Toda la Patagonia en alerta por fuertes vientos este lunes y martes

Toda la Patagonia en alerta por fuertes vientos este lunes y martes

 

Un temporal de viento de «alto impacto» afecta a la Argentina este lunes y se extenderá mañana martes, con especial foco en la región patagónica. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para el sur de Chubut, donde se esperan ráfagas que pueden superar los 140 km/h. En Neuquén comenzará a sentirse el viento desde la media mañana a unos 30 kilómetros por hora con posibles ráfagas de hasta 50 kilómetros por la tarde, desde el sector Oeste.

Según supo la Agencia Noticias Argentina, el fenómeno es tan extenso que afecta a toda la Patagonia y parte del sur de La Pampa y Buenos Aires. El «vendaval» puede seguirse EN VIVO a través de mapas de viento satelitales, como el popular servicio Windy, que muestran el avance del sistema en tiempo real.

El informe meteorológico, firmado por Leonardo De Benedictis, detalla la gravedad del temporal. La alerta roja en el sur de Chubut implica vientos sostenidos de 90 km/h y ráfagas de más de 140 km/h.

Además, rigen:

  • Alerta Naranja: resto de Chubut y toda Santa Cruz, con ráfagas de hasta 130 km/h.
  • Alerta Amarilla: Tierra del Fuego, Río Negro, sur de Neuquén, La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, con ráfagas de hasta 90 km/h.

Riesgo en rutas y calma en el resto del país

Las autoridades advierten sobre complicaciones en rutas debido a la reducción de visibilidad por el polvo en suspensión. Se espera que el viento comience a disminuir gradualmente desde este lunes 17, aunque la mejora será «paulatina».qMQYIA

Mientras tanto, el centro y norte del país viven un escenario opuesto. Tras las tormentas del fin de semana, ahora domina una marcada estabilidad. 

The post Toda la Patagonia en alerta por fuertes vientos este lunes y martes first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría

     

    Colapinto finalizó 17º en el Gran Premio de Austin, disputado en el Circuito de las Américas

    A pesar de las limitaciones y el bajo rendimiento del Alpine A525, el joven de 22 años logró superar en pista a su compañero Pierre Gasly, desobedeciendo una orden de equipo que le indicaba mantener posiciones. Colapinto largó 15º, perdió dos posiciones en la salida y se mantuvo competitivo en los primeros giros, aprovechando abandonos y detenciones en boxes para avanzar. Sin embargo, la falta de ritmo del Alpine A525 lo relegó, siendo superado por varios rivales con mejor rendimiento.

    En la segunda parte de la carrera, tras cambiar a neumáticos blandos, mostró una buena gestión y velocidad, marcando tiempos mejores que su compañero según la telemetría oficial, que evidenció su superioridad en ritmo y manejo. Su maniobra sobre Gasly —a pesar de las órdenes contrarias— dejó una clara señal de carácter y ambición, interpretada por muchos como una afirmación de su rol titular en Alpine para 2026. La carrera fue ganada por Max Verstappen (Red Bull), seguido por Lando Norris (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari).

    El próximo encuentro de la temporada será el Gran Premio de México, que se disputará el próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

    The post Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Conmoción en Picún Leufú: investigan el crimen de un joven de 27 años

     

    La localidad de Picún Leufú vivió una mañana conmocionante tras el asesinato de Gustavo Amaro Villar Santos, un joven de 27 años oriundo de Paso Aguerre, que murió camino al hospital de Cutral Co luego de recibir un disparo a corta distancia.

    Según relató su madre, Mary Villar, en redes sociales, su hijo había regresado del boliche y se preparaba para ir a trabajar. “Vino a buscar su moto y al salir del portón, una persona le disparó a quemarropa”, escribió la mujer, expresando el dolor de la familia ante el brutal ataque.

    El hecho ocurrió cerca de las 8 de la mañana del sábado, cuando la Comisaría Novena recibió un llamado que alertaba sobre una pelea entre dos hombres en plena vía pública. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un hombre tirado sobre la Avenida Maestro Sosa y, a pocos metros, a otro sujeto armado con un arma de fuego y un cuchillo, que fue demorado sin oponer resistencia.

    La víctima murió durante el traslado

    El joven herido fue trasladado de urgencia al hospital local y luego derivado a Cutral Co, pero murió en el trayecto. El comisario Cristian Velázquez confirmó que el deceso fue constatado por el médico de guardia. Por orden de la Fiscalía de Cutral Co, se realizó la autopsia en el Cuerpo Médico Forense, que determinó que la causa de muerte fue un shock hipovolémico provocado por una herida de bala en el abdomen.

    El presunto autor del crimen, un hombre de 38 años oriundo del paraje Santo Tomás, presentaba lesiones graves en ambos brazos producto de machetazos recibidos durante la pelea. Fue sometido a una cirugía por fracturas en las extremidades y permanece internado con custodia policial en el hospital de Cutral Co.

    Avance de la investigación

    El comisario Velázquez informó que la Policía preservó una zona de aproximadamente 150 metros entre la casa de los padres de la víctima y el punto final del conflicto, sobre Avenida Maestro Sosa y calle Sarmiento. Allí se secuestraron varias armas: una escopeta recortada y un cuchillo pertenecientes al agresor, además de un machete encontrado junto al cuerpo de la víctima.

    La Fiscalía de Cutral Co, encabezada por el fiscal jefe Gastón Leotard y el fiscal Matías Alonso, continúa tomando declaraciones a testigos presenciales para reconstruir la secuencia exacta del hecho y determinar si existía un conflicto previo entre ambos hombres.

    Mientras tanto, los restos de Gustavo Amaro Villar Santos serán entregados a su familia para el sepelio en Paso Aguerre.

    The post Conmoción en Picún Leufú: investigan el crimen de un joven de 27 años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Uber ofrecerá hasta 25% de descuento para ir a votar el domingo

     

    La plataforma de movilidad Uber ofrecerá este domingo un beneficio especial para los usuarios que necesiten trasladarse hacia o desde los centros de votación en las elecciones legislativas. La promoción estará disponible entre las 6 y las 22 en las más de 50 ciudades donde la empresa opera en Argentina.

    El descuento puede alcanzar hasta un 25% y se activa ingresando en la aplicación, seleccionando ‘Cuenta’ → ‘Pago’ → ‘Promociones’ y agregando el código ELECCIONES2025.

    El padrón definitivo elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) indica que casi 36 millones de ciudadanos están habilitados para votar, muchos de los cuales deberán trasladarse hasta el lugar asignado. En el país, más de 8,4 millones de personas utilizan Uber, mientras que otras plataformas de transporte como DiDi y Cabify también reúnen cientos de miles de usuarios y conductores.

    “Desde Uber trabajamos para ser una opción de movilidad confiable en todo el país. En una jornada tan importante queremos acompañar a las personas en su traslado a los centros de votación, brindando una alternativa segura y accesible”, aseguró Eli Frías, directora de Uber para Argentina, Uruguay y Paraguay.

    El costo de los viajes varía según la ciudad, la demanda, la hora y el tipo de servicio (UberX, Comfort, entre otros), y se calcula combinando una tarifa base con kilómetros y minutos recorridos. La aplicación ofrece una estimación precisa del costo antes de confirmar el viaje.

    Todos los viajes con Uber cuentan con cobertura de Galicia Seguros por Accidentes Personales y Responsabilidad Civil, que se activa automáticamente desde que el conductor acepta el viaje hasta que el último pasajero desciende del vehículo.

    Además, la plataforma dispone de herramientas de seguridad como compartir el viaje en tiempo real, grabación de audio durante el recorrido, verificación por PIN para confirmar el vehículo, sistema RideCheck ante anomalías, botón 911 y soporte 24/7, diseñadas para una experiencia más segura y cómoda.

    The post Uber ofrecerá hasta 25% de descuento para ir a votar el domingo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén Reactiva Vuelos Sanitarios Vitales

     

    El Gobierno de Neuquén ha puesto nuevamente en servicio el avión provincial, reactivando así los vuelos sanitarios esenciales para el traslado de pacientes críticos. Este servicio es vital y coordina Aero evacuaciones con un equipo especializado de médicos y enfermeros. La aeronave había estado fuera de servicio por un tiempo considerable tras sufrir el impacto de dos rayos.

    La operatividad de estos traslados aéreos es coordinada conjuntamente por la Secretaría de Emergencias y la Dirección Provincial de Aeronáutica. Este recurso se activa cuando un hospital lo solicita para mover un paciente grave que requiere atención o tratamiento de mayor complejidad, no disponible en su lugar de origen. La secretaria Luciana Ortiz Luna destacó que el regreso del avión es una herramienta fundamental que «cambia la evolución de los pacientes críticos».

    El protocolo de emergencia en Neuquén es rápido: la respuesta se activa en menos de 30 minutos desde la solicitud y la aeronave debe estar en marcha en una hora. Los equipos sanitarios a bordo están capacitados para convertir el avión en una unidad de terapia intensiva en vuelo. El servicio históricamente realiza entre 25 y 30 traslados críticos por mes, tanto dentro de la provincia como hacia otras jurisdicciones.

    Tras la reactivación, ya se han realizado dos traslados exitosos: el de un paciente pediátrico con patología respiratoria desde Chos Malal y el de una paciente con un shock hemorrágico desde Villa La Angostura. Las autoridades subrayaron que contar con aeronaves propias permite una respuesta en una hora, mientras que un traslado privado externo podría demorar más de seis horas, demostrando la importancia de este recurso para salvar vidas.

    The post Neuquén Reactiva Vuelos Sanitarios Vitales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Figueroa denunció que en la mina de Andacollo “se quisieron meter personas vinculadas al narcotráfico”

     

    “En el emprendimiento más poderoso que tiene el pueblo de Andacollo, se quisieron meter personas vinculadas al narcotráfico y de ninguna manera le vamos a dar paso a esas cosas”, señaló el gobernador de la Provincia del Neuquén, Rolando Figueroa. Y reiteró que “la mina de Andacollo se va a licitar como corresponde, a empresarios a los que les dé el cuero para llevarla adelante”, porque “tiene muchas posibilidades de generar trabajo”.

    El gobernador hizo estas declaraciones, este viernes, durante el acto por el aniversario de esta localidad del Norte neuquino. Del mismo modo, destacó la transparencia en la gestión y aseguró: “Acá tenemos que abrirle la puerta a gente seria que genere trabajo y progreso, pero cuidando siempre nuestro ambiente”.

    Acompañado -entre otros- por los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín, y de Plaza Huincul, Claudio Larraza, el gobernador expresó: “Nosotros vamos a perseguir a todos los que les venden drogas a nuestros chicos y terminan destruyendo la juventud”. “No les tenemos miedo a todos los que vienen haciendo daño en distintos lugares de la provincia”. Larraza fue recientemente amenazado durante una recorrida de obras y el gobernador le expresó su solidaridad.

    “La droga no nos puede ganar”, enfatizó Figueroa y dijo: “Tenemos que estar todos unidos”, por eso “les pido a todos los vecinos que denuncien en forma anónima -para eso hay una aplicación- cuando saben que en un determinado lugar están vendiendo drogas, que están destruyendo a nuestra sociedad”. “Creo que así vamos a poder construir entre todos el pueblo que soñamos”, concluyó.

    The post Figueroa denunció que en la mina de Andacollo “se quisieron meter personas vinculadas al narcotráfico” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La larga historia del Mossad en Argentina, las instrucciones para la SIDE, la PF y los viajes de Milei

     

    A muchos causan sorpresa o extrañeza los sucesivos viajes de Milei a Israel. Sin embargo, se trata del perfeccionamiento de relaciones que políticos argentinos mantienen, sobre todo con el Mossad, desde hace décadas. Con la pantalla de una empresa de seguridad llamada SIA, Security and Intelligence Addvising, agentes del Mossad, operan en el país desde antes del 2000. Por Koly Bader, para ANCAP.


    En su inicial página web (https://siacorp.com/ ) incluso se presentaban como EX Mossad y en 2014 sacaron este detalle de su descripción. Antes de ese cambio su dirección era Avda. Gral. Indalecio Chenaut Nº 1793, ciudad de Buenos Aires. Hoy registran una dirección en Tel Aviv: 5 Druyanov St., 12º Floor Tel Aviv 63143, y en Buenos Aires en Gurruchaga 440 4º piso C1414DHJ. También tienen filiales en Brasil, Colombia, Chile, México, Portugal, Uruguay, Rusia, España y Estados Unidos. Según su página web.

    Durante el gobierno de Julio Miranda en Tucumán, el gobernador, a instancias del entonces senador José Alperovich, los contrató para entrenar al Grupo Cero de la policía provincial. El Decreto 344/1 del 14 de noviembre de 2003, Expte. Nº 2214/110-D- 2003, Establece la contratación de los servicios de una organización privada de inteligencia. Según reza el decreto para “servicios de seguridad e inteligencia en el despacho del titular del Poder Ejecutivo y en dependencias de la Gobernación, como así también en la sede de la Representación Oficial de la Provincia en la Capital Federal.”

    Operaciones del Mosad no son nuevas en América Latina. Agentes del Mosad han tenido responsabilidad directa en el tráfico de armas a Ecuador, Panamá y Colombia y operaron en Venezuela para derrocar a Hugo Chávez por medio de sus agentes Víctor Manuel García, pretendido gerente de una compañía encuestadora que se adjudicó la dirección civil del movimiento militar contra Chávez, reconociendo que su comando de dirección lo tenía en Fuerte Tiuna, sede de la SIA.

    El Mossad es posiblemente la organización criminal más importante del planeta dejando incluso en segundo lugar a la popular CIA. Sus agentes son especialistas en técnicas de tortura, método “investigativo” que en Israel es legal en tanto se trate de árabes o palestinos. Es el único estado del planeta que se atrevió a legitimar la tortura por medio de resoluciones de su Suprema Corte de Justicia. Estos agentes son tenidos también como elevadamente entrenados y especializados en la falsificación de pruebas, documentos y hechos destinados a utilizarse en procesos judiciales para inculpar de cualquier delito grave a quien se considere “enemigo” si su carácter de tal no implicó violación de la ley alguna. (*)

    Instalado el Mossad en Tucumán, cuando José Alperovich resultó electo gobernador, son ellos los que registraron con aparatos electrónicos el despacho del gobernador y hasta su casa particular. Dos de ellos fueron todo el tiempo guardaespaldas de Alperovich casi hasta el final de sus tres mandatos.

    Imagen de José Alperovich. Foto: La Gaceta.

    Por su parte, el propio Alperovich viajó varias veces a Israel en supuestas vacaciones y su esposa Beatriz Rojkes , electa senadora nacional, hizo su primer viaje oficial a su patria de origen como la llamó.

    A la DAIA le gusta decir que José Alperovich fue el primer gobernador judío y Beatriz Rojkes la primera presidente judía de Argentina. Fue vice presidenta del senado por mandato de CFK y ante un viaje de la presidenta y Armando Boudou, ejerció el cargo por algunas horas. Era además presidenta del PJ tucumano.

    No obstante, las relaciones con el Estado de Israel nunca fueron transparentes. Pocos saben que Argentina es firmante, por medio de Alberto Fernández, de la “Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto” (IHRA por sus siglas en inglés). Se trata de un puntuado que define el antisemitismo en una forma tan ambigua que cualquier crítica a Israel puede ser tomada como antijudía o antisemita. Es preferible usar el termino antijudío ya que los pueblos semitas se originaron en el Cercano Oriente y el Cuerno de África. Los países actuales con mayor población semita incluyen a Etiopía, Eritrea, Israel, los países árabes (como Arabia Saudita, Irak, Jordania, Líbano, Siria, Yemen, Palestina, Egipto, etc.) y partes de África del Norte. Tradicionalmente, se consideraba que descendían de Semita, hijo de Noé en la Biblia. Este grupo incluye a árabes, hebreos (judíos), arameos, acadios, fenicios, y otros.

    Pero sigamos. Tan ambigua es la definición del IHRA que en 2020 se emitió la “Declaración de Jerusalén sobre el Antisemitismo” (DJA ).Es un documento que pretende delinear los límites del discurso y la conducta antisemita, en particular con respecto al sionismo , Israel y Palestina. Su creación fue motivada por el deseo de confrontar el antisemitismo y por las objeciones a la Definición de Antisemitismo de la IHRA , que, según los críticos, reprime las críticas legítimas al gobierno israelí y restringe la libertad de expresión] La redacción de la declaración se inició en junio de 2020 bajo los auspicios del Instituto Van Leer en Jerusalén por ocho coordinadores, la mayoría de los cuales eran profesores universitarios. Una vez finalizada, la declaración fue firmada por unos 200 académicos de diversos campos y publicada en marzo de 2021.

    Siendo la Argentina el país de América Latina con la más grande comunidad judía, no es extraño el especial interés de Israel en este país. Lo que, claro, no justifica nada y mucho menos la preferencia de políticos argentinos en sus métodos represivos y, en general, las políticas de un estado claramente violatorias de todo principio reconocido por la humanidad.

    La historia sigue con la adquisición por argentina del programa informático Pegasus, de la inteligencia israelí, creado para el espionaje de todo tipo por medio de los artefactos electrónicos de uso masivo hoy en día.

    En el gobierno de Alberto Fernández y de la mano de su ministro del Interior Wado De Pedro, se firmó un convenio con la firma israelí Mekorot. De esta forma, hasta ahora, las provincias que han firmado convenios con Mekorot para la gestión del agua son: Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Chubut. Estos acuerdos se han establecido para la elaboración de planes maestros hídricos y la implementación de asesoramiento técnico en la gestión del agua. Nada menos. Y con seguridad será una de las empresas que participe de las privatizaciones, por ejemplo, de Aysa

    En los viajes de Milei a Israel se vino consolidando y ampliando estas “relaciones carnales” con el estado genocida. En su ultima visita firmó un memorándum de acuerdo. En un hecho que el gobierno caracterizó en su página web como: “histórico sin precedentes, Javier Milei, y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, firmaron en Jerusalén, el Memorándum “En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo”, donde “se comprometen a afianzar los lazos en la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo, impulsando la defensa de las libertades y la democracia”. Según el diario The Jerusalem Post, que se basó en una entrevista con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, rabino y guía espiritual de Milei, “el Memorándum implica una cooperación sin precedente en contra del terrorismo, investigaciones en cibercrimen, establecer carriles aduaneros “fast-track, lanzamientos satelitales conjuntos y centros de tecnología hídrica en el río Paraná”.

    Paralelamente y por denuncia del periodista de derecha Alconada Mon, el diario La Nación publica el «Plan de Inteligencia Nacional» de la SIDE, señalando que podría permitir el espionaje interno, incluyendo a periodistas, economistas y cualquier persona que critique al gobierno de Milei. Además, ha revelado haber recibido amenazas tras exponer este plan. La Comisión Bicameral del Congreso también ha expresado preocupaciones sobre la ambigüedad y los riesgos que plantea el plan. En notas posteriores, el cronista del diario La Nación agregó dos elementos significativos. Por un lado, en enero de 2025 el Director General de Operaciones de la casa de los espías, Diego Kravetz, firmó una directiva, también secreta, en la que ordenó “identificar y monitorear” a los “grupos sociales vulnerables” y a cualquier “actor no estatal” que pueda capitalizar la “creciente polarización política para expandir su influencia”.

    Posteriormente la revista Crisis amplia la información y consigna, con facsímiles del documento:

    Dice Crisis: El tercer Lineamiento Estratégico lleva por nombre “Poder integral de la Nación” y se refiere a las “amenazas y oportunidades que pudieran impactar en el progreso integral de los factores de poder, la institucionalidad republicana, la libertad, la vida y el patrimonio de sus habitantes”. La primera observación tiene que ver con el término “factores de poder” de la Nación, que se repite varias veces sin que haya especificación alguna sobre a qué actores apunta.

    Y mucho, mucho más que apunta claramente a la inteligencia interna.

    Casi simultáneamente y al retornar Milei de Israel, firma un decreto dirigido a habilitar a la Policía Federal a más espionaje e incluso habilitar detenciones sin orden de juez. Patrullaje en redes sociales sin orden judicial: La PFA podrá realizar tareas de «prevención del delito» en espacios digitales públicos, como redes sociales abiertas y sitios web, sin necesidad de autorización previa de un juez.

    Detenciones sin autorización judicial: La reforma permite a la PFA detener a personas por hasta 10 horas si no pueden acreditar su identidad y existen «circunstancias debidamente fundadas» que hagan presumir que han cometido o podrían cometer un delito. Estas detenciones deberán notificarse a un juez, y los detenidos tendrán derecho a comunicarse con un familiar o persona de confianza. Sin embargo, especialistas han criticado la vaguedad de los criterios, señalando que podría habilitar detenciones arbitrarias basadas en sesgos policiales, una práctica que ha sido condenada en el pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI): Inspirado en el FBI y la Policía Federal de Brasil, el DFI se enfocará en delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y las redes criminales urbanas. Este departamento contará con subáreas especializadas, como Agencias Federales de Investigación y una unidad dedicada al combate del narcotráfico.

    Además, se prevé un aumento en el despliegue de agentes en provincias, especialmente en ciudades con alta incidencia delictiva como Rosario, para fortalecer la presencia federal.

    Nada de esto es casual. Aun cuando lo dispuesto es relacionado por la prensa con el FBI, se trata exactamente de la forma de operar del Mossad y las fuerzas de seguridad israelíes.

    No queremos ignorar las múltiples denuncias de la llamativa presencia permanente de soldados israelíes en el sur con el justificativo de “vacaciones”. Un verdadero lujo para simples soldados.

    Fuente: https://noticiasancap.org/2025/06/20/la-larga-historia-del-mossad-en-argentina-las-instrucciones-para-la-side-la-pf-y-los-viajes-de-milei/

     

    Difunde esta nota