Diego Nanni: “El triunfo de Kicillof es el triunfo de un Estado presente”
|

Diego Nanni: “El triunfo de Kicillof es el triunfo de un Estado presente”

 

El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, que resultó ganador en los comicios bonaerenses como primer candidato de Fuerza Patria en la Segunda Sección Electoral, aseguró que la victoria de Axel Kicillof representa el triunfo de un Estado presente que se ocupa de la gente.

Críticas a Milei por su ausencia

En declaraciones radiales, Nanni señaló que existe un Presidente que no da respuesta a nada y pareciera estar en otra realidad, mientras la población sigue sufriendo a partir de las decisiones que toma Milei. Según el intendente, lo que se expresó en las urnas fue precisamente el respaldo a un modelo de gestión que no le da la espalda al pueblo.

Inundaciones y obra pública paralizada

El jefe comunal exaltacrucense remarcó que el norte de la provincia de Buenos Aires fue golpeado por las recientes inundaciones y que no hubo asistencia nacional. Recordó que la obra pública planificada en cuatro etapas, de las cuales tres ya estaban terminadas, fue cancelada por Milei, dejando a la comunidad desprotegida frente a las contingencias climáticas.

Empresas cerradas y trabajadores en la calle

Otro de los puntos que preocupan a Nanni es el cierre masivo de empresas. Puso como ejemplo el caso de la fábrica de porcelanato ILVA en Pilar, que despidió a 300 trabajadores la semana pasada. También hizo referencia a la crisis en Siderar, la industria metalúrgica y el sector textil, todos castigados por las políticas nacionales. Para el intendente, estos hechos reflejan la tristeza y la desesperación que atraviesa la población.

Expectativas hacia octubre

De cara a las elecciones nacionales de octubre, Nanni planteó que la adhesión de la gente cambió de manera notable. Subrayó que hasta hace poco se decía que el peronismo iba a perder por paliza, pero ocurrió lo contrario. A su entender, este giro motiva a encarar con más intensidad la campaña rumbo a octubre, con la convicción de que el escenario político ahora es otro.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Presentación del Programa Familias Rionegrinas Solidarias

    El próximo jueves 25 a partir de las 10 horas se realizará la apertura de la jornada de trabajo en el marco del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’. La actividad se desarrollará en el Galpón de las Artes. El Intendente Marcelo Orazi participará de la apertura, junto a la Coordinadora Provincial del programa Gimena Sus, la…

    Difunde esta nota
  • ‘Tardes dulces’ y Feria ReEmprender, las propuestas de Turismo para el finde

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina acerca las propuestas para este fin de semana. El domingo, de 14 a 16 horas, tendrá lugar ‘Tardes Dulces’ en la Oficina de Turismo. En esta oportunidad, la emprendedora invitada será Cassia Repostería. También el domingo en el mismo horario se desarrollará una nueva edición…

    Difunde esta nota
  • |

    Doná sangre para que el mundo siga latiendo

    El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Su objetivo es el de concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y sobre la crucial contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios y no remunerados a…

    Difunde esta nota
  • | |

    HALLARON MICROPLÁSTICOS EN PEJERREYES Y RÓBALOS EN SAN ANTONIO OESTE

    La preocupación se potencia al entender que ambas especies se pescan a nivel comercial y se consumen habitualmente en la región. El estudio fue realizado por Shirley Mendoza, la primer bióloga marina recibida en la Universidad Nacional del Comahue con sede en la costa Atlántica. Un estudio realizado por la bióloga marina sanantoniense Shirley Mendoza descubrió…

    Difunde esta nota
  • |

    Abierta la inscripción al XXXVI Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti

    El Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti cuenta con la curiosidad de ser el más antiguo del país. Con su próxima 36° edición en este 2020. Lo sigue el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con 35° Ediciones

    ¡ATENCIÓN! El plazo para envío de trabajos es corto!!!

    Difunde esta nota
  • La oposición destrabó la comisión Libra en el Congreso y Servini empieza a mover la causa

     

    La oposición logró destrabar este martes la comisión investigadora del Criptogate y le asestó una nueva derrota al gobierno de Javier Milei. Con 38 firmas sobre 66 totales en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos, lograron dictaminar el proyecto de Maximiliano Ferraro para reformar la resolución que le dio origen, designar un presidente opositor y ponerla en pleno funcionamiento.

    Esa derrota aplastante en el Congreso activó los reflejos del Poder Judicial: la jueza María Servini decidió oficiar “inaudita parte”, un latinismo que significa que pondrá en movimiento el caso sin escuchar a la otra parte. Esa herramienta sirve para que los sospechosos no entorpezcan el proceso.

    Como informó LPO, el fiscal Eduardo Taiano mantenía un ritmo casi inercial en la investigación judicial y su parsimonia generó reclamos airados en las querellas. Fuentes judiciales comentaron a LPO que Servini “se hartó de Taiano pero también del gobierno”.

    Una diputada que integra la comisión investigadora reconoció ante LPO que el peso de la acción opositora pudo haber gatillado el reflejo de Servini. Según deslizaba una fuente parlamentaria en el Anexo del Congreso esta tarde, una de las querellas estaría por presentar material probatorio comprometedor contra Mauricio Novelli, el trader organizador del Tech Forum.

    La oposición fuerza una reunión para tomar el control de la investigación del caso Libra 

    El libertario Álvaro Martínez fue el encargado de defender la posición del oficialismo durante el plenario de comisiones, pero no pudo evitar el inexorable tropiezo. El lilito Ferraro objetó ese argumento: “No tomen por idiota a la sociedad en el derecho a saber la verdad. El Parlamento tiene su facultad investigativa en relación a la cuestión de contralor político con respecto al Ejecutivo en lo que sucedió con la estafa LIBRA”, expresó.

    Los libertarios Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz

    Además, denunció las “maniobras dilatorias”. “Se quería que aceptemos que una minoría bloquee e impida lo que es una de las funciones más importantes de este parlamento, que es el contralor político del Poder Ejecutivo y el derecho a saber la verdad”, completó.

    Las firmas que refrendaron el proyecto de Ferraro provinieron de su propia bancada pero también del peronismo, los radicales de Manes y el bloque de Miguel Pichetto.

    Las modificaciones propuestas a la comisión establecen que, en caso de empate a la hora de designar al presidente, prevalezca el candidato de los bloques que acrediten mayor cantidad de diputados en recinto. También se obliga a Martín Menem a convocar en las primeras 48 horas tras la sanción del proyecto a una reunión de comisión dentro de los 5 días hábiles siguientes.

    Se quería que aceptemos que una minoría bloquee e impida lo que es una de las funciones más importantes de este parlamento, que es el contralor político del Poder Ejecutivo y el derecho a saber la verdad.

    Finalmente, se extiende el período de la investigación hasta el 31 de octubre y se fija el 10 de noviembre como la fecha tope para elevar el informe de la investigación a la Cámara, para que el pleno resuelva si corresponde o no juicio político.

    Oscar Zago.

    En ese sentido, Oscar Agost Carreño dijo: “Somos conscientes de que los fundamentos que utiliza el oficialismo para trabar la comisión de Libra son los mismos que destraban la comisión de juicio político y, como somos serios y estamos tratando de poner cabeza para que esto sea realmente un trabajo serio y no un circo, insistimos en destrabar la comisión a los efectos de ver si están dadas las condiciones o no para un juicio político”.

    La peronista Sabrina Selva adelantó que volverán a citar al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, a la jefa de Unidad Especial de Investigacion del Caso $LIBRA, María Florencia Zicavo, y la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei.

     

    Difunde esta nota