LOS SECRETOS DE MENKAURE: Detectan dos cavidades ocultas detrás del revestimiento de la Pirámide
|

LOS SECRETOS DE MENKAURE: Detectan dos cavidades ocultas detrás del revestimiento de la Pirámide

 

Un equipo internacional reveló, usando técnicas no invasivas, la presencia de dos posibles cámaras de aire escondidas detrás de los bloques de granito pulido del lado Este de la Pirámide de Menkaure. El hallazgo reabre el debate sobre si el monumento podría tener una segunda entrada desconocida desde hace 4.500 años.

Por Alcides Blanco par Noticias La Insuperable

Un misterio antiguo que vuelve a abrirse

La Pirámide de Menkaure es la más pequeña del complejo de Giza, pero también la menos explorada. Mientras la de Khufu (Keops) y la de Khafre acumularon más de un siglo de investigaciones, Menkaure permaneció casi intacta desde las excavaciones de George Reisner entre 1906 y 1910. Todo eso cambió gracias a un nuevo estudio publicado en NDT & E International (ScienceDirect), en el marco del proyecto ScanPyramids.

Según los autores —entre ellos el célebre arqueólogo Zahi Hawass y el físico Mehdi Tayoubi— existía una sospecha creciente: el patrón y la calidad del granito pulido en la cara Este del monumento es sospechosamente parecido al área que rodea la entrada principal en la cara Norte.

La hipótesis de una segunda entrada

La idea había sido planteada por el investigador Van den Hoven, quien observó que ciertos bloques de granito en la cara Este están no sólo mejor tallados, sino pulidos con una fineza idéntica a la de la entrada original. ¿Se trataba de una segunda vía de acceso? ¿O de un pasaje preparado pero nunca utilizado?

Para poner a prueba esta hipótesis, el equipo utilizó tres técnicas de análisis no destructivo (NDT) extremadamente precisas:

  • ERT (Tomografía de Resistividad Eléctrica)
  • GPR (Radar de Penetración Terrestre)
  • UST (Ultrasonido)

Estas herramientas permiten “ver” detrás del revestimiento sin dañar un solo bloque.

Fig. 1. (a) La cara norte de la Pirámide de Menkaure; (b) una vista en primer plano de la entrada principal; y (c) la sección pulida de la cara este (objeto de estudio en esta investigación).

Cómo se ve el interior sin abrirlo

Primero se realizó una amplia exploración con ERT en un segmento de casi 27 metros de ancho de la cara Este. Esta técnica mide cómo se resiste el granito al paso de corriente eléctrica y permite detectar vacíos o materiales de distinta densidad.

Los datos del ERT mostraron anomalías de alta resistividad, típicas de aire encerrado detrás del revestimiento. Sobre esa pista, el equipo concentró las mediciones de GPR y UST en un área más pequeña, construyendo incluso un andamiaje de madera para poder trabajar con precisión milimétrica.

El GPR, con antenas de 200 y 600 MHz, detectó cambios abruptos en la permitividad del material, mientras que el UST, extremadamente sensible a cavidades incluso muy pequeñas, confirmó discontinuidades internas.

El resultado: dos cavidades donde no deberían existir

Al fusionar los datos de las tres técnicas —en un proceso llamado Image Fusion (IF)— las imágenes revelaron dos anomalías claras detrás de los bloques pulidos.
Los modelos numéricos que acompañaron el análisis mostraron que la interpretación más consistente es la existencia de cavidades llenas de aire, no fracturas ni diferencias de densidad.

Aunque aún no se puede afirmar que se trate de una entrada, la ubicación, la forma y el patrón coinciden con lo que podría ser:

  • un pasadizo preparado,
  • una entrada simbólica,
  • o un espacio arquitectónico auxiliar abandonado durante la construcción.

Un hallazgo a la altura del “Gran Vacío” de Keops

El estudio aplica la misma metodología que permitió en 2017 descubrir el famoso corredor oculto sobre la entrada de la Pirámide de Keops, también detectado por ScanPyramids mediante técnicas de muografía y luego confirmado por GPR y UST.

Lo notable es que Menkaure había sido ignorada durante más de un siglo. Ahora vuelve al centro de la escena arqueológica con una incógnita fascinante: ¿qué función tenían estas cavidades y por qué se encuentran detrás de bloques pulidos diseñados casi con el mismo detalle que la entrada principal?

Lo que viene: ¿se abrirá el acceso?

Por ahora, el equipo continuará con análisis complementarios antes de considerar cualquier intervención física. Como ocurrió con Keops, no se tocará un solo bloque hasta que no haya evidencia abrumadora de que es seguro y científicamente justificable.

Pero el hallazgo ya es suficiente para reactivar uno de los misterios más antiguos del mundo:
la Pirámide de Menkaure podría no haber mostrado todavía todos sus secretos.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares