Máximo Kirchner: “No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante”
El referente de La Cámpora advirtió que el futuro de la Argentina dependerá de una construcción política más amplia que el peronismo, y alertó sobre el riesgo de que el próximo gobierno quede “manejado a control remoto desde afuera”, tras el encuentro entre Milei y Donald Trump en Washington.
Por la Redacción Noticias La Insuperable

Una advertencia sobre el futuro
El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, planteó una mirada estratégica sobre el escenario político que enfrentará la Argentina una vez concluido el gobierno de Milei. En declaraciones radiales, el referente de La Cámpora sostuvo que “no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante”, e instó a construir una coalición más amplia que defienda los intereses nacionales.
Kirchner explicó que esa “construcción a futuro” es indispensable para “proteger los intereses de la Argentina y que el próximo gobierno no esté manejado a control remoto desde afuera”. La advertencia llegó en medio de la creciente subordinación del gobierno libertario a los designios de Washington, evidenciada en la reciente reunión entre Milei y Donald Trump, donde se condicionó la ayuda financiera de Estados Unidos a los resultados electorales de octubre.
La Argentina como territorio en disputa
El líder camporista caracterizó ese encuentro como “predecible por las decisiones económicas que se tomaron”, en referencia al modelo de apertura indiscriminada y endeudamiento que impulsa el oficialismo.
Para Kirchner, “la Argentina es un territorio en disputa” y, más allá de las diferencias políticas internas, “para aplicar las políticas públicas en las que cada espacio cree, tenemos que tener los márgenes de libertad suficientes para llevarlas adelante”.
En ese sentido, remarcó la importancia de recuperar soberanía política y económica, dos conceptos que, bajo el actual esquema de dependencia con los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, parecen cada vez más erosionados.
Un llamado a la unidad nacional y popular
Las palabras del hijo de Néstor y Cristina Kirchner resonaron como un llamado a la reorganización del campo popular. La referencia a la necesidad de una fuerza más amplia que el peronismo clásico apunta a tender puentes con sectores sociales, sindicales y políticos que comparten una misma preocupación: evitar que el país quede supeditado a intereses extranjeros y corporativos.
En momentos en que Milei profundiza su alineamiento automático con Washington, Kirchner vuelve a poner sobre la mesa una idea que recorre la historia del movimiento nacional: sin soberanía no hay justicia social, y sin independencia económica no hay futuro posible.