Estallido de productores inundados acorraló a intendenta PRO y expuso la bronca con Milei por paralizar obras

Estallido de productores inundados acorraló a intendenta PRO y expuso la bronca con Milei por paralizar obras

 

Una muestra del malestar que crece en sectores del campo se registró este lunes en 9 de Julio cuando productores inundados desde hace seis meses protestaron con quema de cubiertas y copando el palacio municipal para increpar a funcionarios.

Acusaron de inacción a la gestión local del PRO a cargo de María José Gentile pero también expusieron la bronca con el gobierno de Javier Milei por la parálisis de obras para mitigar el impacto de las lluvias.

Desde marzo, las inundaciones golpean fuerte al noroeste bonaerense, donde los productores vienen reclamando a los municipios obras parche para atender lo urgente y, a la vez, llevar un reclamo unificado a la Nación para que Milei reactive el Plan Maestro del Salado, clave para evitar catástrofes como la actual.

Hartos de no tener respuestas, el estallido se dio este lunes. “¿A dónde mierda están? Pongan los huevos sobre la mesa”, increpó desbordado un productor de la localidad de Naón al secretario de Obras Públicas local. “Basta carajo, no jueguen con los seres humanos”, dijo.

Y agregó cara a cara con el funcionario, en un video registrado por El Regional Digital que se viralizó en redes: “Te rascás todo el día, estás todo el día tomando mates. Vayansé a la mierda, con todo respeto se los pido”.

Tras una mañana de fuerte tensión, los ruralistas fueron recibidos a la tarde por la intendenta Gentile. “No tuvimos respuestas, sí promesas de cambiar la metodología de trabajo. Es lamentable que hayan tenido que pasar ocho meses para cambiar la estrategia”, dijo a LPO el dirigente local de Federación Agraria (FAA) Mariano Mateo.

  Frente a la bronca del campo por las 72 horas de quita de retenciones que benefició a las cerealeras y tras la protesta de productores inundados en 9 de Julio, este lunes el Gobierno le anunció a la Mesa de Enlace que reactivaría las obras de dragado del Salado

El reclamo central es por presencia permanente de maquinaria en las zonas más afectadas por el agua, que abarcan las localidades de La Niña y Naón. “Cansados de vivir en la desidia, tomamos la determinación de hacernos escuchar”, dijo Mateo, que habló de una “situación extrema” y una “gestión política muy mala”.

La administración de Gentile recibió en las últimas elecciones un duro revés en 9 de Julio: la lista que apoyaba terminó en cuarto lugar, a más de diez puntos de distancia del tercero.

En paralelo, los productores expusieron el reclamo a la Nación: “Nosotros dependemos mucho del Nodo Bragado, un cauce del Río Salado. De esa manera 9 de Julio haría más obras para sacar el agua de tránsito. Es muy importante que el Gobierno reactive la obra de la Cuenca del Salado”, dijo Mateo.

Sospechan que Pino le hizo una emboscada al secretario de Agricultura porque quiere reemplazarlo

Las quejas a Milei por frenar el Plan Maestro del Salado las había escuchado hace dos semanas el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, cuando visitó 9 de Julio por primera vez en seis meses de inundaciones.

Su llegada profundizó el malestar de productores que escucharon al funcionario excusarse de su demora en la visita al señalar que se informa del drama por parientes. A la vez, esquivó hablar de obras.

El tramo del Plan Maestro del Salado que paralizó este Gobierno se financia en gran parte con el Fondo de Infraestructura Hídrica que sigue recaudando el 9% del impuesto al GNC y el 5% a las naftas y que la plata la tienen secuestrada en el Gobierno Nacional

Ahora, frente a la bronca del campo por las 72 horas de quita de retenciones que benefició a las cerealeras, este lunes el Gobierno le anunció a la Mesa de Enlace que reactivaría las obras de dragado del Salado.

Los ruralistas dudan del cumplimiento efectivo de ese anuncio y hay quienes creen que solo se trata de una promesa para bajar la espuma de la bronca por las retenciones.

“Hay un tramo, el A3, que está detenido desde que paralizó las obras este gobierno y eso se financia en gran parte con el Fondo de Infraestructura Hídrica que sigue recaudando el 9% del impuesto al GNC y el 5% a las naftas y que la plata la tienen secuestrada en el Gobierno Nacional”, dijo a LPO Andrea Passarini, de Carbap.

Así está la situación en la localidad de Hortensia, Carlos Casares.

Productora de Carlos Casares, Passerini habló de situación de “catástrofe” y también reclamó obras paliativas de Hidráulica provincial: “Todo Casares está bajo agua y los pueblos rurales virtualmente aislados, se cortaron las pocas pasadas que quedaban”, detalló.

Al señalar que los municipios “subestimaron el problema”, Passerini dijo: “Los municipios son los que tendrían que haber presionado a la Provincia y, a la vez, municipios y Provincia, presionar a la Nación. Ahora ya tenés que actuar sobre comité de crisis, catástrofe y después ver”. 

Acceso a la localidad de Naón, 9 de Julio.Del otro lado hay 500 habitantes. pic.twitter.com/b2S2PH8pza

— Patricia Gorza ð¦ð·ð¦ð· (@PatriciaG9dj) September 28, 2025

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares