Golpeado por su relación con Spagnuolo, Espert no consigue reflotar la campaña

Golpeado por su relación con Spagnuolo, Espert no consigue reflotar la campaña

 

José Luis Espert no logra retomar la campaña tras el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, el primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, lleva adelante una campaña de baja intensidad. Solo algunas entrevistas en medios cercanos y no más que eso.

El diputado había comenzado muy arriba la campaña. En el acto de Javier Milei en Junín fue directo a provocar a los militantes del peronismo que se habían acercado hasta el teatro para repudiar al gobierno.

Por entonces, los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad ya estaban en todos los portales, pero la crisis no había impactado aún en el gobierno como lo hizo semanas después, en particular después de la derrota en la elección bonaerense.

El escándalo impactó muy de cerca a Espert de inmediato. LPO adelantó que había entrado en pánico por ser quien presentó a Spagnuolo a Milei. “Me cagaron la campaña”, decía apenas unos días después de que trascendieran los audios.

Espert sacado contra Jony Viale: “No me rompan las bolas con Spagnuolo”

Desde allí todo fue cuesta abajo. La accidentada caravana en Lomas donde tuvo que escapar en una motito de un militante y sin casco. Luego se supo que quien manejaba la moto era además de militante libertario un barrabrava del club Comunicaciones acusado por intento de homicidio a un dirigente.

Durante semanas, Espert no pudo recuperar el control de la agenda de campaña. Los medios (su zona de confort) se volvieron el lugar más incómodo donde toto el tiempo tenía que explicar su vinculación con Spagnuolo, su viejo amigo.

Es que el propio ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad subía fotos a las redes donde consideraba a Espert y su esposa como su “segunda familia”.

En los primeros días de septiembre se sacó por las reiteradas preguntas sobre sus vínculos con el funcionario que destapó el escándalo. “No me rompan las bolas con Spagnuolo”, dijo a Jony Viale, cuando le dijo que era amigo de ex titular de la ANDIS.

El motoquero que rescató a Espert es un barra acusado de intento de asesinato

En apenas un mes la intención de voto del primer candidato de La Libertad Avanza cayó. Había arrancado la campaña arriba de Jorge Taiana, el candidato del peronismo, pero eso se revirtió tras el escándalo por las presuntas coimas y la derrota en la elección bonaerense. Un trabajo de la consultora Tendencias realizado entre el 13 y el 16 de septiembre lo ubica ocho puntos debajo de Taiana.

Esta semana buscó posicionarse tras el triple femicidio de Florencio Varela y cargó contra Axel Kicillof. “Buenos Aires es una villa miseria, una cloaca a cielo abierto”, dijo a Eduardo Feinmann. Desde el gobierno bonaerense no quisieron contestarle.

Este viernes tuvo que salir a cuestionar la fugaz quita de retenciones las retenciones que duraron sólo tres días y que enfureció al sector agropecuario. “Entiendo el enojo. ¿Me gustó? No, no me gustó. Yo vendí todo lo que tenía que vender con mis hermanos, que trabajamos en el campo, con retenciones al 26%”, dijo Espert.

Incómodo, enseguida intentó bajarle el tono a la polémica y dijo que “el medio vaso lleno es mucho más grande que el medio vaso vació y es que este es un Gobierno que por primera vez en 30 años reduce las retenciones agropecuarias”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Prorrogan el cordón sanitario en Choele hasta el 6 de mayo

    Por razones epidemiológicas y de protección de la salud colectiva, el Ministerio de Salud de Río Negro resolvió hoy prorrogar el cordón sanitario en Choele Choel, a partir de las 8 del día 29 de abril y hasta las 24 horas del 6 de mayo. Se trata de una medida preventiva, excepcional y temporaria, que…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL en La Tapa

    ¿Tenés planes para este finde largo? En La Tapa te contamos algunas de las actividades culturales programadas en nuestra ciudad.  Un fin de semana repleto de espectáculos en locales gastronómicos de la ciudad, eventos privados junto con actividades en espacios abiertos que se conjugan para brindarnos varios días con muchas opciones para elegir.  FESTIVAL REGINA…

    Difunde esta nota
  • Niños y niñas que participan de la colonia visitaron la biblioteca al aire libre

    Durante esta semana, los niños y niñas que participan de la colonia de vacaciones en la Isla 58 visitaron la biblioteca al aire libre que funciona en el lugar. Allí pudieron disfrutar de distintas actividades: jugaron, pintaron, además de, por supuesto, disfrutar de los libros que se encuentran en este espacio. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Empresarios preocupados por el impacto de las coimas en el Gobierno: “Tienen que entregar una cabeza y normalizar”

     

    Lejos quedaron los almuerzos distendidos, en los que el presidente Milei se movía con soltura entre los empresarios como un animador ocurrente. Los hombres de negocios reunidos por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) para escuchar a Milei, estaban incómodos. El impacto del escándalo de las coimas era el tema.

    “El Presidente tiene que entregar una cabeza y normalizar, porque si no el daño es para todos”, resumió un importante hombre de negocios, en diálogo con LPO. La “cabeza” que se menciona con más insistencia es la de Lule Menem, señalado por Spagnuolo como el encargado de recolectar las coimas de la droguería Suizo Argentina. 

     No se trata, solamente, de un tema de ética. El caso terminó de derrumbar la expectativa de los empresarios de una baja del riesgo país que permita volver al mercado voluntario de deuda.    

    Se suma el caso al malestar creciente ante un programa que desde el fallido desarme de las Lefi, no encuentra un norte. De hecho, Milei acaso consciente que Economía filtró que él es el responsable de esa mala praxis, defendió la medida ante los empresarios.

    El establishment se divide ante el escándalo de las coimas que golpea a los Milei

    El discurso de Milei no convenció, mientras hablaba en el salón se escuchaban comentarios en voz baja. Un banquero fue directo: “Se olvidó de mencionar que los encajes saltaron al 53,5%”. Otro agregó: “Asegurar que la suba de tasas no frena la actividad… bastante ingenuo”. Tampoco hubo consenso sobre los números de crecimiento que mostró con entusiasmo. “Marca el dato que le conviene y esconde el resto”, deslizó un industrial. 

    Milei se olvidó de mencionar que los encajes saltaron al 53,5%Asegurar que la suba de tasas no frena la actividad… bastante ingenuo.

    Las encuestas que circulaban en las mesas plantean un escenario menos favorable del que imaginaba la Casa Rosada. Sin embargo la preocupación va más allá del resultado electoral. “El problema es el día después. Como garantizar los votos en el Congreso para aprobar las reformas que faltan”, resumió otro de los empresarios consultados por LPO.

    Entre las reformas, la prioridad es la laboral. La ven como la única con margen para abrir un debate amplio, incluso con parte de la oposición. “Hay que discutir las reglas de juego del trabajo. Si no, la inversión nunca va a llegar”, planteó un dirigente de la industria. 

    Pichetto defendió a Techint y Aluar ante Francos: “Esto es un desastre industrial”

    El Presidente también dejó algunas escenas que llamaron la atención. Su estilo sigue generando comentarios. “Pide que la temperatura de la sala no pase los diez grados, como si estuviera en Oslo”, ironizó un asistente, que se preguntó cual es el sentido de ponerse una campera abajo del saco y después pedir que la sala se enfríe a niveles glaciales. 

    El Presidente dejó algunas escenas que llamaron la atención. Su estilo sigue generando comentarios. “Pide que la temperatura de la sala no pase los diez grados, como si estuviera en Oslo”, ironizó un asistente.

    Milei apareció pasado el mediodía. Lo escoltaba un enjambre de veinte custodios de traje oscuro que se movían como si esperaran una emboscada. “¿Por que no lo acompañaron a la caravana donde quedo a merced de la pedrada?”, preguntó un empresario con picardía. 

    En la mesa principal se acomodaron figuras del establishment como Eduardo Eurnekian, Adelmo Gabbi, Martín Rappallini, Nicolás Pino, Javier Bolzico, Alejandro Bulgheroni, Mario Grinman y la anfitriona Betina Bulgheroni. 

    Entre los invitados también estuvieron los empresarios más alineados con la Casa Rosada, como Juan Napoli (VALO) y Darío Wasserman, vice del Banco Nación. El almuerzo cerró sin anuncios concretos y con una conclusión repetida en los pasillos: la paciencia del mercado no es eterna y el Presidente necesita ordenar cuanto antes. 

     

    Difunde esta nota
  • Se realizan las capacitaciones del programa ‘Maratón Cultural’

    Hasta el próximo jueves 29, se llevan adelante en Villa Regina las capacitaciones en el marco de la segunda edición de Maratón Cultural, un programa de fortalecimiento y acompañamiento al sector cultural que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. Las mismas están destinadas a hacedores culturales del Alto Valle Este…

    Difunde esta nota
  • |

    TOMÁ PICHICHO

    Durante los últimos días, distintos vecinos reginenses recibieron, por parte del municipio, apercibimientos por alimentar en sus veredas a perros callejeros: ¿Está prohibido darle de comer a los animales de la calle? La respuesta la podemos encontrar en diferentes cuerpos legislativos, tanto a nivel municipal (Ordenanza Municipal 014-14), como nacional (Ley Nº 14.346) e internacional…

    Difunde esta nota