YPF y ENI sellan un acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG

YPF y ENI sellan un acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG

 

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, brazo internacional de inversiones de ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que convertirá al país en un nuevo jugador relevante dentro del mercado mundial de gas natural licuado (GNL).

El acuerdo se rubricó en el marco de ADIPEC 2025, uno de los principales eventos de la industria energética global, y representa un paso clave en el proceso de internacionalización de un proyecto que prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales (MTPA), expandible a 18 MTPA.

Un paso estratégico hacia la internacionalización

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó la importancia estratégica del entendimiento y su potencial para transformar la matriz energética argentina. “La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza nos permite avanzar en una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con impacto transformador en empleo, inversión y posicionamiento internacional”, señaló.

El Framework Agreement establece las bases para negociar los términos definitivos de participación de XRG, filial internacional de ADNOC, considerada la mayor empresa energética de los Emiratos Árabes Unidos y una de las más influyentes a nivel global. ADNOC cuenta con activos superiores a US$ 80.000 millones y proyecta duplicar su valor en la próxima década, con foco en gas natural, productos químicos y soluciones energéticas.

Integración con el Plan 4×4 de YPF

El proyecto Argentina LNG forma parte del Plan 4×4 de YPF, que busca convertir a la compañía en una productora shale de clase mundial y gran exportadora de hidrocarburos hacia 2031. La iniciativa combina la producción de gas proveniente de Vaca Muerta con su licuefacción a través de unidades flotantes (FLNG).

La primera etapa prevé la operación de dos buques FLNG con capacidad de 6 MTPA cada uno, permitiendo alcanzar 12 MTPA, con posibilidad de expansión a 18 MTPA. De este modo, Argentina podría exportar hasta 18 millones de toneladas anuales de GNL hacia 2030, consolidando su rol como proveedor energético global.

Un socio con presencia mundial

La incorporación de XRG representa un hito en la estrategia de internacionalización de YPF, al sumar a uno de los actores más poderosos del mercado energético. La firma emiratí mantiene inversiones en África, Asia y América del Norte, con participaciones en proyectos como Next Decade Rio Grande LNG en Estados Unidos, el área 4 de la cuenca de Rovuma en Mozambique y operaciones de gas en Turkmenistán y Egipto.

El acuerdo con ENI y XRG permitirá acelerar el desarrollo del proyecto argentino y consolidar una plataforma exportadora competitiva, con alto nivel de integración tecnológica y sustentabilidad. A la vez, abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación internacional y transferencia de conocimiento hacia el sistema energético nacional.

Impacto económico y energético

El proyecto Argentina LNG está diseñado para articular las etapas upstream y midstream, integrando la producción gasífera de Vaca Muerta con la infraestructura necesaria para su procesamiento, licuefacción y exportación. Según estimaciones oficiales, generará miles de puestos de trabajo directos e indirectos y una inversión de varios miles de millones de dólares en los próximos años.

Desde el punto de vista estratégico, la alianza con ADNOC, a través de XRG, refuerza la posición de Argentina dentro del mercado global de GNL, en un contexto de alta demanda internacional proveniente de Europa y Asia. El país buscará así aprovechar su potencial como uno de los principales productores de gas no convencional del mundo.

ENI refuerza su presencia regional

El entendimiento también fortalece la presencia de ENI en la región. La compañía italiana, con más de 70 años de trayectoria en el sector energético global, opera activamente en América Latina, África y Europa. Su experiencia técnica y comercial será clave para la puesta en marcha del complejo de licuefacción y las futuras operaciones de exportación.

Un nuevo capítulo para la energía argentina

El proyecto Argentina LNG se perfila como una oportunidad de largo plazo para diversificar la matriz productiva, atraer inversiones y fortalecer la balanza comercial. Al mismo tiempo, permite a YPF avanzar en su proceso de modernización y alinearse con las tendencias internacionales de descarbonización y eficiencia energética.

Si los plazos se cumplen, el desarrollo se convertirá en uno de los más ambiciosos de la historia energética argentina, consolidando la transformación de Vaca Muerta en una plataforma exportadora de GNL hacia los principales mercados del mundo.

La firma del acuerdo en Abu Dhabi marca un nuevo capítulo en la expansión internacional de YPF, que junto a ENI y XRG avanza hacia un modelo de desarrollo energético integrado, competitivo y sostenible, con capacidad de posicionar a la Argentina entre los grandes jugadores del mercado global de GNL.

The post YPF y ENI sellan un acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Privatizaciones 2025: rutas y represas, los primeros activos que dejarán de ser estatales

     

    El Gobierno de Javier Milei acelera su plan de privatizaciones luego del resultado electoral de octubre, con el objetivo de que el sector privado asuma el control de servicios estratégicos en transporte y energía. El primer paso se concreta este mes con la concesión de la ruta del Mercosur, proceso que ya recibió siete ofertas y que tendrá preadjudicación antes de dos semanas, según estiman en Economía.

    El ministro Luis Caputo aseguró que el modelo implicará mayor inversión y eficiencia: “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, resaltó al difundirse el interés de las empresas oferentes.

    A la par, el 7 de noviembre se conocerán las propuestas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave, con una expectativa de recaudación estatal de entre US$500 millones y US$700 millones. Entre los actuales operadores que presentarían ofertas figuran AES Argentina (Alicurá), Enel (El Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados).

    El Gobierno planea además, para lo que resta de 2025, la segunda etapa de licitación de rutas nacionales hoy bajo la órbita de Corredores Viales, abarcando más de 4.400 kilómetros, incluidos accesos a los puertos del Paraná. Una tercera fase, con la ruta 9 como uno de los ejes, quedaría para comienzos de 2026.

    Las empresas que se preparan para una posible venta

    El Ejecutivo trabaja en el envío al nuevo Congreso de un listado con empresas que podrían privatizarse total o parcialmente, como parte de la “segunda ola” de reformas.

    Entre las firmas con procesos ya en marcha o en preparación se destacan:

    • Enarsa, cuyo programa de venta avanzará “por unidades”, comenzando con las represas del Comahue.
    • Transener, donde se prevé la venta antes de febrero de las acciones estatales.
    • Aysa, en etapa de valuación para definir las condiciones de una futura privatización mayoritaria vía Bolsa.
    • Belgrano Cargas, con llamado a licitación previsto entre fines de noviembre y principios de diciembre.
    • Hidrovía, cuya adjudicación se proyecta para fin de año.
    • Nucleoeléctrica, con avance hacia una privatización parcial en 2026.

    En despachos oficiales también ya se analizan empresas que quedaron fuera de la Ley Bases aprobada en 2024, como Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, que podrían incorporarse más adelante al plan.

    The post Privatizaciones 2025: rutas y represas, los primeros activos que dejarán de ser estatales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Javier Milei reorganiza su estrategia y posterga definiciones tras el éxito legislativo

     

    Luego de su triunfo en las elecciones legislativas de 2025, el presidente Javier Milei anunció que se tomará “algo de tiempo” para definir los nombres que integrarán su nuevo gabinete. El mandatario explicó que la composición del equipo dependerá de la nueva conformación del Congreso, con el objetivo de avanzar en las reformas prometidas durante su gestión. Milei destacó la necesidad de construir una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista y así asegurar la aprobación de las leyes que considera prioritarias.

    El jefe de Estado subrayó que la victoria de su fuerza, La Libertad Avanza, en la provincia de Buenos Aires modificó el mapa político y obliga a replantear la estrategia de gobierno. Señaló que la renovación parcial del Congreso, que se concretará el 10 de diciembre, le da un margen para evaluar los cambios. En ese sentido, remarcó que el gabinete será el instrumento clave para implementar las reformas económicas y políticas que impulsó desde el inicio de su mandato.

    Los posibles cambios que se realizaran

    Aunque no reveló nombres, Milei adelantó que ya está decidido quién reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. En cuanto a Defensa, mencionó que aún mantiene pendiente una conversación con Luis Petri, quien dejará su cargo para asumir como diputado por Mendoza. Además, el Presidente elogió la labor del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y afirmó que su continuidad dependerá de la nueva estructura que se conforme.

    Por otro lado, Milei aclaró que no habrá modificaciones en su círculo de mayor confianza, conocido como el “Triángulo de Hierro”. Confirmó que su hermana, Karina Milei, y su asesor Santiago Caputo seguirán ocupando roles clave dentro de su entorno más cercano. Ambos, junto a figuras como Manuel Adorni, Diego Santilli y Patricia Bullrich, acompañaron al mandatario en la celebración de la victoria en el Hotel Libertador, reafirmando la cohesión del núcleo central del oficialismo.

    The post Javier Milei reorganiza su estrategia y posterga definiciones tras el éxito legislativo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Atado de pies y manos apareció muerto en el mar un hombre de la región

     

    Envuelto en una frazada, atado de pies y manos y con graves heridas apareció muerto un hombre en la playa, a unos 15 kilómetros al sur de Rawson. Tras el rescate y el trabajo forense, se lo identificó como un vecino del Alto Valle de Río Negro.

    Una pareja de turistas que recorrían el sector de playas conocido como Caras Talladas, en la zona de Los Cangrejales, al sur de la ciudad chubutense de Rawson, identificaron el envoltorio flotando en el mar. De forma inmediata avisaron a la policía del Chubut que desplegó un gran operativo en la tarde-noche de ayer martes.

    Para el rescate del agua participaron grupos especiales y una vez realizado el primer estudio por parte de los peritos forenses se identificaron heridas cortantes en varias partes del cuerpo y un fuerte golpe en la zona craneana.

    Además, el cadáver presentaba ataduras en ambas manos y pies, con una envoltura realizada con una frazada.

    Era de la región

    A media tarde de este miércoles, la policía del Chubut realizó la identificación del cuerpo e indicó que se trata de un hombre de 38 años, residente en Villa Regina y con algunos antecedentes policiales.

    En este sentido, el propio gobernador del Chubut, Ignacio Torres, indicó a los medios de prensa que la víctima (identificada con las iniciales MDG) “»había participado de una pelea con un delincuente muy conocido de Puerto Madryn».

    La información recolectada hasta el momento por el fiscal actuante Leonardo Cheuqueman se orienta a un ajuste de cuentas o una pelea por diferencias en el ámbito delictivo de esa zona del Chubut.

    The post Atado de pies y manos apareció muerto en el mar un hombre de la región first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué definió ARCA sobre las compras al exterior en octubre

     

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que en octubre de 2025 se mantienen los mismos parámetros para compras internacionales en plataformas como Temu, Shein, AliExpress y Amazon, entre otras. La entidad aclaró que no se endurecieron los controles, desmintiendo rumores recientes sobre cambios específicos para Shein.

    “La noticia que está circulando es falsa. El proceso sigue igual y no se generó ningún requisito adicional para este tipo de envíos”, indicó ARCA en un comunicado.

    El último cambio relevante se había implementado en diciembre de 2024, cuando el organismo elevó a 3.000 dólares el monto máximo por compra al exterior mediante correo privado o courier. Además, estableció que los primeros 400 dólares de cada envío están libres de impuestos, y en enero de 2025 se amplió a 50 kilos el peso permitido por paquete.


    Límites para compras internacionales según el tipo de envío

    Courier privado (FedEx, DHL, UPS, entre otros)

    • Se requiere CUIT.
    • Valor máximo por envío: 3.000 dólares, incluyendo productos, flete y seguro.
    • Impuestos a partir de los 400 dólares; si la compra es menor, solo se paga IVA.
    • Peso máximo: 50 kg por paquete.
    • Hasta cinco compras por persona al año.
    • Cada paquete puede contener máximo 3 unidades de la misma especie.
    • Uso personal, sin fines comerciales.

    Correo estatal (Correo Argentino, puerta a puerta)

    • Se necesita CUIT y DNI.
    • Valor máximo: 3.000 dólares.
    • Los primeros 50 dólares libres de impuestos; sobre el excedente, se paga el 50%.
    • Hasta 12 envíos por año con franquicia de 50 dólares; a partir del 13°, se aplica impuesto sobre el total.
    • Peso máximo: 20 kg por paquete.
    • Solo para uso personal, evaluado por Aduana según especie y cantidad del envío.

    Cómo recibir un envío internacional en tu domicilio

    El proceso varía según el tipo de envío:

    Para courier privado:

    • El correo se encarga de liberar el paquete de Aduana y entregarlo en el domicilio.
    • El usuario debe notificar la recepción a ARCA mediante el portal web, con CUIT y clave fiscal, en el apartado “Envíos Postales Internacionales”.
    • Hay un plazo de 30 días corridos; de no hacerlo, no se podrán recibir nuevos envíos hasta regularizar la situación.

    Para Correo Argentino:

    1. Registrarse en el Portal de Envíos Internacionales, con CUIT y DNI.
    2. Realizar un “Aviso de Compra”, cargando el código de seguimiento proporcionado por el vendedor.
    3. Esperar la notificación de llegada del paquete, por correo electrónico o telegrama, que incluye el código de seguimiento nacional y la fecha límite para completar la gestión.
    4. Completar la declaración de contenido y el pago de aranceles, si corresponde.
    5. Recibir el paquete en domicilio, dentro del horario habitual de Correo Argentino (7 a 20 horas). Puede recibirlo cualquier persona mayor de 16 años del hogar o entorno de convivencia.

    The post Qué definió ARCA sobre las compras al exterior en octubre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Milei con Macri: el acuerdo político fue “una reunión de amigos”

     

    La esperada reunión del presidente Javier Milei con el líder del PRO y exmandatario Mauricio Macri fue “una reunión de amigos”, según aclaró el actual vocero presidencial Manuel Adorni. Ambos mantenían una relación distante hasta las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno fue duramente golpeado y se abrió una etapa de diálogo.

    En los momentos previos a los comicios del pasado 26 de octubre, se especulaba que el expresidente acercaría personas de su confianza para un nuevo gabinete, además de mostrar una alianza fortalecida entre el PRO y La Libertad Avanza.

    No obstante, el triunfo del oficialismo en el gobierno nacional cambió el tono del encuentro, con un empoderamiento de Milei en un nuevo escenario de ratificación de las políticas del Ejecutivo.

    De esta manera, lo que iba a ser una reunión de acuerdo político en el mediodía del viernes, pasó a ser una cena “de amigos”, según calificó quien asumirá el lunes como jefe de Gabinete del gobierno nacional.

    Adorni contó que el encuentro en la Quinta Presidencial de Olivos tuvo “carácter de amigos”, y que el actual jefe de Estado lo puso “al tanto de la buena predisposición” que notó entre los gobernadores durante el último encuentro en Casa Rosada.

    “En general las reuniones de Milei y Macri tienen carácter de una reunión de amigos. El presidente lo puso en autos de los detalles de la reunión con los gobernadores del jueves, lo puso al tanto de la buena predisposición que notó todo el Gabinete escuchando a los gobernadores en pos de las reformas”, destacó Adorni sobre la charla que, según precisó, duró una hora y 45 minutos.

    También señaló que Milei “le explicó el porqué de cada reforma, el porqué de las urgencias y la lógica y secuencialidad que tienen, cómo implementarlas, por qué algunas reformas hay que sacarlas rápido y debatirlas en extraordinarias”.

    The post Milei con Macri: el acuerdo político fue “una reunión de amigos” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Tribunal de Disciplina de AFA redujo la sanción a solo un jugador: quién es

     

    El Tribunal de Disciplina de la AFA, conocido por reducir suspensiones a jugadores expulsados, volvió a aplicar esta práctica. El único beneficiado esta semana fue el mediocampista de Vélez Sarsfield, Rodrigo Aliendro. A pesar de haber sido expulsado por una violenta entrada contra Agustín Sández en el partido ante Rosario Central, la gestión del club de Liniers para reducir su castigo resultó exitosa.


    Gracias a esta reducción, Aliendro, quien ya cumplió una fecha de suspensión al ausentarse en la victoria ante Sarmiento, queda automáticamente habilitado. De esta manera, el exjugador de River estará a disposición del entrenador Guillermo Barros Schelotto para el próximo compromiso de Vélez.


    El partido clave para Vélez será este sábado en el Estadio José Amalfitani, donde recibirá a Talleres de Córdoba. Este encuentro es una oportunidad vital para el «Fortín» de sumar puntos que le permitan posicionarse entre los mejores del Grupo B y acercarse a los puestos de clasificación para las copas internacionales.


    Además de recuperar a Aliendro, el técnico Barros Schelotto podrá contar con dos jugadores importantes que vuelven de lesión: Braian Romero, recuperado de una sinovitis en el tobillo, y Diego Valdés, quien superó un esguince en la misma zona. La única baja por lesión es la de Emanuel Mammana, cuya evolución por un esguince en el tobillo es más lenta.

    The post El Tribunal de Disciplina de AFA redujo la sanción a solo un jugador: quién es first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota