La versión de quiebra de una de «las tres grandes» sociedades de bolsa, conmociona la City

La versión de quiebra de una de «las tres grandes» sociedades de bolsa, conmociona la City

 

 Arrancó como un murmullo de mesa y terminó dándole la vuelta al mercado: ¿Quebró una de las grandes? El frente financiero se empastó y arrastró a las sociedades de bolsa (Alycs) que vieron destruirse sus márgenes.  

«Las sociedades de bolsa están muy presionadas, dicen que una de las tres grandes tiene PN negativo», soltó un portfolio manager y mencionó una empresa muy conocida. ¿Qué significa PN negativo? Patrimonio Neto por debajo de cero: los activos valuados a mercado no alcanzan para cubrir los pasivos y el capital regulatorio. En una Alyc, ese número es la frontera entre seguir operando con normalidad o entrar en un plan de regularización inmediata bajo la lupa del regulador y de las cámaras compensadoras.   

Nadie lo confirmó en on, pero la sola especulación alcanzó para enfriar la pantalla y encender los llamados. En X, la película se vio en tiempo real. La cuenta Roma Equity Research posteó: «Fundió una de las Alycs top 5 del país y yo no. Encima gané bastante plata. Hay que festejar. Año difícil». Minutos después, ante las preguntas, remató: «Jajaja no puede ser que sea Balanz. Muy grande para caer». El ida y vuelta encendió a la fauna del mercado y apareció «Teddy Trader» a poner paños fríos: «Qué ganas de generar caos al pedo… seamos responsables y querámoslo (al mercado)». 

En el mercado hablan de una brutal intervención del Tesoro para frenar el dólar

La escena resume el clima: nervios, desmentidas a medias y un subtexto claro: si no fue hoy, puede ser mañana. Mientras tanto, operadores reportaron intermitencias y demoras para consultar datos regulatorios. 

Fundió una de las Alycs top 5 del país y yo no. Encima gané bastante plata. Hay que festejar. Año difícil.

«La página de la CNV estuvo caída por momentos; imposible chequear al instante los números finos», se quejó un broker. Todo ocurría mientras trascendía una brutal intervención del Tesoro de Estados Unidos que habría quemado USD 500 millones en el mercado argentino para frenar el dólar.

En paralelo, BYMA ajustó el torniquete. «Hoy salieron a pedir más garantías y dieron ‘precauciones generalizadas'», contó otra fuente. Traducido: suba de márgenes para operar futuros y cauciones, haircuts más duros sobre los colaterales y llamados por diferencias con menos paciencia. 

Cuando las garantías suben, el apalancamiento baja y el que estaba estirado queda a tiro de un margin call. «Deberían estar apalancados y los mató la baja», dijo, sin anestesia, un operador de derivados. 

«La mecánica es simple y letal: si financiás posiciones largas con deuda de corto plazo (o caución) y el activo se desploma, te piden más garantías. Si no las ponés en minutos, forzás liquidaciones en el peor precio -y eso retroalimenta la caída del resto», explicó a LPO un operador exprimentado. 

Otro nombre que en el mercado ven presionado es Pharos. «Pharos operaba mucho con el Gobierno», tiró un banquero que siguió de cerca el desarme de algunas mesas. 

Dos casas de bolsa cercanas al Gobierno tuvieron que informar fuertes pérdidas

En los pasillos también apuntaron a un tridente con trato fino con el oficialismo: «Los amigos del Gobierno son Pharos, GMC (aportante de campaña) y Balanz; las tres mostraron picos de volumen inusuales estos días. Se ve clarito en los rankings», agregó un analista que monitorea flujos diarios. 

El Banco Central, por su parte, jugó su propia partida. «Intimó a los bancos con pedidos de información de todos los que suscribieron ON para cortar el rulo. Los bancos están recalientes», contó otra fuente. ¿De qué se trata? Detección de arbitrajes entre emisiones corporativas, dólares financieros y cauciones: si el regulador ve un circuito de «compro acá, vendo allá y saco diferencia» que presiona los dólares o estresa balances, exige listados de CUIT, montos y beneficiarios finales. «Y la libertad?», se preguntó un operador. 

Los amigos del Gobierno son Pharos, GMC (aportante de campaña) y Balanz; las tres mostraron picos de volumen inusuales estos días. Se ve clarito en los rankings.

«Si apoyamos al loco de Milei no era para que nos rompan los huevos como los kukas», se sinceró un empresario financiero que hasta hace semanas festejaba el «veranito». 

El reclamo va a dos bandas: menos sorpresas regulatorias y más coordinación entre CNV, BCRA y BYMA para que los ajustes no compliquen a quienes proveen liquidez. 

Todo es parte del mismo atolladero: caída de bonos soberanos que perfora el mark-to-market de las Alycs, suba de garantías de las cámaras que exprime la liquidez, ventas forzadas para cubrir llamados, spreads disparados y un regulador hiperactivo. La combinación deja a los grandes jugando a la defensiva y los chicos corriendo detrás del precio. 

Para entender la fragilidad: cuando los bonos se hunden, pegan por tres lados a las Alycs. 1) Les cae el valor de la cartera propia y del colateral de clientes. 2) BYMA sube márgenes para cubrir volatilidad. 3) La CNV pide planes y ratios patrimoniales más exigentes. 

Si en ese triángulo el broker entra con poco capital o mucho apalancamiento, el «gap» entre activos y pasivos se convierte en PN negativo y empieza la carrera contra el reloj. 

El antecedente inmediato ilustra el riesgo sistémico: una Alyc grande no sólo intermedia órdenes; concentra cauciones, repos y derivados. Si titubea, los llamados por diferencia se multiplican y las ventas forzadas contagian precios. 

Claudio Zuchovicki, presidente de BYMA.

De ahí el reflejo de BYMA de endurecer colaterales «generalizadamente». Es antipático, pero es el cortafuegos que intenta frenar el efecto dominó. Al cierre del miércoles la sensación fue de un mercado más corto de liquidez. «Este jueves se sabrá quién estaba nadando sin malla», graficó un veterano. 

La pregunta que sigue pendiendo es si el episodio fue un susto pasajero o la primera ficha de una cadena más larga en un ecosistema que opera, cada vez más, al borde de su capital. 

LPO contó hace un mes cómo el derrumbe del mercado de bonos argentinos, con caídas estimadas entre el 30 % y el 40 %, generó fuertes pérdidas patrimoniales en varias agencias de liquidación y compensación (ALyCs). Algunas de ellas, como Napoli Inversiones S.A. y Balanz Capital, informaron pérdidas que superaron el umbral regulatorio del 15 % de su patrimonio neto, lo que las obligó a presentar un «hecho relevante» ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). 

El contexto que provocó esta crisis incluyó una fuerte depreciación de los bonos soberanos argentinos, un fuerte aumento del riesgo país y una caída generalizada de las acciones, todo en un entorno de gran incertidumbre económica y política. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    REGINA ESTARÁ PRESENTE EN EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

    Referentes de las áreas de género municipales, provinciales y nacionales se reunirán el próximo 7 y 8 de abril en Las Grutas en el Encuentro Provincial de Género y Diversidad de Río Negro, Parra y Nievas disertarán en la 1ra jornada. La actividad de doble jornada, será histórica en la provincia y contará con paneles…

    Difunde esta nota
  • |

    Desde la Patagonia al mundo: el CONICET estrena el primer streaming paleontológico argentino

     

    Luego del furor del streaming del fondo del mar, el CONICET redobla la apuesta: ahora transmite en vivo la búsqueda de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años cerca de General Roca. La misión, bautizada Expedición Cretácica I – 2025, combina ciencia, divulgación y soberanía del conocimiento.


    Una nueva aventura científica, ahora en tierra firme

    Después del éxito del streaming del cañón submarino Mar del Plata —realizado en agosto junto al buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute— el CONICET vuelve a encender las cámaras. Esta vez, los científicos transmiten desde el corazón de la Patagonia, en lo que ya se conoce como la primera expedición paleontológica argentina transmitida en vivo.

    El proyecto está liderado por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), dependiente del CONICET y del Museo Argentino de Ciencias Naturales, con el apoyo de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic.

    Desde un campamento base ubicado a 30 kilómetros de General Roca, los investigadores buscan restos fósiles en un yacimiento de 70 millones de años, una auténtica ventana al mundo previo a la extinción de los dinosaurios. En esa zona se han hallado fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos y nidadas de dinosaurios, muchos de ellos únicos en Sudamérica.


    “Expedición Cretácica I – 2025”: ciencia en vivo y en directo

    La misión lleva un nombre que evoca épocas prehistóricas: “Expedición Cretácica I – 2025”. El objetivo es excavar el sitio donde, el año pasado, el equipo científico descubrió la garra del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino que habitó la región poco antes de la extinción masiva del Cretácico.

    La transmisión comenzó este lunes y se realiza en dos tandas diarias —de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30— a través del canal de YouTube del LACEV. El evento se extenderá hasta el 10 de octubre, combinando excavación, explicación y pedagogía.

    Según explicó la paleontóloga Julia D’Angelo, integrante del equipo, la expedición ya estaba planeada, pero la repercusión del streaming marino los motivó a dar un paso más: “Cuando vimos lo que generó lo de nuestros colegas del Talud Continental IV, dijimos: hay que mover. Esta es la nueva forma de contar ciencia”. La investigadora adelantó además que tienen “90% de expectativa de que vamos a encontrar alguna maravilla mundial”.


    Conectividad, educación y participación

    La transmisión no sólo busca mostrar fósiles, sino también acercar la ciencia al público. Para garantizar la interacción en tiempo real, los científicos instalaron internet satelital de alta velocidad, lo que permitirá responder preguntas del público y compartir cada hallazgo en el momento.

    D’Angelo detalló que mostrarán el trabajo en distintos momentos del día: en la mañana desde el sitio de excavación, por la tarde en la cantera y más tarde el proceso de clasificación, una parte clave de la tarea paleontológica.

    Por su parte, el jefe científico Federico Agnolín explicó que la experiencia permitirá al público “viajar en el tiempo y presenciar cómo se redescubre la vida que habitó la Tierra hace millones de años”.

    El equipo, compuesto por Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Nicolás Chimento, Julia D’Angelo, Gonzalo Muñoz, Ana Moreno Rodríguez, Jordi García Marsà y otros especialistas, también impulsa talleres virtuales y cápsulas de divulgación orientadas a docentes, estudiantes y familias.


    Ciencia pública, soberanía del conocimiento

    El impacto del streaming anterior del CONICET demostró que la ciencia argentina puede generar interés masivo sin perder rigurosidad ni compromiso. Ahora, con esta expedición paleontológica, el organismo da otro paso en la democratización del conocimiento científico y en la defensa de una ciencia pública, libre y nacional.

    Porque mientras otros apuestan a desfinanciar o privatizar el saber, el CONICET sigue abriendo ventanas al pasado para pensar el futuro.

     

    Difunde esta nota
  • Confirman el alto al fuego en Gaza y Trump se anota un importante logro internacional

     

    Los gobiernos de Qatar, Estados Unidos , Israel y Hamás confirmaron que lograron un acuerdo para la primera fase de alto el fuego en Gaza y será firmado el jueves en Egipto

    «Los mediadores anuncian que esta noche se alcanzó un acuerdo sobre todas las previsiones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que llevará al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y el ingreso de ayuda. Los detalles serán anunciados posteriormente», indicó en X Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar.

    De igual forma, Donald Trump dijo que Israel y Hamás aceptaron la primera fase de su plan de paz , tras conversaciones en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza.

    «Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz», dijo Trump en su red social Truth Social.

    Hamas aceptó el plan de Trump para Gaza y avanza la negociación por el cese al fuego 

    «Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna», añadió.

    La organización terrorista islámica Hamás también anunció haber alcanzado el acuerdo con Israel para «poner fin a la guerra en Gaza» que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.

    El grupo que controla la Franja de Gaza señaló en un comunicado que «tras negociaciones responsables y serias» en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el «fin a la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino y «la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza».

    Los mediadores anuncian que esta noche se alcanzó un acuerdo sobre todas las previsiones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que llevará al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y el ingreso de ayuda. Los detalles serán anunciados posteriormente

    La organización islamista expresó que aprecia «profundamente» los esfuerzos de Qatar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo.

    «Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo, y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento», señaló Hamás.

    «Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que seguiremos fieles al pacto, y que no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación», concluyó. 

    Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz

    De su lado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que convocará a su gobierno para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza firmado con Hamás en Egipto y agradeció al presidente estadounidense Trump, su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina.

    Cuáles son los puntos claves del plan de Trump para reconstruir Gaza

    «Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes», dijo Netanyahu en un comunicado distribuido por su oficina en la madrugada de este jueves, poco después de que Trump anunciara la firma del acuerdo.

    «Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes», añadió en el mensaje, en el que también agradeció el «coraje y sacrificio» de los soldados y de las fuerzas de seguridad israelíes.

    «Si Dios quiere, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos», cerró.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Se producirán 2 millones de vacunas por mes en Argentina

    Ya se encuentra en Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá componentes 1 y 2 de Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción de esa vacuna en el país. Es la vigesimocuarta operación que realiza la empresa de bandera en búsqueda de inmunizaciones contra el coronavirus, y el primero que…

    Difunde esta nota