

Esto último lo hizo en referencia a lo que fue la polémica salida de la empresa de Marcos Galperin de la capital cordobesa que abrió un duro cruce desde la oposición que lideran los libertarios, el juecismo y el deloredismo hacia el oficialismo; pero también miradas de reojo dentro del cordobesismo. Decisión que encontró alivio en el arranque de esta semana con lo anunciado para los centros logísticos en Río Cuarto y Villa María, dos ciudades con intendentes peronistas como Guillermo De Rivas y Eduardo Accastello, respectivamente.

Por eso, Llaryora dejó entrever la manera en la que se recuperó la relación con Mercado Libre por parte del cordobesismo y enfatizó en la cuestión tributaria. Arma que utilizará para diluir el poder de fuego opositor en la Unicameral cuando arranque la discusión por el paquete económico, más aún después de los elogios de economistas libertarios. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (3)

    «Para mí un fuerte cruce fue el de la cordillera de los andes. ¿cómo una conversación banal entre el bobo de flavio mendoza y victoria tonta en un programa conducido por el hijo de un sexólogo va a ser un “fuerte cruce”?». Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (3) en Latapa.com.ar

    Difunde esta nota
  • Rebelión de los fiscales contra el Tribunal Superior de Córdoba

     

    Un sumario administrativo contra la fiscal Jorgelina Gutiez, firmado por la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Jessica Valentini, de confianza de Martín Llaryora, desató una ruidosa protesta de fiscales y funcionarios, quienes hicieron un ruidoso aplauso en la sede de Tribunales este lunes a media mañana. 

    Los funcionarios de las fiscalías protestaron porque la sala de Sumarios del TSJ abrió un expediente en contra de la fiscal Gutiez y otros tres funcionarios que intervinieron meses atrás en el expediente de Paulo Laura, el uruguayo que asesinó a su expareja y a la madre en Córdoba. 

    En el sumario firmado por Valentini, se le atribuye a la fiscal y a los otros funcionarios un «ejercicio negligente de sus deberes funcionales y carentes de responsabilidad laboral». 

    Como se indicó en el párrafo anterior, la actuación de la fiscal y su equipo ocurrió al menos 10 meses antes del doble crimen. La protesta en contra del sumario es un capítulo más de la escalada contra el Tribunal Superior. 

    La interna judicial cordobesa eleva la tension en el peronismo

    La semana pasada quien sufrió una derrota fue Aída Tarditti, también integrante del Tribunal Superior de Justicia y de reconocida trayectoria jurídica. La jurista apoyó como representantes de los magistrados en el Consejo de la Magistratura a la camarista Ángeles Palacio y al fiscal Enrique Gavier, manos de su estructura. 

    Pero la lista perdió por 10 puntos contra la fiscal de Cámara Laura Batistelli. «Perdió Tarditti», se escuchó en los pasillos de Tribunales. A Batistelli la acompañaron fuertemente los fiscales, donde tiene peso Héctor «Chirola» David, fiscal General adjunto y exministro de Justicia de José Manuel de la Sota, quien lo puso ahí como parte del entramado peronista que comanda el Ministerio Publico Fiscal. 

    Los funcionarios de las fiscalías protestaron porque la sala de Sumarios del TSJ abrió un expediente en contra de la fiscal Gutiez y otros tres funcionarios que intervinieron meses atrás en el expediente de Paulo Laura, el uruguayo que asesinó a su expareja y a la madre en Córdoba. 

    David hizo saber que la «derrota» de Tarditti fue gracias a él y su tropa de fiscales. Ahora, nuevamente los fiscales se paran ante el sumario administrativo a Gutiez. Se espera que en las próximas horas el reclamo llegue a la Fiscalía General que comanda Juan Manuel Delgado, quien llegó a la jefatura de los fiscales de la mano del schiarettismo, pero ahora debe medir muy bien sus pasos si quiere seguir en el cargo desde marzo, cuando vence su período. 

    En este berenjenal, no pasó inadvertida la mala cara que tuvo el vocal Sebastián López Peña el viernes último, cuando los popes de la Justicia se juntaron para celebrar el centenario de la creación del Tribunal Superior de Justicia. 

    En el acto habló el archienemigo de López Peña en la interna: Luis Angulo, presidente del TSJ. Como se sabe, Angulo fue ministro de Justicia de Schiaretti. La disputa entre él y López Peña no se disimula: el último votó en contra de que el schiarettista presida el Tribunal Superior. 

    Por ahora, no está claro cómo sigue la interna que tiene como espectador de lujo a Esteban Conte Grand, quien reemplazó a German Garavano en el asesoramiento al Tribunal superior cordobés.

     

    Difunde esta nota
  • El próximo jueves, se realizará la licitación por la remodelación de la terminal de colectivos

    El presupuesto oficial de $74.915.195, es aportado por el Gobierno Nacional, a partir de un convenio firmado con el Ministerio de Transporte. La obra tiene un plazo de ejecución de 9 meses e incluye la mejora del acceso a la planta alta del edificio, que en una segunda etapa, se convertirá en un centro de actividad…

    Difunde esta nota
  • | | | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3-MEDIOAMBIENTE

    El medioambiente es uno de los ejes editoriales de nuestro medio. En Villa Regina contamos con un basural a cielo abierto y en altura (con lo que esto implica), que de manera formal o informal suele estar incendiado, si a esto le sumamos que vivimos en un valle la problemática es cada vez más compleja….

    Difunde esta nota
  • ¡Último día de Festival!

    Esta noche la primera edición del Festival Regina Audiovisual (FRAV) llega a su fin y así se completarán las cuatro jornadas a puro cine que vivimos en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo. El programa para hoy es el siguiente: *Videoclip: Yo no, Tiempo de explorar-Juan Nazar, No terminaré yanque, Kabra Parda ‘Parda show’. *Corto…

    Difunde esta nota
  • A 25 AÑOS DEL ASESINATO DE CABEZAS

    En un nuevo aniversario del crimen de José Luis Cabezas, FOPEA comparte un texto colaborativo que realizó junto a 25 periodistas para mantener su recuerdo latente y reflexionar sobre lo que su muerte representa para el periodismo argentino. A 25 años del asesinato de Cabezas, 25 periodistas mantienen su recuerdo presente El 25 de enero…

    Difunde esta nota