Horror en Necochea: hallaron el cuerpo de Débora Bulacio

Horror en Necochea: hallaron el cuerpo de Débora Bulacio

 

El cuerpo de Débora Bulacio, la mujer que había desaparecido en la ciudad balnearia de Necochea, fue hallado en la zona conocida como “Lago de los Cisnes” y la Justicia acusa a su novio por el femicidio.

Las imágenes registradas por las cámaras de seguridad ubican a su novio que arrastraba una bolsa negra hacia la zona durante la madrugada del domingo.

El cadáver presenta golpes, motivo por el que se confirma el femicidio, al tiempo que el fiscal Walter Pierrestegui, de la Unidad Funcional de Instrucción número 20, viajaba a la escena para reconocerlo.

La víctima de 38 años estaba extraviada desde el sábado 8 de noviembre cuando concurrió a un camping junto al detenido.

Débora había viajado desde Villa Cacique para pasar el fin de semana en Necochea junto a Guillermo Gutiérrez. El sábado por la noche envió un último audio a su hija diciéndole que la amaba.

Guillermo Gutiérrez, detenido y acusado del femicidio.

Al día siguiente, ya no respondió los mensajes. La denuncia por su desaparición activó un operativo con más de 80 efectivos, perros rastreadores, drones y buzos especializados.

Ahora, la Justicia de Necochea avanza en la causa por “homicidio doblemente calificado por el vínculo y por mediar violencia de género”. El detenido, que se negó a declarar, será sometido a nuevas pericias psiquiátricas mientras la fiscalía espera los resultados de la autopsia.

The post Horror en Necochea: hallaron el cuerpo de Débora Bulacio first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota
  • Incendio fatal en un edificio de Palermo: una víctima y varios afectados por inhalación de humo

     

    Un trágico incendio ocurrido este jueves por la madrugada en un edificio de diez pisos en el barrio porteño de Palermo dejó como saldo una mujer fallecida y cinco personas heridas por inhalación de humo.

    El fuego se desató en un departamento ubicado en Scalabrini Ortiz 2342, entre las calles Güemes y Charcas, generando un importante despliegue de equipos de emergencia.

    Según el parte policial, las llamas se originaron en las primeras horas de la madrugada en un dormitorio del primer piso. El humo se propagó rápidamente por el edificio, alertando a los vecinos y provocando una inmediata respuesta de los servicios de emergencia.

    Amplio despliegue de emergencia y víctima fatal

    Personal de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires trabajó intensamente durante más de una hora para controlar el incendio. Simultáneamente, cinco ambulancias del SAME y una unidad de triage asistieron a los afectados.

    Se combatió el incendio con una línea de 38 milímetros y los médicos asistieron con oxígeno a un hombre y a cuatro mujeres, sin ser necesario que sean trasladados. Aun así, las autoridades confirmaron el fallecimiento de una mujer de 68 años a causa de la inhalación de humo.

    La Policía Científica se encuentra trabajando en la escena para determinar las causas que originaron el fuego. Debido al operativo, la circulación en la zona de Scalabrini Ortiz al 2300 quedó totalmente cortada, y se recomendó a los automovilistas evitar el área hasta que finalicen las tareas de peritaje y ventilación del edificio.

    The post Incendio fatal en un edificio de Palermo: una víctima y varios afectados por inhalación de humo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Messi y Cristiano: dos leyendas que siguen haciendo historia en la doble fecha FIFA

     

    Entre amistosos y Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, la reciente doble fecha FIFA dejó mucho material para analizar, especialmente en lo que respecta a los rendimientos individuales. Y, como suele suceder, los focos volvieron a posarse sobre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, figuras eternas del fútbol mundial.

    Por el lado del capitán argentino, Messi fue convocado para los partidos ante Venezuela y Puerto Rico, aunque solo sumó minutos frente al combinado centroamericano. En ese encuentro alcanzó las 60 asistencias con la Selección Argentina, convirtiéndose en el máximo asistidor en la historia del fútbol de selecciones. Pese a haber intentado de todas las formas posibles, esta vez no pudo convertir.

    Cristiano, en cambio, tuvo una doble jornada para el recuerdo. Fue titular ante Irlanda y Hungría por las Eliminatorias de la UEFA y, tras fallar un penal en el primer duelo, se redimió con dos goles ante los húngaros. Con esas conquistas llegó a 41 tantos y se transformó en el máximo goleador histórico de las Eliminatorias, superando los 39 del guatemalteco Carlos Ruiz.

    El delantero de Al Nassr también continúa ampliando su impresionante registro personal: ya suma 948 goles oficiales, y se ubica a solo 52 de alcanzar los 1.000. Además, estiró su ventaja sobre Messi, que acumula 886.

    Más allá de las comparaciones, ambos siguen demostrando que la edad es solo un número. Con 38 años, Messi, y 40, Cristiano, continúan vigentes, competitivos y dispuestos a seguir escribiendo capítulos dorados en la historia del fútbol mundial.

    The post Messi y Cristiano: dos leyendas que siguen haciendo historia en la doble fecha FIFA first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota
  • Fuerte repudio del ministro de Salud por un ataque a una doctora en Neuquén

     

    El incidente que se desató en el hospital Castro Rendón volvió a poner en debate la violencia que enfrenta el personal sanitario neuquino. Una médica fue agredida por una paciente y un familiar en plena atención de urgencia, y fue una enfermera quien tuvo que interceder ante la falta de intervención policial. El episodio motivó un fuerte pronunciamiento del ministro de Salud Martín Regueiro, quien calificó la situación como inadmisible.

    La agresión ocurrió el jueves por la noche, luego de que la paciente fuera trasladada por una ambulancia del SIEN tras sufrir un accidente vial en avenida Raúl Alfonsín, donde el auto en el que viajaba impactó contra un poste. Al llegar al hospital, la mujer fue medicada y estabilizada, pero se excitó, insultó y golpeó al personal, lo que obligó a reforzar la contención. Cuando ingresó un familiar para intentar calmarla, la violencia se potenció.

    A las trabajadoras y trabajadores de la salud se los cuida, no se los agrede”, expresó Regueiro en un mensaje público, donde remarcó el valor del compromiso sanitario diario y la necesidad de acompañar a los equipos que sostienen el sistema.

    “No faltan médicos: hay consultas que no son emergencias”

    Luego del ataque, parte del personal señaló que estos episodios también están relacionados con la sobrecarga y falta de recurso humano en las guardias. Regueiro respondió que los tiempos de espera no son por escasez de profesionales, sino por el uso inadecuado de la guardia, un servicio destinado exclusivamente a emergencias.

    El ministro explicó que existen centros de salud y Nodos de Atención Ampliada para casos de baja complejidad, y que acudir a ellos permitiría descongestionar los servicios de urgencia. “El crecimiento del sistema genera inconvenientes, pero el problema real es que muchas veces se consulta sin necesidad urgente”, afirmó.

    También pidió a la comunidad uso responsable del sistema, entendiendo que cada episodio de violencia afecta directamente a quienes “atienden a nuestros hijos, padres y amigos”. Y cerró con un mensaje contundente: “Se los cuida y se los valora, no se los agrede”.

    The post Fuerte repudio del ministro de Salud por un ataque a una doctora en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Marcharon desde Ensenada: más de mil trabajadores de Astillero Río Santiago llevaron sus reclamos a Kicillof

     

    Ni la lluvia ni el frío polar frenaron la imponente columna obrera que partió desde el Astillero Río Santiago y caminó hasta el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se votó en una asamblea general y el principal reclamo al gobierno provincial es un aumento salarial de emergencia, la reapertura de paritarias para todos los estatales, y trabajo para el astillero. Por La Izquierda Diario.


    Este lunes el invierno polar se hizo sentir en la región, y también la masiva movilización obrera que partió desde Ensenada y caminó varios kilómetros hasta el centro de la ciudad de La Plata. Más de mil trabajadores y trabajadoras de Astillero Río Santiago (ARS) se reunieron en las puertas de la fábrica para cumplir el mandato que votaron en la última asamblea general: llevar al gobierno provincial el reclamo de un aumento salarial urgente.

    En una jornada que quedará grabada en la memoria combativa y de lucha de la fábrica, la masiva columna de trabajadores salió a la calle para exigir también la reapertura de paritarias para el conjunto de los trabajadores estatales, la reactivación y trabajo para el Astillero, y la renuncia del presidente del ARS, Pedro Wasiejko, entre otras demandas.

    Inicialmente el reclamo iba a ser llevado a Casa de Gobierno, pero a último momento el gremio ATE Ensenada cambió la convocatoria votada en asamblea por el Ministerio de Economía. Hasta allí llegó la movilización, y confluyó con trabajadores de diferentes dependencias estatales que se acercaron a brindar su apoyo, también trabajadores de Secco en lucha, estudiantes y organizaciones sociales.

    La respuesta del gobierno provincial

    Representantes del gobierno recibieron a una delegación de trabajadores, al salir del encuentro Juan Contrisciani, delegado de Cobrería y referente de la Agrupación Marrón expresó: “No recibimos ninguna respuesta concreta a nuestro reclamo central por salario. A cambio, nos convocan a una «mesa técnica» para evaluar demandas sectoriales. En Astillero se demostró que la voluntad es seguir peleando por nuestros reclamos y esta pelea, no es solo por el Astillero, es por todos los trabajadores estatales de la Provincia”.

    El próximo miércoles 25 nuevamente el Astillero Río Santiago se movilizará, en esta oportunidad a CABA para denunciar los ataques del gobierno nacional de Milei a la industria naval. “La movilización que pusimos en pie hoy es un primer paso muy importante. El miércoles junto al resto de los gremios navales, vamos a marchar para frenar los decretos 273 y 340 del gobierno nacional, y seguiremos organizados y en las calles para enfrentar el ajuste de los gobiernos”, remarcó Hernán García, delegado de Amolado y referente de la Agrupación Marrón.

    Estos decretos habilitan por un lado la importación de buques usados, lo cual desalienta cualquier construcción en el país, sea en astilleros privados o estatales, y además permiten que en el transporte de cabotaje (hidrovía) se utilicen banderas de conveniencia, haciendo que las empresas nacionales que recorren el río Paraná, cambien por banderas de países sin convenios ni derechos laborales.

    Para coronar este ataque a lo poco que quedaba, de alguna manera protegido, después de la desregulación del sector en los años 90 (donde se desregular el transporte de gran porte), se declara el transporte naval como servicio esencial restringiendo el derecho a huelga.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Mas-de-mil-trabajadores-de-Astillero-Rio-Santiago-llevaron-sus-reclamos-a-Kicillof

     

    Difunde esta nota