Balearon la camioneta de Juan Manuel Urtubey mientras hacía campaña en Salta

Balearon la camioneta de Juan Manuel Urtubey mientras hacía campaña en Salta

 

La camioneta en la que se desplazaba Juan Manuel Urtubey fue baleada mientras circulaba por la ruta provincial 5, entre los departamentos Orán y Anta. Además del candidato a senador nacional, dentro del vehículo se encontraban otras tres persona, aunque ninguna resultó herida.

Según trascendió, las cuatro personas se desplazaban por la ruta cuando sintieron un impacto de bala contra la ventana trasera izquierda.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 8.50 de este jueves 16 de octubre, cuando Urtubey regresaba de actividades de campaña. Pasadas las 17 horas, el exmandatario radicó la denuncia formal en la Comisaría N° 9 de San Lorenzo, donde dejó constancia del ataque.

Al llegar a la ciudad de Salta, el ex mandatario radicó la denuncia. Allí se manifestó que el impacto fue claramente provocado por un arma de fuego. «El hecho fue ocasionado por un disparo de arma y no fue un simple proyectil», remarcaron.

La pulseada en el Senado para citar a Karina por las coimas impacta en la pelea entre Urtubey y Leavy por una banca

Desde el entorno del candidato calificaron lo ocurrido como un «hecho grave e inaceptable», por lo que tampoco se descarta que pudiera tener motivaciones políticas, dado el contexto electoral y la alta exposición pública de Urtubey en los últimos días.

Fuentes policiales informaron que ya se inició una investigación para determinar el origen del disparo y esclarecer si se trató de un ataque directo o de un hecho aislado. Sin embargo, el episodio generó alarma y repudio transversal de diferentes sectores políticos, que exigieron garantías de seguridad en la recta final de la campaña.

COMUNICADO pic.twitter.com/DzEruB6z5d

— Primero la Patria (@patriaprimerook) October 17, 2025

A través de un comunicado, el frente Primero la Patria, que lleva a Urtubey como candidato, calificó como «gravísimo» el ataque y exige al gobernador Gustavo Sáenz el esclarecimiento urgente del hecho.

«Sucesos de estas características ponen en riesgo no solo la integridad física de las personas sino la misma convivencia democrática», dijeron.

Es que no es el único episodio de violencia política registrado en las últimas horas en esa provincia del norte. Este mismo jueves, la diputada provincial María del Socorro Villamayor fue agredida física y verbalmente en la puerta de la Cámara de Diputados por un hombre que vestía una remera identificada con La Libertad Avanza.

«Hoy estaba el Registro Nacional de las Personas trabajando. Salí a saludar a la doctora del Registro y encontré que, en un grupo de mujeres, se encontraba un señor con la remera de La Libertad Avanza. Al verme, me escupió y gritó a las mujeres -perdón la expresión- ‘a la concha de su hermana'», relató Villamayor, visiblemente conmocionada.

La legisladora contó que se refugió en el edificio de la Cámara mientras el hombre continuaba insultando y gritando desde la puerta. Posteriormente se conoció que el agresor padece una enfermedad mental y es conocido por comportamientos violentos, aunque el hecho no dejó de generar preocupación y repudio.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Fútsal: Última fecha de la Fase de Grupos y clasificados a Octavos

    Este fin de semana, entre el sábado 2 y domingo 3 de noviembre, la Liga Municipal de Fútbol Salón en Villa Regina, llevó a cabo la 9º fecha del Torneo Clausura 2019 en el Polideportivo Cumelen, ubicado en Colón 107 de nuestra localidad. Organizado por la Dirección de Deportes, los 20 equipos que conforman el…

    Difunde esta nota
  • 53 personas se capacitan en el Instituto Crecer

    53 personas se capacitan en diferentes oficios a través de los cursos que brinda el Instituto Crecer. Esto es posible a partir del convenio que en marzo pasado firmó el Intendente Marcelo Orazi con la institución que contempla el otorgamiento de becas para capacitaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y la posibilidad de…

    Difunde esta nota
  • | | |

    Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (4)

    No sé si notaron que la gran mayoría de les que ocupan el papel de comisario en las series actuales son mujeres. investigo un poco y resulta lo que sospechaba: eso no es cierto si se coteja con las estadísticas. ¿Que la ficción mainstream sea así de políticamente correcta es un triunfo del discurso feminista? ¿O el asunto debería indicarnos algo más?

    Difunde esta nota
  • |

    Un ADN solidario

    Si de algo podemos fiarnos es de la solidaridad con la que orgullosamente podemos contar cuando la necesidad se vuelve «primer plano». Está claro que no todo se resuelve con movilizaciones solidarias, pero cada vez que alguien se propone a colaborar por una causa en común, el pueblo se hace presente. Hace dos años atrás…

    Difunde esta nota
  • |

    ESCÁNDALO: Los Kovalivker le alquilaron el Movistar Arena a Milei para que presente su libro

     

    El tres por ciento le sigue rindiendo a la familia presidencial.

    El acto que Milei prepara para presentar su nuevo libro el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena ya está marcado por el olor a corrupción: el financiamiento del evento —que supera los u$s100.000 solo en alquiler del estadio— corrió por cuenta del empresario Eduardo Kovalivker, accionista principal de la Droguería Suizo Argentina, involucrada en la causa de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

    La revelación fue hecha por Pablo Duggan en C5N y confirma lo que ya se viene denunciando: detrás de Milei no hay transparencia, sino un entramado de negociados y favores cruzados.


    El escándalo ANDIS llega al corazón del mileísmo

    Los audios del exdirector de Discapacidad Diego Spagnuolo expusieron la existencia de retornos ilegales del 3% en los contratos de medicamentos, dinero que, según las grabaciones, terminaba en los bolsillos de Karina Milei. Allí aparece mencionada una y otra vez la Suizo Argentina, la misma droguería que hoy financia la fiesta política del Presidente.

    Lo llamativo es que el acuerdo económico para pagar el evento se cerró antes de que salieran a la luz los audios, lo que desnuda la confianza y la cercanía de los Kovalivker con la familia libertaria.


    Editoriales y negocios: el mismo círculo

    La relación no se limita al dinero. Eduardo Kovalivker editó al menos cinco libros en la editorial Hojas del Sur, propiedad de Andrés Mego, organizador además de la llamada “Derecha Fest”. La misma editorial publica a referentes ultraconservadores como Nicolás Márquez, Agustín Laje, Diego Recalde y Marcelo Duclós, un círculo ideológico que respalda el proyecto de Milei.


    Un apellido con prontuario

    Los Kovalivker ya fueron allanados en distintas investigaciones judiciales por maniobras financieras y societarias. Su situación procesal está abierta y sin resolución definitiva. Lejos de mantener perfil bajo, Eduardo eligió salir a bancar con dólares frescos la puesta en escena de Milei, lo que refuerza su peso político y lo ubica como uno de los actores privados que sostienen al oficialismo.

    La investigación agrega un dato clave: Jonathan Kovalivker, actual presidente de la droguería e hijo de Eduardo, fue quien recaudó fondos para la fiscalización de La Libertad Avanza en 2023, mostrando que la familia no solo es proveedora del Estado, sino que además se metió de lleno en la maquinaria electoral libertaria.


    Corrupción que financia poder

    Mientras la Justicia sigue investigando el circuito de retornos en la ANDIS, Milei se prepara para festejar rodeado de su círculo íntimo, con un acto bancado por empresarios sospechados de corrupción.

    El libro, titulado “La construcción del milagro”, parece más bien la construcción de un milagro financiero privado, donde los aportes de droguerías cuestionadas se convierten en shows políticos en el estadio más caro del país.

     

    Difunde esta nota