Jorge Macri no descarta un acercamiento a los gobernadores de Provincias Unidas después de las elecciones.
El jefe de gobierno festeja en silencio la debacle libertaria porque le da aire en la Ciudad. El escándalo de las coimas y la mala elección en Provincia dejaron a Karina Milei herida.
La hermana presidencial era el principal motor para desbancar a Macri y cayó en desgracia. Aún no está claro cómo afectará la crisis libertaria a la candidatura de Patricia Bullrich, la contendiente para la jefatura de gobierno en 2027.
Como publicó LPO, la ministra de Seguridad cayó en las encuestas, aunque en el gobierno nacional esperan que supere los 40 puntos. Nadie quiere hacer pronósticos, pero parece difícil que llegue a los números históricos de Juntos por el Cambio en el distrito.
En el PRO creen que la reelección de Jorge Macri, que en mayo parecía imposible, ahora está más cerca. Tras un comienzo titubeante, el oficialismo encarriló la gestión y mejoró la percepción de los vecinos.
En ese contexto, analizan un acercamiento a Provincias Unidas, el espacio que nuclea a Martín Llaryora, Maxi Pullaro, Carlos Sadir, Nacho Torres, Gustavo Valdés y Claudio Vidal.
Ese movimiento llegaría después de las elecciones de octubre: para las legislativas el PRO y La Libertad Avanza irán juntos en la Ciudad.
Las modificaciones al proyecto de la ordenanza 14/20 impulsadas por la Cámara de Comercio tienen dos cambios sustanciales. Una que los comerciantes no fiscalicen los DNI y esa función de control quede en manos de la policía; la otra se eliminan las sanciones a los usuarios y a los comerciantes, ya que no dependen de…
Luis Juez comenzó a desmarcarse del Gobierno nacional días después de haber cerrado la alianza con La Libertad Avanza: rechazó los decretos de Sturzenegger, defendió al hospital Garrahan y apoyó el financiamiento universitario, un golpe al corazón del discurso libertario.
En Córdoba, sus seguidores celebraron que “el Luis haya clavado los tacos”. Aunque aseguran que el Frente Cívico sigue a disposición de la Libertad Avanza para que el Gobierno nacional gane la elección en Córdoba, lo cierto es que los juecistas comenzaron a pensar más en el 2027 que en octubre.
Entienden que con Rodrigo de Loredo fuera de juego y con un desconocido como principal candidato del oficialismo nacional, para la elección de 2027 sólo quedan en pie Martín Llaryora y Luis Juez.
“Sabíamos que esta no era nuestra elección porque estamos enfocados en ganar Córdoba en 2027”, dice una de las espadas de Juez. Incluso, en el juecismo sostienen que el acuerdo con el radicalismo será posible tras el “desastre” en el que está sumido el partido: con el liderazgo de De Loredo quebrado y con un resultado electoral que, vaticinan, “será catastrófico” para Ramón Mestre.
Rodrigo De Loredo
“Pensamos en reflotar un acuerdo con el radicalismo que quiere ganarle al peronismo”, dicen cerca de Juez. “Estamos a disposición de Bornoroni para la campaña y queremos que el Presidente tenga cinco diputados por Córdoba, pero Juez no iba a votar en contra de la discapacidad, de la salud pública, de la educación gratuita y de los institutos como el Inta o Vialidad”, dicen cerca de Juez.
Hoy, el único opositor a Llaryora que está en pie es Juez. Porque tampoco LLA puso un candidato de peso en esta elección
Parece el inicio del fin de la relación de Juez con los libertarios. En el juecismo, el objetivo es 2027 y la pelea por la Gobernación. Se especula que los cordobeses elegirán al próximo gobernador en marzo o abril de ese año.
Ven un escenario de disputa real entre Llaryora y Juez. “Hoy, el único opositor que está en pie es Juez. Porque tampoco LLA puso un candidato de peso en esta elección. Aunque gane Gonzalo Roca (el 1 de la lista libertaria), no es un candidato puesto para 2027”, se entusiasman en el Frente Cívico. Un forma de decir que todo marcha según el plan
Más de un centenar de pilotos en competencia, y muchísimos espectadores vivieron la jornada desde las gradas y perímetro del trazado. La fecha de apertura del Campeonato Nocturno de Karting, que se desarrolló la noche del sábado en el Kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. E. Godoy) sobrepaso las expectativas. Desde muy temprano comenzó a…
La Municipalidad de Villa Regina informa que, a partir de la implementación del procedimiento de Certificación Municipal de Libre Deuda Alimentaria, quienes pretendan constituirse en proveedores municipales deberán adjuntar un Certificado Municipal de Libre Deuda Alimentaria expedido por la Contadora Municipal. Esto será una condición para la correspondiente inscripción como proveedor. La Contadora Municipal será…
El caso de las coimas que sacude al gobierno tuvo un impacto devastador en la imagen de Javier Milei, que perdió 8 puntos de valoración positiva en sólo un mes.
Una encuesta de la consultora TresPuntoZero de Shila Vilker reveló que dos de cada tres personas creen que el caso Spagnuolo es un hecho de corrupción. Sólo el 32% cree que es una “operación” para desprestigiar el gobierno. Sólo la mitad de los votantes de Patricia Bullrich que prestaron su voto al libertario en el ballotage creen que es un hecho que la oposición intenta usar para dañar al presidente.
En tanto que el 15,3% de quienes votaron a La Libertad Avanza no lo quieren volver a votar después de este caso. Esto muestra que, aunque la mayoría de su electorado se mantiene fiel, el caso Spagnuolo que no existía hacía una semana para la opinión pública, provocó una pérdida no menor de apoyo dentro de su propia base justo en el tramo final de la campaña.
Vilker, directora ejecutiva de TresPuntoZero, dijo a LPO que Milei está atravesando la tercera de sus crisis desde que es presidente.
La primera la sufrió entre septiembre y octubre del año pasado, cuando vetó el aumento a los jubilados y lo festejó con un asado para 87 diputados en Olivos, a los que catalogó de héroes. Ese mes perdió 7 puntos de imagen positiva. Luego recuperó gran parte para el fin del año, pero nunca llegó al techo de agosto.
La segunda crisis la vivió entre febrero y marzo de este año. Según Vilker, la caída de 5 puntos de entonces se explica no tanto por el caso Libra sino por la aceleración de la inflación, que terminó siendo del 3,7% de marzo. Luego la percepción sobre Milei volvió a gozar de la elasticidad para incluso superar la imagen que tenía a principios de año.
En la tercera crisis se combinan los factores de las dos primeras. Un nuevo veto a los jubilados se suma a lo que Vilker define como el “estresazo del dólar”, que desembocaría en una nueva aceleración de la inflación. En ese contexto complejo apareció el caso Spagnuolo.
Vilker dice que estos sucesos explican la caída de más de 8 puntos que sufrió Milei entre julio y agosto. La consultora dice que no se sabe hasta cuándo se producirá la caída en la imagen, que perforó el piso de los 40 puntos que Milei tenía desde que es presidente.
Esa caída lo llevó a Milei a perder el liderazgo por primera vez como figura nacional. Al presidente lo superaron Axel Kicillof y Cristina Kirchner. El gobernador tiene un 43,8% de positiva con un diferencial negativo de 7,3 puntos y la ex presidenta un 41,8%, aunque con un diferencial negativo de 14 puntos. Milei, en tanto, tiene 58,5% de negativa, por lo que su diferencial negativo es del 18,7%.
Vilker subraya que de todos modos el presidente tiene un núcleo duro relevante y se explica en la imagen positiva de Karina Milei del 32,8%. La hermana del presidente prácticamente no habla y es el foco de las denuncias de corrupción tanto por Libra como por el caso de Spagnuolo y sin embargo conserva un tercio de positiva.
A partir de hoy, el Parque Industrial de Villa Regina se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). La noticia fue confirmada por el Intendente Marcelo Orazi, quien destacó la importancia de la terminación de un trámite que lleva aproximadamente 7 años y que traerá importantes beneficios para las empresas que están…