En el campo presionan a Milei por obras en el Salado y alertan por el colapso de puentes

En el campo presionan a Milei por obras en el Salado y alertan por el colapso de puentes

 

Con más de 3 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia, las entidades del campo profundizan la presión a Javier Milei para que reactive las obras en la cuenca del río Salado que su gobierno paralizó apenas asumió.

La bronca del sector con el Gobierno por este tema creció tras la visita del secretario de Agricultura Sergio Iraeta a Nueve de Julio, uno de los puntos más afectados. Ahí, el funcionario no dio respuestas a los reclamos de obras y dijo estar al tanto del drama del agua por parientes.

Ahora, hay alerta máxima en el noroeste bonaerense frente al colapso latente de puentes que cruzan el crecido río Salado. Ya colapsó un puente ferroviario en desuso en Chivilcoy y hay temor de que suceda lo mismo con otro que es central en la región: el puente de la Ruta Nacional N°5.

Por eso, en las últimas horas, Carbap envió una nota al secretario de Coordinación de Infraestructura de la Nación, Martín Maccarone, para reclamarle al Gobierno “su urgente intervención y eventual adopción de medidas preventivas”.

Las alarmas dan cuenta del riesgo de socavamiento anterior y retrógrado de las estructuras de sostén del puente sobre el río Salado de la Ruta Nacional N° 5. Carbap expuso “muestras de alarma y preocupación” de las rurales de Bragado y Alberti.

Frente a la crecida del río, colapsó un puente ferroviario en la zona de Chivilcoy (Foto: Bichos de Campo).

En la zona de Bragado, incluso, hay productores que temen quedar incomunicados frente a la ausencia de las obras y la destrucción del agua.

“¿Van a esperar que se derrumbe la Ruta Nacional 5? ¿Que el interior bonaerense literalmente colapse mientras retienen recursos de afectación específica? Las pruebas del riesgo están a la vista”, dijo la productora tambera y dirigente de Carbap, Andrea Passerini.

Todo eso se da en un contexto donde, desde hace meses, las entidades vienen reclamando la reactivación de las obras de dragado de la Cuenca del Salado.

 ¿Van a esperar que se derrumbe la Ruta Nacional 5? ¿Que el interior bonaerense literalmente colapse mientras retienen recursos de afectación específica?  

LPO contó que el reclamo se focaliza en un tramo de dragado de 30 kilómetros que comprende los municipios de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, sin el cual se complica el avance del resto de las obras que hacen al Plan Maestro del río Salado, proyecto que en el campo consideran central para mitigar el impacto de las inundaciones en la provincia.

“Al día de la fecha no tenemos respuestas ciertas respecto de lo que estamos reclamando que es la reactivación de estas obras”, dijo a LPO el titular del Consejo del Salado y coordinador de la comisión de aguas de Carbap, Alberto Larrañaga.

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Frente a esa falta de respuestas, Larrañaga dijo que las entidades están desarrollando una serie de acciones de caracter gremial que implican reuniones itinerantes para llevar el reclamo por distintas localidades.

“Si bien es un tramo de 30 kilómetros, su paralización en el tiempo significa que se atrasa todo. El freno del conjunto porque el dragado debe continuar unos años más para poder completarse”, dijo el dirigente ruralista. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Parque Industrial Reginense está inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales

    A partir de hoy, el Parque Industrial de Villa Regina se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). La noticia fue confirmada por el Intendente Marcelo Orazi, quien destacó la importancia de la terminación de un trámite que lleva aproximadamente 7 años y que traerá importantes beneficios para las empresas que están…

    Difunde esta nota
  • Paro en 50 contratistas de Ternium y en la UOM acusan a Rocca de jugar al desgaste

     

    Se agrava la crisis metalúrgica en la fábrica de acero más grande del país. Trabajadores de las 50 contratistas que operan en el predio de más de cien hectáreas de Ternium-Siderar en General Savio comenzaron este miércoles una huelga que, al menos, continuará este jueves.

    Como contó LPO, el reclamo por mejoras salariales y en las condiciones laborales no tuvo respuestas durante las cinco audiencias de conciliación obligatoria. Quemada esa instancia, en la delegación San Nicolás de la UOM avanzaron con medidas.

    Los trabajadores denuncian que hace un año que no les aumentan el salario que, a estas alturas, ya está por debajo de la línea de pobreza. En el gremio señalaron que la firma del Grupo Techint buscó desentenderse y les planteó que encaren negociaciones por separado con cada empresa.

    “Ya les dijimos que no. Esto solo se arregla con que Siderar, que se parapeta con estos contratistas, los deje de usar de forro y ponga la guita”, dijo el titular de UOM San Nicolás Naldo Brunelli en la asamblea post reunión con autoridades de Ternium.

     Si lo que quieren es alargarlo, esto sigue. Mañana nos juntamos acá si hay alguna cosa y, si no, que siga el baile 

    Para Brunelli, también diputado provincial del peronismo, Siderar busca llevar el conflicto a un juego de desgaste: “Si lo que quieren es alargarlo, esto sigue. Mañana nos juntamos acá si hay alguna cosa y, si no, que siga el baile”, dijo el metalúrgico frente al nutrido grupo de trabajadores contratistas.

    Este miércoles, el paro fue total en esas empresas. Según detallaron en el gremio, en las discusiones están participando el titular de Ternium, Martín Berardi, en permanente consulta con el CEO de Techint, Paolo Rocca.

    Dirigentes de la UOM señalaron a LPO que el conflicto con los contratistas es un proceso de larga data y que pide “una negociación que en Siderar no están dispuestos a dar”.

    La raíz la detectan desde la privatización de Somisa. “Lo que hizo Techint fue pasar los costos fijos a variables, que pequeños talles dentro de las más de cien hectáreas se empiecen a tercerizar. Todos esos sectores lo reemplazaron con contratistas”, dijo un dirigente metalúrgico con conocimiento de ese proceso.

    En ese marco, detallaron que Siderar, a través de la empresa Exiros que controla a sus proveedores y prestadores, viene pidiendo un reducción permanente de la producción, del orden del 3% mensual. Eso, impacta directamente en el recorte salarial a los trabajadores de esas contratistas.

    “Pero los salarios están tan deprimidos, que la gente ahora no tiene nada que perder”, señalaron en la UOM.

    Al momento, de las 50 empresas en conflicto, apenas nueve hicieron ofrecimientos que tampoco colmaron expectativas, ya que se trataron de sumas no remunerativas por única vez, sin considerar los reclamos por condiciones laborales.

    En el sector advierten que este problema es apenas una cara de la crisis del acero que amenaza con ser integral, de profundizarse el ingreso de planchones más baratos de China, a partir de la apertura de importaciones.

    “Si siguen entrando planchones más baratos de China, desaparece todo el proceso de los horno y la coquería. Quedarían los laminadores nada más con esas importaciones”, detallaron en San Nicolás sobre los sectores en crisis. 

     

    Difunde esta nota
  • ¡Gracias maestro Celeste!

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina destaca y agradece el gesto del ‘Maestro Celeste’ quien en el transcurso de esta semana se acercó al Centro de Desarrollo Infantil de barrio Matadero para explicarles a las ‘seños’ el trabajo que realiza para crear juguetes con tapitas de plástico. “El ‘Maestro Celeste’…

    Difunde esta nota
  • | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3 – GESTIÓN Y CARGOS PÚBLICOS

    En la última parte de la entrevista 5×3 de #LaTapa le realizamos a los candidatos dos preguntas en una encuadradas en un marco más personal que refiere a un pensamiento propio. ¿Qué opinión les genera la posibilidad de ejercer cargos públicos de manera indefinida? Y de ser electo como intendente ¿Cómo les gustaría que sea…

    Difunde esta nota
  • Hockey: Nueva escuela deportiva municipal

    La Dirección de Deportes, suma una nueva Escuela Municipal. La disciplina del Hockey desarrolla sus actividades los días martes y jueves de 18:00 a 19:30, en el predio ubicado en las intersecciones de las calles Juan Bautista Alberdi y Juan Cruz Varela. Cabe destacar que las clases serán para los mayores de 18 años de…

    Difunde esta nota
  • | | | |

    PEDALEANDO POR UN SUEÑO

    El 6 y 7 de octubre se realizará una nueva edición del “24hs Pedaleando por un sueño”, por 4to año consecutivo a cargo del Club de Leones. En esta ocasión la institución beneficiada que acompañará a la Organización Internacional, será A.P.A.N.D.I (asociación de padres amigos de niños con discapacidad). El evento se llevará a cabo…

    Difunde esta nota