Ajuste en el Día del Maestro: Milei recorta $500.000 millones y golpea a la educación pública
|

Ajuste en el Día del Maestro: Milei recorta $500.000 millones y golpea a la educación pública

 

El Ministerio de Economía oficializó un recorte presupuestario de casi $500.000 millones —$120.000 millones sólo en Educación— en plena celebración del Día del Maestro. La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la decisión administrativa 23/25, muestra que el Gobierno sigue decidido a sostener su superávit con la motosierra, incluso después del cachetazo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


Un anuncio que cayó como una bomba

El Palacio de Hacienda confirmó que el ajuste forma parte de su estrategia para mantener la consistencia fiscal. Pero la decisión no pasó desapercibida: llegó apenas tres días después del revés electoral bonaerense, donde el 47,28% del electorado expresó su rechazo a las políticas de ajuste de La Libertad Avanza.

El mensaje de las urnas no parece haber calado en Milei, que redobla su apuesta en lugar de revisar el rumbo.


Educación, el blanco favorito

La poda alcanza a áreas claves del sistema educativo:

  • Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes
  • Desarrollo de la Educación Superior
  • Infraestructura y Equipamiento de instituciones educativas

El golpe se suma al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, consolidando la percepción de que la educación pública está en la mira del modelo libertario.


La letra chica del ajuste

La Asociación Argentina de Presupuesto y Finanzas Públicas (ASAP) detalló que, mientras el Gobierno incrementó el gasto en 76 programas (por casi $460.000 millones), redujo fondos en 111 áreas, con un saldo negativo de más de $950.000 millones.

El superávit saltó de $5,9 billones a $6,6 billones, aunque el costo social es evidente. La cartera de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, fue la más afectada, con una poda de $207.000 millones, mientras la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia perdió casi $68.000 millones.


Ajuste selectivo y paradojas

El Ministerio de Economía también sufrió un recorte de casi $155.000 millones en Infraestructura Económica y Social. Sin embargo, otras dependencias del mismo ministerio recibieron jugosas inyecciones de fondos: la Dirección Nacional de Vialidad sumó más de $191.000 millones para obras y el Senasa obtuvo más de $8.000 millones.


El presupuesto que no termina

La prórroga del Presupuesto 2023 sigue siendo la base de estas maniobras. Con el gasto ejecutado en un 62% y los ingresos en 71%, el Ejecutivo argumenta que los recortes son imprescindibles para sostener el equilibrio fiscal.

Pero en la calle y en las aulas, el ajuste se siente cada vez más fuerte.


Presupuesto 2026: promesas en el aire

La medida llega en la antesala de la presentación del Presupuesto 2026, donde el Gobierno prevé 22,7% de inflación y un aumento del dólar del 20,4%. Los analistas dudan de esas proyecciones, mientras la ciudadanía percibe que el Excel oficial corre muy lejos de la vida cotidiana.

En síntesis, la decisión 23/25 confirma que, para Milei, la educación pública y las políticas sociales son variables de ajuste. Mientras los despachos celebran el superávit, en las aulas la realidad golpea con fuerza.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cúneo reglamentó la Ley de Refugiados y despertó la psicosis de los trolls que lo acusan de woke

     

     Mariano Cúneo Libarona reglamentó la Ley de Refugio y despertó una psicosis troll en las redes. El Ministerio de Justicia debió borrar la publicación donde anunciaba la noticia.

    En el gobierno habían destacado que tras “dos décadas de espera” la Argentina había saldado una “deuda histórica” al reglamentar la Ley de Refugio.

    En el comunicado hablan de un “acto trascendental” que coloca a la Argentina en la “primera línea de la región” porque habilita “procesos claros y eficientes” para las personas que buscan refugio en el país.

    El tweet del ministerio se llenó de usuarios indignados y el gobierno debió borrarlo. Eso no impidió que comenzaran a circular teorías sobre la llegada de medio millón de haitianos tras un acuerdo entre Milei y Trump o amenazas con quitarle el apoyo a los libertarios por haber reglamentado una ley que permite llenar el país con “limítrofes y caribeños”.

    Trabajadores de ATE irrumpieron en la Dirección Electoral y volantearon el 3% para Karina

    “Los loquitos se enojaron y tuvieron que borrar el tweet del anuncio, pero a ley ya fue reglamentada y la tienen adentro”, resumieron desde una ONG.

    Fue María Florencia Zicavo, jefa de gabinete de Cúneo quien tomó el asunto en sus manos. La funcionaria había liderado la comisión que armo el gobierno y que no encontró ningún delito en la estafa de Libra.

    Tiene excelente relación con Sebastián Amerio, el subsecretario de Justicia, y con Santiago Caputo. También la ilusión de reemplazar a Amerio si Cúneo termina afuera del gobierno.

    El comunicado que publicó el Ministerio de Justicia y luego borró.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    “Nuestra Huella Verde”, concurso de cortos ambientales para la escuelas de Argentina

    La participación en el Concurso es gratuita y podrán participar estudiantes regulares de instituciones educativas de nivel medio, tanto privadas como públicas, de la Argentina. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre. Link de inscripción en la siguiente nota.

    Difunde esta nota
  • Están abiertas las inscripciones para participar del programa ‘Maratón Cultural’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del programa ‘Maratón Cultural’, articulado entre la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de Río Negro. Esta segunda edición que se llevará a cabo durante este mes tiene…

    Difunde esta nota
  • La Plata fue la sección donde más creció el peronismo desde 2017

     

    A la hora de analizar la variación del voto peronista por regiones y tomando como punto comparativo las últimas dos elecciones legislativas (2017 y 2021), La Plata es la sección electoral donde más creció el peronismo.

    Fuerza Patria obtuvo el 43,65% de los votos en la capital provincial y se impuso por más de siete puntos a La Libertad Avanza.

    Ese rendimiento electoral representó un crecimiento de 22 puntos con relación a las legislativas de 2021 y un aumento del 46,3% respecto de lo obtenido en 2017.

    Esos números están muy por encima de otras secciones donde el peronismo logró importantes victorias, como el caso de la Cuarta, donde el voto peronista creció 31,75% comparado a 2017 o la Séptima (15,62% mejor que hace ocho años).

    Katopodis y Alak, los grandes ganadores que se anotan para la gobernación

    También, superó ampliamente a la media provincial, donde en la sumatoria de todas las secciones, el peronismo creció un 11,41% comparado a 2017 y un 7,15 frente a 2021.

    En términos de votos, el peronismo aumentó su base electoral en casi 55 mil personas con respecto a 2017 y en más de 31 mil con relación a 2021.

     Con esa victoria, además, el bloque oficialista en el deliberativo pasa de 10 a 12 bancas y queda a un paso de la mayoría simple 

    Estas elecciones fueron un plebiscito para Julio Alak que, en su regreso a la intendencia, hizo una fuerte apuesta por obras de recuperación de los espacios públicos y de asfalto en diversos puntos de la ciudad, además de un plan de modernización de la gestión local.

    Tal fue la apuesta de Alak por las obras que puso como cabeza de lista al Concejo a su secretario del área, Sergio Resa. Con esa victoria, además, el bloque oficialista en el deliberativo pasa de 10 a 12 bancas y queda a un paso de la mayoría simple.

     

     

    Difunde esta nota
  • Los gobernadores peronistas suspendieron una cumbre en Tucumán para no parecer destituyentes

     

    Los gobernadores peronistas habían agendado para este lunes una cumbre política en la que iban a analizar el escenario, con el saldo de los comicios bonaerenses. Dentro de ese lote, se cuentan Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto y Gildo Insfrán.

    Sin embargo, tuvieron que suspender el encuentro por la aplastante derrota electoral que sufrió Javier Milei en el distrito más densamente poblado.

    La cita hubiera sido en Tucumán, donde Jaldo acordó listas con Juan Manzur para disputar las elecciones de octubre.

    Fuentes cercanas a tres de esos mandatarios provinciales alegaron desconocimiento frente a la cumbre pero LPO pudo confirmarla a través de fuentes del Congreso. “Nadie quiere aparecer en una foto que muestre mucho volumen político”, explicaron.

    Llaryora cree que Milei cometió un error estratégico al asumir personalmente la derrota

    Lo curioso es que un encuentro de dirigentes políticos para mantener una conversación en sí no debería considerarse amenazante. El problema es que el escrutinio bonaerense sacudió profundamente al gobierno, que ya venía victimizándose por la difusión de los audios de las coimas en la Andis y agitaba el fantasma de un retorno del kirchnerismo.

    Desde el entorno de un gobernador peronista comentaron a LPO que, con la cosecha electoral de Axel Kicillof, se reactivó el chat de los mandatarios. “Están activos los del Litoral, los del Norte Grande, los mediterráneos, todos”, indicaron.

    Están activos los gobernadores del Litoral, los del Norte Grande, los mediterráneos, todos.

    En efecto, los cinco del Grito Federal salieron con un discurso coordinado por redes sociales cuando finalizaba el conteo de sufragios, en la noche del domingo. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Claudio Vidal e Ignacio Torres pidieron al gobierno nacional que deje de lado “los gritos”, “las peleas inconducentes” o las “confrontaciones innecesarias”.

    Este lunes, en tanto, el salteño Gustavo Sáenz calificó de “oportunista” la jugada de la Casa Rosada para armar una “mesa política”. “Lamentablemente, este gobierno nacional para mí no son leones son palomas de iglesia, lo que han hecho constantemente es cagar a los fieles”, sostuvo.

     

    Difunde esta nota
  • Se aguarda el DNU para adoptar medidas en la Provincia

    El Intendente Marcelo Orazi participó de la reunión virtual convocada por la Gobernadora Arabela Carreras para analizar la situación epidemiológica de la provincia y los alcances de las nuevas medidas para los próximos 9 días. En la oportunidad, la mandataria provincial aclaró que se aguardará conocer la letra final del DNU para informar cómo será…

    Difunde esta nota