Se suman datos que confirman el estrecho vínculo entre José Luís Espert y el presunto narco Fred Machado.
Ahora, Eduardo Feinmann reveló un video en el que se lo ve al actual candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires recostado al borde de la piscina de la casa de Machado, en Viedma.
Según Feinmann, el video fue grabado por el propio Machado. “Estamos esperando que suba la tasa el presidente del Central”, se escucha la voz del presunto narco, en irónica alusión a la pose de Espert, acostado a la vera de su piscina.
“Preocupado por el plan de congelamiento de precios de Macri”, siguió la chanza Espert, en línea con el código descontracturado y de confianza que se expone entre ambos.
Considerando los dichos y la alusión al programa de control de precios de Macri, el video fue filmado alrededor de abril de 2019.
Así, se acumulan pruebas que trituran la versión inicial de Espert, cuando dijo que no conocía más que circunstancialmente al “empresario”. Esa estrategia luego fue tapada por el propio candidato de Milei cuando admitió haber cobrado 200 mil dólares de Machado, en una defensa que dejó más dudas que certezas.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “siempre hay opciones para hacer más estricto el aislamiento” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante el crecimiento de casos de coronavirus, pero pidió “no apresurarse”. “Estamos tomando las medidas una vez que tenemos bien desarrollado el marco de diagnóstico, que implica no sólo la…
Esta noche la primera edición del Festival Regina Audiovisual (FRAV) llega a su fin y así se completarán las cuatro jornadas a puro cine que vivimos en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo. El programa para hoy es el siguiente: *Videoclip: Yo no, Tiempo de explorar-Juan Nazar, No terminaré yanque, Kabra Parda ‘Parda show’. *Corto…
La falla en miles de pasaportes argentinos, confirmada por el propio Gobierno, vuelve a poner bajo la lupa la impericia de Milei y su idea de un Estado reducido a su mínima expresión, incapaz de garantizar los controles más elementales.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
Un papelón internacional
La noticia explotó a partir de reportes de controles migratorios en el exterior, donde máquinas de lectura alertaron sobre anomalías invisibles al ojo humano en pasaportes argentinos. La falla está relacionada con una tinta negra de seguridad provista por una empresa alemana que abastece al país hace más de diez años.
La diferencia esta vez no estuvo en el proveedor, sino en la ausencia de mecanismos de control interno que permitan detectar los problemas antes de que los documentos lleguen al público. Un Estado presente y con controles sólidos hubiera identificado la irregularidad antes de que sean entregados.
Pasaportes en revisión
El RENAPER confirmó que los documentos afectados corresponden a la serie AAL, dentro de los rangos numéricos:
AAL314778 a AAL346228
AAL400000 a AAL607599
AAL616000 a AAL620088
En total, el universo comprometido supera los 300 mil pasaportes, aunque se estima que los defectuosos reales son entre 5.000 y 6.000. El problema: el propio RENAPER no puede precisar cuáles son los fallados, obligando a revisar uno por uno.
Ciudadanos en el medio
Miles de personas que tramitaron su documento en los últimos meses quedaron atrapadas en la incertidumbre. La situación ya provocó devoluciones masivas de pasaportes en consulados argentinos, especialmente en San Pablo, Brasil, y podría repetirse en otros destinos.
En lugar de garantizar certezas, el Gobierno se limitó a pedir que todos los pasaportes dentro de esos rangos sean presentados en consulados o en el RENAPER. Si el documento está en regla, será devuelto; si presenta la falla, se imprimirá uno nuevo “sin costo”.
La fragilidad del modelo Milei
Más allá de los tecnicismos, lo que se desnuda es el trasfondo político: un Estado desguazado por la motosierra de Milei no puede garantizar ni los documentos de identidad. No se trata de un error aislado, sino de la consecuencia lógica de un gobierno que desprecia la estructura pública, recorta personal y reduce áreas de control consideradas “gasto”.
El pasaporte es, quizás, la máxima carta de presentación internacional de un país. Que hoy esté en duda su validez habla de una fragilidad institucional y operativa alarmante.
Un problema que no se esfuma
Aunque el Gobierno insiste en que la situación productiva “se encuentra resuelta” desde hace semanas, lo cierto es que los afectados siguen peregrinando entre oficinas y consulados. Y mientras Milei repite su mantra del “Estado mínimo”, la realidad vuelve a demostrar que sin controles estatales, los errores se multiplican y los ciudadanos quedan desprotegidos.
La semana pasada se llevó a cabo una asamblea para elegir integrantes provisorios del Consejo de Administración y síndicos de la cooperativa La Reginense con la presencia de algunos de los nuevos socios, el interventor José Perez, el subsecretario y la directora de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, Héctor Ressel y Patricia Rodríguez Sábato,…
El programa provincial ‘Comunidad en Municipios’ llegará el 1 y 2 de septiembre a Villa Regina, de 9 a 15 horas, en el polideportivo Cumelen, en Colón 107. Se presentarán cuatro áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad y la Agencia de desarrollo económico CREAR. Estará presente, ambos días, el Registro Civil Móvil para que…
A una depurada etiología de los escrúpulos debe seguir una diagnosis irónica de las sumisiones de la normalidad Fernando Pessoa, Libro del desasosiego Nicolás de Bari o de Mira había nacido el 15 de marzo de 270 dC., hoy conocido como Papá Noel. El inicio del medioevo y las postrimerías del imperio romano marcarían una…