Kicillof a Milei: “El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con amor a la Patria”
El gobernador le escribió una carta a Milei
Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a plantarse frente al modelo económico de Milei, esta vez con una carta abierta publicada en la red social X. A casi una semana de las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza obtuvo la mayoría a nivel nacional, el mandatario provincial le habló directamente al presidente para exigirle que “escuche al pueblo y gobierne con respeto, cooperación y amor a la Patria”.
“Las calamidades siguen su curso”
Kicillof abrió su carta con un diagnóstico lapidario: “Las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso”, advirtió. Enumeró a los sectores más golpeados por el ajuste libertario —jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes, sectores medios y vulnerables— y subrayó que las políticas de Milei están generando “recesión, feroz caída del consumo, pérdida de empleo y, sobre todo, angustia y desesperación”.
El gobernador remarcó que “la situación es de emergencia” y que el Gobierno nacional “no puede desertar de sus responsabilidades”.
“Más humildad y menos triunfalismo”
En uno de los párrafos más filosos, Kicillof apuntó al corazón del programa económico de Milei: “Los dólares de Scott Bessent pueden haber calmado a los mercados financieros, pero no resuelven los problemas de la vida cotidiana de los argentinos”.
Recordó que el propio Gobierno tuvo que recurrir a ese “nuevo salvataje” luego de “poner a la economía y a la sociedad al borde del abismo”, y reclamó “mayor humildad y menos triunfalismo”.
“El respaldo extranjero no reemplaza al pueblo argentino”
El mandatario bonaerense también criticó el alineamiento externo del Ejecutivo libertario. “El respaldo del extranjero no reemplaza el respaldo del pueblo argentino”, escribió, para luego advertir que quienes no votaron por La Libertad Avanza y quienes no fueron a votar “constituyen una mayoría social que no lo está aplaudiendo precisamente”.
“Excluir gobernadores es un gesto antidemocrático”
Kicillof cuestionó que Milei haya dejado fuera de la mesa de diálogo a las provincias gobernadas por el peronismo. “Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina”, recordó.
Y sentenció: “La exclusión de nuestras provincias es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal”.
“Eso no es austeridad: es injusticia estructural”
El gobernador enumeró los recortes aplicados por la administración nacional: eliminación del Fondo de Seguridad, del Fondo de Incentivo Docente, del Fondo Compensador para Jubilados, y la paralización de más de 1.000 obras y 16.000 viviendas.
“Nos debe a los bonaerenses más de doce millones de millones de pesos”, denunció. Y agregó: “El ajuste fiscal al que usted llama superávit se construyó sobre la quita ilegal de fondos a las provincias. La Provincia de Buenos Aires aporta el 40% de la recaudación nacional y recibe apenas el 7%. Eso no es austeridad: es injusticia estructural”.
“El peronismo no va a acompañar reformas que quiten derechos”
En tono político, Kicillof dejó claro que el peronismo será oposición firme: “Se equivoca si cree que, por participar de fotos o reuniones, el peronismo va a acompañar reformas que quiten derechos, destruyan la producción y ahoguen a una sociedad endeudada y sin horizonte”.
Y volvió a convocar al diálogo, pero con condiciones: “No todo se trata de consignas e insultos; la campaña ya terminó”.
“Amor a la Patria, no sometimiento”
En el cierre de su carta, el gobernador bonaerense apeló a un tono profundamente humano y patriótico:
“Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Los municipios y las provincias sostienen con esfuerzo lo que el Estado nacional abandona”.
Y concluyó con la frase que le da sentido a toda la carta:
“Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente. No con los poderosos de afuera, sino con los trabajadores, los empresarios y los gobernadores de su propio país. El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”.
Con este mensaje público, Axel Kicillof reafirmó su rol como principal voz opositora frente al modelo de ajuste de Milei, reivindicando una visión de país basada en la justicia social, el federalismo y el amor a la Patria.


