Tensión en Central Córdoba: De Felippe reclama la plata de los premios

Tensión en Central Córdoba: De Felippe reclama la plata de los premios

 

El cuerpo técnico de Central Córdoba, liderado por Omar De Felippe, inició públicamente una «lucha económica» en medio de la definición deportiva en Santiago del Estero. El entrenador alertó sobre promesas incumplidas y la falta de valoración de los logros deportivos. De Felippe enfatizó que el problema no es solo monetario, sino de «reconocimiento» por lo acordado.


El conflicto, que parece ser de arrastre, incluye el premio por la obtención del primer título nacional. De Felippe denunció que el cuerpo técnico aún no cobró el premio por la Copa Argentina ganada. Además, aseguró que de los pagos por partidos ganados, el cuerpo técnico no ha recibido «ni un punto» de los 17 puntos que sí se les pagaron a los jugadores del plantel.


Pese a las adversidades financieras, el entrenador dejó claro que el cuerpo técnico sigue enfocado en los objetivos deportivos, trabajando para lograr la clasificación a los cruces de octavos de final. De Felippe destacó el esfuerzo diario, indicando que trabajan «todos los días, a las seis de la mañana, para que estos pibes nos puedan clasificar».

La directiva de Central Córdoba le respondió a Omar de Felipe

La Comisión Directiva de Central Córdoba respondió a las acusaciones con un comunicado oficial en redes sociales, agradeciendo al entrenador, pero marcando diferencias en las versiones. El club aseguró que el cuerpo técnico percibe sus haberes de manera anticipada. Además, afirmaron que ya se ha abonado el 92% de la totalidad de los premios pactados, y que el 8% restante se pagará durante la semana, contradiciendo la versión del DT sobre los incumplimientos.

The post Tensión en Central Córdoba: De Felippe reclama la plata de los premios first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Dos adolescentes rescataron a cuatro personas en el lago Correntoso

     

    Dos adolescentes de 13 y 12 años evitaron una tragedia en el lago Correntoso durante la tarde del Día de la Madre y se convirtieron en verdaderos héroes locales. Violeta y Francisco, vecinos de Villa La Angostura, fueron los protagonistas de un impresionante rescate que permitió salvar cuatro vidas en medio de una situación desesperante.

    Ambos disfrutaban de la jornada sobre su tabla SUP cuando advirtieron que tres kayakistas estaban en apuros en el centro del lago. Sin dudarlo, se acercaron para ofrecer ayuda, pero al ver que las embarcaciones se tambaleaban decidieron regresar a la orilla para pedir auxilio y buscar chalecos salvavidas.

    “Ellos fueron los primeros en descubrirlos, socorrerlos y, al darse cuenta de que los iban a voltear de su tabla, comenzaron una vuelta desesperada hacia la orilla para dar aviso y llevarles chalecos a los kayakistas”, relató a Diario Andino la vecina Myriam Sucarrat, que presenció el hecho.

    Mientras los chicos pedían ayuda, un adulto, Mariano Giraldi, tomó su kayak y se lanzó al agua para asistir a las víctimas. Con gran esfuerzo logró sujetarlas, pero pronto comenzó a perder fuerzas. “Tuve que remar de espaldas porque no podía dar vuelta mi kayak, ya que arrastraba a las tres personas”, explicó luego, extenuado por el esfuerzo.

    En ese momento, Violeta y Francisco reaparecieron con su tabla y los chalecos. Al notar que Giraldi no podía continuar, improvisaron una maniobra de rescate: ataron una soga y comenzaron a remolcar a todos hacia la orilla.

    “Ellos fueron quienes trajeron a todos remolcando con su tabla hasta la parte donde hacían pie. Sin ellos, no lo habrían logrado”, destacó Sucarrat, emocionada.

    Entre gritos de aliento, los chicos completaron la hazaña. “Mariano los animaba gritándoles: ‘¡No paren de remar, ya llegamos!’ y todos alentaban a la chica para que no se duerma”, recordó la testigo.

    Una vez en la costa, vecinos y turistas corrieron para asistir a las víctimas con ropas secas y toallones. Los adolescentes, agotados y con las muñecas adoloridas por el esfuerzo, seguían colaborando. “Violeta y Fran demostraron una valentía admirable. Son dos chicos que no dudaron ni un segundo en poner su fuerza y su coraje al servicio de los demás”, expresó la vecina.

    En Villa La Angostura, la historia del rescate se multiplicó rápidamente. Los dos adolescentes se convirtieron en símbolo de solidaridad y heroísmo, protagonistas de un Día de la Madre que terminó con final feliz gracias a su enorme corazón.

    The post Dos adolescentes rescataron a cuatro personas en el lago Correntoso first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convenio de CALF para que el BPN financie generación de energía solar

     

    Mediante un convenio con el Banco Provincia del Neuquén (BPN), la unidad de servicios CALF RENOVA estará incluida en los beneficios de financiación para los sistemas de generación solar fotovoltaica. El acuerdo entre CALF y la entidad bancaria provincial significa acceder a la línea de préstamos tanto para personas físicas como jurídicas.

    Se informó que “a través de esta alianza, los usuarios podrán acceder a una línea de préstamos personales con destino específico para energías sustentables, que financia hasta el 100% del valor de los equipos, materiales y servicios necesarios para la instalación de sistemas solares, incluyendo el IVA”.

    De esta manera, CALF RENOVA se incorporó al programa del Club de Beneficios BPN, “posibilitando que los vecinos, vecinas y empresas de la provincia puedan invertir en soluciones de generación renovable con condiciones de pago accesibles y el respaldo de la cooperativa y del banco provincia”, se informó.

    “Este convenio es un paso más en el camino de la transición energética. Buscamos que cada hogar y cada PyME de Neuquén tenga la posibilidad real de generar su propia energía limpia, con acompañamiento técnico y financiero local”, destacaron desde la conducción de CALF.

    La iniciativa refuerza el compromiso de CALF con la promoción de energías renovables, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible de la región, impulsando la participación activa de los usuarios en la construcción de un modelo energético más responsable y colaborativo.

    The post Convenio de CALF para que el BPN financie generación de energía solar first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Avance sanitario: Chile vuelve a autorizar las importaciones de carne desde la Patagonia argentina

     

    El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile decidió levantar la suspensión que pesaba sobre las importaciones de productos bovinos y ovinos argentinos, restituyendo el reconocimiento sanitario a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de la Patagonia.

    La medida se formalizará a través de una Resolución Exenta, que entrará en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial de Chile, y representa un paso clave para el restablecimiento pleno del comercio ganadero bilateral.

    Gestiones sanitarias y auditoría en la Patagonia

    El restablecimiento del estatus sanitario fue el resultado directo de las gestiones técnicas realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ante las autoridades chilenas.

    La decisión del SAG se basó en las conclusiones del informe de auditoría que su equipo realizó sobre la barrera zoofitosanitaria patagónica, donde se verificó el cumplimiento de los protocolos de control y bioseguridad exigidos por Chile.

    Según fuentes del SENASA, la planificación sanitaria anticipada permitió minimizar el impacto sobre las exportaciones, ya que la temporada fuerte de ventas de carne ovina ocurre en los primeros meses del año. Por eso, las operaciones comerciales no llegaron a interrumpirse de forma significativa.

    Reconocimiento al trabajo sanitario argentino

    El nuevo aval sanitario de Chile reafirma el estatus libre de fiebre aftosa que Argentina mantiene desde hace 19 años, reconocido internacionalmente por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

    Durante los años 2024 y 2025, el SENASA implementó cambios normativos y ajustes técnicos estratégicos para reforzar los mecanismos de vigilancia epidemiológica y garantizar la trazabilidad del ganado en toda la Patagonia.

    Estas medidas, sumadas al fortalecimiento de la cooperación bilateral, consolidaron un modelo sanitario de referencia regional, que combina prevención, control fronterizo y monitoreo constante de la fauna y el comercio pecuario.

    Cómo está dividido el país según su estatus sanitario

    Actualmente, Argentina cuenta con cuatro zonas oficialmente libres de fiebre aftosa, reconocidas y reconfirmadas cada año por la OMSA:

    • Patagonia (unificación de Patagonia Norte B y Patagonia Sur): libre sin vacunación.
    • Patagonia Norte A: libre sin vacunación.
    • Valles de Calingasta: libre sin vacunación.
    • Centro-Norte y Cordón Fronterizo: libre con vacunación.

    El restablecimiento del reconocimiento por parte de Chile abarca a la Patagonia unificada, consolidando a la región como una de las más seguras del mundo en materia sanitaria y clave para la exportación de carnes premium y productos ganaderos de alto valor agregado.

    The post Avance sanitario: Chile vuelve a autorizar las importaciones de carne desde la Patagonia argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Villaverde voto y denunció «ataques a las mujeres»

     

    La diputada de La Libertad Avanza se acerco a votar esta mañana, rompió la veda e hizo declaraciones por las acusaciones recibidas.

    Lorena Villaverde voto esta mañana en Cipolletti y realizo una serie de declaraciones defendiendo su espacio político, alusiones personales y relacionadas al ataque a Pablo Cervi. Villaverde llegó al establecimiento acompañada por su hijo y por su colaborador Julián Goinhex, quien la trasladó hasta el lugar.

    La candidata a senadora, entre sus declaraciones, rompió la veda electoral al pedir abiertamente que se vote por el partido que representa y a su vez defendió el modelo de gobierno nacional “Las mayores inversiones del país se hicieron en Río Negro, gracias a decisiones del presidente y del titular de YPF«. También sostuvo que las denuncias en su contra forman parte de un estrategia política que solo busca deslegitimarla y que se dan por su condición de mujer. “Siempre somos las mujeres las que recibimos los agravios. Mis hijos son adolescentes y son quienes más sufren. Pero yo camino con la frente en alto”

    Por ultimo también se solidarizo y repudio el episodio de violencia que paso Pablo Cervi “Repudio completamente lo que vivió Pablo Cervi y su familia. Fueron dos caras de una misma campaña, una de ellas mostrando violencia hacia él como candidato”.

    The post Villaverde voto y denunció «ataques a las mujeres» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

     

    El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más importante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.

    Una obra que une producción y exportación

    El ducto, de 437 km de extensión, conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta llegue a la costa rionegrina para su exportación. Esta conexión consolida un nuevo corredor energético que transformará la matriz productiva nacional y fortalecerá la inserción de la provincia en el mapa internacional del sector hidrocarburífero.

    La obra se desarrolló bajo altos estándares de calidad y seguridad, e implicó 76 cruces especiales sobre rutas y arroyos, el traslado de más de 200 equipos pesados y la instalación de tres campamentos móviles. Miles de trabajadores participaron en las tareas, consolidando una de las operaciones logísticas más grandes del país.

    En octubre, la unión transitoria de empresas conformada por Techint y Sacde alcanzó un récord de 175 uniones diarias y más de 4 km de avance en una sola jornada. Este ritmo permitió completar el tramo principal del ducto antes de lo previsto, destacando la eficiencia técnica y la coordinación entre los equipos públicos y privados.

    Próximos pasos y etapas técnicas

    El siguiente paso será la ejecución de las soldaduras lineales complementarias y el cruce subterráneo del río Negro, programado para diciembre de 2025. Una vez finalizados estos trabajos, comenzarán las pruebas hidráulicas y de presión, paso previo al inicio de las exportaciones proyectadas para diciembre de 2026.

    Durante la ceremonia, Weretilneck destacó que “es un día histórico para Río Negro y para la Argentina” y subrayó el valor estratégico del proyecto. “Estos logros son posibles porque Río Negro ofrece estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica”, señaló, al resaltar el esquema de cooperación público-privada que hizo posible la obra.

    El mandatario remarcó que “esas condiciones dan confianza, permiten planificar y garantizan que los compromisos del Estado con el sector privado se cumplan”.

    Impacto económico y desarrollo provincial

    VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios en su primera fase, con posibilidad de ampliarse hasta 550.000 barriles diarios. Según las proyecciones oficiales, el proyecto generará ingresos para Río Negro por más de US$ 1.000 millones en los próximos 13 años, derivados de regalías, tasas y aportes vinculados a la actividad.

    Además, el Bono VMOS, por un monto de US$ 60 millones, ya se destina a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad, fortaleciendo la infraestructura pública y los servicios provinciales.

    El gobernador resaltó el esfuerzo conjunto entre el Estado, las empresas, los gremios, los proveedores y los trabajadores, que “consolida un modelo de desarrollo que atrae inversiones, genera empleo y fortalece la cadena de valor regional”.

    Punta Colorada: nodo logístico del futuro

    El proyecto también posiciona a Río Negro como un nodo logístico estratégico, capaz de articular la producción de la cuenca neuquina con la infraestructura portuaria del Golfo San Matías. La terminal de Punta Colorada se convertirá en un nuevo punto de salida para el petróleo argentino, permitiendo la carga de buques de gran porte a través de monoboyas instaladas mar adentro.

    En el predio se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 m3 cada uno, dos de los cuales ya completaron sus estructuras principales. Los restantes avanzan en las etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos, junto con caminos internos y obras de drenaje.

    Frentes activos y avance de la obra

    Según el área provincial de Hidrocarburos, en la cabecera de bombeo de Allen se realizan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes. En la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se instalan bases premoldeadas, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances en hormigón y soldaduras de ajuste.

    En paralelo, entre Allen y Chelforó se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza con el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, pendiente de la autorización definitiva para el cruce del río Negro.

    Un proyecto estratégico para el país

    Con una inversión estimada en US$ 2.000 millones, el Oleoducto Vaca Muerta Sur contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.

    A nivel nacional, su puesta en marcha representa un salto en la capacidad de transporte y exportación de hidrocarburos, reduciendo costos logísticos y mejorando la competitividad del sector energético argentino.

    Integración y futuro energético

    El Gobierno de Río Negro acompaña el proceso promoviendo la participación de pymes y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en la etapa constructiva como en la futura operación.

    Weretilneck concluyó que este avance “demuestra que cuando el Estado trabaja en conjunto con el sector privado y las comunidades, se logran resultados que trascienden gestiones y consolidan futuro”. Con la última soldadura completada, la provincia se prepara para una nueva etapa en su historia energética, con la vista puesta en el crecimiento sostenido y la integración al mercado global del petróleo.

    The post Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

     

    Foto: Damián Dopacio, Noticias Argentinas.

    El juez Jorge Gorini notificó este martes por la tarde que la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, deberá cumplir su condena por la causa armada denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento de la calle San José 1111. Por Indymedia Argentina.


    El Tribunal dispuso esta tarde la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Kirchner desde hoy, con lo cual la ex mandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.

    En el fallo le imponen “reglas de conducta”, que incluyen el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. El texto parece escrito para contentar a los operadores de ultraderecha como Eduardo Feinmann, Luis Majul y Jonatan Viale, que pasaron los últimos días escupiendo veneno ante la manifestación popular frente al domicilio de la ex mandataria.

    La marcha de la militancia desde la casa de Cristina a Comodoro Py se realizará de todas formas, ya lo habían confirmado los organizadores previamente.

    Noticia en desarrollo.

    Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/17/el-poder-judicial-dispuso-la-prision-domiciliaria-de-cristina-kirchner/

     

    Difunde esta nota