CONFIRMADO: El 3% para Karina figura en los chats
|

CONFIRMADO: El 3% para Karina figura en los chats

 

La causa por las coimas en la ANDIS pegó un nuevo salto explosivo: en los documentos judiciales aparece un chat en el que Miguel Ángel Calvete, operador clave del esquema, le asegura a su hija Ornella que “el 3% a KM está perfecto”, en línea con los audios donde Diego Spagnuolo habla de retornos para Karina Milei.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

La investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) volvió a estallar luego de que se conocieran los mensajes que derivaron en la renuncia de Ornella Calvete —hasta el jueves, directora nacional en un organismo del Ministerio de Economía— y que comprometen directamente a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado por la fiscalía como uno de los engranajes centrales del esquema de retornos, sobreprecios y maniobras turbias con fondos destinados a las personas con discapacidad.

Un fallo demoledor: “Una enorme trama de corrupción”

En un fallo de 276 páginas, el fiscal delegado de la causa, Franco Picardi, describió que en la ANDIS funcionó “una enorme trama de corrupción y un aceitado esquema de pagos indebidos a funcionarios/as públicos/as que debían velar por los intereses de las personas con discapacidad y de gran vulnerabilidad social”.

Picardi detalló que las maniobras fueron posibles gracias a acuerdos espurios entre funcionarios de la agencia y empresarios vinculados a droguerías y prestadoras de insumos de alto costo y baja incidencia, un negocio multimillonario en el que, según la acusación, la recaudación ilegal estaba perfectamente calculada.

Los chats que complican a los Calvete

Entre el abundante material probatorio aparecen decenas de capturas de mensajes entre Calvete padre e hija, correspondientes a septiembre de 2024.

Allí, Ornella —hasta la semana pasada funcionaria del Estado— felicita a su padre porque se toma vacaciones “por unos añitosss”. Días después vuelve a escribirle, preocupada por los negociados con el Grupo Ortopedia Alemana, preguntándole si con “Claudio K” debía “ponerle los puntos o arrancarle la cabeza”. Incluso se define como “hija de alguien brillante”, aunque menos tolerante a la desprolijidad.

El diálogo continúa con un tono de intimidad impropia para una funcionaria: tras coordinar una reunión vinculada a la empresa, Ornella le dice que si todo sale bien le va a comprar “una lambo, una granja, lo que quieras”.

La respuesta de Miguel Ángel Calvete es la que hoy tiene en shock al sistema político:

“No hace falta… con el 3% a KM está perfecto.”

¿Quién es “KM”? Las piezas encajan solas

Las siglas “KM” encendieron todas las alarmas judiciales. Y no es la primera vez que aparecen referencias de ese tipo.

En agosto, el canal de stream Carnaval difundió audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, donde se escucha que “a Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”.
En esos mismos audios se menciona que la droguería Suizo Argentina ejecutaba los contratos y reclamaba un retorno del 8%.

Ahora, la coincidencia entre los mensajes de Calvete y los dichos de Spagnuolo alimenta la hipótesis de la fiscalía: “KM” sería Karina Milei, señalada como beneficiaria de un porcentaje fijo en cada operación.

Una organización criminal en torno a fondos para discapacidad

Con este y otros elementos, la fiscalía imputó a Calvete, a Spagnuolo y a otros 14 exfuncionarios, acusados de integrar una organización destinada a direccionar compras de las denominadas Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia (PACBI).

El mecanismo investigado incluye:

  • selección previa de proveedores amigos,
  • sobreprecios estimados en millones,
  • pagos indebidos acordados por porcentaje,
  • presiones a empresas para garantizar el retorno,
  • y reparto interno entre los distintos niveles del esquema.

Todo esto en un organismo cuya razón de ser es asistir a personas en situación de extrema vulnerabilidad.

Renuncias, chats y un silencio que no alcanza

La renuncia de Ornella Calvete no alcanzó para frenar el impacto político.
En el propio fallo, la fiscalía destaca el rol de ella como intermediaria operativa, incluso dentro del Ministerio de Economía, donde cumplía un cargo jerárquico.

Los chats que surgieron en las últimas horas dejan expuesta una conducta incompatible con la función pública y revelan la naturalidad con la que se hablaba de retornos, operadores y represalias contra proveedores.

La frase “con el 3% a KM está perfecto” hoy ya no es una sospecha: es prueba judicial incorporada a la causa.

El efecto dominó recién empieza

El expediente es voluminoso, la prueba crece y los vínculos se amplían. Las próximas semanas serán decisivas: declaraciones, nuevos allanamientos y análisis de pericias sobre los teléfonos secuestrados podrían abrir otra capa de la estructura.

Lo cierto es que, más allá de las maniobras técnicas, el corazón del escándalo es político: un circuito de coimas presuntamente vinculado a la secretaria general de Presidencia, en un caso que afecta directamente recursos esenciales para personas con discapacidad.

Lo que empezó como un rumor en audios filtrados hoy tiene nombre, porcentaje y chat:
el 3% aparece, está escrito y ya forma parte del expediente.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi visitó el INSR y se interiorizó sobre el proyecto ‘Desafío ECO YPF’

    El Intendente Marcelo Orazi visitó el Instituto Nuestra Señora del Rosario y se interiorizó del proyecto “Desafío ECO YPF” que llevan adelante los alumnos de 6to. Año Técnico Mecánico Una competencia única con autos eléctricos de emisión CERO diseñados por estudiantes de escuelas técnicas de la Argentina que se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre…

    Difunde esta nota
  • Orazi y Ávalos visitaron instituciones culturales reginenses

    El Intendente Marcelo Orazi acompañó al Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos durante su visita a distintas instituciones de la ciudad, oportunidad en la que dialogaron con sus referentes y se interiorizaron sobre las actividades y proyectos en marcha. También fue el marco para ultimar detalles para la realización del programa…

    Difunde esta nota
  • Santilli renunció a su banca y ahora los libertarios buscan planchar el Congreso hasta diciembre

     

    Diego Santilli renunció este viernes a su banca de diputado nacional para asumir en los próximos días como ministro del Interior, un cargo que estrenó hoy sin haber jurado cuando recibió a los gobernadores Raúl Jalil e Ignacio Torres para negociar el presupuesto.

    Fuentes al tanto de la conversación indicaron a LPO que el encuentro, al que se sumó el jefe de gabinete, Manuel Adorni, fue «productivo». El gobernador de Chubut dijo en referencia a Santilli que «es una decisión acertada tener a alguien con experiencia, que conoce a los distintos actores de la política argentina y que sabe generar los consensos que necesitamos en este momento».

    El ahora ex diputado ya se movía como ministro en funciones en los últimos días, aunque mantenía un pie en el Congreso por los tironeos opositores con el presupuesto. LPO informó que la segunda reunión de ese tenor sería el lunes, con Martín Llaryora, Marcelo Orrego y Gustavo Sáenz. Además, este viernes Santilli almorzó con Lule Menem en Balcarce 50, antes de reunirse con Torres y Jalil en el Salón de los Escudos.

    La intención del gobierno es ir sumando los legisladores que tiene cada gobernador que invita a sentarse para negociar el presupuesto a la lista de voluntades para llegar a los 129 votos necesarios para sacar la ley. Si acuerda con Jalil, Torres, Llaryora, Orrego y Sáenz, puede sumar 13 votos a los 90 propios, contando el salto a la bancada oficialista de la ex PRO Belén Avico.

    Santilli inicia una ronda de negociaciones por el presupuesto con los gobernadores

    En el Excel del oficialismo, se agregan a esa nómina los 19 que quedan en el PRO y tres radicales con peluca. La aritmética les permite frotarse las manos.

    Ese panorama desanimó casi por completo a la oposición. Desde el bloque de Facundo Manes, comentaron que «algunos diputados que continúan después del 10 de diciembre aprovecharon estos días para tomarse un descanso». «Se está pensando, a lo sumo, una sesión de despedida, que no sea confrontativa», precisaron.

    LPO reveló que Santilli se había arrojado el martes pasado, por instrucciones de Karina Milei, a frenar en la puerta de la Sala II del Anexo C del Poder Legislativo a los diputados aliados que se dirigían a la Comisión de Presupuesto. «Bajá uno al menos», llegó a pedirle a un legislador permeable a los pedidos de Casa Rosada. El despliegue del nuevo titular de Interior habría sido reconocido tanto en las oficinas de la secretaria general de la Presidencia como en el primer piso de la Cámara Baja, donde tiene su despacho Martín Menem.

    Bertie Benegas Lynch.

    Hasta principios de esta semana, el oficialismo había dejado trascender que Santilli no abandonaría su banca ante el temor que la oposición forzara una sesión antes del recambio parlamentario. Pese al triunfo electoral, a los libertarios no les sobraba nada con la actual composición del Congreso.

    Por eso, dos diputados peronistas dijeron a LPO que Germán Martínez y Paula Penacca estimaban que había posibilidades que se alcanzara una sesión la semana del 19 de noviembre o que se extendiera el plazo de sesiones ordinarias, acaso una pretensión quimérica. «Es lo que nos dijeron en la reunión de bloque», se excusaba un legislador kirchnerista este viernes.

    Carlos Heller ya había admitido el martes ante la consulta de José Mayans, que lo llamó por teléfono para interiorizarse del trámite en la Cámara Baja, que la oposición estaba lejos del quórum.

    Sin embargo, Carlos Heller ya había admitido el martes ante la consulta de José Mayans, que lo llamó por teléfono para interiorizarse del trámite en la Cámara Baja, que la oposición estaba lejos del quórum. «Lo podemos intentar pero está muy difícil», habría sido la explicación del banquero al formoseño.

    De hecho, el propio Mayans había recibido en su despacho, a fines de octubre, al entrerriano Guillermo Michel, ex director de Aduana y diputado electo en los últimos comicios, para coordinar la estrategia de cara a la discusión parlamentaria con los nuevos integrantes de ambas cámaras.

    Como sea, Santilli se quedó este viernes con los reclamos de dos provincias, Chubut y Catamarca, y también logró que ambos gobernadores asumieran «la importancia de avanzar en el Presupuesto 2026 y los cambios estructurales que necesita el país: modernizacion laboral, reforma tributaria y nuevo código penal», según informaron desde el entorno de Torres.

     

    Difunde esta nota
  • Martínez-Giménez ganaron el Rally ‘Ciudad de Villa Regina’

    El Rally ‘Ciudad de Villa Regina’ tuvo un apasionante desarrollo: desde la largada simbólica del viernes hasta las dos intensas jornadas de competencia plena. Con una gran convocatoria de pilotos y de fanáticos de los fierros que colmaron las bardas durante ambos días, culminó en la tarde de hoy domingo con la premiación que tuvo…

    Difunde esta nota
  • |

    LUEGO DE MÁS DE UN AÑO SIN DIGESTO, SE FIRMÓ EL CONVENIO PARA ACTUALIZARLO

    EL CONCEJO DELIBERANTE Y LA LEGISLATURA DE RÍO NEGRO FIRMARON CONVENIO PARA MEJORAR LA DIGITALIZACIÓN DEL DIGESTO MUNICIPAL. El convenio fue formalizado ayer entre el Vicegobernador Alejandro Palmieri y el Presidente del Deliberante Local, Edgardo Vega. El encuentro contó con la presencia de los Concejales de diferentes Bloques y los Legisladores del circuito; José Rivas,…

    Difunde esta nota
  • Se constató el funcionamiento de la planta de bombeo de líquidos cloacales

    Luego de los trabajos realizados durante el fin de semana para solucionar la rotura del caño de impulsión de líquidos cloacales, en la jornada del martes quedó en funcionamiento a pleno la planta de bombeo ubicada en barrio Belgrano. La obra ejecutada por el personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad…

    Difunde esta nota