Sin quita de retenciones, las pesqueras presionan a Montenegro para que interceda ante Milei

Sin quita de retenciones, las pesqueras presionan a Montenegro para que interceda ante Milei

 

En medio de una crisis sin precedentes, en la industria pesquera crece la bronca con el gobierno de Javier Milei por excluir al sector de la quita temporal de retenciones y presionan a Guillermo Montenegro para que interceda.

El intendente de Mar del Plata fue uno de los dos candidatos seccionales que resistieron a la ola peronista en las últimas elecciones y, a partir de eso, afianzó su llegada al Gobierno. Por eso, las pesqueras ven en Montenegro a uno de los pocos nexos potables con Nación.

Empresarios señalaron a LPO que las autoridades nacionales del sector con las que hablan no gravitan en la toma decisiones y, para peor, denuncian destratos públicos “constantes” del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Así, acusan “un desconocimiento gigante” del sector por parte del Gobierno.

La pesca muestra números alarmantes. Su producción cayó un 83% y se profundizan los cierres y despidos. Con actividad limitada, las cámaras ven en la quita de retenciones un aporte para salir a flote, considerando que se trata de una actividad que casi en su totalidad se dedica al mercado externo.

 Era una oportunidad inmejorable para incluir a la pesca en un esquema de retenciones cero que permitiera demostrar competitividad 

La Cámara Pesquera Argentina (Capear-Alfa), que agrupa a las exportadoras le envió en las últimas horas una nota a Montenegro pidiéndole que “interceda ante las autoridades nacionales para transmitir la urgencia de medidas concretas que permitan recuperar competitividad y preservar el empleo de cada uno de los eslabones de esta cadena”.

Luego de un 2024 en el que se estiró hasta última hora la renovación de las cuotas de pesca de merluza hubbsi -en medio de un escándalo por supuestos pedidos de coimas que reveló LPO-, en 2025 se complicó aún más la relación del Gobierno con el sector, que fue excluido de la baja de retenciones temporal del primer semestre.

Más de 200 despidos en la industria pesquera tras quedar afuera de la baja de retenciones

“No podemos dejar de señalar que la pesca, otro sector netamente exportador, quedo excluida injustamente de este beneficio”, señalaron. En Mar del Plata y otras terminales pesqueras, las empresas denuncian que muchas explotaciones se realizan a pérdida.

A pesar del delicado panorama que atraviesa el sector, la pesca sigue siendo el octavo complejo exportador nacional con cerca de 2 mil millones de dólares anuales.

“Era una oportunidad inmejorable para incluir a la pesca en un esquema de retenciones cero que permitiera demostrar competitividad, acelerar la liquidación de divisas y fortalecer el ingreso de dólares genuinos”, agregaron las exportadoras.

La producción pesquera se derrumbó un 83% y el sector se hunde en una crisis sin precedentes 

En la nota a Montenegro, Capear reclamó que el intendente gestione la “inclusión inmediata” de la pesca en la quita temporal de retenciones y “una reforma laboral e impositiva urgente, que permita previsibilidad, simplificación y reducción de costos”, entre otros puntos.

“La pesca no solo genera divisas: sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamiza la economía local y representa a Mar del Plata en el mundo”, apuntaron para interpelar a Montenegro que, por estos días, está de licencia. 

 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi y Echarren constataron los avances en la calle Libertad

    El Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Obras e Infraestructura de Río Negro Alejandro Echarren recorrieron este mediodía los trabajos que se ejecutan en la calle Libertad, donde durante la tarde de hoy se comenzará con la colocación del asfalto. En la oportunidad, el jefe comunal destacó el avance de los trabajos en estos…

    Difunde esta nota
  • Sobre el incremento registrado en la facturación de tasas por servicios retributivos

    La Municipalidad de Villa Regina informa que el aumento registrado en la última facturación de las tasas por servicios retributivos se debe principalmente al incremento autorizado por el Departamento Provincial de Agua (DPA) para los servicios de agua y de cloacas que presta el Municipio. A través de la Resolución Nº 893 publicada en el…

    Difunde esta nota
  • El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei

     

     El Wall Street Journal, el diario más influyente en el mundo de las finanzas de EEUU, consideró que Karina Milei se convirtió en un peligro para Javier Milei tras los escándalos de corrupción. El New York Times también había había publicado un artículo sobre la secretaria general de la presidencia donde destacan su costado esotérico.

    El diario destaca que mientras Milei eligió a un egresado de Harvard para la desregulación y a un ex banquero de Wall St para manejar la economía, confió en una pequeña vendedora de tortas en Instagram como su principal socia para gobernar.

    Para el Wall Street Journal, esa elección amenaza al gobierno libertario y al plan de reconstruir a la economía argentina. “Karina Milei está envuelta en un su propio escándalo de corrupción, centrado en denuncias por coimas de compañías farmacéuticas”, explican.

    Según el análisis dos periodistas del diario neoyorquino, las denuncias afectaron el aura outsider del presidente e influyeron en la derrota en la Provincia. El fracaso electoral sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros sobre el desempeño del gobierno para las elecciones de octubre.

    Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber, Rappi o Avon para llegar a fin de mes

    El diario describe el rol de Karina como el de “co presidenta” y al mismo tiempo lo equipara con el de una primera dama, ya que acompaña a su “hermano no casado” en reuniones con líderes mundiales.

    El diario recuerda la frase de Diego Spagnuolo sobre el “3% va para Karina” y cita a un comerciante que asegura: “Son tan corruptos como los anteriores.”

    El New York Times destaca que Karina cobraba por organizar reuniones con su hermano y también destaca su rol en la estafa de Libra.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    Una tradición que vuelve: FOGÓN ESTUDIANTIL SOLIDARIO 2021

    Las familias reginenses y de alrededores vuelven a encontrarse este domingo 21 de noviembre desde las 20:30 hs en el Anfiteatro Cono Randazzo de Villa Regina para vivir una noche inolvidable.  Más de cuarenta años de trayectoria tiene el FOGÓN ESTUDIANTIL en nuestra ciudad y muchos de nosotros siendo estudiantes del Instituto Nuestra Señora del…

    Difunde esta nota
  • Suspendidos los actos conmemorativos italianos

    Con motivo de la celebración del 74° Aniversario de la República de Italia (02 deJunio), y del día del Inmigrante Italiano (03 de Junio) el Agente Consular Honorariode Italia en Villa Regina, Martín Vesprini, informa que por instrucciones precisas delConsulado General de Italia en Bahía Blanca SE ENCUENTRAN SUSPENDIDOStodos los actos Oficiales conmemorativos que se…

    Difunde esta nota
  • |

    BAHÍA BLANCA: Milei le recorta a la mitad el fondo de emergencia tras arrasar en las urnas

     

    Apenas unos días después de haber logrado un contundente triunfo en Bahía Blanca, el Gobierno de Milei anunció un ajuste que deja sin la mitad de los recursos al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, creado tras el temporal que devastó la ciudad en marzo.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El golpe al fondo que prometía reconstrucción

    Los vecinos de Bahía Blanca, que el domingo respaldaron con el 46,41 % de los votos a La Libertad Avanza, recibieron esta semana un baldazo de agua fría.
    El Gobierno nacional, mediante la Decisión Administrativa 23/25, recortó de $200.000 millones a $100.000 millones el Fondo Especial de Asistencia para Emergencias destinado a reparar los estragos del trágico temporal de marzo.


    El origen del dinero y el retroceso

    El fondo había sido creado por el propio Milei a través del Decreto 238/25, con la promesa de financiar la reconstrucción de viviendas, calles y servicios tras la tormenta que dejó una veintena de muertos y pérdidas millonarias.
    Ahora, ese monto inicial quedó reducido a la mitad por una decisión firmada por Guillermo Francos y Luis Caputo.


    Entre vetos y ajustes

    Antes de este nuevo golpe, el oficialismo ya había provocado malestar en la ciudad: Milei vetó una ley aprobada por unanimidad en el Congreso que también preveía un fondo de $200.000 millones para la misma emergencia.
    En aquel momento, el argumento fue que el decreto existente alcanzaba para cubrir las necesidades.
    Sin embargo, con el último recorte, aquello que el Gobierno consideraba suficiente se achica dramáticamente.


    Contrastes con la voluntad popular

    El tijeretazo sorprende por su oportunismo político: la reducción se anunció inmediatamente después de que Bahía Blanca se consolidara como uno de los bastiones libertarios.
    En la Sexta Sección Electoral, LLA superó el 41 %, mientras que el peronismo apenas pasó los 34 puntos.


    Vecinos en alerta

    La decisión deja a los damnificados en una situación incierta: menos fondos implican más demora en obras y asistencia.
    La reconstrucción de barrios enteros, escuelas y hospitales dañados corre riesgo de quedar a medio camino, mientras el malestar social crece.


    Un ajuste que deja heridas abiertas

    El recorte del fondo para Bahía Blanca no solo tensiona la relación entre la ciudad y el Gobierno nacional, sino que expone una contradicción central del discurso oficial: se prometió atender la emergencia y, apenas consolidado el poder en las urnas, se ajustó el presupuesto para cumplirlo.

     

    Difunde esta nota