Ahora: atraparon a los cuatro prófugos de la cárcel de Senillosa

Ahora: atraparon a los cuatro prófugos de la cárcel de Senillosa

 

Un operativo cerrojo de la policía del Neuquén logró detener a los cuatro prófugos de la Unidad 12 de Senillosa, a menos de 20 horas de la fuga que protagonizaron en la noche de ayer lunes.

El despliegue de móviles y policías motorizados dio con los cuatro detenidos en un barrio de Senillosa, tres de ellos apresados cuando huyeron a pie y un tercero que se movilizaba en un vehículo Volkswagen.

Los prófugos nuevamente detenidos con de Rogelio Rojas Cisterna, Lucas Nicolás Cruces, Diego Ezequiel Bastías y Josué Jeremías Fresco, todos con antecedentes relevantes y experiencia en evasiones.

Trascendió que un llamado anónimo recibido en la Comisaría 11 de esa localidad alertó sobre la presencia de los cuatro presos fugados y de inmediato se coordinó un operativo cerrojo en torno al barrio CH de Senillosa.

En principio los móviles policiales habrían cercado a dos de ellos que emprendieron la huida a pie por las calles del barrio, que serían Cruces y Fresco. En ese momento los otros dos también emprendieron la huida, uno de ellos a pie y otro en un vehículo VW. Con apoyo de personal motorizado, a los pocos minutos se logró la detención de ambos.

The post Ahora: atraparon a los cuatro prófugos de la cárcel de Senillosa first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La base china en Neuquén vuelve al centro del debate político

     

    A días de las elecciones legislativas, resurgen las críticas al acuerdo firmado por el kirchnerismo que permitió a China operar una estación espacial sin control argentino durante 50 años.

    A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el peronismo volvió a poner el foco en la política exterior del gobierno. Desde Cristina Fernández de Kirchner hasta Sergio Massa, los principales referentes criticaron el vínculo entre Javier Milei y Donald Trump, calificándolo de “sumisión” y “extorsión”. Sin embargo, el debate reabrió una vieja contradicción: el silencio frente a la base espacial china que funciona en Neuquén desde 2014, bajo un acuerdo firmado por la propia expresidenta.

    La Estación de Espacio Lejano, ubicada en Bajada del Agrio, fue concedida por 50 años durante el mandato de Cristina Kirchner, con el aval del entonces presidente chino Xi Jinping. El convenio otorgó 200 hectáreas del territorio neuquino a la potencia asiática, libres de impuestos y de todo control nacional. Este hecho, que pasó inadvertido durante años, hoy regresa al debate público como símbolo de la doble vara política frente a las potencias extranjeras.

    La opacidad que rodea a la estación contrasta con la transparencia exigida a las relaciones con Estados Unidos. Según un informe de Reuters, la base china en Las Lajas es una verdadera “caja negra” sin supervisión del Estado argentino. Desde su inauguración en 2017, ningún funcionario nacional volvió a ingresar al predio, ocupado únicamente por los 30 técnicos chinos que viven y trabajan allí, según informó el sitio ElArchivo.

    Además, la agencia que opera la instalación, la CLTC (Agencia Estatal China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites), depende directamente del Ejército Popular de Liberación, lo que confirma su vínculo militar. En cambio, otras estaciones en territorio argentino, como la de la Agencia Espacial Europea, son de carácter civil. En ese sentido, los especialistas destacan que el kirchnerismo cedió soberanía a una agencia militar extranjera sin mecanismos de control efectivos.

    El propio embajador estadounidense, Marc Stanley, expresó su preocupación en más de una ocasión: “Sorprende que Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”. En 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, se firmó un protocolo adicional para restringir cualquier uso militar de la base, evidenciando los vacíos legales del acuerdo original.

    El contraste político es evidente. Mientras el kirchnerismo acusa a Milei de “entreguismo” por su relación con Washington, fue durante su propia gestión que Beijing obtuvo un enclave estratégico en la Patagonia. Como recordó el presidente, Cristina Kirchner “entregó la Orden del General San Martín a Nicolás Maduro y firmó acuerdos con regímenes autoritarios”. La incongruencia entre discursos y hechos se vuelve insoslayable.

    En plena campaña, la estrategia kirchnerista parece apuntar a erosionar la imagen de Milei mediante acusaciones externas, dejando de lado un antecedente que involucra cesión territorial, falta de transparencia y dependencia geopolítica. A una década del acuerdo con China, la base de Neuquén sigue siendo un recordatorio incómodo de cómo la indignación política puede ser, también, selectiva.

    The post La base china en Neuquén vuelve al centro del debate político first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tensión en Central Córdoba: De Felippe reclama la plata de los premios

     

    El cuerpo técnico de Central Córdoba, liderado por Omar De Felippe, inició públicamente una «lucha económica» en medio de la definición deportiva en Santiago del Estero. El entrenador alertó sobre promesas incumplidas y la falta de valoración de los logros deportivos. De Felippe enfatizó que el problema no es solo monetario, sino de «reconocimiento» por lo acordado.


    El conflicto, que parece ser de arrastre, incluye el premio por la obtención del primer título nacional. De Felippe denunció que el cuerpo técnico aún no cobró el premio por la Copa Argentina ganada. Además, aseguró que de los pagos por partidos ganados, el cuerpo técnico no ha recibido «ni un punto» de los 17 puntos que sí se les pagaron a los jugadores del plantel.


    Pese a las adversidades financieras, el entrenador dejó claro que el cuerpo técnico sigue enfocado en los objetivos deportivos, trabajando para lograr la clasificación a los cruces de octavos de final. De Felippe destacó el esfuerzo diario, indicando que trabajan «todos los días, a las seis de la mañana, para que estos pibes nos puedan clasificar».

    La directiva de Central Córdoba le respondió a Omar de Felipe

    La Comisión Directiva de Central Córdoba respondió a las acusaciones con un comunicado oficial en redes sociales, agradeciendo al entrenador, pero marcando diferencias en las versiones. El club aseguró que el cuerpo técnico percibe sus haberes de manera anticipada. Además, afirmaron que ya se ha abonado el 92% de la totalidad de los premios pactados, y que el 8% restante se pagará durante la semana, contradiciendo la versión del DT sobre los incumplimientos.

    The post Tensión en Central Córdoba: De Felippe reclama la plata de los premios first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Persecución y choque en el Puente Carretero

     

    Un patrullero de la Policía de Río Negro protagonizó un violento choque en el ingreso a Neuquén capital, en la zona del Puente Carretero, durante la mañana de este sábado.

    Un móvil policial, perteneciente a la Comisaría 4° de Cipolletti, impactó contra un poste de alumbrado público mientras participaba de una persecución que se había iniciado tras una agresión a otro patrullero. El hecho dejó a dos efectivos heridos, que debieron ser hospitalizados de inmediato. Según informaron fuentes oficiales, la persecución comenzó cuando los ocupantes de un automóvil arrojaron una piedra contra un móvil policial en Cipolletti, lo que motivó un operativo para interceptarlos. En medio de la maniobra, el patrullero perdió el control y se subió al cordón, chocando con fuerza contra una columna de luz. El impacto fue tan fuerte que provocó graves daños materiales en el vehículo, especialmente en el capó, radiador y tren delantero.

    La Policía de Río Negro trabaja ahora para determinar la mecánica del siniestro y localizar a los responsables del ataque que derivó en la persecución. El incidente, ocurrido en uno de los accesos más transitados entre Cipolletti y Neuquén, generó gran movimiento de ambulancias y personal de tránsito. El patrullero quedó destruido en el lugar y las autoridades buscan esclarecer si el exceso de velocidad o una maniobra evasiva provocaron el impacto.

    Los dos policías heridos fueron asistidos por personal médico y trasladados al Hospital de Cipolletti, donde permanecen en observación. Desde la fuerza provincial confirmaron que ambos se encuentran fuera de peligro y reciben atención médica por precaución. En paralelo, se desplegó un operativo para dar con el vehículo sospechoso que protagonizó la agresión y que logró escapar de la escena.

    - Foto LMN
    FOTO: lmn

    The post Persecución y choque en el Puente Carretero first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Adolescente en coma: madre denuncia abandono y maltrato

     

    Denuncian al padre por “abandono de persona” tras el ingreso en grave estado de un joven con retraso madurativo en Cipolletti.

    Un adolescente se encuentra internado en terapia intensiva del Hospital Pedro Moguillansky: está en coma, intubado y con múltiples escoriaciones en el cuerpo, y su vida corre peligro. Su madre presentó una denuncia judicial por “abandono de persona” contra el padre y la pareja. La causa está en manos del Ministerio Público Fiscal, que aguardará los peritajes y el informe de salud para definir los pasos procesales siguientes.

    Según la denuncia y las primeras actuaciones, el menor —identificado como Diego M., con retraso madurativo— habría permanecido en condiciones de abandono y maltrato en la vivienda familiar: la madre afirma en un descargo publico, que estuvo “encerrado en un gallinero, sin agua, sin comida, sin ropa” y con quemaduras por agua caliente y grasa. Ante esas alegaciones, la Fiscalía solicitó un informe médico completo, un relevamiento del domicilio y la remisión de actuaciones del fuero de Familia para integrar la investigación.

    La Policía y la Fiscalía realizaron un procedimiento para constatar las condiciones de la vivienda y se secuenciaron medidas urgentes en el plano judicial y sanitario. Por el momento, los cinco pasos procesales están en curso: recolección de pruebas médicas, inspección domiciliaria, toma de testimonios, coordinación con el fuero de Familia y evaluación de imputaciones potenciales contra quienes estaban a cargo del cuidado del adolescente.

    The post Adolescente en coma: madre denuncia abandono y maltrato first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Plata: productores, emprendedores y artesanos resisten el cierre del Parque Saavedra

     

    Imagen: @todxs_x_el_parque

    Productores, emprendedores, artesanos y artistas que desarrollan sus tareas en el Parque Saavedra de La Plata denuncian y resisten el inminente cierre del parque dispuesto por el intendente Julio Alak. «El parque no es solo una feria. Aquí conviven la biblioteca ‘Del otro lado del árbol’, una huerta comunitaria, ensayos de murgas, actividades culturales, recreativas y sociales que dan vida al barrio. El Parque Saavedra es un pulmón verde de la ciudad, hogar del jardín botánico, y un espacio vital para las expresiones culturales y comunitarias. El cierre del parque no trae seguridad: trae abandono, oscuridad y exclusión. Es también la pérdida de un espacio laboral para más de 500 familias que nos sostenemos día a día en la informalidad, resultado de años de políticas de precarización. Prohibir el acceso al espacio público es un paso más hacia la privatización del espacio urbano, concentrado solo para sectores privilegiados, y un intento más de expulsar la pobreza hacia las periferias, lejos de la vista de quienes gobiernan», remarcan. Por ANRed.


    Así lo denuncian en la cuenta de Instagram todxs_x_el_parque: «ante el inminente cierre del Parque Saavedra de La Plata, quienes somos productores, emprendedores y artesanxs que lo habitamos, nos autoconvocamos para denunciar y resistir el atropello de la Municipalidad, encabezada por el intendente Julio Alak, que amenaza con destruir nuestra fuente de trabajo y de vida».

     

    «El parque no es solo una feria – agregan – Aquí conviven la biblioteca «Del otro lado del árbol», una huerta comunitaria, ensayos de murgas, actividades culturales, recreativas y sociales que dan vida al barrio. El Parque Saavedra es un pulmón verde de la ciudad, hogar del jardín botánico, y un espacio vital para las expresiones culturales y comunitarias. Las mismas que ahora pretenden silenciar. Sabemos que, como ocurrió en Plaza Italia, Plaza San Martín y Plaza Rocha, el trasfondo es «limpiar» de pobres el espacio público, como si la pobreza fuera lo opuesto a la belleza. Como si la presencia de Ixs trabajadorxs informales empañara la estética de la ciudad», remarcan.

    Imágenes: @todxs_x_el_parque

    En la misma línea, agregan: «el cierre del parque no trae seguridad: trae abandono, oscuridad y exclusión. Es también la pérdida de un espacio laboral para más de 500 familias que nos sostenemos día a día en la informalidad, resultado de años de políticas de precarización. Prohibir el acceso al espacio público es interrumpir la vida comunitaria, cortar con las actividades culturales, deportivas y recreativas que fortalecen el tejido social. Es un paso más hacia la privatización del espacio urbano, concentrado solo para sectores privilegiados, y un intento más de expulsar la pobreza hacia las periferias, lejos de la vista de quienes gobiernan. Pero el parque es de todxs. Y quienes lo habitamos lo cuidamos, lo vivimos, lo defendemos».

    Imágenes: @todxs_x_el_parque

    «Por eso, llamamos a lxs vecinxs, organizaciones de derechos humanos, y a todxs quienes disfrutan del parque, a sumarse al reclamo. A estar atentxs, organizadxs y en estado de alerta. Defendamos el espacio público y nuestra fuente de trabajo», finaliza el comunicado de la Asamblea Autoconvocada de Productores, Artesanos, Emprendedores, Vecinos y Espacios Autogestivos del Parque Saavedra.

     

    Difunde esta nota
  • Figueroa denunció que en la mina de Andacollo “se quisieron meter personas vinculadas al narcotráfico”

     

    “En el emprendimiento más poderoso que tiene el pueblo de Andacollo, se quisieron meter personas vinculadas al narcotráfico y de ninguna manera le vamos a dar paso a esas cosas”, señaló el gobernador de la Provincia del Neuquén, Rolando Figueroa. Y reiteró que “la mina de Andacollo se va a licitar como corresponde, a empresarios a los que les dé el cuero para llevarla adelante”, porque “tiene muchas posibilidades de generar trabajo”.

    El gobernador hizo estas declaraciones, este viernes, durante el acto por el aniversario de esta localidad del Norte neuquino. Del mismo modo, destacó la transparencia en la gestión y aseguró: “Acá tenemos que abrirle la puerta a gente seria que genere trabajo y progreso, pero cuidando siempre nuestro ambiente”.

    Acompañado -entre otros- por los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín, y de Plaza Huincul, Claudio Larraza, el gobernador expresó: “Nosotros vamos a perseguir a todos los que les venden drogas a nuestros chicos y terminan destruyendo la juventud”. “No les tenemos miedo a todos los que vienen haciendo daño en distintos lugares de la provincia”. Larraza fue recientemente amenazado durante una recorrida de obras y el gobernador le expresó su solidaridad.

    “La droga no nos puede ganar”, enfatizó Figueroa y dijo: “Tenemos que estar todos unidos”, por eso “les pido a todos los vecinos que denuncien en forma anónima -para eso hay una aplicación- cuando saben que en un determinado lugar están vendiendo drogas, que están destruyendo a nuestra sociedad”. “Creo que así vamos a poder construir entre todos el pueblo que soñamos”, concluyó.

    The post Figueroa denunció que en la mina de Andacollo “se quisieron meter personas vinculadas al narcotráfico” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota