CONFIRMADO: El 3% para Karina figura en los chats
La causa por las coimas en la ANDIS pegó un nuevo salto explosivo: en los documentos judiciales aparece un chat en el que Miguel Ángel Calvete, operador clave del esquema, le asegura a su hija Ornella que “el 3% a KM está perfecto”, en línea con los audios donde Diego Spagnuolo habla de retornos para Karina Milei.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

La investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) volvió a estallar luego de que se conocieran los mensajes que derivaron en la renuncia de Ornella Calvete —hasta el jueves, directora nacional en un organismo del Ministerio de Economía— y que comprometen directamente a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado por la fiscalía como uno de los engranajes centrales del esquema de retornos, sobreprecios y maniobras turbias con fondos destinados a las personas con discapacidad.
Un fallo demoledor: “Una enorme trama de corrupción”
En un fallo de 276 páginas, el fiscal delegado de la causa, Franco Picardi, describió que en la ANDIS funcionó “una enorme trama de corrupción y un aceitado esquema de pagos indebidos a funcionarios/as públicos/as que debían velar por los intereses de las personas con discapacidad y de gran vulnerabilidad social”.
Picardi detalló que las maniobras fueron posibles gracias a acuerdos espurios entre funcionarios de la agencia y empresarios vinculados a droguerías y prestadoras de insumos de alto costo y baja incidencia, un negocio multimillonario en el que, según la acusación, la recaudación ilegal estaba perfectamente calculada.
Los chats que complican a los Calvete
Entre el abundante material probatorio aparecen decenas de capturas de mensajes entre Calvete padre e hija, correspondientes a septiembre de 2024.
Allí, Ornella —hasta la semana pasada funcionaria del Estado— felicita a su padre porque se toma vacaciones “por unos añitosss”. Días después vuelve a escribirle, preocupada por los negociados con el Grupo Ortopedia Alemana, preguntándole si con “Claudio K” debía “ponerle los puntos o arrancarle la cabeza”. Incluso se define como “hija de alguien brillante”, aunque menos tolerante a la desprolijidad.
El diálogo continúa con un tono de intimidad impropia para una funcionaria: tras coordinar una reunión vinculada a la empresa, Ornella le dice que si todo sale bien le va a comprar “una lambo, una granja, lo que quieras”.
La respuesta de Miguel Ángel Calvete es la que hoy tiene en shock al sistema político:
“No hace falta… con el 3% a KM está perfecto.”
¿Quién es “KM”? Las piezas encajan solas
Las siglas “KM” encendieron todas las alarmas judiciales. Y no es la primera vez que aparecen referencias de ese tipo.
En agosto, el canal de stream Carnaval difundió audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, donde se escucha que “a Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”.
En esos mismos audios se menciona que la droguería Suizo Argentina ejecutaba los contratos y reclamaba un retorno del 8%.
Ahora, la coincidencia entre los mensajes de Calvete y los dichos de Spagnuolo alimenta la hipótesis de la fiscalía: “KM” sería Karina Milei, señalada como beneficiaria de un porcentaje fijo en cada operación.
Una organización criminal en torno a fondos para discapacidad
Con este y otros elementos, la fiscalía imputó a Calvete, a Spagnuolo y a otros 14 exfuncionarios, acusados de integrar una organización destinada a direccionar compras de las denominadas Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia (PACBI).
El mecanismo investigado incluye:
- selección previa de proveedores amigos,
- sobreprecios estimados en millones,
- pagos indebidos acordados por porcentaje,
- presiones a empresas para garantizar el retorno,
- y reparto interno entre los distintos niveles del esquema.
Todo esto en un organismo cuya razón de ser es asistir a personas en situación de extrema vulnerabilidad.
Renuncias, chats y un silencio que no alcanza
La renuncia de Ornella Calvete no alcanzó para frenar el impacto político.
En el propio fallo, la fiscalía destaca el rol de ella como intermediaria operativa, incluso dentro del Ministerio de Economía, donde cumplía un cargo jerárquico.
Los chats que surgieron en las últimas horas dejan expuesta una conducta incompatible con la función pública y revelan la naturalidad con la que se hablaba de retornos, operadores y represalias contra proveedores.
La frase “con el 3% a KM está perfecto” hoy ya no es una sospecha: es prueba judicial incorporada a la causa.
El efecto dominó recién empieza
El expediente es voluminoso, la prueba crece y los vínculos se amplían. Las próximas semanas serán decisivas: declaraciones, nuevos allanamientos y análisis de pericias sobre los teléfonos secuestrados podrían abrir otra capa de la estructura.
Lo cierto es que, más allá de las maniobras técnicas, el corazón del escándalo es político: un circuito de coimas presuntamente vinculado a la secretaria general de Presidencia, en un caso que afecta directamente recursos esenciales para personas con discapacidad.
Lo que empezó como un rumor en audios filtrados hoy tiene nombre, porcentaje y chat:
el 3% aparece, está escrito y ya forma parte del expediente.

