China advierte a Japón: “sufrirán una derrota aplastante si intervienen en Taiwán”

China advierte a Japón: “sufrirán una derrota aplastante si intervienen en Taiwán”

 

El portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China, Jiang Bin, lanzó una dura advertencia al gobierno japonés, afirmando que Japón enfrentaría una “derrota aplastante, si se atreve a intervenir militarmente en la cuestión de Taiwán.

La declaración surge como respuesta directa a los dichos de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien señaló que las Fuerzas de Autodefensa de Japón podrían ejercer el derecho de defensa colectiva si China emplea la fuerza contra la isla.

Las afirmaciones fueron realizadas este viernes durante una conferencia de prensa en China, donde Jiang Bin calificó los comentarios de Takaichi como una interferencia grave en los asuntos internos chinos y una violación al principio de “una sola China”.

En ese ámbito, el vocero explicó cómo las declaraciones japonesas envían señales erróneas al movimiento separatista taiwanés, las consideró “extremadamente irresponsables y peligrosas” y reafirmó que cualquier intento extranjero de intervenir en Taiwán será enfrentado con una respuesta contundente del Ejército Popular de Liberación.

Declaraciones de Jiang Bin

Jiang, puntualizó que «las declaraciones erróneas sobre Taiwán hechas por el líder japonés constituyen una grave interferencia en los asuntos internos de China y una seria violación del principio de una sola China, del espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y de las normas básicas que rigen las relaciones internacionales».

Las declaraciones de la primera ministra japonesa desafiaron el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial y envían señales muy equivocadas a las fuerzas separatistas de la «independencia de Taiwán«, indicó el vocero.

Además, recalcó que «tales palabras son de naturaleza e impacto extremadamente negativos. Son extremadamente irresponsables y peligrosas».

El vocero ratificó que la cuestión de Taiwán constituye un asunto puramente interno de China, que no admite interferencia extranjera.

«Si la parte japonesa no aprende de la historia y se atreve a correr riesgos, o incluso a usar la fuerza para interferir en la cuestión de Taiwán, solo sufrirá una derrota aplastante ante el Ejército Popular de Liberación con una voluntad de acero y pagará un alto precio», advirtió Jiang.

The post China advierte a Japón: “sufrirán una derrota aplastante si intervienen en Taiwán” first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Murió el reconocido pintor que luchaba por su vida

     

    Luego de tres meses en terapia intensiva falleció, Félix Salazar, artista visual de Allen tras sufrir un incidente vial.

    Meses atrás ocurrió el incidente vial en Allen que había dejado a Félix Salazar, artista 59 años en terapia intensiva. El hombre, reconocido vecino y pintor de la ciudad, sufrió lesiones severas en la cabeza luego de impactar contra una camioneta en la rotonda ubicada entre las calles Irigoyen y Alsina, a metros del Laguito

    El siniestro ocurrió el 2 de julio, cuando Salazar regresaba a su casa a bordo de su motocicleta y chocó contra un Renault Kangoo. A raíz del fuerte impacto, salió despedido, perdió el casco y sufrió traumatismos craneales de extrema gravedad. Fue trasladado de urgencia al Hospital Francisco López Lima de General Roca, donde permaneció internado en terapia intensiva y fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.

    Su fallecimiento fue confirmado este viernes, generando profundo pesar en la comunidad de Allen y el Alto Valle, donde era muy querido por su trabajo y su calidez personal. Familiares, amigos y vecinos expresaron su dolor en redes sociales, recordándolo como “un hombre trabajador y noble”.

    The post Murió el reconocido pintor que luchaba por su vida first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Conmoción en Picún Leufú: investigan el crimen de un joven de 27 años

     

    La localidad de Picún Leufú vivió una mañana conmocionante tras el asesinato de Gustavo Amaro Villar Santos, un joven de 27 años oriundo de Paso Aguerre, que murió camino al hospital de Cutral Co luego de recibir un disparo a corta distancia.

    Según relató su madre, Mary Villar, en redes sociales, su hijo había regresado del boliche y se preparaba para ir a trabajar. “Vino a buscar su moto y al salir del portón, una persona le disparó a quemarropa”, escribió la mujer, expresando el dolor de la familia ante el brutal ataque.

    El hecho ocurrió cerca de las 8 de la mañana del sábado, cuando la Comisaría Novena recibió un llamado que alertaba sobre una pelea entre dos hombres en plena vía pública. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un hombre tirado sobre la Avenida Maestro Sosa y, a pocos metros, a otro sujeto armado con un arma de fuego y un cuchillo, que fue demorado sin oponer resistencia.

    La víctima murió durante el traslado

    El joven herido fue trasladado de urgencia al hospital local y luego derivado a Cutral Co, pero murió en el trayecto. El comisario Cristian Velázquez confirmó que el deceso fue constatado por el médico de guardia. Por orden de la Fiscalía de Cutral Co, se realizó la autopsia en el Cuerpo Médico Forense, que determinó que la causa de muerte fue un shock hipovolémico provocado por una herida de bala en el abdomen.

    El presunto autor del crimen, un hombre de 38 años oriundo del paraje Santo Tomás, presentaba lesiones graves en ambos brazos producto de machetazos recibidos durante la pelea. Fue sometido a una cirugía por fracturas en las extremidades y permanece internado con custodia policial en el hospital de Cutral Co.

    Avance de la investigación

    El comisario Velázquez informó que la Policía preservó una zona de aproximadamente 150 metros entre la casa de los padres de la víctima y el punto final del conflicto, sobre Avenida Maestro Sosa y calle Sarmiento. Allí se secuestraron varias armas: una escopeta recortada y un cuchillo pertenecientes al agresor, además de un machete encontrado junto al cuerpo de la víctima.

    La Fiscalía de Cutral Co, encabezada por el fiscal jefe Gastón Leotard y el fiscal Matías Alonso, continúa tomando declaraciones a testigos presenciales para reconstruir la secuencia exacta del hecho y determinar si existía un conflicto previo entre ambos hombres.

    Mientras tanto, los restos de Gustavo Amaro Villar Santos serán entregados a su familia para el sepelio en Paso Aguerre.

    The post Conmoción en Picún Leufú: investigan el crimen de un joven de 27 años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Lanzan campaña para impulsar Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria

     

    El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y gremios docentes y no docentes lanzaron una campaña para juntar un millón de firmas para que el Congreso Nacional trate el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. Cualquier persona lo puede firmar. El proyecto apunta a recomposición salarial; convocatoria a paritarias; garantizar anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas; financiamiento mensual para el desarrollo de la educación superior con fondos provenientes de la Coparticipación Federal; crear un fondo anual para carreras estratégicas para el desarrollo del país; ampliar las becas; y que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incremente progresivamente hasta alcanzar, en 2031, una participación mínima del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) anual. También impulsan la iniciativa Universidad Pública Argentina, Conadu y Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT), CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN). Por ANRed.


    La idea es llegar al millón de firmas. Para leer el proyecto y adherir a la presentación de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso Nacional elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y gremios docentes y no docentes, y así apoyar la defensa de la universidad pública, se puede acceder aquí: https://acortar.link/fXtP5d.

    También impulsan la iniciativa Universidad Pública Argentina, Conadu y Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT), CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN).

    Con el fin de «garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina», centralmente, el proyecto apunta a:

    ▶ Recomposición salarial: «convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes de las universidades nacionales, garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la presente ley», señala. «Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable, y deberá asegurarse la completa incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva correspondiente», agrega.

    ▶ Convocatoria a paritarias: «convocar a paritarias a las representaciones sindicales docente y no docente del sector universitario con una periodicidad que no podrá exceder los tres meses calendario, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación publicada por el INDEC, salvo acuerdo más favorable para las y los trabajadoras y trabajadores».

    ▶ Garantizar anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas: en este punto, el proyecto centraliza en garantizar la asistencia financiera para «el funcionamiento universitario», «hospitales universitarios”, el «fortalecimiento de la ciencia y la técnica en las universidades» y de la «actividad de extensión universitaria».

    Foto: La Capital.

    ▶ Financiamiento mensual para el desarrollo de la educación superior con fondos provenientes de la Coparticipación Federal: «el Poder Ejecutivo Nacional transferirá mensualmente lo ingresado según el inciso a) del artículo 3 de la Ley N° 23.548 “Coparticipación federal de recursos federales” al programa 26 de “Desarrollo de la Educación Superior”, del servicio 330 “Secretaría de Educación” de la subjurisdicción 4 “Secretaría de Educación” de la jurisdicción 88 Ministerio de Capital Humano, la “Proporción Universitaria”. Esta “Proporción Universitaria” se calculará según el último presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación teniendo como numerador el crédito para financiar los gastos de funcionamiento, la inversión y los programas especiales de las universidades nacionales y, como denominador, el monto proyectado de ingresos en la proporción que hace referencia al artículo 3° inciso a) de la Ley N° 23.548/88 de coparticipación federal, fondos nacionales provenientes de la coparticipación, sin impactar sobre la distribución de dichos fondos a las provincias ni a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la misma ley establece», detalla el artículo 6° de la iniciativa.

    ▶ Crear un fondo anual para carreras estratégicas para el desarrollo del país: «créase un fondo anual de$ 10.000.000.000 (diez mil millones de pesos) actualizable anualmente por la variación del IPC informado por el INDEC, con el fin de generar y/o incrementar carreras con vacancia que se definan fundamentales para el desarrollo del país y aquellas áreas de conocimiento para la aplicación y gestión de la inteligencia artificial», propone el proyecto. Y especifica: «el fondo será administrado por la Subsecretaría de Políticas Universitarias o el organismo que la reemplace en el futuro, con acuerdo expreso del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se destinará a nuevas carreras, al desarrollo de investigaciones, a convenios con universidades de otros países y a becas para estudiantes de esas áreas».

    Imagen: archivo Protesta contra el ajuste presupuestario en las universidades públicas de Argentina, convocada en Buenos Aires el 2 de octubre de 2024.

    ▶ Ampliar las becas: «encomiéndese al Poder Ejecutivo Nacional la ampliación anual y progresiva del monto y el número de personas beneficiarias de las becas estudiantiles para las instituciones universitarias públicas».

    ▶ Que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incremente progresivamente hasta alcanzar, en 2031, una participación mínima del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) anual.

    Leer el proyecto completo

     

    Difunde esta nota
  • Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error”

     

    La expresidenta publicó una carta en sus redes sociales, en la que aseguró que “el desdoblamiento fue un error político”. Recordó que en abril había manifestado su desacuerdo y afirmó que “dividir esfuerzos en dos elecciones separadas por 49 días” debilitó al peronismo en el principal distrito electoral del país.

    Según Cristina, mientras el oficialismo bonaerense perdía casi 14 puntos, “todos los gobernadores peronistas que unificaron sus elecciones ganaron”, en referencia a provincias administradas por el PJ.

    En su análisis político, señaló que el resultado se dio por “un reagrupamiento del voto antiperonista”. Mencionó que ese fenómeno se potenció por el miedo a una crisis institucional, y aseguró que influyó incluso la advertencia del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una eventual pérdida de apoyo financiero a la Argentina.

    Lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”, afirmó.

    También destacó el bajo nivel de participación, que consideró un signo de “insatisfacción democrática”.

    Aceptó el resultado, pero advirtió

    Cristina sostuvo que “la elección pasó y el gobierno la ganó”, aunque alertó sobre un escenario económico frágil debido al endeudamiento y al rol central del dólar. Dejó una pregunta cargada de ironía:
    “¿Qué puede salir mal?”

    Kirchner aseguró que habrá “una fuerte ofensiva para romper el peronismo”, a la que vinculó con su propia proscripción para ejercer cargos públicos. Señaló que “van a poner en juego todo lo que haga falta” para desarticular al espacio político.

    The post Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Pole de Lando Norris y puesto 16 de Colapinto para la Sprint de Brasil

     

    Lando Norris (McLaren), puntero del campeonato de pilotos, se quedó con la pole position en la clasificación para la Carrera Sprint del Gran Premio de Brasil. El británico fue el más rápido en la Q1 y en la Q3, y largará primero la mini carrera de este sábado en Interlagos. La sorpresa fue el joven Kimi Antonelli (Mercedes) que finalizó en la segunda posición, mientras que el otro McLaren, Oscar Piastri, completó el podio.

    Por su parte, el argentino Franco Colapinto no logró superar el corte de la Q1. El piloto, que recientemente fue confirmado por Alpine para 2026, se mantuvo en el límite hasta los últimos segundos, pero una mejora de Lance Stroll lo relegó a la 16° posición final. Colapinto compartirá las últimas filas de la grilla junto a otros nombres importantes que quedaron eliminados prematuramente.

    La clasificación para la Sprint (SQ) tuvo varias sorpresas y eliminaciones notables antes de la definición. En la SQ1, además de Colapinto, quedaron fuera pilotos como Yuki Tsunoda y Carlos Sainz. Más inesperada fue la eliminación en la SQ2 del multicampeón Lewis Hamilton, junto a Alex Albon y Pierre Gasly, quien había mostrado un buen ritmo inicial.

    Finalmente, la Q3 fue dominada por los McLaren, con Norris imponiendo el mejor tiempo, dejando a Kimi Antonelli en la segunda posición. Max Verstappen, con una sola vuelta rápida, terminó en la sexta posición. Con esta grilla definida, se espera una Carrera Sprint llena de acción, donde Colapinto buscará remontar posiciones desde el puesto 16.

    La parrilla de salida para la Sprint del GP de Brasil

    Franco Colapinto largará 16° en la carrera Sprint del Gran Premio de Brasil

    Los horarios y el cronograma del GP de Brasil de la F1

    Viernes 7 de noviembre

    Sábado 8 de noviembre

    • Sprint: 11 a 12 horas
    • Clasificación: 15 a 16 horas

    Domingo 9 de noviembre

    • Carrera: 14 horas

    *Los horarios corresponden al huso horario de Argentina.

    The post Pole de Lando Norris y puesto 16 de Colapinto para la Sprint de Brasil first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Rolando Figueroa reestructura su gabinete

     

    El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció este domingo nuevos movimientos dentro de su gabinete provincial, a través de su cuenta de «X».

    Confirmando los cambios que ya había anticipado antes de las elecciones legislativas, a través de sus redes sociales, comunicó que Leticia Esteves — actual secretaria de Ambiente y Recursos Naturales — asumirá como ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales. El cambio forma parte de una reestructuración más amplia que busca optimizar la gestión provincial en áreas clave para el desarrollo económico y sustentable.

    Con esta decisión, Figueroa fusiona las carteras de Turismo y Ambiente bajo una misma conducción, lo que apunta a fortalecer la coordinación de políticas vinculadas al desarrollo sostenible y la promoción turística de Neuquén. En el mismo anuncio, el gobernador agradeció la labor de Gustavo Fernández Capiet, quien deja su cargo como ministro de Turismo para asumir la presidencia de Neuquentur, la empresa estatal encargada de la promoción turística provincial.

    La designación de Esteves, dirigente del PRO neuquino con amplia experiencia política y en materia ambiental, se interpreta como un gesto de apertura y de impulso a una segunda etapa de gestión más enfocada en la eficiencia y la integración de políticas públicas. Su nuevo rol combinará dos áreas estratégicas: la protección ambiental y el crecimiento turístico, ambas con fuerte impacto en la economía regional.

    The post Rolando Figueroa reestructura su gabinete first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota