Histórico: Neuquén cobrará el 100% de regalías hidroeléctricas y una parte se invertirá en Villa El Chocón

Histórico: Neuquén cobrará el 100% de regalías hidroeléctricas y una parte se invertirá en Villa El Chocón

 

El gobernador Rolando Figueroa anunció que Neuquén comenzará a percibir el 100% de las regalías hidroeléctricas y destinará parte de esos recursos al crecimiento de Villa El Chocón, en una decisión histórica que busca saldar una deuda con la localidad que alberga una de las principales represas del Comahue.

El anuncio se realizó este viernes durante el acto por el 50° aniversario institucional de Villa El Chocón, encabezado por Figueroa y el intendente Pablo Di Fonzo. El mandatario provincial destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue permitirán, por primera vez, cobrar las regalías en especie, es decir, percibir directamente el valor de la energía generada y administrar esos recursos sin intermediación.

“Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde y utilizar parte del canon del agua para hacer las obras que necesita Villa El Chocón, porque se lo merece históricamente”, afirmó Figueroa.

El gobernador subrayó que la medida —acordada con su par rionegrino, Alberto Weretilneck— busca corregir desigualdades históricas y transformar los beneficios energéticos de la región en desarrollo concreto para las comunidades locales.

Obras prioritarias con fondos energéticos

Figueroa reiteró que El Chocón será uno de los primeros destinos de estos nuevos ingresos: “vamos a destinar un porcentaje del canon del agua a las obras que necesita El Chocón. Creció al lado del lago, pero los recursos se iban por el agua hacia otros lugares.”

Durante el acto, el gobernador puso en valor la gestión del intendente Di Fonzo y su enfoque en priorizar servicios esenciales como agua, cloacas, infraestructura, salud y educación, antes de profundizar el perfil turístico de la localidad.

En esa línea, destacó la reciente inauguración del Centro de Salud del barrio Llequén, una obra central para mejorar la atención primaria, y anunció la construcción de un Espacio Comunitario y Deportivo en el mismo barrio. La obra demandará más de $5300 millones y tendrá una capacidad para 400 personas, con un plazo de ejecución de 300 días.

El mandatario adelantó además que, una vez concluidas las obras de agua y saneamiento en curso, se avanzará con el plan de pavimentación, un paso clave para el desarrollo turístico: “el futuro de El Chocón es turístico, y el Estado provincial tiene que acompañar ese camino”.

Identidad neuquina y desarrollo propio

Figueroa cerró con un mensaje de unidad y autonomía provincial: “no necesitamos a nadie para crecer. Lo estamos haciendo los neuquinos, con el esfuerzo de nuestra gente. Tenemos que seguir unidos, reconociendo lo que cada pueblo aporta y construyendo juntos el futuro que nos merecemos.”

Por su parte, el intendente Di Fonzo convocó a la comunidad a involucrarse en el proceso de crecimiento y aseguró que “es momento de empezar a construir entre todos El Chocón que soñamos; el desarrollo se logra con trabajo y compromiso de cada vecino.”

Principales obras en marcha y recientes inversiones

Centro de Salud Llequén (finalizado): inversión de $1.400 millones, 560 m², financiado por Upefe.

Repavimentación de calle Mario Sureda: aporte no reintegrable de $502 millones.

Fortalecimiento institucional: $17,7 millones para una prensa enfardadora hidráulica y $5,7 millones para refacción de la oficina municipal de informes turísticos.

Optimización del sistema de agua (en ejecución): recambio de equipos de bombeo, acueducto de 900 m y puesta en marcha del primer módulo de la planta potabilizadora, que elevará la capacidad en 35 m³/h.

The post Histórico: Neuquén cobrará el 100% de regalías hidroeléctricas y una parte se invertirá en Villa El Chocón first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Escándalo en el atletismo italiano: un dirigente espió a un campeón olímpico

     

    La Fiscalía de Milán reveló un caso de espionaje que sacude al deporte italiano. Giacomo Tortu, exatleta y dirigente de la Federación Italiana de Atletismo, fue acusado de contratar una agencia privada para acceder ilegalmente al celular del campeón olímpico Marcell Jacobs, ganador de los 100 metros en Tokio 2020.

    Según la investigación, Tortu pagó alrededor de 100.000 euros al expolicía Carmine Gallo, jefe de inteligencia de la empresa Equalize, para hackear el teléfono del velocista entre 2020 y 2021. El objetivo habría sido encontrar pruebas médicas o indicios de dopaje que desacreditaran a Jacobs y favorecieran a su hermano Filippo, también atleta y compañero del campeón en el relevo 4×100.

    El caso tomó mayor dimensión por los antecedentes de Equalize, una compañía ya denunciada por robar datos de políticos, periodistas y celebridades. Tras conocerse la trama, el Tribunal de la Federación Italiana sancionó a Giacomo Tortu con 30 meses de suspensión, más seis adicionales por actuar con el fin de obtener una ventaja deportiva.

    Filippo Tortu se desligó de la maniobra y aseguró haberse sorprendido con la noticia. Marcell Jacobs, en tanto, fue completamente desvinculado de cualquier sospecha de dopaje.

    The post Escándalo en el atletismo italiano: un dirigente espió a un campeón olímpico first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • «Neuquén Accesible» para denunciar estacionamiento en rampas y veredas

     

    Neuquén da un paso hacia la inclusión con la implementación de la aplicación “Neuquén Accesible”, que permite a los vecinos denunciar infracciones de estacionamiento en rampas y veredas.

    La ciudad de Neuquén avanza hacia un modelo más inclusivo con la reciente aprobación de una ordenanza que habilita a los vecinos a denunciar infracciones de estacionamiento indebido a través de la aplicación “Neuquén Accesible”. Esta iniciativa tiene como objetivo erradicar el estacionamiento en lugares estratégicos como rampas para personas con discapacidad y veredas, lo que obstaculiza la movilidad urbana, especialmente para quienes dependen de la accesibilidad en la vía pública.

    En una entrevista con AM Cumbre 1400, la concejal Victoria Fernández destacó la relevancia de la iniciativa, señalando que no se trata solo de una infracción de tránsito, sino de una falta de empatía y solidaridad. “No es solo un problema de tránsito, sino de respeto hacia las personas con discapacidad, adultos mayores o mamás con carritos”, enfatizó la edil.

    Una denuncia digital y directa

    Gracias a la nueva herramienta digital, los ciudadanos pueden denunciar infracciones mediante una simple fotografía, que se toma a través de la aplicación. Esta foto se valida como prueba legal para aplicar las sanciones correspondientes. “A través de esta aplicación, los vecinos podrán denunciar directamente, y la foto será tomada como prueba”, explicó Fernández, subrayando que el sistema incluye características técnicas que aseguran la validez de las denuncias.

    Mirando hacia el futuro: una ciudad más inteligente y sustentable

    Más allá de las soluciones puntuales, la concejal subrayó la necesidad de una revisión estructural hacia una ciudad más inteligente y sustentable. “Neuquén ha dejado de ser una ciudad mediana y debe proyectarse como una gran urbe”, afirmó Fernández, haciendo énfasis en la necesidad de replicar modelos de ciudades globales.

    Entre las propuestas de modernización, mencionó la reforma del transporte público, en especial la necesidad de actualizar las vías del tren, que actualmente no cumplen con los horarios ni la funcionalidad esperada.

    Asimismo, Fernández destacó la importancia de la descentralización y la digitalización para aliviar el congestionado microcentro de la ciudad. “La digitalización y la desconcentración deben ir juntas”, agregó, refiriéndose a cómo la mayor disponibilidad de trámites online ha descongestionado las oficinas municipales y reducido la presencia de personas en las calles.

    Estacionamiento y urbanismo: un problema de largo plazo

    Otro tema clave abordado fue la falta de cocheras en nuevos edificios, una problemática que persiste desde gestiones anteriores. Fernández recordó la implementación de una ordenanza que endureció los controles sobre las construcciones para asegurar que los nuevos edificios incluyan cocheras en función de la cantidad de unidades habitacionales.

    “Ahora se exige declarar los metros cuadrados antes de iniciar la obra, y los edificios deben incluir cocheras”, detalló. Sin embargo, reconoció que no todos los departamentos cuentan con espacios asignados, lo que complica la disponibilidad de estacionamiento en la vía pública.

    The post «Neuquén Accesible» para denunciar estacionamiento en rampas y veredas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con escaso margen y un desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó la ley de reelecciones indefinidas

     

    Tras un empate de 22 votos a favor y 22 en contra (con una abstención), con el desempate de la titular del cuerpo, la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó anoche un proyecto que habilita la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Los intendentes quedaron excluidos. La polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y de los «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del peronismo hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador. Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense. Por ANRed.


    Finalmente, anoche el Senado bonaerense votó la ley de reelecciones indefinidas de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares (con la exclusión de los intendentes). El resultado fue un empate en 22 votos a favor y 22 en contra, con una abstención.

    En ese marco, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, desempató a favor de la iniciativa y así se sancionó la ley: «a diferencia de lo que pasó hace largos años en la Argentina, mi voto es positivo”, dijo Magario, comparando el momento con el recordado «voto no positivo» de Julio Cobos en el Senado nacional en 2008, durante el conflicto entre el kirchnerismo y sectores del campo por las retenciones.

    Los alineamientos reflejaron la fragmentación interna: la polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura.

    Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del bloque de Unión por la Patria hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador.

    «Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: NO CUENTEN CONMIGO. Ya manifestamos en varias ocasiones que mientras el pueblo la está pasando como el orto, no puede ser que la política se esté mirando el ombligo. Por eso, no voy a acompañar la sesión de hoy. No nos eligieron para esto. No es un tema de principismo sino de prioridades. Nuestras prioridades son otras y no estuvieron contempladas: la ley para garantizar integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo; la ley de protección de los territorios periurbanos productivos de alimentos; la ley que crea el régimen de protección integral para repartidores y choferes de moto asociados a plataformas digitales; la ley de marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria; la ley de protección de la fauna autóctona; y la ley de centros socioeducativos Entre otras. No se pueden discutir reelecciones políticas sin antes discutir realizaciones sociales. Siempre vamos a estar del mismo lado: trabajando donde más se nos necesita, con convicción y con amor por nuestro pueblo», había anticipado en su cuenta de X Fagioli.

    Por su parte, Vannelli, a pesar de que rechazó la votación, dio quórum para que la sesión se llevara a cabo. Ese gesto fue celebrado por referentes de su espacio, el massista Frente Renovador. Así, la ajustadísima votación reflejó la falta de cohesión dentro del oficialismo, que sufrió una ausencia clave y un voto negativo.

    En tanto, Malena Galmarini, figura del massismo y referente de la renovación política, lanzó una crítica irónica contra quienes promueven la reelección indefinida: «atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por la cerradura a ver si llueve del lado de afuera», ironizó, con una metáfora climática muy oportuna para el inicio del invierno.

    Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría

     

    Colapinto finalizó 17º en el Gran Premio de Austin, disputado en el Circuito de las Américas

    A pesar de las limitaciones y el bajo rendimiento del Alpine A525, el joven de 22 años logró superar en pista a su compañero Pierre Gasly, desobedeciendo una orden de equipo que le indicaba mantener posiciones. Colapinto largó 15º, perdió dos posiciones en la salida y se mantuvo competitivo en los primeros giros, aprovechando abandonos y detenciones en boxes para avanzar. Sin embargo, la falta de ritmo del Alpine A525 lo relegó, siendo superado por varios rivales con mejor rendimiento.

    En la segunda parte de la carrera, tras cambiar a neumáticos blandos, mostró una buena gestión y velocidad, marcando tiempos mejores que su compañero según la telemetría oficial, que evidenció su superioridad en ritmo y manejo. Su maniobra sobre Gasly —a pesar de las órdenes contrarias— dejó una clara señal de carácter y ambición, interpretada por muchos como una afirmación de su rol titular en Alpine para 2026. La carrera fue ganada por Max Verstappen (Red Bull), seguido por Lando Norris (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari).

    El próximo encuentro de la temporada será el Gran Premio de México, que se disputará el próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

    The post Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • A Trump se le incendia la casa mientras sigue la represión en Los Ángeles

     

    Manifestantes ondean banderas desde lo alto de un automóvil destrozado, junto a vehículos Waymo en llamas, durante una protesta en Los Ángeles, California. 8 de junio de 2025 | Imagen: AFP.

    El presidente estadounidense Donald Trump envió este lunes a Los Ángeles a otros 2.000 soldados de la Guardia Nacional y movilizó a 700 marines para enfrentar “una rebelión” contra Estados Unidos, encabezada por manifestantes de “la izquierda radical” y “agitadores pagados” , sumando ya más de cinco mil efectivos militares que están desplegados en la ciudad, lo que intensifica las tensiones con los defensores de los derechos civiles que protestan contras las redadas migratorias. Lo que Trump califica como “izquierda radical” son manifestantes que protestan por las redadas y detenciones de migrantes. La semana comenzó con tropas militares en las calles de Los Ángeles y la llegada de decenas de tanques y otros vehículos militares a Washington, así como con amenazas de represión violenta. En realidad, fue  otro día normal bajo el nuevo régimen estadounidense. Por Mirko C. Trudeau* (Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico-CLAE).


    Represión policial contra las protestas en en el centro de Los Ángeles el 8 de junio. David Ryder, Reuters.

    Es la primera vez desde 1965 en la que un mandatario estadounidense ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, que sólo había ocurrido bajo órdenes de los gobernadores (la Guardia Nacional es una fuerza “híbrida” de mando compartido entre gobernadores y jefe del Ejecutivo federal). El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que los marines, fuerza militar de élite empleada en intervenciones armadas, estaban en alta alerta para sumarse al operativo en aras de defender a la autoridad migratoria “de su propio pueblo si es necesario”.

    Poco después, Trump afirmó: “vamos a tener tropas en todas partes”. mientras miraba por televisión cómo se le incendiaba la casa. El asesor presidencial Stephen Miller, proclamó que la meta de aquí en adelante es la detención de por lo menos tres mil indocumentados al día. El condado de Los Ángeles, el más poblado del país, cuenta con diez millones de habitantes, de los que unos 915.100 no tienen estatus legal, según el Migration Policy Institute.

    Un manifestante cae tras ser detenido por efectivos policiales en una protesta en los alrededores del Los Angeles Federal Building tras múltiples detenciones realizadas por ICE en Los Angeles, el 6 de junio de 2025. Foto: Daniel Cole, Reuters.

    Se espera que los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles continúen por al menos 30 días, advirtió la congresista Nanette Barragán en una entrevista con la CNN. “Nos han instruido para que nos preparemos para 30 días de control del ICE”, detalló la congresista que representa a Los Ángeles.

    La redada migratoria del viernes pasado en al menos siete lugares de trabajo dejó unos 45 detenidos.Los operativos continuaron este lunes y los agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) utilizaron el estacionamiento del Ayuntamiento de la ciudad de Whittier, en el este del condado de Los Ángeles, para trasladar a los inmigrantes detenidos a diferentes puntos en vehículos sin identificación.

    Manifestantes chocan con los agentes del sheriff de Los Angeles en Paramount, Los Angeles County, California, el 7 de junio 2025. Foto: Xinhua

    Las grandes ciudades que se han proclamado santuarios para migrantes, todas bajo gobiernos demócratas, son el blanco explícito del gobierno de Trump, y los operativos de alto perfil con agentes armados y sin identificación se realizaron en días recientes, no sólo en Los Ángeles, sino también en Chicago y Nueva York, entre otras.

    Muchos han sido arrestados por atreverse a protestar o sólo observar, como David Huerta, presidente estatal del sindicato de trabajadores de servicios (SEIU) en Los Ángeles, quien fue herido y sigue detenido –él emitió una declaración afirmando que lo que estaba ocurriendo ahora se trata de “cómo nosotros como comunidad nos unimos y resistimos la injusticia”.

    El gobernador de California, Gavin Newsom, ya había advertido que Trump estaba buscando provocar el caos y confrontaciones para enviar las tropas, pero “no es la manera en la que se comporta un país civilizado”. Pero ya en su primer gobierno, Trump sugirió a su entonces secretario de Defensa, Mark Esper, que militares dispararan contra manifestantes no violentos del movimiento de Black Lives Matter en Washington. Por suerte, Esper se negó.

    El uso de la Guardia Nacional ahora ya estaba listo. De hecho, el gobierno del republicano ha confirmado que está preparando el despliegue de 20 mil efectivos por todo el país para apoyar al ICE y a otras agencias en los operativos antimigrantes que ahora se están acelerando.

    La última vez que un presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional fue cuando Lyndon Johnson envió tropas a Alabama para obligar a los gobiernos locales racistas a cumplir con una nueva ley de derechos civiles para los afroestadunidenses.

    Mientras, empezaron a llegar a Washington decenas de tanques, vehículos blindados y lanzacohetes, como también aviones caza y helicópteros, entre otros equipos militares que Trump ha ordenado para un desfile militar (inusual en este país), supuestamente para marcar el 250 aniversario del ejército, pero que todos saben es para festejar el cumpleaños del presidente, el 14 de junio, con un costo de entre 25 a 40 millones de dólares. Mientras, todo indica que a Trump se le está incendiando la casa.

    * Mirko C. Trudeau es economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

    Fuente: https://estrategia.la/2025/06/10/a-trump-se-le-incendia-la-casa-mientras-sigue-la-represion-en-los-angeles/

     

    Difunde esta nota
  • Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

     

    Logo global de la convocatoria.

    En el marco de la «Marcha Global a Gaza», activistas de mas de 30 países van a iniciar una movilización en el Cairo el próximo jueves 12 rumbo a la frontera con Gaza en Rafah exigiendo en lo inmediato el fin del bloqueo que ha causado una hambruna severa y un colapso sanitario  y el cese al fuego. Para el domingo 15 se están llamando a movilizaciones en todas las ciudades del mundo en apoyo, entre ellas Buenos Aires y Rosario. En Argentina hay una convocatoria para el jueves 12 frente al Obelisco durante todo el día, con un acto convocado a las 17:30 cuyo eje principal es el repudio a la visita de Milei y el domingo 15 la convocatoria es en Callao y Corrientes a las 16hs. En Rosario hay una convocatoria para el domingo a las 15hs en Oroño y el río. Por su parte, en varias ciudades del mundo se desarrollaron hoy masivas movilizaciones tras el secuestro de la Flotilla Libertad que buscaba romper el cerco llevando alimentos y medicinas. Por ANRed. 


    El 12 de junio, más de 20000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo se encontrarán en El Cairo, Egipto, con el objetivo de presionar a los organismos internacionales para que actúen ante el desastre humanitario en la Franja de Gaza y que obliguen a Israel a poner fin a la agresión y el asedio en el enclave costero palestino. Hoy comenzó una caravana desde Tunez donde 7000 activistas irán recorriendo la costa del Mediterráneo en el norte de Afríca (Magreb) para ser parte de la actividad del jueves.

    La convocatoria coincide con el intento de la Flotilla Libertad de romper el bloqueo. Ayer 12 activistas entre quienes se encontraba Greta Thumberg fueron interceptados y secuestrados por las fuerzas israelíes. «El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga vital —que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos, prótesis y suministros médicos— fue confiscada», declaró la organización en un comunicado. Una masiva movilización en Paris tuvo lugar hoy.

    Desde El Cairo a Rafah

    Tras encontrarse en El Cairo el próximo jueves los activistas iniciarán la “Marcha Global a Gaza” dirigiéndose a la ciudad de al-Arish en el Sinaí, para luego embarcarse en una marcha hacia la frontera con Gaza, donde acamparán durante tres días para instar a las autoridades a permitir la entrada de ayuda.

    La Alianza Internacional de Trabajadores de la Salud por la Justicia; Alianza de Solidaridad Masafer Yatta de Palestina; Movimiento Juvenil Palestino; CODEPINK Mujeres por la Paz en EE. UU.; Voz Judía por el Trabajo en el Reino Unido; El Millón de Mujeres Rurales y la Asociación de los Sin Tierra en Túnez; Foro de Solidaridad India-Palestina; así como el Movimiento Antibélico Irlandés, entre otras, son algunas de las organizaciones que van a desarrollar esta movilización.

    Movilizaciones en todo el mundo en apoyo

    Se espera que entre el 12 y el 15 masivas movilizaciones tengan lugar en todo el mundo. El domingo 15 es el día de la mayor parte de las convocatorias, aunque en Chile están convocando a movilizar el sábado 14. A las movilización en Paris recientemente mencionada se suman otras, muchas de ellas en el mundo árabe.

    las movilizaciones no van a terminar el domingo 15, sino que esa fecha es el epicentro. Ya hay convocatorias para la semana próxima desde el lunes 16. Así será en Galicia donde hay convocatorias en 26 localidades para el próximo lunes.

    Las convocatorias en Argentina

    Para el jueves 12 el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una jornada de repudio a la visita de Milei para recibir un premio y reforzar lazos con el ente sionista. Quien le entregará el premio a Milei, Stan Polovets, es un importante empresario ruso, nacionalizado estadounidense, que está acusado de drogar y agredir sexualmente a una mujer que había conocido en un evento en 2021. La jornada del jueves 12 tendrá su acto central a las 17:30hs frete al obelisco. 

    Para el domingo 15 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16hs en Callao y Corrientes, para luego movilizar. La iniciativa de la convocatoria partió de Autoconvocados por Palestina, y también cuenta con el apoyo del Comité.

    En Rosario convocan para el domingo 15 a las 15hs en Oroño y el Río. Seguramente habrá otras convocatorias en otras localidades del país.

     

    Difunde esta nota