En el PRO se resisten unificar bloque con los libertarios en la Legislatura bonaerense

En el PRO se resisten unificar bloque con los libertarios en la Legislatura bonaerense

 

La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO difícilmente tenga su correlato en la Legislatura bonaerense. Los legisladores amarillos se muestran poco afectos a conformar un bloque con los libertarios.

El tema tiene muchas aristas. Por un lado asoma un grupo importante de senadores y diputados que no formó parte del acuerdo con los libertarios y que rechaza de plano armar una bancada común con los legisladores de Javier Milei.

En ese sector afloran fuertes críticas hacia Cristian Ritondo, presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires y principal artífice de la alianza con Karina.

Los cuestionamientos al acuerdo resuenan más fuerte tras la durísima derrota del 7 de septiembre donde el peronismo se impuso por una diferencia de 14 puntos. El planteo de Ritondo era que si el PRO y los libertarios se unían en una alianza el triunfo frente al kirchnerismo estaba asegurado. Pero el plan falló.

Kicillof recuperó el quórum en el Senado y tendrá la primera minoría en Diputados

Ahora, en medio de la crisis desde el PRO se mantienen distantes a las definiciones. No hay motivos para tomar una definición ahora. Nadie en el PRO quiere salir a plantear la necesidad de unificar bloques. Tampoco quieren plantear lo contrario. Todavía hay esperanzas en algunos sectores del partido en que el gobierno logre controlar el rumbo en las próximas semanas.

Por lo pronto, Mauricio Macri reunirá el martes a todos los candidatos del PRO. Será una foto que servirá como respaldo al gobierno. Pero habrá también un doble sentido: el ex presidente mostrará su poder de fuego. Dirá que respalda al Presidente, pero que tiene un poder propio.

Alex Campbell.

Varios legisladores del PRO esperan órdenes claras: quieren que el partido tome decisiones como partido. Que vuelva a ocupar un lugar claro en el mapa político. Probablemente eso no ocurra en la foto de mañana con el ex presidente, pero será algo que el partido deberá resolver en breve. “Lo ideal -plantean en el PRO- es que la orden sobre donde posicionarnos en la Legislatura venga desde arriba hacia abajo”.

En el PRO se despegan de Pareja y concejales electos avisan que armarán bloques aparte de los libertarios

En el Senado, todo indica que los cinco senadores del PRO que tienen dos años más de mandato buscarán trabajar en una línea más parecida a lo que fue Juntos por el Cambio.

Marcelo Leguizamón, Juan Rico Zini, Jorge Schiavone y María Subiza (que responde a Santiago y Manuel Passaglia) podrían buscar un acuerdo con Pablo Petrecca que llega junto a Natalia Quintana, una diputada radical que responde a Miguel Fernández.

También tiene dos años más en el Senado la radical Nerina Neumann. Allí se podría consolidar una bancada de ocho senadores con un rol interesante para los dos tercios que necesita el peronismo.

Alex Cambell fue y vino en su posicionamiento respecto de los libertarios. Cuestionó en su momento la alianza, pero estuvo en el acto que Javier Milei encabezó en La Plata.

También deberá decidir qué hacer Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata que ingresó como senador por la Quinta Sección.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares