El New York Times dice que Maduro ofreció su salida pero Trump lo rechazó

El New York Times dice que Maduro ofreció su salida pero Trump lo rechazó

 

La tensión entre Venezuela y Estados Unidos es uno de los temas más importantes de la agenda internacional. El fin de semana Trump sugirió que podría haber un ataque inminente en medio del despliegue militar en el Caribe y la llegada del portaaviones más grande del mundo. 

Luego, aclaró que todavía no hay una decisión tomada y no descartó dialogar con Nicolás Maduro. En ese marco, el New York Times confirma que Maduro intentó negociar su propia salida y ofreció a Washington una transición que incluyó beneficios para las empresas energéticas estadounidenses. 

Sin embargo, Trump lo rechazó cualquier medida que prolongara el mandato de Maduro y autorizó a la CIA a preparar el terreno para opciones más drásticas. El periódico confirma también que hay canales de comunicación pero bajo las condiciones de la Casa Blanca.

«Trump dio el visto bueno a los planes de la CIA sobre medidas encubiertas dentro de Venezuela, operaciones que podrían estar destinadas a preparar el campo de batalla para nuevas acciones, dijeron estas personas. Al mismo tiempo, aseguraron, autorizó una nueva ronda de negociaciones a través de canales indirectos que, en un momento dado, derivaron en la oferta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de dimitir tras una prórroga de un par de años, propuesta que la Casa Blanca rechazó», detalló el prestigioso periódico estadounidense.

Trump dijo que no descarta invadir Venezuela pero podría dialogar con Maduro

El texto continúa y sostiene que «no está claro cuáles podrían ser las acciones encubiertas ni cuándo podrían llevarse a cabo. Trump aún no ha autorizado la presencia de fuerzas de combate sobre el terreno en Venezuela, por lo que la siguiente fase de la campaña de presión cada vez mayor del gobierno de Trump sobre el gobierno de Maduro podría ser el sabotaje o algún tipo de operación cibernética, psicológica o informativa».

«El presidente no ha tomado una decisión sobre el curso de acción más general a seguir en Venezuela, ni ha articulado de manera pública su objetivo final más allá de detener el flujo de drogas desde la región. Y los planificadores militares y de la CIA han preparado diversas opciones para distintas contingencias», agrega.

No está claro cuáles podrían ser las acciones encubiertas ni cuándo podrían llevarse a cabo. Trump aún no ha autorizado la presencia de fuerzas de combate sobre el terreno en Venezuela, por lo que la siguiente fase de la campaña de presión cada vez mayor del gobierno de Trump sobre el gobierno de Maduro podría ser el sabotaje o algún tipo de operación cibernética, psicológica o informativa

En esa linea, el Times plantea que «los planificadores militares han preparado listas de posibles instalaciones vinculadas con las drogas que podrían ser atacadas. El Pentágono también está planeando ataques contra unidades militares cercanas a Maduro. Trump tuvo dos reuniones en la Sala de Situación de la Casa Blanca la semana pasada para hablar de Venezuela y revisar las opciones con sus principales asesores».

Por último, según el New York Times «Trump hace hincapié en el papel de Venezuela en el tráfico de drogas o en la migración ilegal cuando trata el tema en público, en privado ha hablado de las enormes reservas de petróleo del país y de que las empresas estadounidenses puedan acceder a ellas».

«Funcionarios venezolanos han dicho a los estadounidenses que Maduro podría estar dispuesto a renunciar, tras una transición de dos a tres años, según las personas informadas sobre el asunto. Cualquier demora en la salida de Maduro del poder es inaceptable para la Casa Blanca. Pero, a pesar del aparente estancamiento en las relaciones, las negociaciones a puerta cerrada muestran que aún es posible una solución diplomática», concluye.

Estados Unidos viene dando los pasos lógicos de una escalada militar con el ataque a las lanchas en el marco de la llamada operación «Lanza del Sur» como parte del supuesto combate contra el narcotráfico, la concentración masiva de fuerzas navales estadounidenses en el mar Caribe es la mayor  desde la crisis de los misiles en Cuba y el embargo estadounidense a Cuba de 1962 y la llegada del portaaviones Gerald R. Ford con 15.000 soldados en la región, incluidos infantes de marina en buques anfibios y personal en bases militares en Puerto Rico.

El Departamento de Estado estadounidense también anunció que, a partir del 24 de noviembre, designará como organización terrorista al Cartel de los Soles como estratega par ubicar al gobierno de Maduro como organización terrorista, allanando potencialmente el camino para una acción militar y como método de presión al régimen.

Máxima tensión: Trump manda al buque de guerra mas grande del mundo a las costas de Venezuela 

Estados Unidos lanzó 21 ataques conocidos contra embarcaciones que, según el gobierno, traficaban con drogas, en los que han muerto al menos 83 personas. Trump dijo que información sustancial de inteligencia justifica los ataques, pero los funcionarios del gobierno no han proporcionado pruebas detalladas de la carga que transportaban las embarcaciones.

Esos ataques se han llevado a cabo sin autorización del Congreso estadounidense, lo que provocó críticas de expertos jurídicos y demócratas en las Cámaras de que el gobierno está atacando intencionadamente a civiles que pueden ser sospechosos de delitos, pero que no son combatientes.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    #LIBRESDEACOSO

    Fue publicada en el Boletín Oficial, la modificación a la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, incorpora como modalidad de violencia a la mujer el “acoso callejero”. Nueve de cada diez mujeres fueron víctimas de acoso callejero alguna vez El acoso callejero es una de las…

    Difunde esta nota
  • Más herramientas para un tránsito ordenado y seguro

    En el marco de las acciones para contribuir a un tránsito ordenado, seguro e inclusivo, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina instaló nuevos decrementadores en los semáforos ubicados en las intersecciones de ruta nacional 22 y calles San Martín y España. A ellos se sumaron dos semáforos peatonales…

    Difunde esta nota
  • Se cerró el acuerdo salarial con los gremios

    Hace instantes el Ejecutivo Municipal cerró el acuerdo salarial por un 22% para el primer semestre de este 2021 con los gremios ATE, SOYEM y UPCN. De esta manera, la gestión del Intendente Marcelo Orazi deja en claro su voluntad de diálogo que permitió sellar este acuerdo en la Delegación de Trabajo local. El compromiso…

    Difunde esta nota
  • La Corte rechazó un planteo de Espinoza en la causa por abuso y lo pone a las puertas del juicio oral

     

    La Corte Suprema rechazó un planteo presentado por Fernando Espinoza en la causa donde está procesado por abuso sexual y, asi, despeja el camino para que el intendente de La Matanza enfrente el juicio oral.

    En el fallo firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti desestimó el recurso de queja presentado por la defensa del matancero ya que no se dirige contra una sentencia definitiva.

    De esa manera, solo resta esperar que el Tribunal Oral en lo Criminal N°16 fije la fecha de inicio del juicio oral a raíz de la denuncia por abuso sexual presentada por la ex secretaria de Espinoza, Melody Rakauskas.

    Procesado y con la prohibición de acercamiento y contacto a la denunciante, Espinoza intentó anular la causa mediante diversos recursos, rechazados por la Cámara del Crimen. Ahora, el fallo de la Corte deja despejado el camino al juicio.

    En paralelo, fuentes de la oposición local en el Concejo Deliberante de La Matanza señalaron a LPO que volverán a instalar el tema en el recinto, por lo que analizan reflotar el pedido de licencia sin goce de sueldo para Espinoza hasta tanto exista fallo firme.

    La oposición quiere que Espinoza se tome licencia hasta que exista fallo firme en la causa por abuso sexual

    Como contó LPO, el procesamiento de Espinoza se da en el marco de una causa que data de 2021, que fue cerrada pero reactivada en 2022. 

    En abril de 2024, tras tomarle indagatoria, la jueza Galletti procesó al intendente por abuso sexual simple en concurso real con desobediencia. La Cámara ratificó esa decisión en julio del año pasado y, ahora, solo resta conocer la fecha de inicio del juicio. 

     

    Difunde esta nota
  • Fuerte repercusión internacional al triunfo de Milei: «Gana el mandato para la revolución del libre mercado»

     

    La contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas se volvió en uno de los temas centrales de los medios de Estados Unidos y la región.

    La crisis política del gobierno y el salvaje del Tesoro de Estados Unidos para evitar un estallido del modelo económico tuvo a la Argentina entre los temas principales durante las últimas semanas, especialmente por el debate alrededor de las razones del respaldo de Donald Trump en medio el cierre del gobierno y las protestas de los sectores económicos que no consideran importante una intervención de este calibre en Argentina. 

    La narrativa de la prensa global era el efecto que este apoyo podía generar en la elección luego de una derrota categórica en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre.

    Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos 

    Pero la victoria sorprendente cambió el tono y Milei se volvió tapa de todos los medios. El Wall Street Journal publicó: «Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado en las elecciones argentinas. El resultado refuerza el impulso de los programas económicos autodenominados «anarcocapitalistas».

    Por otra parte, el Washington Post tituló: «El argentino Milei se encamina a ganar un Congreso más favorable tras el rescate estadounidense». 

    Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado en las elecciones argentinas. El resultado refuerza el impulso de los programas económicos autodenominados «anarcocapitalistas

    «La votación en las elecciones intermedias del domingo se produjo mientras Estados Unidos ultimaba un paquete de rescate de hasta 40.000 millones de dólares para Argentina, en un esfuerzo por impulsar al presidente Javier Milei», continuó en la bajada.

    En otro orden, el prestigioso medio brasileño Globo también ubicó el triunfo libertario entre los temas principales. «El partido de Milei obtiene mas de 40% de los votos y vence en las elecciones legislativas en Argentina. El Presidente argentino tendrá 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senador, aumentando su base en el Congreso», escribió.

    Bessent dijo que los contribuyentes de EEUU «no van a perder un centavo» con el rescate a Milei

    En esa misma línea, Folha de San Pablo eligió como título: «Sorprendente victoria legislativa  en bastión peronista» y cita a Milei con la frase «llegó la hora de la reconstrucción de la Argentina».

    Por último, La Tercera de Chile habla de «La Libertad Avanza de Milei se impone en casi todo el país. El oficialismo alcanzó la mayoría de los votos en 16 provincias del país, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia homónima».

     

    Difunde esta nota